Grafico de cambios en el carnet por puntos: GRAFICO
Los cazados por beber no podrán usar su coche hasta pagar la multa
Los protagonistas de un reducido elenco de infracciones muy graves deberán dejar el coche en casa hasta que paguen la multa o la Administración dicte la correspondiente resolución sancionadora, lo que puede demorarse más de un mes. Esta es una de las previsiones más duras de la nueva norma, que Tráfico justifica porque solo se aplicará a las conductas más incívicas, las que están "a un paso de entrar en el terreno delictivo castigado por el Código Penal".
- • La pena también afectará a quienes circulen a más de 101 km/h en la ciudad
Se trata de los que sean cazados en una de estas situaciones: superar el límite legal de alcohol (0,25 miligramos por litro de aire espirado), haber consumido drogas, negarse a soplar, superar los 191 kilómetros por hora en autovía o autopista y los 101 en ciudad, circular en sentido contrario y participar en carreras no autorizadas (artículo 87.1).
"Es una medida cautelar, equiparable a la prisión provisional, destinada a los casos más intolerables", explica Tráfico, que reconoce que la medida tiene sus vías de escape. El afectado puede conducir cualquier otro coche (se trata solo de una "prohibición de uso" del vehículo con el que se ha cometido la infracción). Por lo pronto, si, por ejemplo, alguien es cazado por policías municipales a 105 kilómetros por hora en una calle de cualquier ciudad, deberá abandonar el vehículo si nadie más que él puede conducirlo. A no ser que pague en el acto.
IMPORTES DE 1990
Otra medida singular es la que impedirá vender el coche a quienes tengan pendientes de pago dos multas graves o muy graves relacionadas con sus obligaciones como titular del vehículo, como por ejemplo identificar al conductor cuando el coche es cazado por un radar fijo. Tampoco podrán renovar el carnet de conducir quienes tengan pendientes dos multas graves o muy graves relacionadas con la conducción (alcohol, velocidad, drogas, cinturón, telefóno móvil) (artículo 88).
Los promotores de la ley aprovechan también la oportunidad para revisar el catálogo de multas, cuyos importes no se actualizaban desde hace 18 años. Las sanciones por exceso de velocidad se gradúan según una nueva escala que penaliza mucho más los excesos más graves.
Multas de 6.000 € para quienes usen antirradares
Los redactores de la reforma legal se han empleado a fondo para acabar con los dispositivos que detectan la presencia de radares y en muchos casos llegan a anularlos. A ellos van destinadas las multas más altas de toda la ley: 6.000 euros para el conductor además de seis puntos del carnet perdidos y entre 3.000 y 30.000 euros para el taller instalador. Un abismo respecto a los 150 euros y los dos puntos del carnet que ahora conllevan la infracción.
- • Los talleres que instalen los aparatos serán sancionados con hasta 30.000 €
Pero eso no es todo. Cuando el usuario de tan sofisticados aparatos sea detectado, los agentes le inmovilizarán el vehículo, que no podrá seguir circulando hasta que un taller se lo haya desmontado. Es obvio que tras la entrada en vigor de la ley, será muy difícil que nadie se atreva a adquirirlos.
¿Por qué Tráfico se ceba en estos infractores?."Son una minoría muy pequeña de conductores cuyo objetivo es burlar de modo descarado el cumplimiento de la ley, para poder circular a velocidades desorbitadas", responden fuentes de la DGT, que destacan que la norma no va contra el sistema más usado (el que funciona a través del GPS) que anuncia la situación de los cinemómetros sin interferir en la frecuencia del radar. Ese sistema es legal porque parte de una base de datos que no incluye los radares móviles.
Los detectores son mucho más caros que los GPS. Pueden costar unos 3.000 euros y llegan a inutilizar al radar, de modo que el conductor puede seguir pisando a fondo cuando pasa por su lado. Coches de alta gama, de los que valen más de 40.000 euros, los llevan ya instalados cuando salen del concesionario pese a que hoy ya son ilegales. De ahí la sanción para los talleres y el alto importe de la nueva multa. Son conductores con alto poder adquisitivo.
TAPAR LA MATRÍCULA
Otra triquiñuela destinada a escapar de los radares entrará a formar parte del catálogo de puntos. Quienes incumplan "la obligación de verificar que la matrícula es legible" perderán cuatro puntos de su licencia. Los trucos van desde doblar parte de la placa a aplicar esprays.
Sale en cambio del catálogo de puntos el aparcamiento en carril bus, en coherencia con la filosofía de limitar la detracción de puntos a las conductas que crean peligro. Era, además, un clamor en el sector de los pequeños transportistas, a veces obligados a parar en esas zonas. Sus empresas abonan las multas a los conductores, pero no pueden devolverles los puntos. Tampoco supondrá una penalización en puntos circular sin las luces puestas.