Si pero a lo que me refiero es al escalonamiento entre diferentes versiones, si 140cv te parecen pocos el siguiente paso son 200, no hay algo intermedio, en el 92 tenias civics de 75, 90, 115, 125 y 160cv, ahora 83, 140 y 200cv siendo 1400, 1800 y 2000cc, para mi ya es un gran avance que cambien ese 1.4 de 83 por el del Jazz 1.4 99cv y que lo monten en el 3p, este si es un motor para el que busque un coche compacto, poca cilindrada y suficientes cv, pero de ahí te pasas a un 1.8 con el consumo que eso lleva...
Para mi me pareceria mejor si la escala fuese con el tope del CTR 201cv, un 1.8 de 150, un 1.6 de 120 y el 1.4 de 99 o sino como minimo que el motor mas bajo fuese un 1.5 de 110-115cv, para que el que no se quiera meter en un 1800cc tenga algo un poco mas atractivo que elegir y al que le guste el 1.4 no le va de coger un 1.5...
Y de todas formas, que mejoras tiene ese 1800cc SOHC vtec respecto a otros motores Honda 1600? porque mira que tienen para elegir... esta el B16A2 DOHC de 160 de civic 5a y 6a, los D16Z6 y D16Y8 SOHC Vtec de 125cv de civic 5a, los D16A8/Z5 DOHC 130/125cv de civic 4a y CRX... o sino los 1.7 125cv SOHC Vtec de civic 7a, yo solo veo una mejora de 10/15cv con 200cc de mas y un consumo igual o mayor, no se cuanto serán las emisiones en comparacion, pero vaya, el par imagino que si es mejor, pero otra cosa... en km77 dicen que el consumo urbano se va algo por encima de los 8 litros.
Respecto al escalonamiento:
- Yo no recuerdo el de 115cv del 92, pero sí que había 4 motores: 1.4 75cv, 1.5 90cv, 1.6 125cv y 1.6 160cv.
- Recuerdo cuando fui a la presentación del nuevo Civic en Ginebra 2005 y el responsable de Honda ES me dijo que empezaría con el motor de 140cv. Entonces me sorprendió mucho, y le dije que me parecía apuntar muy alto para un Civic por impresionante que me pareciera éste. Le pregunté también por qué no mantener el probado 1.6L de 110cv en el bajo de gama pero no obtuve una respuesta clara...
Tal y como yo lo veo:
- Al final alguien vio la luz y decidió que necesitaban un motor más pequeño, el problema es que por aquel entonces no tenían nada más que el 1.4L del Jazz. El 1.6L hubiera consumido más que el 1.8L y costado probablemente lo mismo a Honda de producir (sobre todo porque era un motor que sólo se vendía en Europa). Estoy de acuerdo contigo en que la llegada del nuevo motor del Jazz de 100cv es muy bienvenida.
-
En 1992 Honda no fabricaba ningún Civic en Europa, y nos llegaba un mix de modelos de Japón y Estados Unidos (al menos). Honda era prácticamente inexistente, y se trataba más de "tantear el mercado" que de "ser rentable". Entre tanto nos han hecho un Civic a nuestra medida y hemos perdido los coupés made in the USA.
-
En la actualidad, si Honda sobrevive tranquilamente pese a ser el más pequeño de los fabricantes generalistas (los que venden productos de lujo se pueden permitir vender volúmenes mucho menores), es porque vende pocos modelos y variantes en gran número. Un grupo como VW puede permitirse tener una gama inmensa porque sus plataformas y motores los usan en 4 o 5 marcas cuyo volumen conjunto es el doble que el de Honda. Lo mismo pasa con ofrecer pocas variantes de equipamiento y casi ninguna opción, es gracias a eso a lo que Honda sobrevive en la jungla de fabricantes de automóviles. De hecho, y por extraño que os parezca
es en Europa en dónde gozamos de la mayor variedad de motorizaciones y cajas de cambio. Comparación con USA, dónde Honda vende casi el 50% de sus coches (5 veces más que en Europa):
- CR-V : 1 motor, sólo AT (frente a 2, pronto con AT/MT en Europa).
- Accord USA: 2 motores, AT/MT en uno, sólo AT en el otro (frente a 3, pronto 4, en Europa, todos disponibles en AT/MT).
- Civic : 2 motores, uno con AT/MT, otro sólo MT (frente a 4 en Europa, dos de ellos AT/MT).
- Jazz : 1 motor AT/MT (frente a 2 AT/MT en Europa).
En resumen, ahora
Honda sigue ofreciendo 4 motores en el Civic (no te olvides el diesel Antrax),
más o menos igual que en 1992.
La diferencia mayor es que el mínimo sigue siendo similar pero el tope ha ido subiendo año tras año (todo el mundo quiere más y más potencia), y también que ahora ofrecen un motor diesel. Comparado con la 7a en la que teníamos 90-100(diesel)-110-200, yo creo que el escalonamiento 100-140-200 de la 8a es más acertado.
Respecto a
las virtudes del nuevo 1.8L.
Bueno, está claro que no es comparable a los DOHC en prestaciones, pero es sin lugar a duda
el mejor SOHC que ha hecho Honda.
A poco que busques curvas de potencia y par o lo conduzcas verás que:
- comparado con el 1.5L de 115cv de la 6a tiene unos
bajos mucho más fuertes, con una curva de par bien llenita.
- comparado con el 1.6L de 110cv de la 7a
sube más de vueltas, consiguiendo mayor potencia max. por litro.
- utiliza un nuevo mecanismo VTEC que permite el cierre retardado de las válvulas de admisión para disminuir las "pumping loses" (lo siento, no sé decir esto en castellano). Es gracias a ese sistema que, conducido tranquilo o a ritmos legales, el nuevo 1.8L puede
consumir incluso menos que el anterior 1.6L. Por supuesto, si le hundes el pié consume más. Aquí puedes ver
un video explicativo.
Editado por danielgr, 29 May 2009 - 10:06:34.