
Que os parece esta apexi
#21
Escrito 30 diciembre 2008 - 00:26:02
#22
Escrito 30 diciembre 2008 - 00:43:09
Lo se.


#23
Escrito 30 diciembre 2008 - 03:17:52
si que existe chip para turbo,yo tengo varios.
Con todo respeto, debés tener docenas....
¿Te fijaste si no dicen "Turbo Powa' Inside"?
En ningún foro serio del mundo occidental escuché otra manera más lógica, económica y mejor de tunear un motor que chipeando la ECU y utilizando ECU ROM editing programs.
Si la ECU fue chipeada, podrán "editarse" cualquiera de los parámetros de la misma, es decir que esa ECU podrá soportar la preparación y tuneo específico para un motor turbo, N/A, nitro, supercharger, high compression, etc… es decir, cualquier cosa que requiera una modificación "heavy" y un buen “fuel management".
En una palabra, poco tiene que ver el chip EN SI, ya que lo que se graba es un determinado ROM, y ese ROM se graba en lo que se denominan EPROM chips o EEPROM chips.
Los primeros, una vez que los quemaste, no sirven nada más que para esa preparación en particular turbo, N/A, nitro, supercharger, high compression, etc; los segundos son borrables y por ende más caros.
En cualquier caso el tipo de chip debe ser un DIP style 28-pin package.
Y todo esto si no te dá la pasta para un Hondata o un AEM EMS.
Se entendió, no...?
Salud España!

#24
Escrito 30 diciembre 2008 - 15:13:30
Con todo respeto, debés tener docenas....
¿Te fijaste si no dicen "Turbo Powa' Inside"?
En ningún foro serio del mundo occidental escuché otra manera más lógica, económica y mejor de tunear un motor que chipeando la ECU y utilizando ECU ROM editing programs.
Si la ECU fue chipeada, podrán "editarse" cualquiera de los parámetros de la misma, es decir que esa ECU podrá soportar la preparación y tuneo específico para un motor turbo, N/A, nitro, supercharger, high compression, etc… es decir, cualquier cosa que requiera una modificación "heavy" y un buen “fuel management".
En una palabra, poco tiene que ver el chip EN SI, ya que lo que se graba es un determinado ROM, y ese ROM se graba en lo que se denominan EPROM chips o EEPROM chips.
Los primeros, una vez que los quemaste, no sirven nada más que para esa preparación en particular turbo, N/A, nitro, supercharger, high compression, etc; los segundos son borrables y por ende más caros.
En cualquier caso el tipo de chip debe ser un DIP style 28-pin package.
Y todo esto si no te dá la pasta para un Hondata o un AEM EMS.
Se entendió, no...?
Salud España!
no se si hablamos de lo mismo.
lo que yo comento es : si cojes una cartografia turbo(con sus especificaciones ya probadas) de una hondata por ejem y la
plasmas(grabas)
en un chip o eprom y luego ese chip le utilizas en una p28 libre "ya".
el chip que tiene la info turbo(yo lo llamo chip turbo)
esto del idioma es la leche,que significa quemar?
un saludo.
#25
Escrito 30 diciembre 2008 - 16:32:10
no se si hablamos de lo mismo. lo que yo comento es : si cojes una cartografia turbo(con sus especificaciones ya probadas) de una hondata por ejem y la plasmas(grabas) en un chip o eprom y luego ese chip le utilizas en una p28 libre "ya". el chip que tiene la info turbo(yo lo llamo chip turbo)
esto del idioma es la leche,que significa quemar?
un saludo.
Bueno, tenés muy buena onda, así que todo bien...!!!
La barrera idiomática no debería ser un problema desde que ambos hablamos español, pero toda esta serie de terminología proviene del inglés.
Quemar es la traducción literal de "chip burning" o quemado de chip, que no es otra cosa cosa que "grabar" (plasmar) un determinado ROM -toda una "cartografía"- en un EPROM chip.
Lo que vos planteás de colocar un chip previamente quemado/plasmado/grabado con la info (ROM) turbo es poco práctico.
Me explico.
Cada armado es -dentro de ciertos parámentros comunes y genéricos- un armado único.
No sería lo mismo una preparación turbo con 7psi que otra con 26psi de presión.
Tampoco sería lo mismo si la preparación se hace en California, en la Florida, en España o en Buenos Aires.
En cada uno de estos lugares el combustible tiene una calidad y octanaje DIFERENTE.
Tampoco lo sería armar un coche turbo en Rio de Janeiro -a nivel del mar- que en las alturas del altiplano en La Paz, Bolivia.
Tampoco sería lo mismo si la preparación es para 1/4 de milla que para street, strip, weekend warrior, etc.
Y tampoco sería lo mismo armar un setup manteniendo stock internals, que p/ej. con pistones especiales p/turbo, levas y bielas forjadas, entre otras miles de cosas.
Así entonces es como creo que grabar un chip y decir que es genéricamente válido para CUALQUIER preparación turbo NO ES LO MAS CONVENIENTE.
No significa que no vaya a funcionar, sino que no estarás obteniendo toda la potencialidad de ese motor, sino que lo estarás utilizando con un chip que no fue grabado en base a ese tuneo en particular.
Feliz año.-
#26
Escrito 31 diciembre 2008 - 01:15:30
Bueno, tenés muy buena onda, así que todo bien...!!!
La barrera idiomática no debería ser un problema desde que ambos hablamos español, pero toda esta serie de terminología proviene del inglés.
Quemar es la traducción literal de "chip burning" o quemado de chip, que no es otra cosa cosa que "grabar" (plasmar) un determinado ROM -toda una "cartografía"- en un EPROM chip.
Lo que vos planteás de colocar un chip previamente quemado/plasmado/grabado con la info (ROM) turbo es poco práctico.
Me explico.
Cada armado es -dentro de ciertos parámentros comunes y genéricos- un armado único.
No sería lo mismo una preparación turbo con 7psi que otra con 26psi de presión.
Tampoco sería lo mismo si la preparación se hace en California, en la Florida, en España o en Buenos Aires.
En cada uno de estos lugares el combustible tiene una calidad y octanaje DIFERENTE.
Tampoco lo sería armar un coche turbo en Rio de Janeiro -a nivel del mar- que en las alturas del altiplano en La Paz, Bolivia.
Tampoco sería lo mismo si la preparación es para 1/4 de milla que para street, strip, weekend warrior, etc.
Y tampoco sería lo mismo armar un setup manteniendo stock internals, que p/ej. con pistones especiales p/turbo, levas y bielas forjadas, entre otras miles de cosas.
Así entonces es como creo que grabar un chip y decir que es genéricamente válido para CUALQUIER preparación turbo NO ES LO MAS CONVENIENTE.
No significa que no vaya a funcionar, sino que no estarás obteniendo toda la potencialidad de ese motor, sino que lo estarás utilizando con un chip que no fue grabado en base a ese tuneo en particular.
Feliz año.-
hola amigo,no te enfades hombre.
me parece correcto lo que dices,pero yo en ningun momento dige que fuese lo mas eficad o no,
si no lo mas barato.conclusion que si que existe "chip turbo"
ahora ya me ha quedado claro que grabar es quemar.(por eso lo del idioma)
buen rollo trom y feliz navidad.

#27
Escrito 31 diciembre 2008 - 16:01:20
una eprom una vez que la programas una vez ya no se puede volver a programar, es como un cd normal
una eeprom se puede programar y borrar las veces que quieras, es como un cd regrabable

respecto a lo de los chips.. pues bueno...
si una ECU spoon cuesta 800€ no me explico como es posible que el alma de la ECU que es el chip principal cueste 30€

0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos