
CONSUMO CR-V DIESEL
#1
Escrito 18 abril 2008 - 14:05:48
solo queria comentar mi experiencia en el consumo de gasoil.
Yo trabajo en castellon de la plana y todos los fines de semana me voy a Malaga (a mi casa, vaya). Son 720 Km. Antes tenía un Seat Leon 140 CV TDI. Llenaba en castellon, velocidad de crucero 138 Km y llegaba a Malaga con el deposito para unos 90 Km mas.
Por supuesto montado en mi CR-V, segui en mi linea, 138 Km/h velocidad de crucero...... Oh, sorpresa, en vez de llegar y tener para 90 Km mas, debia repostar a mitad de trayecto.... 1 Deposito = 500 Km
Decidí desconectar el chip activo del seat Leon en mi cabeza y ahora lo he reprogramado a mi CR-V, he bajado la velocidad de los 138 Km/h velocidad de crucero (insisto en esto de lo de crucero, porque no lo quito ni en las curvas, lo cual dicen que gasta mas aun) a 120 Km/h justos, CONCLUSION: 750 Km sin repostar......
Esa diferencia de 18 Km/h me hace llegar unos 20 minutos mas tarde, pero me ahorra unos 30 EUR (recordad lo hago todos los fines de semana).....
A quien le sirva ahi queda.
Saludos
#2
Escrito 18 abril 2008 - 14:27:14

Pues merece la pena que se queden los 30€ para tu bolsillo y llegar 20 minutillos mas tarde.
El tema del crucero es lo que tiene, al intentar mantener siempre la misma velocidad en puertos consume mas, y si probaras desconectarlo entonces y alternarlo seguro que te ahorrabas otro pellizco.
Sdos.
#3
Escrito 18 abril 2008 - 14:48:12
Hola Cerreuvistas,
solo queria comentar mi experiencia en el consumo de gasoil.
Yo trabajo en castellon de la plana y todos los fines de semana me voy a Malaga (a mi casa, vaya). Son 720 Km. Antes tenía un Seat Leon 140 CV TDI. Llenaba en castellon, velocidad de crucero 138 Km y llegaba a Malaga con el deposito para unos 90 Km mas.
Por supuesto montado en mi CR-V, segui en mi linea, 138 Km/h velocidad de crucero...... Oh, sorpresa, en vez de llegar y tener para 90 Km mas, debia repostar a mitad de trayecto.... 1 Deposito = 500 Km
Decidí desconectar el chip activo del seat Leon en mi cabeza y ahora lo he reprogramado a mi CR-V, he bajado la velocidad de los 138 Km/h velocidad de crucero (insisto en esto de lo de crucero, porque no lo quito ni en las curvas, lo cual dicen que gasta mas aun) a 120 Km/h justos, CONCLUSION: 750 Km sin repostar......
Esa diferencia de 18 Km/h me hace llegar unos 20 minutos mas tarde, pero me ahorra unos 30 EUR (recordad lo hago todos los fines de semana).....
A quien le sirva ahi queda.
Saludos
Pues es lo que hay. Yo vengo de un Passat tdi y la diferencia de consumo con el CRV está en unos 2 litros. Al passat era difícil subirlo en consumo medio de 6,5 litros y al CRV es difícil bajarlo de 8 litros. Bien es cierto que solo llevo 1500 km y puede que luego consuma menos, pero hoy día, como decía, se me hace muy difícil bajar de 8 litros. Si llevara el Passat como el CRV, seguro que bajaría de 6.
#4
Escrito 18 abril 2008 - 15:03:23
Hola Cerreuvistas,
solo queria comentar mi experiencia en el consumo de gasoil.
Yo trabajo en castellon de la plana y todos los fines de semana me voy a Malaga (a mi casa, vaya). Son 720 Km. Antes tenía un Seat Leon 140 CV TDI. Llenaba en castellon, velocidad de crucero 138 Km y llegaba a Malaga con el deposito para unos 90 Km mas.
Por supuesto montado en mi CR-V, segui en mi linea, 138 Km/h velocidad de crucero...... Oh, sorpresa, en vez de llegar y tener para 90 Km mas, debia repostar a mitad de trayecto.... 1 Deposito = 500 Km
Decidí desconectar el chip activo del seat Leon en mi cabeza y ahora lo he reprogramado a mi CR-V, he bajado la velocidad de los 138 Km/h velocidad de crucero (insisto en esto de lo de crucero, porque no lo quito ni en las curvas, lo cual dicen que gasta mas aun) a 120 Km/h justos, CONCLUSION: 750 Km sin repostar......
Esa diferencia de 18 Km/h me hace llegar unos 20 minutos mas tarde, pero me ahorra unos 30 EUR (recordad lo hago todos los fines de semana).....
A quien le sirva ahi queda.
Saludos
hola langswert
esto que comentas es logico,menos velocidad=menos consumo y si no hay prisa esta bien,con lo que te ahorras tienes para una fritura malagueña, que esta acongojante,recomendada para quien no la haya probado
pero las cuentas no cuadran ehh
a 138 km/h para hacer 720 km se necesitan 5 horas 13 min sin parar y velocidad constante
a 120 km/h tardas 6 horas justas así que la diferencia son 3/4 de hora redondeando
es solo una chorradilla que se me ha pasao por la cabeza
yo prefiero llegar un poco mas tarde y luego cascarme la fritura

se me hace la boca aguaaaaaa
saludos
#5
Escrito 18 abril 2008 - 15:27:03
Un saludo para todos.
#6
Escrito 18 noviembre 2008 - 22:50:05
Este fin de semana por los túneles de la M30 con el control de crucero a 70 y en 5ª el consumo medio estaba en 5,9.
Conclusión, sin rodar y con el peso de vehículo no me parecen consumos excesivos y eso que mi A3 no pasa de 6 ni en ciudad.
#7
Escrito 19 noviembre 2008 - 09:57:03
Creo que la comparativa la podrias hacer contra otro tipo de vehiculo similar, cuanto consume el Rav-4 o el Santa Fe...... estos también llevan motor 2.2 y mas menos pesan lo mismo.
En cuanto pases de los 30.000 km ya veras como bajan los consumos.
saudos
#8
Escrito 19 noviembre 2008 - 10:01:37
Desde la sierra de Madrid hasta Valencia, cargado con dos personas y algo de equipaje, control de velocidad puesto a 120 me ha dado un consumo de 6,3 litros.
Hay que tener en cuenta que el punto de salida estaba a 1200 metros de altura y el de llegada a 40. Pero el consumo me parece mas que aceptable.
Tirando de la caravana a 90/100 y siempre en 5ª, consumo de 9,5 a10 litros.
#9
Escrito 19 noviembre 2008 - 13:59:51
si os fijais cuando abri este hilo era abril, ahora es noviembre, ya han pasado unos cuantos Kms y unos cuantos fines de semana trayecto CS-MA. Pues bien, he pasado los 40.000 y no bajo el consumo de 7 litros. Velocidad de crucero 120 y una sola persona a bordo sin equipaje. Alguna vez he llegado excepcionalmente a 6,8.
Algo debo hacer mal, porque por ahi la gente habla de 6,3 -- 6,5... no sé yo ya no se como hacer para que el tio deje de beber, porque si fuera un motor de alcohol, estaria el coche ya hace mucho en Alcoholicos anonimos.
En fin, que mientras baje el petrolio bien para mi, si sube bien para ellos.
Saludos y seguire observando vuestro consumo
#10
Escrito 19 noviembre 2008 - 14:20:24
Si te fijas en una cuestion, las marcas ofrecen los consumos a 100Km/h, y en condiciones favorables, viento, carretera, trafico etc. por eso es tan dificil que con nuestros vehiculos, lleguemos a las cotas de consumo ofrecidas por los fabricantes. Si tu coche ahora a esa velocidad te esta haciendo esos consumos, me parecen unos valores mas que aceptables, ya que por aerodinamica penaliza mucho los consumos, no creo que pudas quejarte de consumos altos, yo con un c-5 2.2 diesel,en autopista a 120 le saco a este coche un consumo de 7.5 litros,.
Por otra parte no creo que hagas nada mal, cada uno tiene una forma diferente de conduccion, y no todos vamos a sacar los mismos consumos.
saudos
#11
Escrito 19 noviembre 2008 - 15:14:44
#12
Escrito 19 noviembre 2008 - 19:05:08
#13
Escrito 19 noviembre 2008 - 23:29:21
Editado por Toletum, 19 noviembre 2008 - 23:31:11.
#14
Escrito 20 noviembre 2008 - 11:41:05
no es mas listo uno que gasta 6'5, ni mas tonto uno que gasta 8'5. el que gasta 6'5 conduce muy tranquilo (y evitemos por favor, lo que cada uno entiende por "ir tranquilo" o "ir rápido") y el que gasta más, conduce más rápido, hace más ciudad, apura marchas, o pisa más el acelerador (o varias de estas opciones a la vez).
OJO CON LOS CONSUMOS MEDIOS, NO OS FIEIS. esto lo digo por todos pero me ha llamado la atención los datos de DANNA23. No es que mienta el ordenador (y estoy obviando el mínimo margen de error que pueda tener), es que las medias, depende de cuando lo has reseteado. Quiero decir, que en tu caso, Danna23, yendo a 130 gastar 8'5, y a 150 gastar 8'7 ya te digo yo que es IMPOSIBLE. probablemente a 130 gastabas 9 y a 150 gastas 10 (mas o menos, pero lo que es claro es que con 20km/h de diferencia y a esas velocidades, el consumo entre una y otra velocidad aumenta mucho más que unas décimas). que lo has leído en el ordenador? totalmente factible, pero hay varias explicaciones a ello. una, por ejemplo: tenías un consumo medio acumulado durante muchos km a 7'8, de modo que al ponerte a 130 los primeros km, ha tenido poco tiempo y ha subido a 8'5, y luego a 150 te has puesto a 10 litros, pero por la media acumulada no ha tenido tiempo de actualizarla y sólo ha subido a 8'7. SOLUCION: reseteas un día de casa al trabajo (o varios, pero mismo tipo de vías/tráfico), lo apuntas. reseteas, te vas a cádiz a 130 durante unos cien km, apuntas. reseteas (o vas jugando con los 2 parciales A y

todo esto teniendo en cuenta que (no sé si dice algo al respecto el manual) seguramente ninguno de nosotros sabe exactamente como calcula las medias (si son siempre relativas al parcial, que es lo que debo suponer, o va por tramos de 100km, o 1000km o los que sean, para no depender tanto de la media de hace varios miles de km y "pseudoengañarnos"). de hecho no se si son 5 o 10 mil km a los que los parciales (no sé si los 2 o sólo el

en cualquier caso una media es una media. y del mismo modo que digo que no os asusteis con el consumo instantaneo porque a la menor pisada la raya sube hasta el final, fijáos cuando vais a 130 en plano, subida o bajada, como fácilmente se pone a más de 10 a la mínima que deja de ser plano (hacia arriba). por coherencia, si veis el coche mucho rato por encima de 10, no podeis suponer que luego os marque una media de 8 y sea de ese trayecto donde ha estado tanto rato en 10. es... una media.
Editado por Tdi300M-Km, 20 noviembre 2008 - 12:06:37.
#15
Escrito 20 noviembre 2008 - 13:02:25
De todas formas estoy de acuerdo con tdi300 en que el consumo de nuestros coches los marcamos nosotros con el pie la orografia del terreno etc y que todos a iguales condiciones consumirian poco mas o menos lo mismo. Salu2
#16
Escrito 20 noviembre 2008 - 13:47:30
Os agradezco mucho vuestras intervenciones, porque puestos todos los comentarios unos de detras de otros y solo relacionado con el consumo, lo que me contais me cuadra con mi consumo, aunque mi consumo me siga pareciendo mucho.
Evidentemente a unos 7,3 nos parecera mucho, a otros 8,2 les parecerá lo justo por lo que hacen con el coche y como conducen. Pero tendemos a ver las cosas y a medirlas bajo nuestra realidad mas inminente, mas cercana, sin ser conscientes de que hay otras realidades a tener en cuenta.... me explico.
Yo por algun hilo ya he comentado que por trabajo me muevo mucho por Alemania y suelo comparar algunas cosas nuestras con las suyas, y creedme, no es una comparacion valadí. Hace años, Alemania entro en una conciencia de reducir los consumos de los coches, porque empezaron a coger sensibilidad con el tema del medio ambiente, capa de ozono, etc. Hablo de hace por lo menos 20 años o mas. En ese momento sacó la Mercedes su coche insignia, la serie S. Pues bien, el gobierno recomendo no comprar el coche, porque los consumos no eran acordes con la nueva conciencia reinante en esos momentos. La mercedes tuvo serios problemas para vender su serie S, y tuvo que reformarla en muy poquito tiempo. Esto ocurrio hace 20 años y los consumos eran de 10 - 11 litros......... Es decir, a mi me preocupa el consumo por el bolsillo, algun día me preocupara realmente por el medio ambiente. Pero yo soy yo, lo extraño es que haya coches que superarn los 6 litros, y que a quien los fabrica no les preocupe. Eso es la parte que a veces obviamos y no deberiamos.
Un saludo y gracias por vuestros comentarios.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos