
diferencias 5w40 10w40 civic 7ª
#1
Escrito 23 May 2009 - 17:46:21
Antes notaba un montón la temperatura exterior, y por ejemplo tiraba más de noche(20-25ºc) que de día (30ºc).
Ya se que el grado del aceite no tiene nada que ver y depende de la temperatura de funcionamiento, pero normalmente los aceites 5w40 los hacen más fluidos.
grácias.
Se me olbidaba, el motor es el 1.6 vtec
#2
Escrito 23 May 2009 - 18:10:07
#3
Escrito 23 May 2009 - 19:51:17
ahora, si echas un 5w20 o algo asi si se nota, el motor va mas alegre porque el aceite es mas fluido y opone menos resistencia mecanica.
#4
Escrito 23 May 2009 - 20:41:50
lo que cambia entre ambos es el rango termico, la viscosidad es la misma (40) por lo que no deberia de cambiar el comportamiento del motor.
ahora, si echas un 5w20 o algo asi si se nota, el motor va mas alegre porque el aceite es mas fluido y opone menos resistencia mecanica.
el indice 5W40, 10W40,5W50 etc etc hacen referencia a la viscosidad a traves del rango de temperatura exterior o ambiente para que el aceite es adecuado. La W hace referencia a WINTER (invierno en ingles) y es una reliquia de cuando habia aceites de invierno y aceites para verano. Sin liarme mucho 10W40 hace referencia q es un aceite que puede trabajar desde los 10º bajo cero hasta los 40º positivos, es decir, el mas logico para un clima como el nuestro e incluso el 5W40 pues por ejemplo aqui en Vigo no vemos los -5º casi nunca.
Clasificación de los Aceites para Motor
Clasificación por tipo de servicio
Los aceites de motor son clasificados por el Instituto Americano del Petróleo (API) para definir el tipo del servicio para el que son aptos. Esta clasificación aparece en el envase de todos los aceites y consta de 2 letras: La primera letra determina el tipo de combustible del motor para el que fue diseñado el aceite, utilizándose una "S" para motores a gasolina y una "C" para motores diesel. La segunda letra determina la calidad del aceite donde mayor es la letra (en el alfabeto) mejor es la calidad del aceite. Actualmente en motores a gasolina se utilizan los clasificación SJ mientras que en motores diesel los CH.
Los aceites de mayor calidad o más recientes como el SJ pueden ser utilizados en vehículos viejos con especificaciones de aceite inferiores, pero por ningún motivo se deberá utilizar una aceite de calidad inferior al especificado por el fabricante del motor.
Clasificación por su grado de viscosidad
La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) también clasifica los aceites según su grado de viscosidad. La viscosidad es la resistencia que ofrece un líquido (o gas) a fluir y depende enormemente de la temperatura. En esta clasificación los números bajos indican baja viscosidad de aceite o bien aceites "delgados" como comúnmente se les conoce y número altos indican lo opuesto.
En cuanto a grado de viscosidad se refiere, existen 2 tipos de aceites:
Monogrados: Diseñados para trabajar a una temperatura específica o en un rango muy cerrado de temperatura. En el mercado se pueden encontrar aceites monogrado SAE 10, SAE 30, SAE 40, entre otros.
Multigrados: Diseñados para trabajar en un rango más amplio de temperaturas, en donde a bajas temperaturas se comportan como un monogrado de baja viscosidad (SAE 10 por ejemplo) y como un monogrado de alta viscosidad a altas temperaturas (SAE 40 por ejemplo). Los aceites multigrados están formados por una aceite base de baja viscosidad así como de aditivos (polímeros) que evitan que el aceite pierda viscosidad al calentarse. Esto permite a los aceites multigrados trabajar en un rango muy amplio de temperatura manteniendo las propiedades necesarias para proteger el motor. En el mercado podemos encontrar aceites multigrado SAE 5W-30, SAE 15W-40, SAE 20W-50, entre otros.
Aquellos aceites que cumplen los requerimientos de viscosidad a bajas temperaturas (bajo 0°C) se les designa con la letra "W" que indica invierno (Winter).
Clasificación en cuanto a su naturaleza
Convencional o Minerales: Aceites obtenidos de la destilación del petróleo. Estos aceites están formados por diversos compuestos de diferente composición química que dependen del proceso de refinación así como del petróleo crudo utilizado.
Sintéticos: Aceites preparados en laboratorio a partir de compuestos de bajo peso molecular para obtener compuestos de alto peso molecular con propiedades predecibles. Estos aceites tienen algunas ventajas sobre los aceites convencionales, a continuación algunas de ellas:
1. Mejor estabilidad térmica. Los aceites sintéticos soportan mayores temperaturas sin degradarse ni oxidarse, esto es especialmente útil para motores que se operan en ciudades con altas temperaturas y motores turbo-cargados. Esta estabilidad térmica también permite mantener más limpio el motor.
2. Mejor desempeño a bajas temperaturas. Estos aceites fluyen más fácilmente a bajas temperaturas, mejorando el arranque del motor en climas fríos.
3. Menor consumo de aceite. Los aceites sintéticos tienen una menor volatilidad lo que se traduce en menor consumo de aceite en el motor.
Un saludo
#5
Escrito 23 May 2009 - 21:18:08
cuando en un aceite pone 10w40, no se refiere a que el rango termico va desde los -10ºC hasta los +40ºC (es obvio que el motor trabaja como minimo a 80ºC), el 10 se refiere al rango termico que es de hasta -20ºC y el 40 se refiere a la viscosidad (semiviscoso). En cuanto al 5, es de hasta -25ºC.......
no es por nada, lo estoy estudiando.......aqui unas fotos de mis apuntes. en la 2ª hoja viene lo de los grados SAE. y por cierto, el 10w40 no indica nada sobre su calidad, has citado la calidad API que es en EE.UU pero la que llevamos en Europa es la ACEA.


espero haber ayudado
saludos
#6
Escrito 23 May 2009 - 21:27:05
la memoria es lo q tiene q lo q estudiaste hace 15 años se te olvida jajajaja. Con 42 tacos es lo q tiene
#7
Escrito 23 May 2009 - 21:27:51
si necesitais apuntes de algo aqui tengo de todo, jejejejeje.
ahora estamos con los sistemas de inyeccion bosch, el a.a., la suspension hidroactiva,.......etc
#8
Escrito 24 May 2009 - 13:29:40

Vamos que si noto algo diferente será por manías.. jejeje
Muchísimas grácias a todos!!
#9
Escrito 24 May 2009 - 13:41:18
yo note la diferencia, el motor se ha vuelto un poco mas perezoso pero de momento no rezuma ni quema aceite. para el proxmo cambio le metere 10w30 o algo asi, en cuanto al rango de temperatura, aqui nunca llegamos a bajo cero (solo en contadas ocasiones, nevando en la playa..cuando el tiempo esta loco), y en cuanto a viscosidad, quiero que sea fluido pero tampoco demasiado porque sino puede que no aguante la presion de meterse entre dos piezas metalicas y lleguen a rozarse (vamos, que se escurra y me gripe el motor).
por suerte o por desgracia yo hago cambios de aceite cada 3 meses como mucho, los hago cada 10.000km, si puedo antes se lo hago antes. le cambie el aceite hace un mes y medio y ya he echo 4000km.....por suerte el coche no consume casi nada, le he sacado consumos de 8 litros en ciudad (apretandole de vez en cuando) y de unos 5 litros en carretera (750km con un deposito)
saludos
#10
Escrito 24 May 2009 - 20:01:06
Este foro da gusto... Saludos
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos