Como el margen de temperatura varía dependiendo del estilo de conducción, en todos los casos bajara la temperatura y ademas podremos meter sin problemas discos de mayor diametro y pinzas mas grandes.
Relativamente es sencillo y no creo que tengáis complicaciones. Empecemos…
1ª PARTE: PROTECTORES DELANTEROS
Desmontamos en este caso la rueda delantera izquierda del coche y dejamos el conjunto de freno y suspensión al descubierto.

Hay dos tornillos que sujetan la pinza de freno por la parte de atrás. Con un vaso de 17mm de cuello largo o una llave de tubo en su defecto, quitamos primero el tornillo superior y después el inferior.


Con un destornillador de pala muy ancha o similar (un cincel plano) hacemos lenta pero fuertemente presión para liberar el freno de disco de las pastillas de freno cambiando la zona de palanca a lo largo de la pastilla. La presion la hacemos sobre la base metalica de esta. Dependiendo del desgaste de los discos tendremos que desplazar estas en mayor o menor medida.


Una vez liberada la maza de freno la apartamos por detrás con cuidado de no dañar los conductos del líquido de frenos.

Ahora procedemos a aflojar los dos tornillos con cabeza de estrella que sujetan el disco de freno. La única función de estos tornillos es que al quitar la rueda el disco no tenga holgura. Para aflojarlos el disco tiene que estar caliente para evitar pasar la cabeza de los tornillos. Hay dos formas para aflojarlos por calor. La primera es andar un rato con el coche y seguidamente desmontar todo y aflojarlos aprovechando la temperatura del frenado, y la segunda forma es utilizar un decapador calentando a máxima potencia durante 1 minuto las cabezas de los tornillos.
Si se os pasara la cabeza de alguno no os preocupéis, cogéis una broca de 8 o 10 mm para acero bañada en titanio, le coméis la cabeza y con el disco sacado con unos alicates de presión aflojáis el esparrago que queda.


Ya tenemos el disco sin tornillos. Veréis que el disco trae 4 orificios roscados, dos para tornillo cónico y otros dos lisos. Los lisos son para la extracción del disco mediante un tornillo de este diámetro. Metes el tornillo en uno de los orificios no cónicos y con una llave de carraca aprietas hasta que salga el disco. Si tenéis dos tornillos los metéis uno en cada lado y apretáis poco a poco alternando. Si no tenéis tornillos podéis utilizar un martillo de cabeza de Nylon dando golpes suaves por la parte trasera del disco hasta que salga.

Ya tenemos el disco de freno liberado y es cuando viene la parte dificililla.


El protector trae 3 tornillos de estrella, pero al no tener herramienta específica para quitarlos dado el poquísimo espacio que hay lo hacemos de la siguiente forma. Con unos alicates de presión aflojamos los 3 tornillos y con un destornillador fino terminamos de sacarlos metiendo este a través de los orificios de la maza donde iba acoplado el freno de disco.




Con los 3 tornillos sacados el protector del disco ya esta suelto por completo. Para no tocar la tureca del eje que viene asegurada por presión en un lado, con unas tijeras de chapa cortamos la parte más fina del protector . Doblamos un poco los extremos cortados y moviendo de un lado hacia otro sacamos el protector tirando de él.


Volvemos a montar el disco de freno, apretamos los dos tornillos que sujetan este. No hace falta que los apretemos demasiado ya que son solo para sujetar el disco mientras que no está la llanta puesta. Ponemos la maza de embrague en su sitio y si apretamos con fuerza estos tornillos con el vaso de cuello largo de 17mm.


MUY IMPORTANTE: ANTES DE QUITAR EL FRENO DE MANO TENEIS QUE DAR VARIAS VECES AL PEDAL DE FRENO PARA QUE LAS PINZAS DE FRENO VUELVAN A SU POSICION ORIGINAL Y EL CIRCUITO DEL LIQUIDO DE FRENOS VUELVA A COGER PRESION.
El aspecto de la llanta cambia radicalmente.


2ª PARTE: PROTECTORES TRASEROS
Desmontar los protectores de los frenos traseros no es complicado, tan solo muy laborioso. Empezamos, como no, quitando la rueda y nos encontramos con esa horrible cosa gris.

Antes de quitar nada, hacemos palanca con un destornillador sobre el resorte del enganche del cable del freno de mano para liberarlo.


Con una llave fija y otra de carraca aflojamos los dos tornillos que sujetan la maza de freno con un vaso de 13.

Ya tenemos la maza liberada. Moviéndola un poco sale sin problemas.

Ahora sacamos las dos pastillas de freno. La que lleva la pestaña metálica es la interior. Esta pestaña es el chivato de pastillas gastadas.

Quitamos con un vaso de 14mm los dos tornillos del soporte de las pastillas de freno.


Cogemos un decapador y calentamos durante dos minutos a saco cada tornillo que sujeta el freno de disco. Si no lo calentáis probablemente pasareis la cabeza de este.

Y con un destornillador de estrella o con una punta de vaso y una llave de carraca quitamos los dos tornillos.

Metemos los tornillos que quitamos de la maza de freno con cabeza de 13mm en los dos orificios hembra del disco de freno para utilizarlos como extractor. Apretamos levemente cambiando de tornillo y saldrá el disco.




Si tenemos un compresor de aire limpiamos todo el ferodo acumulado. Preparaos por que va a salir de ahí lo que no esta escrito. Si podéis usar una mascarilla mejor.

Quitamos los tornillos que sujetan el protector con un vaso de 10mm

Quitamos también con un vaso de 10mm el sensor del control de estabilidad.


Y ahora quitamos los 4 tornillos con cabeza de 14mm que sujetan la maza de los rodamientos.


Sujetamos la maza de los rodamientos en un tornillo de banco y con un destornillador de pala fina y un martillo separamos un poco el protector del tornillo de los rodamientos y después hacemos palanca para quitar la tapa.



Con un destornillador de pala pequeña y otra vez el martillo levantamos la muesca de la tuerca del eje para poder desenroscarla.


Con una llave de corona o un vaso de 32mm aflojamos la tuerca del eje con dos cojones o dos ovarios, según sea el caso. Para hacer más fuerza aun, metemos la llave en un tubo y asi haremos más fuerza.

Sacamos la maza y quitamos el maldito protector.




Después de volver a apretar la tuerca, miramos que la muesca que tenía antes este en la misma posición que originariamente y con un puntero se la volvemos a meter para adentro.


Y volvemos a montar todo tal y como estaba…





No olvidaros de volver a poner en su sitio el enganche del latiguillo del freno de mano
Y ya tenemos terminado el currele. Media hora por cada protector y la espalda eslomada… . Que lo disfrutéis.

Salu2