Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

influencia peso rueda en aceleración


  • Por favor identifícate para responder
11 respuestas en este tema

#1 acc

acc

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 97 mensajes
  • Location:A Coruña
  • Coche:accord i-ctdi (mod. 06)

Escrito 22 noviembre 2008 - 01:34:52

Buenas.

La verdad es que llevaba ya bastante tiempo sin aparecer en el foro, pero por la circunstancia que posteriormente os comento, vuelvo para despejar mi duda.

A lo que iba; en un típico "debate" de cena salió como discusión lo siguiente:

El peso de las ruedas influye en la aceleración del vehículo, con el mismo diámetro y ancho de las gomas?, osea, si con una rueda de 16" y de medida (por ejemplo) 205 de ancho, acelera igual el turismo que con otras de 18" e igualmente de 205 de ancho (conservando el diámetro).

Vamos que si influye el mismo ancho de rueda con diferente diámetro de llanta. Con la aclaración que en llantas de aluminio, la llanta, en proporción a las pulgadas que se aumentan (de 16" a 18") pesa más que la goma que las cubre.

Yo personalmente pienso que a igual diámetro de rueda, acelera mejor con llanta menor (en este ejemplo con la de 16") ya que el peso total de la rueda (llanta + goma) es menor.

Se abre el debate!!.

Un saludo.

#2 S2000Gr

S2000Gr

    ___9555 rpm___

  • Miembros
  • 7.886 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:No conviene pedir peras al olmo.
  • Coche:S2000

Escrito 22 noviembre 2008 - 01:47:49

Normalmente, si mantenemos la anchura y el diámetro total de la rueda, la diferencia en aceleración será favorable para la que pese menos, con independencia de qué parte de ese diámetro sea de llanta y qué parte de perfil de goma. Y a igualdad de peso total, irá mejor la que tenga más proporción del peso en la parte interna que en la períférica.

Imagen Enviada

Editado por S2000Gr, 22 noviembre 2008 - 02:23:49.


#3 FJF

FJF

    FJF

  • Miembros
  • 1.002 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 2.0 "Edicion Especial 30th"

Escrito 22 noviembre 2008 - 10:17:10

Normalmente, si mantenemos la anchura y el diámetro total de la rueda, la diferencia en aceleración será favorable para la que pese menos, con independencia de qué parte de ese diámetro sea de llanta y qué parte de perfil de goma. Y a igualdad de peso total, irá mejor la que tenga más proporción del peso en la parte interna que en la períférica.

Imagen Enviada

Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, pero creo que incluso un conjunto con mayor peso siempre que el peso este cerca del centro de rotacion puede tener menor momento de inercia que un conjunto con peso menor y distribuido en la parte exterior del radio asi que puede acelerar mejor.
Con todo este lio lo que pretendo explicar es que no depende del radio de la llanta sino de su peso y de la distribucion de este con respecto al eje.
Asi una llanta del mismo modelo en 16 y en 17 acelerara mejor la de 16 ya que pesara menos el conjunto goma llanta y ademas el peso estara mas concentrado en el eje.

#4 Filgud

Filgud

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 775 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 Sport 2006

Escrito 22 noviembre 2008 - 10:38:18

Momento de fuerza, torque, par motor... son distintos nombres de la misma cosa.

La rueda al girar tiene su par motor, que ofrece resistencia al motor al acelerar y desacelerar y resistencia a los frenos al frenar. Menos par motor=mejor aceleración y mejor frenada.


¿Y cómo se calcula el par motor? Pues aquí está explicado, claro como el agua: :mrgreen:


http://es.wikipedia....mento_de_fuerza

Ejemplo: si una masa de un kilogramo está a un metro del eje de giro, al aplicar una fuerza F, el momento aplicado será la mitad del que se aplica con la misma fuerza pero con la masa situada a dos metros de distancia, para conseguir el mismo desplazamiento de giro.

#5 FJF

FJF

    FJF

  • Miembros
  • 1.002 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 2.0 "Edicion Especial 30th"

Escrito 22 noviembre 2008 - 10:54:53

Momento de fuerza, torque, par motor... son distintos nombres de la misma cosa.

La rueda al girar tiene su par motor, que ofrece resistencia al motor al acelerar y desacelerar y resistencia a los frenos al frenar. Menos par motor=mejor aceleración y mejor frenada.


¿Y cómo se calcula el par motor? Pues aquí está explicado, claro como el agua: :mrgreen:


http://es.wikipedia....mento_de_fuerza

Ejemplo: si una masa de un kilogramo está a un metro del eje de giro, al aplicar una fuerza F, el momento aplicado será la mitad del que se aplica con la misma fuerza pero con la masa situada a dos metros de distancia, para conseguir el mismo desplazamiento de giro.


Creo que mezclas algunos conceptos, el momento de fuerza no es lo mismo que el momento de inercia, el momento de fuerza indica la capacida de una fuerza con respecto a un punto para iniciar una rotacion, el momento de inercia indica la resistencia de un cuerpo a rotar repecto a un eje y varia con el cuadrado de la distancia.

Asi como tu decias antes

Mas par motor=mejor aceleración.
Menos momento inercia en ruedas=mejor aceleración y mejor frenada.

Aqui también viene explicado;

http://es.wikipedia....ento_de_inercia

#6 Filgud

Filgud

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 775 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 Sport 2006

Escrito 22 noviembre 2008 - 12:05:12

Ya vamos hilando fino :D

El momento de inercia no depende de las fuerzas que intervienen en un sistema físico, sino tan sólo de la geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro.


La oposición de un objeto a variar su cantidad de movimiento se llama inercia y las cosas que giran no iban a ser menos y también presentan su inercia al giro que es el momento de inercia y expresa la fuerza con la que se oponen a los cambios en la velocidad de giro. Este momento de inercia es importante pues se opone directamente al momento de giro de nuestro motor, es decir, a nuestro apreciado PAR MOTOR y se resta directamente del mismo.

Por tanto para maximizar nuestro Par Motor “Eficaz” (= Par motor – Momento de Inercia) debemos minimizar el momento de inercia de todas las partes en rotación.

El momento de inercia de un objeto en rotación es directamente proporcional a su masa y al radio respecto del eje de rotación donde se distribuye su masa. Como todos sabéis, al menos de forma empírica, la inercia de algo que gira es mayor cuanto más masa tiene y más alejada está del eje de giro. Por eso nos dejamos “muchos duros” en llantas de aluminio y/o magnesio y coronas con el alma de aluminio en vez de bronce. Y por eso, entre otras cosas, van mejor las llantas de 15mm que las de 17mm. Todas estas cosas, que hacemos de forma cotidiana sin saber su porqué, están reduciendo nuestro momento de inercia. Pero si os dais cuenta los ejes de carbono o huecos no afectan sustancialmente al momento de inercia pues si bien repercuten disminuyendo la masa en rotación, esta repercusión es menor pues esta masa está muy próxima al eje de giro y por tanto influye menos en el momento de inercia.

http://www.foroslot....php?t11358.html

Perdonad el "copia-pega".

#7 josetxo

josetxo

    Miembro

  • Miembros
  • 9 mensajes
  • Coche:accord

Escrito 25 noviembre 2008 - 12:09:50

Pues siento contradecir a tan doctos colegas...En mi opinión, el uso generalizado de llantas grandes en competición viene dado por su mayor capacidad de tracción y agarre tanto longitudinal como transversal (esto es, en curva). A mayor diámetro mayor cantidad de goma sobre el asfalto por vuelta de motor. Por tanto menor posibilidad de perder motricidad con ruedas -llantas- grandes que pequeñas, y por tanto mejor aceleración... pese a ser mas pesadas cono bien decís. Para mí lo importante son los desarrollos, no el peso, lo que determinará en última instancia una mejor aceleración.

#8 Toledano

Toledano

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 9.326 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 GLP

Escrito 25 noviembre 2008 - 12:54:17

La teoría ya la tienes argumentada, en la práctica no te quepa la menor duda que pierdes prestaciones, casi insignificante en el día a día, pero hay diferencia.

#9 J_J

J_J

    Asimo

  • Miembros
  • 1.070 mensajes
  • Coche:Accord 2.2 i-ctdi exe

Escrito 25 noviembre 2008 - 14:32:51

Pues siento contradecir a tan doctos colegas...En mi opinión, el uso generalizado de llantas grandes en competición viene dado por su mayor capacidad de tracción y agarre tanto longitudinal como transversal (esto es, en curva). A mayor diámetro mayor cantidad de goma sobre el asfalto por vuelta de motor. Por tanto menor posibilidad de perder motricidad con ruedas -llantas- grandes que pequeñas, y por tanto mejor aceleración... pese a ser mas pesadas cono bien decís. Para mí lo importante son los desarrollos, no el peso, lo que determinará en última instancia una mejor aceleración.


Pues los F1 llevan una llanta relativamente pequeña en comparacion con el diametro total de la rueda.

#10 Filgud

Filgud

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 775 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 Sport 2006

Escrito 25 noviembre 2008 - 19:15:30

Veamos… la superficie de goma en contacto con el asfalto es independiente del ancho de la rueda. Superficie= peso/ presión. La cuarta parte del peso del coche dividida por la presión del neumático nos da la superficie del mismo en contacto con el suelo.

Con llantas de mayor diámetro los flancos de los neumáticos son más estrechos y se deforman menos al tomar las curvas lo que permite mayor precisión, aunque se notan más los baches porque los flancos no tienen curvatura suficiente para flexionar.

Para aumentar la superficie de contacto sólo hay un método: bajar un poco la presión de los neumáticos.

Los F1 lo que llevan son ruedas sobredimensionadas con baja presión: mucha goma en contacto con el suelo y centro de gravedad muy bajo.

¿O no?

#11 VnDeRfAsT

VnDeRfAsT

    Asimo

  • Miembros
  • 1.746 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Martos
  • Coche:CL7 - Corsa sr 84

Escrito 26 noviembre 2008 - 01:24:17

Creo que estais hablando de cosas inapreciables para nosotros y nuestros sentidos aunke no en papel, Si es mismo diametro y misma anchura y todo igual excepto el peso(que pesaria mas la llanta de 18 que la de 16) acelera mas rapidamente la que menos pesa

#12 Kosei

Kosei

    V-TEC Fan!

  • Miembros
  • 4.729 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord Type-R + Accord i-CTDI

Escrito 26 noviembre 2008 - 09:17:59

No olvidemos que la mayoría del peso de una llanta se localiza en su parte exterior (es decir donde apoya el neumático) los radios y el centro tienen mucho menor peso. Si a esto le sumamos que a igualdad de índice de carga y diámetro final de neumático éste tiene que estár más reforzado cuanto menor es su perfil, estamos aumentando la masa en el perímetro de la rueda.
Imagen Enviada

El que sea o no apreciable depende mucho del motor del coche.

Os aseguro por experiencia que la diferencia entre una 14" y una 16" en un Civic 1.6 con unos 130 Nm se nota bastante. No es inapreciable.

A mayor par generado por el motor la influencia es menor y por lo tanto se notará y lo apreciaremos menos.

Pero cronómetro en mano se debe notar sobre todo de una 16" a una 18". Incluso si pesasen lo mismo en su conjunto.

Saludos!!




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos