
Embrague
#1
Escrito 17 febrero 2010 - 10:05:59
También noto un click al meter segunda, unicamente segunda y va un poco dura esa marcha...tengo que ir al conce a que me revisen el techo solar que se encalla y aprovecharia para que me pulan todos los "defectillos"...lo de la goma del maletero, como se sabe si esta defectuosa?
Saludos.
#2
Escrito 17 febrero 2010 - 10:32:21
A mi mujer le molesta muchísimo el ruido que hace el zapato cuando soltamos el embrague y lo depositamos sobre el reposapies.
Particularmente considero que tiene una muy buena asistencia y sobre la altura del pedal del embrague es cuestión de acostumbrarse.
Esto de subir la pierna sirve para hacer ejercicio aunque sea de una sola pierna.
salu2.
#3
Escrito 18 febrero 2010 - 00:57:47
automaticooooooo
automaticooooooo
automaticooooooo
Pero no ois el eco!!!!
Todos estos problemas los solucionais con un automático y ahora en diesel.
#4
Escrito 18 febrero 2010 - 19:24:38
Se que no es coche para hacer rallies, pero por curvitas reviradas me gusta tener la sensación de "dominar" yo al coche... por cierto, una pasada tu consumo medio...supongo que son maneras de conducir.
#5
Escrito 22 febrero 2010 - 09:13:42
En general, diría que las marchas no entran muy bien, la verdad. No es una caja de cambios de guiado demasiado bueno.
Y otra cosa que también noto relacionada con el embrague: cuando estoy maniobrando en el garaje, y voy en primera muy suave y de repente piso el embrague a fondo, suenan una serie de "claclaclacla" que van a menos durante un segundo o así.
En ambos casos, lo que noto es como cuando vas en un tractor con un remolque (para quien haya ido) y comienzas a andar y cuando el remolque comienza a ser arrastrado, notas el tirón del remolque (no se si se me entiende lo que quiero decir).
PD: a propósito de las marchas, me acabo de acordar de algo. Me parece una pésima idea poner la marcha atrás en esa posición tan peligrosa. Teniendo en cuenta que como he dicho, el guiado de las marchas no es precisamente el de un ferrari, me acojona bastante pasar de 5ª a 6ª, por si en lugar de la 6ª, metiera la marcha atrás. Creo que sin lugar a dudas, es infinitamente más seguro poner la marcha atrás en combinación con la primera mediante gatillo o tirador. A velocidades de maniobra, la posibilidad de error no tiene consecuencias. Pero en la posición en la que está... mmmmh.. peligro peligro. Un gran fallo a mi juicio.
Editado por gondrullo, 22 febrero 2010 - 09:17:37.
#6
Escrito 22 febrero 2010 - 10:34:12
Coincido contigo Gondrullo en lo de que cuesta meter segunda, que el cambio no es muy suave...y yo este finde tenia dudas entre si metia 4ª o 6ª... lo de la marcha atras no me lo habia planteado pero yo tiro una diagonal hacia atras y meto 6º y para marcha atras hay que tirar totalmente a la derecha y luego hacia atrás...vaya, menuda putada si pasase eso.Yo no he escuchado un clic como tal, pero lo que he notado desde el momento que lo cogí por primera vez el viernes es que meter segunda me cuesta. No por insertar la marcha en sí, sino más bien el hacer la transición de primera a segunda de manera suave. No se si es porque el motor se queda como acelerado cuando piso el embrague, o porque al soltar el acelerador y meter segunda, le cuesta bajar las revoluciones más de la cuenta (o al menos más de lo que lo hacía mi Golf), pero el caso es que el paso de primera a segunda es muy brusco, dándome una especie de tirón.
En general, diría que las marchas no entran muy bien, la verdad. No es una caja de cambios de guiado demasiado bueno.
Y otra cosa que también noto relacionada con el embrague: cuando estoy maniobrando en el garaje, y voy en primera muy suave y de repente piso el embrague a fondo, suenan una serie de "claclaclacla" que van a menos durante un segundo o así.
En ambos casos, lo que noto es como cuando vas en un tractor con un remolque (para quien haya ido) y comienzas a andar y cuando el remolque comienza a ser arrastrado, notas el tirón del remolque (no se si se me entiende lo que quiero decir).
PD: a propósito de las marchas, me acabo de acordar de algo. Me parece una pésima idea poner la marcha atrás en esa posición tan peligrosa. Teniendo en cuenta que como he dicho, el guiado de las marchas no es precisamente el de un ferrari, me acojona bastante pasar de 5ª a 6ª, por si en lugar de la 6ª, metiera la marcha atrás. Creo que sin lugar a dudas, es infinitamente más seguro poner la marcha atrás en combinación con la primera mediante gatillo o tirador. A velocidades de maniobra, la posibilidad de error no tiene consecuencias. Pero en la posición en la que está... mmmmh.. peligro peligro. Un gran fallo a mi juicio.
cuando lo lleve al conce para arreglar un par de pijadas preguntare lo del cambio, a ver si lo pueden suavizar.
Un saludo.
#7
Escrito 22 febrero 2010 - 10:50:38
Saludos.
#8
Escrito 22 febrero 2010 - 12:10:03
Con lo de la marcha atrás es imposible que de 5ª o 3ª puedas meter marcha atrás. Son cajas de cambio protegidas y no te permite meter la marcha atrás. Mete 6ª sin miedo echando la palanca hacia la derecha sin miedo. A mi al principio me daba cosa también y más de una vez metí 4ª. Pero en seguida te acostumbras y coges confianza.
Saludos.
Muy buenas,
Ningún cambio te permite meter marcha atrás en marcha (eso pasaba en el Panda). El selector del cambio no te lo permite.
Debéis tratar el cambio como lo que es, no como una caja de huevos, si te cuesta es porque entre cambio y cambio te tomas un cortado. Es un fallo muy habitual al tener poca confianza en la mecánica. Este cambio va fenomenal, de lo mejor que hay.
Si entre cambio, bajan mucho las revoluciones o falta energía en tu muñeca, es normal que te cueste, con la segunda al existir menos inercia, los sincros necesitan más precisión / decisión y andar ligeros. Prueba y verás.
Un saludo.
Editado por Top Gun, 22 febrero 2010 - 12:10:41.
#9
Escrito 22 febrero 2010 - 14:08:57
Muy buenas,
Ningún cambio te permite meter marcha atrás en marcha (eso pasaba en el Panda). El selector del cambio no te lo permite.
Debéis tratar el cambio como lo que es, no como una caja de huevos, si te cuesta es porque entre cambio y cambio te tomas un cortado. Es un fallo muy habitual al tener poca confianza en la mecánica. Este cambio va fenomenal, de lo mejor que hay.
Si entre cambio, bajan mucho las revoluciones o falta energía en tu muñeca, es normal que te cueste, con la segunda al existir menos inercia, los sincros necesitan más precisión / decisión y andar ligeros. Prueba y verás.
Un saludo.
Hola top Gun, le daré un voto de confianza, total tengo el coche desde hace 3 dias y puede ser que no le tenga pillado el tranquillo. Pero he llevado más 15 vehículo diferentes...y este es de los más duros. Probaré a comentar eso de la valvulina que comentan en otros hilos, a ver que me dicen.
#10
Escrito 22 febrero 2010 - 22:42:58
En cuanto a meter marcha atrás accidentalmente, es a priori imposible, es más, en el manual pone que hacer, caso que no quiera entrar la marcha atrás al llegar habiendo estado circulando con el coche..
Con el cambio, circulando ligerito en carreteras que te exigan ir cambiando de marchas, lo encuentro divertidísimo..
Yo tengo pérdida de revoluciones entre segunda y tercera.., soy incapaz de perder menos de 800, cuando en las otras marchas suelen ser 500 y hasta 300.. No encuentro que hago mal..
Sabeis si es malo para el embrague, desgaste prematuro.., el hacer el cambio de marchas lo más rápido posible?
#11
Escrito 23 febrero 2010 - 10:00:14
Yo tengo pérdida de revoluciones entre segunda y tercera.., soy incapaz de perder menos de 800, cuando en las otras marchas suelen ser 500 y hasta 300.. No encuentro que hago mal..
Sabeis si es malo para el embrague, desgaste prematuro.., el hacer el cambio de marchas lo más rápido posible?
Tranquilo, no haces nada mal... la diferencia de desarrollo que existe entre 2ª y 3ª es demasiado alto, en ciudad puede resultar muy incómodo... no hay nada en tu mano para mejorarlo, exceptuando el cambiar de marcha a mas revoluciones cuando pases de 2ª a 3ª. En mi opinión este "detalle" es mucho peor que la dureza del selector.
Seguro que los que circulan mucho por pistas no encuentran que los desarrollos de 1ª y 2ª sean demasiado cortos ¿verdad?
Saludos.
#12
Escrito 23 febrero 2010 - 10:23:44
- cierto que el recorrido del embrague es grande, y llega hasta muy arriba. pruaba a cambiar la distancia (claro que te alejarás del acelerador). no me consta que haya posible regulación. a mi me gusta, este recorrido permite jugar bastante con el embrague. pero no lo neguemos, el pie derecho queda estirado y el izquiero flexionado.
- tranquilos, no os preocupéis, ya os saldrá el click del embrague, no os penséis ni que lo han solucionado ni que tendréis la suerte de que a vosotros no os toque. garantizado. dejad que pasen unos miles de km
- yo pienso que el cambio es bueno, pero es cierto que la segunda, en frío, y sobretodo con el coche nuevo, cuesta. no es por minimizar lo que tenéis derecho a protestar: es cierto que el cambio podría ser más fino. yo no es que sea poco exigente, mas bien al contrario, pero antes de comprarlo también había leído lo del cambio, y la verdad lo esperaba peor. me parece un buen cambio, pero la costumbre (por parte vuestra) y el paso de los km (para ablandar el cambio) harán que os acostumbréis y no le déis importancia.
- para otros ruiditos varios, ya os olvidaréis de ellos. es un diesel. y de los que menos suena. es todo normal.
- JUANMA no haces nada mal, es que en nuestro coche el cambio entre 2ª y 3ª es muy acusado (hay teorías sobre ello, pero no confirmadas por ningun canal oficial, el caso es que intencionadamente, y se supone que con interés de maximizar el rendimiento minimizando el consumo, tenemos un cambio 2ª-3ª muy acusado). eso provoca quejas por parte de algunos, nada a lo que no se pueda uno acostumbrar
PD: me leo y parece que todo sean excusas, "ya te acostumbrarás", "es cuestión de acostumbrarse"... no son excusas. todo coche nuevo requiere acostumbrarse a él, ya que todo lo hacemos relativo a lo anterior a lo que estamos acostumbrados. entiendo quien lo considere defectos. también podría cualificarse de caracteristica (ojo, la dureza de la 2ª y el click del embrague eso no tiene excusa: no debería pasar, me parece cualificable como defecto; pero el cambio entre 2ª y 3ª, el cambio en general, el recorrido del embrague, son cualidades)
#13
Escrito 23 febrero 2010 - 22:41:54
Me tranquiliza pensar que la pérdida de revoluciones entre 2a y 3a es por el desarrollo y no por algo que hacia mal, por que os aseguro que he estado probando de hacerlo de diferentes formas.. pero no entiendo que con eso se consiga un ahorro en el consumo, ya que el motor pierde par y ha de remontar unas revoluciones que ya tenia, no?
Por otro lado, sabeis si el utilizar el embrague con rapidez, para minimizar esa pérdida de revoluciones, en cualquier marcha, es dañino? No es malo que se desacoplen y acoplen los discos del emabrague con esa rapidez?
Un saludo
#14
Escrito 23 febrero 2010 - 23:31:19
El embrague va bien, el cambio en el mío también (incluso la segunda). Eso si para mi gusto alto en exceso, se hace algo incómodo. Lo de la segunda a tercera, es normal, en algún lugar tendrán que poner el desarrollo más largo y tener así un par de marchas cortas (1ª y 2ª), el resto se comporta como casi un turismo.
Las vueltas que pierdes al subir marchas o ganas al reducir son las mismas, el coche siempre corre lo mismo a "tales vueltas en cada marcha", eso no cambia, siempre vas a lo mismo en Km/h a 2.500 rpm en 5ª pej.
El hecho de cambiar tan rápido te da mayor par si vas el régimen adecuado, igualmente casi pierdes las mismas rpm por muy rápido que vayas cambiando (sobretodo en un diesel por su elevado par), solo que sales más fuerte al no perder casi velocidad y empalmar alto. Evidentemente plan racing todo se castiga mucho más.
Yo ya con 43.000 Km y conservando bastante la mecánica (vamos, intentando ir tranquilo), estoy a punto de dejarme ya 200€ + en pastillas delanteras y buscando gomas para dentro de 2/3 meses. Si le sumas el seguro año, la revisión año (media 300€, al tiempo que no todas son de 200€), las gomas cada 2/3 años, los frenos cada dos, los traseros cada 3/4 y el desgaste por ir racing con un bicho tan alto y pesado ( el aceite según el manual se quema mucho antes si vas alto, y sin "según el manual" también), en mi opinión, SÍ se castiga todo, eso sí, depende de lo que quiera uno que te dure el CRV, para 5 años todos hoy en día aguanta y muy bien. No deja de ser una máquina, yo con esos 43.000Km, por el uso que le doy ya llevo 3 rev completas.
Un saludo.
#15
Escrito 24 febrero 2010 - 00:41:33
Mi duda es, que han comentado que con este salto de 2a a 3a beneficia algo el consumo y no entiendo como, ya que al perder más revoluciones el motor ha de volver a ganarlas, el coche ha de seguir ganando velocidad con algo menos de revoluciones y par de lo que tenia en la marcha anterior..
En cuanto al embrague, lo de intentar cambiar rápidamente (tampoco en plan piloto de rallyes), no sé si afecta a su correcto funcionamiento y, lo intento hacer por comodidad (que se note mínimamente el cambio de marcha) y si alguna vez me da por ir ligerito en algún tramo, también!
Un saludo
#16
Escrito 24 febrero 2010 - 09:11:09
Creo que ha habido un malentendido, no digo que vaya en plan racing, ni muchísimo menos, suelo conducir tranquilo, con el agradable par que ofrece este motor.., intento cuidar la mecánica, no abusar de los frenos (pesa bastante)..
Mi duda es, que han comentado que con este salto de 2a a 3a beneficia algo el consumo y no entiendo como, ya que al perder más revoluciones el motor ha de volver a ganarlas, el coche ha de seguir ganando velocidad con algo menos de revoluciones y par de lo que tenia en la marcha anterior..
En cuanto al embrague, lo de intentar cambiar rápidamente (tampoco en plan piloto de rallyes), no sé si afecta a su correcto funcionamiento y, lo intento hacer por comodidad (que se note mínimamente el cambio de marcha) y si alguna vez me da por ir ligerito en algún tramo, también!
Un saludo
Muy buenas,
Imagino que algún compañero han indicado lo del consumo en tercera por lo de ir empezando a estirar las marchas y no quedarse corto y alto de vueltas.
De todas formas, en este tipo de motores, si andas en la zona de mayor par 2000_2500 rpm, el coche no pierde + vueltas ni fuerza, únicamente pierde ya sobre las 3.500, ahí, si vas zumbando Sí interesa cambiar más rápido, aunque casi no hace ni falta pues sigue con empuje en llano ( en una buena subida prolongada ya se pierde + ). Esto si bienes de un gasolina es normal que suceda, el diesel no precisa un cambio tan rápido si vas por la zona de mayor par, cuenta que este motor por encima de las 3.200 rpm va pocas veces.
Yo soy muy pesado con el tema de la conservación de la mecánica y un buen mantenimiento continuado, aunque también le arreo (vel máxima alcanzada 195Kmh, me quede con las ganas de ver la aguja a 200Kmh, volveré) y también lo disfruto en subidas. Hoy por hoy, mi intención es que este coche me dure sobre los >10 años, imagino que entonces tendrá > 160.000Km y quiero que llegue en las mejores condiciones. Además una de las virtudes de este coche es "en principio" su fiabilidad y habrá de tener cuidado en no reventar las gomas con 35.000Km, los frenos con los mismos.....y el embrague con 120.000Km. Yo ya te digo que en los tres meses siguientes tengo: revisión +- 300, Frenos 170€ (lo hago yo +-70) y las 4 gomas +-500€. No es caro de mantener no, pero si lo crujes te arrasa los euros. Y súmale todo lo demás de fijos.
Un saludo.
#17
Escrito 24 febrero 2010 - 22:44:19
El comentario, era que al perder esas casi 1000 rpm de 2ª a 3ª, tenia que volver a empujar desde abajo, incluso por debajo de donde empieza a entrar el par máximo, por ej. si cambias a 2000 rpm te quedas al inicio de la 3ª con 1200 rpm..
Si le achuchas, es cierto que a partir de 3500 poco rendimiento extra le empiezas a sacar ya...
Opino, que entre 2000 y 3000 rpm este motor tiene su parte más juguetona...
Ah.., cuando quieras ver la aguja a 200 kmh recuerda que no será la velocidad real, para eso tendrás que aguantar al menos hasta 210....

Un saludo
#18
Escrito 25 febrero 2010 - 10:20:34
Es difícil explicar lo del escalonamiento, pero está estudiado y seguro que es la mejor combinación que pudieron encontrar.
El escalonamiento, para que lo entiendas del todo, es fijo, como ya te han dicho. Rápido o lento, si mentienes velocidad, el nº de RPM que bajará será siempre el mismo. No depende ni de si el motor está caliente, ni de si está cascado, ni de que sepas hacerlo, ni de que seas rápido: a X rpm en marcha X, velocidad X. Dicho de otro modo: de 2ª a 3ª siempre hay X diferencia de RPM (a misma velocidad claro, si decae la velocidad por lentitud, obviamente la diferencia de rpm que verás en el cuentarpm será inferior).
Y tal como han dicho, si no es muy agresiva (y ya dices que no lo eres) no es especialmente malo cambiar rápido de marchas. Y entiendo tu inquietud, porque si quieres cambiar rápido notas cierta brusquedad al cambiar. Partiendo de la base de que mi respuesta no es nada científica, porque tengo la misma expetiencia y km parecidos que tú, mi opinión es que no le haces mucho daño, si no eres especialmente brusco. No me consta que peten cambios honda. Y seguro que hay conductores más agresivos que tú. Yo estaría tranquilo.
PD: lo suyo al cambiar de marchas es, sabiendo el escalonamiento, cambiar como mínimo a las rpm necesarias porque con la marcha superior estés al menos en 2000. sinó, no te mueves en la zona de máximo rendimiento. Viendo las relaciones del cambio:
Desarrollos (km/h a 1.000 rpm)
1ª 8,2
2ª 15,8
3ª 25,8
4ª 34,7
5ª 41,5
6ª 49,4
cambiando a 3000 en 2ª (aprox a 47km/h), te pones en 3ª a 47km/h con 1800rpm. Son unas 1200rpm de escalón. A partir de 1800 nuestro motor está vivo, así que el ejemplo sirve.
#19
Escrito 25 febrero 2010 - 12:31:19
Mis dudas de acortarle la vida por cambiar un poquito rápido, no es sobre el cambio, si no sobre el embrague, que no sé si necesita de una velocidad menor para que los discos trabajen correctamente... Imagino, y espero, que no peten los cambios Honda.. si el embrague está actuando, los piñones y sincronizadores y todo lo que tenga el cambio en su interior, solo tienen que desplazarse hasta el lugar indicado..
Buen apunte sobre los kmh a 1000 rpm..
Te has fijado las velocidades recomendadas en el manual de instrucciones para cambiar de marcha para un consumo contenido?
No las recuerdo exactamente, pero eran muy bajas....
Ya puestos, el par máximo de este motor (2.2) era entre las 1800 y las 3000?
Peticri, perdón, pero me parece que te estoy boicoteando este hilo, lo siento!!
Un saludo
#20
Escrito 25 febrero 2010 - 14:13:26
Pero la conducción urbana del crv "económica" supone por lo tanto realizar cambios a bajas rpm y poca velocidad....perdiendo la sensación de "par",no?
Otra cosa que metiene bastante más preocupado es el tema del "sufrimiento" de los diesel...yo lo tardar en apagarlo el motor en recorridos largos un par de minutos ya lo hago...pero tanto sufre el motor en recorridos cortos? Un minuto para arrancar??????Eso no lo entiendo, me lo puedes explicar TDI?
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos