
Editado por Edggy, 29 July 2009 - 21:46:10.
Escrito 29 July 2009 - 20:58:20
Editado por Edggy, 29 July 2009 - 21:46:10.
Escrito 30 July 2009 - 07:08:20
Escrito 30 July 2009 - 08:11:44
Escrito 30 July 2009 - 08:49:58
Me puedes pasar las fotos por privado?. Pegadas en el foro no se ven bien.
Yo llevo lunas tintadas y se parecen mucho a las pecas que me salieron hace tiempo. Eso solo pasa en las lunas que tintas a posteriori, puesto que los cristales que montan los coches normalmente en el proceso de fabricación se tratan con elementos químicos que le dan el color y las propiedades reflectantes del calor (suelo ver 'how it is made' en el Discovery Channel).
Las motas salen en las lunas tintadas debido a burbujas de aire cuando ponen las láminas o bien por que el cristal no esté totalmente limpio.
En un cristal de fábrica 'azulado' o 'tintado' no deberían de 'salir' motas.... si están mal debería de ser de fábrica y se producirían en el proceso de enfriado/templado del cristal. Medioveo que la foto que pones es del techo, dónde sí hay una parte que lleva una lámina tintada, no alcanzo a ver motas en la parte sin 'lamina' del cristal.
Lo dicho, envíame una foto y lo comparo con mis cristales. Aclara please si las motas te salen en todo el cristal o solo en las zonas 'sombreadas'.
Yo personalmente no encuentro explicación a que te salgan las motas.
Editado por Edggy, 30 July 2009 - 08:50:26.
Escrito 30 July 2009 - 09:02:13
Escrito 30 July 2009 - 11:47:41
Escrito 30 July 2009 - 11:52:26
Editado por LORDCARNARVON, 30 July 2009 - 11:52:54.
Escrito 30 July 2009 - 12:25:00
Escrito 01 August 2009 - 16:38:47
Pues yo sinceramente creo que son restos de cal o de otras sustancias que tiene el agua, vamos lo mismo que en las zonas cromadas de las puertas.
También pueden ser restos de sustancias que trae la lluvia, por ejemplo cemento si vives cerca de una cementera.
Por curiosidad alguna granizada no te ha piyado no ? es que me recuerda a las motas que le salieron a un amigo en la pintura de su coche y se dió cuenta al tiempo .. a lo que asociamos que podía ser de una pequeña granizada que le piyo
voy a poner la nota de humor a este desafortunado incidente.
Cuando estornudes, pon la mano delante de la boca..que si no salpicas el cristal y parece defecto del tintado![]()
Ahora en serio, si lo llevaste a reparar un roce, es posible que al meterlo en la cabiana cuando lo pintaron, el exceso de temperatura haya producido esas manchas. Si te has fijado alguna vez en los cristales del jaco , cuando hace mucho calor, o les da el sol directamente, se notan unas celdillas redondeadas, como si fueran los paneles de una colmena. Es posible que en la cabina para secar la pintura, el exceso de temperatura haya provocadoesas motas. Prueba ha meterle el A.A. a tope de frio sobre un cristal haber si desaparecen.
Otra solucion es pasar la clay bar por dentro del cristal.
Si fueran 'salpicaduras, la mota no sería redondita, tendría algún resto que se desprendiera de la mota que nos indicara la dirección. Como las motas son todas 'casi perfectas' el 'agente corrosivo' habría tenido que salir perfectamente perpendicular al cristal, así que yo apuesto mas a un problema en la fabricación del propio cristal.
De todas formas, dado que el coche ha estado en un taller, no descartaría lo que dice Ángel. Igual se les ha reventado una batería o un depósito de líquido de frenos y te ha jodido los cristales.... lo que pasa es que si fuera así, el problema te aparecería también en las puertas no?.... sería muy raro que las salpicaduras llegaran solo a las puertas y no a los cristales.
También puede ser que en el viaje al coche le cayera algo, y luego al pulir/encerar el vehículo antes de la entrega se hayan quitado las manchitas de la carrocería y permanezcan las de los cristales.
Sinceramente, no tebngo ni idea.
Editado por Edggy, 01 August 2009 - 16:41:01.
Escrito 01 August 2009 - 21:51:02
Escrito 01 August 2009 - 22:16:29
Escrito 01 August 2009 - 22:39:17
Me inclino una vez mas por la contaminacion ambiental.
A mi me apasado en todos los cristales, no lo di quitado no con pulimento de cristales.
La solucion la encontre en el "oxido de cerio". Son unos polvos que se mezclan con agua y se aplica al cristal.
Este producto lo utilizan los cristaleros para hacer trabajos de biselado, es muy caro y se vende al por mayor. Yo tuve la suerte de que un cristalero me dió un poco de producto par probar.
Desgraciadamente a día de hoy tengo los cristales otra vez con motas de ese tipo, pero andar pidiendo oxido de cerio por las cristalerias me da palo la verdad.
Editado por Edggy, 01 August 2009 - 22:45:06.
Escrito 01 August 2009 - 23:01:24
Eran igual que las que tengo en la foto? Las mias al sol no se ven, solo se ven cuando está el coche a la sombra
Escrito 01 August 2009 - 23:44:24
Si iguales, también se ven a contraluz, cuando existe contraste claro-oscuro.
Editado por Edggy, 01 August 2009 - 23:44:48.
Escrito 01 August 2009 - 23:51:42
Si, eso es, al mio le pasa igual. Entonces con pulimento tampoco hubo manera de quitarlo? Tu si le pasas la uña te raspa? a mi no, como si no hubiera nada.
Escrito 02 August 2009 - 00:12:19
No, no se nota con la uña ni con nada, y donde mas se nota es las partes oscurecidas de las lunas por la diferencia de contraste. Los retros también los tengo asi, y es muy molesto porque refleja el sol y no ves nada.
Escrito 02 August 2009 - 09:15:25
Escrito 03 August 2009 - 07:46:59
Yo no se por vuestras zonas, pero os puedo asegurar que en la zona de levante la cal hace estragos, en mi caso es literalmente imposible dejar el coche limpio y libre de restos si no acabo la limpieza dandole un último mangerazo de agua tratada, tanto los cristales como la chapa.
Escrito 07 August 2009 - 09:58:21
Escrito 07 August 2009 - 10:06:10
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos