Hola quisiera preguntar para que sirve el VSA y si hay que llevarlo siempre activado o desconectado y cuando conectarlo.
Gracias

pregunta del VSA
Comenzado por
amatista
, 01 diciembre 2008 16:46:08
3 respuestas en este tema
#1
Escrito 01 diciembre 2008 - 16:46:08
#2
Escrito 01 diciembre 2008 - 17:39:05
Hola Cerreuvista,
yo te voy a responder porque he sido el primero, pero estoy convencido que detras de mi te responderan otros mejor que yo.
El VSA viene a ser el ESP (electronic stability programm) de otras marcas y para que te hagas una idea es aplicar la forma en que giran los tanques o excavadoras orugas a un coche. Es decir, que si un tanque quiere girar a la derecha, la oruga izquierda gira mas rapido que la derecha. La idea es la misma, pues el sistema lo que hace es calcular la trayectoria segun el volante y ver si el coche esta girando como el conductor quiere. Si no, lo que hace es frenar la rueda interior de la curva (aplicando el sistema oruga) para que el coche no salga de la trayectoria por la fuerza centrifuga y centripeta respectivamente.
Ademas en el VSA también actua el TSA (Trailer stabily assist) que ademas de funcionar con los frenos, al tener el CR-V traccion a las 4 ruegas aplica tracción a la rueda contraria que el sistema ha empezado a frenar.
Mas o menos eso es lo que es el VSA, pero insisto, hay gente por aqui muy capaz que te respondera perfectamente
Saludos
yo te voy a responder porque he sido el primero, pero estoy convencido que detras de mi te responderan otros mejor que yo.
El VSA viene a ser el ESP (electronic stability programm) de otras marcas y para que te hagas una idea es aplicar la forma en que giran los tanques o excavadoras orugas a un coche. Es decir, que si un tanque quiere girar a la derecha, la oruga izquierda gira mas rapido que la derecha. La idea es la misma, pues el sistema lo que hace es calcular la trayectoria segun el volante y ver si el coche esta girando como el conductor quiere. Si no, lo que hace es frenar la rueda interior de la curva (aplicando el sistema oruga) para que el coche no salga de la trayectoria por la fuerza centrifuga y centripeta respectivamente.
Ademas en el VSA también actua el TSA (Trailer stabily assist) que ademas de funcionar con los frenos, al tener el CR-V traccion a las 4 ruegas aplica tracción a la rueda contraria que el sistema ha empezado a frenar.
Mas o menos eso es lo que es el VSA, pero insisto, hay gente por aqui muy capaz que te respondera perfectamente
Saludos
#3
Escrito 01 diciembre 2008 - 18:02:51
VSA es la suma de los controles de estabilidad ESP y de tracción TCS.
Con estas siglas ya sabrás lo que son, pero por si acaso, son controles electrónicos que te gestionan la entrega de potencia y/o frenos para ayudar al coche a salir airoso de situaciones adversas.
El caso del ESP es para redirigir la trayectoria cuando culea o morrea (te frena alguna rueda y te mete en la curva, vamos), y el TCS te quita potencia si le sobra (por ejemplo al arrancar en resbaladizo), en ambos casos aprovechando los sensores del ABS.
+info:
http://www.km77.com/...c/conttracc.asp
http://www.km77.com/...c/contestab.asp
Algunos puristas del todoterreno (nadie de ellos se compraría nunca un CRV porque es un todocamino light, para campo sin muchas dificultades), te dirían que es una traba. yo te diría que lo puede ser, para según qué situaciones, la mayoría de ellas, campeando. En carretera es un SEGURO DE VIDA, te salvará muchas vidas (símil: el cinturón puede causar alguna muerte en algún caso puntual en que te ahogue... pero dudas de las vidas que salva? el abs, si está bien tarado, puede que en algún caso fuera peor que no llevarlo, pero dudas que te hace frenar en muchos menos metros cuando resbala el piso y/o bloqueas ruedas?... pues el VSA, lo mismo: para una que lo haga mal, salva mil vidas). Quien diga que le molesta el VSA en carretera, o es un piloto, o miente, porque sólo un piloto experto podría hacerlo mejor que los controles electrónicos.
resumiendo y acabando: imprescindible para carretera, y sólo se debe desconectar cuando con él encendido, en una situación de campo, te quedes tirado. Ejplo: no arrancar en nieve o barro.
Hay quien cree que el triángulo de peligro amarillo con una flecha circular que se dispara en el salpicadero es la conexión del 4x4, pero no es exactamente así: es que entran en acción los controles electrónicos, pero cuando esto sucede es probable que también sea necesario conectar la tracción total. Cuando eso ocurra, o sea, se encienden y ti estás tirado, SÓLO ENTONCES, desconecta el VSA.
Ejemplos (todos camperos):
- arrancar con nieve, el tcs te quita potencia y no arrancas. desconectas y además de no quitar potencia sumado a la tracción total tendrás más posibilidades de salir
- playa/desierto (arena), hace falta desconectarlo (además en este caso no sería puntual sinó para toda la travesía por ese tipo de terreno, ya que las pérdidas de tracción son constantes y te iría restando potencia). En este caso además tendrías que quitar presión a los neumáticos porque la arena es lo peor para traccionar.
- barro, mismo caso que con arena, pero sin quitar presión a los neumáticos.
Con estas siglas ya sabrás lo que son, pero por si acaso, son controles electrónicos que te gestionan la entrega de potencia y/o frenos para ayudar al coche a salir airoso de situaciones adversas.
El caso del ESP es para redirigir la trayectoria cuando culea o morrea (te frena alguna rueda y te mete en la curva, vamos), y el TCS te quita potencia si le sobra (por ejemplo al arrancar en resbaladizo), en ambos casos aprovechando los sensores del ABS.
+info:
http://www.km77.com/...c/conttracc.asp
http://www.km77.com/...c/contestab.asp
Algunos puristas del todoterreno (nadie de ellos se compraría nunca un CRV porque es un todocamino light, para campo sin muchas dificultades), te dirían que es una traba. yo te diría que lo puede ser, para según qué situaciones, la mayoría de ellas, campeando. En carretera es un SEGURO DE VIDA, te salvará muchas vidas (símil: el cinturón puede causar alguna muerte en algún caso puntual en que te ahogue... pero dudas de las vidas que salva? el abs, si está bien tarado, puede que en algún caso fuera peor que no llevarlo, pero dudas que te hace frenar en muchos menos metros cuando resbala el piso y/o bloqueas ruedas?... pues el VSA, lo mismo: para una que lo haga mal, salva mil vidas). Quien diga que le molesta el VSA en carretera, o es un piloto, o miente, porque sólo un piloto experto podría hacerlo mejor que los controles electrónicos.
resumiendo y acabando: imprescindible para carretera, y sólo se debe desconectar cuando con él encendido, en una situación de campo, te quedes tirado. Ejplo: no arrancar en nieve o barro.
Hay quien cree que el triángulo de peligro amarillo con una flecha circular que se dispara en el salpicadero es la conexión del 4x4, pero no es exactamente así: es que entran en acción los controles electrónicos, pero cuando esto sucede es probable que también sea necesario conectar la tracción total. Cuando eso ocurra, o sea, se encienden y ti estás tirado, SÓLO ENTONCES, desconecta el VSA.
Ejemplos (todos camperos):
- arrancar con nieve, el tcs te quita potencia y no arrancas. desconectas y además de no quitar potencia sumado a la tracción total tendrás más posibilidades de salir
- playa/desierto (arena), hace falta desconectarlo (además en este caso no sería puntual sinó para toda la travesía por ese tipo de terreno, ya que las pérdidas de tracción son constantes y te iría restando potencia). En este caso además tendrías que quitar presión a los neumáticos porque la arena es lo peor para traccionar.
- barro, mismo caso que con arena, pero sin quitar presión a los neumáticos.
#4
Escrito 01 diciembre 2008 - 18:33:12
Que mejor explicacion que la de tdi.Pues eso en carretera no debes desconectarlo nunca,solo en situaciones dificiles en las que te quedes enganchado y necesites toda la potencia para salir,como en barro ,nieve y arena.Hola quisiera preguntar para que sirve el VSA y si hay que llevarlo siempre activado o desconectado y cuando conectarlo.
Gracias
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos