
Aceite por el escape
#1
Escrito 02 enero 2009 - 22:27:59
Hasta donde yo se y por lo que he visto en el manual de Honda, el aceite solo puede llegar a la cola del escape en estado liquido si se cuela por un reten de una válvula de escape, por lo que creo que la solución va a ser cambiar los retenes de válvula. Si se os ocurre alguna otra posible causa, soy todo oídos.
En caso e hacer esto lo haré yo, porque ya han sido dos los mecánicos que me han mirao con cara de este-chaval-esta-pillao al sugerir la posibilidad de cambiar los retenes sin levantar la culata.
Lo que necesito que no tengo es lo básico, un compresor de muelles y un extractor de retenes.
Ya me contaréis. Un saludo
#2
Escrito 02 enero 2009 - 23:24:52




#3
Escrito 03 enero 2009 - 01:04:46
en cuanto a cambiar retenes sin levantar culata me parece una locura,si lo haces eres "el puto jefe"en un b
un saludo y suerte.
Editado por eg6turbo, 04 enero 2009 - 12:55:57.
#4
Escrito 03 enero 2009 - 03:20:59
2º.- ¿Cuanto kilometraje tiene...?
3º.- ¿Nunca fue abierto?
4º.- ¿Está stock?
5º.- ¿Modificaciones?
Si el humo aparece cuando ACELERÁS, son aros, rings o como uds. le llamen.
Si el humo aparece cuando SOLTÁS EL ACELERADOR, son los retenes de válvulas.

#5
Escrito 03 enero 2009 - 05:44:31
ve el estado de las bujias.
y es imposible cambiar los retenes sin sacar la culata. concuerdo con los mecanicos.
#6
Escrito 03 enero 2009 - 05:49:14
Lo de cambiar los retenes de válvula sin levantar la culata lo he visto en vídeos. El manual de taller de honda lo contempla, y bueno, supongo que con las herramientas adecuadas podré

El motor es un D16Z6 con 170.000 KM. El anterior dueño me dijo que recientemente rectificó asientos de válvula y cambió correa de distribución, no me dió mas datos y ya no tengo contacto con el para pedírselos. De motor parece estar de serie.
Como decía el humo aparece solo con el escape bien caliente y cuando aparece es continuo hasta que dejo que se enfríe el coche( parandolo o dejando de pisarle), como si el aceite que produce el humo se evaporara-quemara en el escape.
Pues eso, y muchas gracias por vuestras respuestas.
Un saludo.
#7
Escrito 03 enero 2009 - 10:58:25
#8
Escrito 03 enero 2009 - 12:15:48
No te lo tomes a mal, seguramente diga una tonteria, controlas el gasto de aceite mirando la varilla de nivel?, por que digo yo, no sera la condensacion de agua que la tira por el escape que estos dias de frio canta mas?Saludos y que no sea gran cosa.
+1 por lo q cuentas suena mas a condensacion. Ese orificio en el silencioso viene de serie y es precisamente para que el agua de la condesación salga por ahi
En cuanto al humo blanco mientras se calienta nos lo hace a todos los gasolina. Si quemaras aceite el Humo seria de un color gris-azulado. Que yo sepa humo blanco por escape es típico de un coche cuando rompe el turbo.
De todos modos y si tienes 1700000 Km una prueba de compresion nunca esta de mas. Saludos
Editado por moucho, 03 enero 2009 - 12:16:43.
#9
Escrito 03 enero 2009 - 13:37:50
#10
Escrito 03 enero 2009 - 13:57:46
con el motor arrancado,sale humo o no.
saludos.
#11
Escrito 03 enero 2009 - 17:57:59
Lo del manguito de gases no lo he probado.
Os aseguro que lo que sale por el orificio del silencioso del escape es aceite. Sale como pulverizado por los gases de escape. Si dejo el coche en ralentí, a los pocos minutos hay una mancha en el asfalto justo bajo el orificio del silencioso, una mancha, no un charco. Si pego un acelerón sale mas aceite pulverizado.
Cuanto mas alto el nivel de aceite mas sale por el escape. Por otro lado el motor tiene dias y ratos en los que parece que no ajuste bien la mezcla, yo lo achaco a que la sonda de O2 esta sucia de aceite.
Si mis suposiciones son correctas, y hay uno o varios retenes de válvulas de escape deteriorados o rotos o incluso ausentes ¿seria posible que se colara aceite hasta la linea de escape entre la guía y la válvula, y que los gases lo llevaran por toda la linea hasta la cola?
No es solo que me parezca la causa menos grave y mas barata de solucionar, si no que realmente me parece la mas lógica, pero claro, no soy mecánico de automoción

Gracias por leeros estos ladrillos y por vuestro interés, un saludo.
#12
Escrito 04 enero 2009 - 12:31:52
#13
Escrito 04 enero 2009 - 16:29:42

#14
Escrito 04 enero 2009 - 16:47:30
recomendaciones....
- me uno a medir la compresion.
- y nada de cambiar los retenes solo por arriba.( si se puede q yo tengo mis dudas.)
- y por si acaso bes buscando algun D16 para swapeartelo o el motor q gustes.
#15
Escrito 04 enero 2009 - 19:48:45
para esto haz una prueba de compresion en seco y mojado esto te dira si es por los segmentos o no.
-si son segmentos ya sabes... desmontar motor entero
-si son los retenes de las valvulas hay una forma de cambiarlos sin levantar la culata por lo menos en la mayoria de motores se cambian asi, consiste en meterle aire a presion dentro del cilindro a travez de un compresor enchufado a la entrada de la bujia, debe tener una presion determinada dentro de la camara (en el manual lo pone), una vez asi ya la valvula no bajara por el efecto de la presion dentro de la camara le kitamos el reten del muelle y una vez ahi ya podemos sakar el reten y ponerle uno nuevo.
#16
Escrito 04 enero 2009 - 22:25:37
enlace foto bujias
MerLiNz, el método que comentas viene en el manual de Honda, también recomiendan poner el cilindro sobre el que se trabaja en TDC, por precaución supongo. He encontrado un compresor de muelles apañao de precio en premier-tools
El test de presión intentaré hacerlo yo mismo el finde que viene con una pistola de inflar neumaticos enchufada a la rosca de la bujia y con el cilindro en TDC, a ver que marca.
Bueno, muchas gracias por todo, sinceramente.
Un saludo.
#17
Escrito 06 enero 2009 - 00:54:56
Pero para que te salga tanto aceite, tendrás que tener un reten de la válvula suelto.
Sin duda que al rectificar las válvulas te han montado retenes nuevos, mira si alguno esta suelto o si vez rallas en las válvulas. Si de simple vista no se aprecia nada yo buscaría otra causa mas común.
Viendo imagen de las bujías se puede decir tanto si como no. Son nuevas se ve claro. Tercer cilindro puede tener problemilla más que otros. La carbonilla que deja aceite al quemarse deja una imagen igual como este.
Un saludo y suerte con reparación.
#18
Escrito 06 enero 2009 - 03:29:29
sobre las fotos de las bujias o son muy nuevas o el coche va pobre de mezcla aunque tampoco se puede apreciar mucho el color, pero en el cilindro 3 se ve que la bujia tiene cachos de ¿? incrustado en el electrodo y también se ve la porcelana o llena de algo o rota??
no se aprecia tampoco exceso de aceite en la camara(segun las bujias), no has pensado que puede ser la junta de culata que le entra agua y por eso sale humo?? te consume agua?? con el motor en marcha (sin calentarse claro) si le kitas el tapon hecha burbujas?? te tira agua por el vaso de expansion??
#19
Escrito 06 enero 2009 - 06:21:53
El manómetro ese para la compresión no lo tengo, pensaba medir con la pistola para neumáticos con el motro caliente pero quieto, los cilindros en ciclo de compresión a ver si salia aire por las valvula o si se mete para el carter, en seco y en humedo.
Los retenes, si es lo que pienso será alguno de escape, que en este motor están bastante a la vista, miraré si alguno está fuera de su sitio.
El asiento de válvulas lo hizo el anterior dueño, me dijo algo de que estaba estudiando automoción, o haciendo un curso el o un amigo, total que no doy por hecho que cambiaran retenes, porque me sonó a que lo hicieron ellos y bueno, no se
En el mejor de los casos los depósitos de las bujías vendrán de una junta de válvula de admisión y en el peor de segmentos o junta de culata, como decís.
No he observado presión en el bote de expansión, ni consumo de agua, creo que desde que tengo el coche no le he tenido que meter agua, pero lo probaré.
Experiencia con cohes no tengo ninguna, casi, pero si con motos 2T, ya se que no tiene nada que ver, pero se como manejar una dinamométrica y demás, aparte me dedico a la electromecánica, o eso dice mi jefe

Veré si encuentro un manómetro baratito para los cilindros y me pongo el viernes o el sábado a diagnosticar.
Gracias y un saludo.
Editado por autocrator, 06 enero 2009 - 06:22:47.
#20
Escrito 06 enero 2009 - 11:45:38
En caso si esta bien seguirás con lo mismo. En mi coche la compresión estaba perfecta y al final tenia carbonilla en los segmentos de aceite (los de abajo) que se quedaron agarrados y no quitaron aceite. Los de compresión,-sin ningún desgaste. Esto suele pasar por sobrecalentar motor. Aceite se quema entre pistón y segmento y el último se agarra por carbonilla.
Las bujías tenían un aspecto como tuyas ya que la mezcla estaba bien – un poco de carbonilla. Si al final, por ensuciarse la bujía, te llega a fallar un cilindro entonces tendrás bujía en un estado claramente malo. Y si te entra aceite en el cilindro y no andas por autovia todos los días te puede empezar a fallar.
Un saludo.
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos