" Les mando una historia que contó el Obispo de Leeds después de una cena protocolaria. Un Director de Empresa fue obsequiado con la entrada a un concierto cuyo programa incluía la Sinfonía Inacabada de Schubert. Al no poder asistir se la regaló al Responsable de Recursos Humanos de su empresa. Al día siguiente celebrado el concierto, el Director le preguntó su parecer. La contestación la obtuvo en forma de memorando en el que se leía:
1- Durante largos períodos los cuatro oboístas no tenían nada que hacer. Se debe reducir su número y repartir su trabajo a lo largo de la obra, impidiendo así la masificación en momentos puntuales.
2- Los doce violines tocaban las mismas notas. Esto parece una duplicación innecesaria por lo que es recomendable reducir la plantilla. Si se precisa más volumen se puede utilizar un amplificador electrónico que será más barato.
3- Se consume demasiado esfuerzo en interpretar la semifusas. parece un refinamiento excesivo por lo que recomiendo reconvertirlas a la semicorchea más próxima. Si se hace esto podemos utilizar a personal en prácticas y a empleados de menor rango.
4- No tiene ninguna utilidad que las trompas repitan algo ya expuesto por los violines. Si se eliminan todos los movimientos redundantes la obra se podría reducir en quince minutos.
¡ Si Schubert hubiera tenido en cuenta todo esto habría contado con el tiempo necesario a terminar la obra !
UN EXAMEN
Enviado por un profesor de la ESO, es un examen de verdad: Un examen de música.
Para solaz regocijo de la audiencia, paso a adjuntaros trascripción literal del examen de música de un alumno que no tiene desperdicio. He respetado la ortografía en su forma original, espero que seáis capaces de entenderlo. Aunque penséis que es un invento, os aseguro que nadie tiene tanta imaginación a idear esto:
Pregunta 1: La orquesta: definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos.
Respuesta: La orquesta es cuando se juntan mucha gente que toca, y toca la música. Los instrumentos se colocan unos delante y otros detrás y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante.
Pregunta 2: Características generales de la música barroca.
Respuesta: Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la música marroca. Voy a contestar esto. La música marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista.
Pregunta 3: Beethoven.
Respuesta: Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Hino de la Alegria. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la época de Franco y hizo tambien "a Luisa" que no tiene anjon en la historia de la música.
Pregunta 4: Vocabulario musical. Define... - barítono: es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otros - tenor: es un cantante como Placido Domingo - soprano: esto no lo se - villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del árbol - sinfonía: es lo que tocan las orquestas - movimiento adagio: eso no lo trae mi libro - movimiento allegro: que lo cantan los músicos cuando o sea están contentos
Pregunta 5: Brevemente comenta las características musicales de tu grupo/cantante/compositor favorito.
Respuesta: Ami me gusta mucho toda la música tanto asi la vieja y la de haora. ejemplo: de la vieja Carminha Furada, Maller y Faya que era español, de los nuevos me gusta Mecano, Siniestro Total, Los Burros, Allatola no me toques la pirola (con perdon) y otros muchos en jeneral. Fin.
Nota: FUE A PROTESTAR PORQUE LE SUSPENDIERON.



