El portavoz de Empleo del Partido Popular, José Ignacio Echániz, acusó al Gobierno de "confundir" a la opinión pública porque la directiva "no es obligatoria" y se ciñe a un problema puntual relacionado con el cómputo de las horas de las guardias médicas.
fuente
http://www.losandes....0/un-363426.asp
que se traduce,que podriamos trabajar 13horas diarias? bueno yo toi en paro asi que no kuento


Lo firmaron los ministros de Empleo de la Unión Europea (UE). la norma causa polémica y paises como España y Bélgica dicen que es un retroceso en los derechos sociales.
Los ministros de Empleo de la Unión Europea (UE) aprobaron hoy la ampliación de la jornada laboral máxima a 65 horas semanales, tal como exigían los países partidarios de una mayor flexibilidad del trabajo, encabezados por el Reino Unido.
Mientras que España se abstuvo por considerar que la norma supone un retroceso en los derechos sociales, la decisión fue aprobada tras una maratón negociadora que duró más de 12 horas de debates, según consignó un cable de la agencia Europa Press.
Junto con España se abstuvieron Bélgica, Chipre, Grecia y Hungría, países que presentaron una declaración conjunta que solicita a la Eurocámara que mejore la norma durante su tramitación posterior.
También presentaron reservas Portugal y Malta. En cambio, Italia y Francia, que en anteriores debates se habían situado en el bando de España, dieron su visto bueno al texto.
La ministra eslovena de Trabajo y presidenta de turno del Consejo, Marjeta Cotman, aseguró que el acuerdo alcanzado "ofrece protección para los trabajadores y trabajadoras, y flexibilidad en la ordenación del tiempo de trabajo".
Los 27 países que conforman la UE deberán llegar ahora a un acuerdo en una segunda lectura con el Parlamento Europeo, que tiene poder de decisión en esta materia.
Editado por skiper, 10 junio 2008 - 20:27:40.