Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

F1 - Gp de Mónaco


  • Por favor identifícate para responder
11 respuestas en este tema

#1 Robeck

Robeck

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 905 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic TypeR

Escrito 18 mayo 2005 - 22:46:54

EL CIRCUITO

Imagen Enviada

INFORMACIÓN

Longitud
3.340 km

Número de Vueltas
78 (260.520 Km)

Número de curvas
16 (izquierda:6) (derecha:10)

Velocidad máxima
305 Km/h

Compensación línea de salida
0 m

Carga aerodinámica
Alta

TIEMPOS

Mejor vuelta
M. Schumacher - 1'14''439
(2004, Ferrari)

Mejor pole
J. Trulli - 1'13''985
(2004, Renault)

Pole 2004
J. Trulli - 1'13''985 (Renault)

Podium 2004
1. J. Trulli
2. J. Button
3. R. Barrichello

HORARIOS

19/05 - Libres 1 - 11:00
19/05 - Libres 2 - 14:00
21/05 - Libres 3 - 09:00
21/05 - Libres 4 - 10:15
21/05 - Calif 1 - 13:00
22/05 - Calif 2 - 10:00
22/05 - Carrera - 14:00

COMENTARIO

Comienza el GP de Mónaco con un favorito (a mi juicio) claro, Fernando Alonso. El año pasado el Renault demostró que era el mejor coche sobre las calles del princpado y este año el R25 tiene todo lo bueno del R24 pero ahora es mucho más fácil de conducir al límite. El orden de salida para la vuelta de calificación es un factor muy importante y ahi Fernando tiene cierta ventaja respecto a Fisichella.

El principal rival es el finlandes Kimi Raikkonen, el McLaren al día de hoy posiblemente sea el mejor coche pero todavia no se sabe que tal se comportará en un trazado urbano como Mónaco.

Tras el buen comportamiento de los Toyota en Barcelona es una incognita que tal funcionaran en los pianos monegascos, decir que hay llevado 4 monoplazas al principado.

Y a Ferrari se le comienzan a acabar las oportunidades de engancharse en el carro del mundial, lo tienen complicado pq las ruedas Bridgestone todavia no rinden tan bien como las michelin, sobre todo a una vuelta. En tandas rápidas van mejor aunque en Barcelona demostraron que han sacrificado algo de seguridad para ser más rápidos y me parece que ese no es el camino a seguir, demasiado riesgo.

Está claro que la táctica de todos los equipos va a ser salir con la máxima cantidad de gasolina para repostar lo más tarde posible. La primera tanda y poder rodar esas últimas vueltas sin peso sin tráfico es la clave de la carrera aunque nunca se sabe.........se preveen nubes el domingo y ayer llovió en Mónaco.....

#2 Robeck

Robeck

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 905 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic TypeR

Escrito 18 mayo 2005 - 22:48:12

Unas fotos.....

Imagen Enviada
Los Boxes


Imagen Enviada
Motorhome flotante de Red Bull, guay del paraguay


Imagen Enviada
Tunel de Mónaco


Imagen Enviada
Un tal..........Mercedes?


Imagen Enviada
Flavio!


Imagen Enviada
Para mi, el favorito nº 1 en esta carrera

Fuente:http://www.f1-live.com

#3 Robeck

Robeck

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 905 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic TypeR

Escrito 18 mayo 2005 - 22:50:27

INFORMACIÓN TÉCNICA

Alan Permane, ingeniero de chasis del Renault R25 Nº6 – el monoplaza de Giancarlo Fisichella – nos explica las exigencias del circuito urbano de Mónaco.

"El de Mónaco es un circuito único a lo largo de la temporada por lo inusual y revirado de su trazado, que premia un buen rendimiento a baja velocidad y un buen agarre mecánico, y también por la naturaleza del asfalto, que es extremadamente deslizante en el inicio del fin de semana, además de muy bacheado y con constantes cambios de rasante. De hecho, para poder salvar estas dificultades, la altura de los monoplazas es entre 5 y 7 milímetros más elevada de lo habitual.

A nivel mecánico, suavizamos las suspensiones del coche para permitir a los pilotos ganar la máxima adherencia y no sufrir con los baches y los cambios de rasante. Las ruedas deben poder moverse con independencia para salvar de esa forma las imperfecciones de la pista, y normalmente también suavizamos las barras anti-torsión para contribuir a ello. También prestamos una atención especial a la inclinación de las ruedas delanteras y traseras, rodando con ángulos más pronunciados, aunque un exceso puede provocar la inestabilidad del coche en las zonas de frenada más bacheadas como la anterior a la curva 1, o la chicane del puerto, por ejemplo.

La estrecha horquilla del Gran Hotel nos obliga a revisar la geometría de la dirección, ya que es la curva de toda la temporada en la que se requiere un ángulo de giro más oblicuo. De hecho, el ángulo de giro que necesitamos en Mónaco es el doble del que utilizamos en Barcelona. Los sistemas de control también juegan un papel muy importante en las curvas más lentas, controlando un posible trompo en la salida de las curvas con el control de tracción, pero también rodando con el diferencial algo más libre de lo habitual para ayudar a los pilotos a girar el coche bajo máxima aceleración.

El circuito también requiere los niveles de apoyo aerodinámico más altos de la temporada para ayudar fundamentalmente en la frenada y la tracción, ya que la mayoría de virajes son demasiado lentos para obtener una ganancia al contar con una carga aerodinámica extra. Sin embargo, la mayor estabilidad con la que cuenta el coche al rodar con el máximo apoyo aerodinámico representa un beneficio sobre una pista con un nivel de adherencia tan bajo. Los ángulos de los alerones suelen estar al máximo nivel, aunque con el R25 estaremos ligeramente por debajo del máximo apoyo aerodinámico en el alerón delantero.

Toda nuestra atención se centra también en la puesta a punto del coche, aunque los cambios que se introducen en el monoplaza son realmente complicados de valorar. El asfalto de Mónaco ofrece un nivel muy bajo de adherencia y no es demasiado abrasivo. Los niveles van aumentando a medida que se desarrolla el fin de semana, lo que provoca que los tiempos por vuelta vayan mejorándose durante los entrenamientos y sea complicado descifrar si ello se debe a los cambios que se introducen en el monoplaza. Además los pilotos también se van adaptando mejor al trazado a medida que se acerca la carrera. Los neumáticos que se utilizan allí siempre son muy blandos, lo que deja gran cantidad de goma sobre la pista y posibilita que las mejores vueltas del fin de semana lleguen en carrera, cuando los niveles de adherencia de la pista son más altos. De hecho, en Mónaco asistimos a la degradación negativa de los neumáticos, es decir, que los coches son más rápidos a cada ‘stint’ de la carrera, ya que los niveles de adherencia de la pista aumentan.

El año pasado Renault fue muy competitivo a lo largo de todo el fin de semana en Mónaco, y el R25 representa esta temporada un paso adelante en todos los aspectos del coche y además ha permitido que los pilotos se sientan mucho más cómodos cuando se ponen al límite. Este último podría ser un factor clave en Mónaco, un circuito que le encanta a Giancarlo. Junto con nuestro nuevo conjunto aerodinámico, esto nos lleva a pensar que podemos ganar la carrera y mejorar aún más nuestra situación en el Campeonato del Mundo. "





Fabrice Lom, ingeniero de motor del coche de Giancarlo Fisichella, nos explica que contrariamente a lo que se suele pensar, el circuito urbano de Montecarlo no es un trazado sencillo para un motor de F1.

“Mónaco está considerado como uno de los circuitos menos exigente para los motores de toda la temporada, pero esta teoría podría ser catalogada de ‘mito urbano’. La gente suele considerarlo así porque los parámetros que normalmente utilizamos para valorar la exigencia de un circuito para los motores son bastante bajos (el periodo más largo de aceleración máxima es de solo 8 segundos, por ejemplo), la media de velocidad es baja y la distancia de carrera es la menor de toda la temporada.

Sin embargo, la aparente simplicidad del trazado no permite ver las exigencias reales que plantea el circuito de Mónaco a un motor V10. El trazado es muy estrecho y extremadamente bacheado: esto provoca que la sobre-revolución del motor sea muy común, ya que se requiere un alto rendimiento del motor a velocidades tan bajas como las de 45kph que experimentan los coches en la horquilla del Gran Hotel.

Esto implica que el motor debe ser lo más progresivo posible para ser rápido en Mónaco. El contar con una punta de potencia menor penaliza menos en este circuito y la especificación de motor con la que contaremos allí ya fue probada en el banco de pruebas para adaptarse a las inusuales características de este circuito, es decir, revoluciones mucho más bajas y fuertes aceleraciones. El trazado de Mónaco premia más un motor completo que no uno que te ofrezca una gran potencia: el motor debe ofrecer una buena respuesta a bajas revoluciones y una buena integración con el chasis permitirá que el agarre mecánico y el manejo del coche sean mejores.

El otro gran reto al que nos enfrentamos en Mónaco es la refrigeración del motor. Rodamos allí con una relación de marchas muy poco espaciada para maximizar la aceleración, lo que provoca que la relación entre la velocidad del motor y la del coche sea mayor de lo habitual. Cuanto mayor es esta diferencia, mayor es también el peligro de que el motor pueda recalentarse, así que ésta es una de nuestras mayores preocupaciones para este fin de semana. Sin embargo, en este aspecto nos ayudará el hecho de que la eficiencia aerodinámica es menos importante en este circuito que en el resto de los que figuran en el calendario, así que si es necesario podemos ganar ventilación a través de la carrocería sin que por ello haya una excesiva penalización en los tiempos. “


Fuente: http://www.f1-live.com

#4 Robeck

Robeck

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 905 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic TypeR

Escrito 18 mayo 2005 - 23:01:51

Y para terminar por hoy un pequeño regalo, tres vueltas al circuito de Mónaco en diferentes épocas:

Mónaco 1978 (3.6Mg)

Mónaco, Ayrton Senna 1987 (14.3Mg)

Mónaco, Ayrton Senna 1990 (9.6Mg)

Un saludo!

#5 Pepe

Pepe

    Asimo

  • Miembros
  • 1.325 mensajes
  • Location:La Coruña
  • Coche:Accord 2.0 i-VTEC Sport 2003

Escrito 18 mayo 2005 - 23:32:16

Estoy contigo en que Fernando tiene posibilidades de subirse al cajon y tal vez a lo mas alto de el.

El McLaren de Kimi, si es muy rapido, pero no se yo que tal se adapta a un circuito donde la velocidad no es importante.
Juan Pablo Montoya, esta semana en unas declaraciones se refirio a su monoplaza como dificil de pilotar, no se si con la baja por lesion se ha perdido las evoluciones que ha sufrido el MP4-20 y ahora lo encuentra diferente a como comenzo el campeonato. El gano aqui en el 2003.

M. Schumacher puede dar guerra en carrera si el trafico y una posicion no muy atrasada no se lo impiden. Lo que si ya Pedro de La Rosa lo comento en Barcelona que Schumi hizo mal en abandonar, pues terminarla le supondria no salir de los primeros en las calificaciones oficiales sobre todo en Monaco que luego de cada calificacion se abre al trafico rodado y por ello se vuelve a ensuciar.

En cuanto al circuito, es un test de resistencia, pues aunque son menos kilometros que cualquier otro gran premio (250kms, por 300 en uno normal), es muy cansado, se cambia cerca de 40 veces por vuelta, la curva anterior al Gran Hotel, frenas en bajada hasta 45 Kms/h y sales a 260 kms/h del tunel y luego una fuerte frenada en la chicane del puerto. Es un circuito unico y complicado. El tricampeón brasileño Nelson Piquet lo explicó de esta manera: "Correr aquí es como pilotar un helicóptero en mitad de tu cuarto de estar".

#6 Diego

Diego

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 17.985 mensajes
  • Location:Madrid
  • Interests:Motor en general, cualquier cosa que lleve 2 ó mas ruedas.
  • Coche:S2000 rojo Ascari

Escrito 19 mayo 2005 - 06:11:41

Muy buena informacion.

#7 -EDUDELSOL-

-EDUDELSOL-

    -ANTIGUA CUENTA EDUDELSOL - Aprobada por Administracion del foro

  • Miembros
  • 1.415 mensajes
  • Location:Barcelona
  • Coche:crx del sol

Escrito 19 mayo 2005 - 12:36:47

muy curra el post compi felicidades y awer lo que pasa el domingo

#8 Pepe

Pepe

    Asimo

  • Miembros
  • 1.325 mensajes
  • Location:La Coruña
  • Coche:Accord 2.0 i-VTEC Sport 2003

Escrito 19 mayo 2005 - 15:10:55

Estos han sido los tiempos de la segunda tanda de libres de hoy
pues. Piloto Equipo Tiempo Vueltas
1 F. Alonso Renault 1:15.835 27
2 A. Wurz McLaren 1:15.912 24
3 D. Coulthard Red Bull 1:16.184 21
4 G. Fisichella Renault 1:16.519 0
5 JP. Montoya McLaren 1:16.534 21
6 K. Räikkönen McLaren 1:16.558 26
7 V. Liuzzi Red Bull 1:16.640 27
8 F. Massa Sauber 1:16.914 19
9 R. Schumacher Toyota 1:16.917 24
10 R. Zonta Toyota 1:17.046 35
11 M. Schumacher Ferrari 1:17.170 11
12 M. Webber Williams 1:17.422 30
13 J. Trulli Toyota 1:17.487 28 (Pole 2004 - 1'13''985)
14 J. Villeneuve Sauber 1:17.506 27
15 R. Barrichello Ferrari 1:17.663 25
16 N. Heidfeld Williams 1:17.667 29
17 C. Klien Red Bull 1:18.815 23
18 R. Doornbos Jordan 1:19.526 26
19 P. Friesacher Minardi 1:19.587 26
20 T. Monteiro Jordan 1:20.284 31
21 N. Karthikeyan Jordan 1:21.879 12
22 C. Albers Minardi 1:22.162 15

Fijaros que los tiempos estan lejos del 1'14'' del año pasado, pero es que aun no hay mucho grip, ya el sabado esto mejorara.
Mañana no hay entrenamientos, ya el sabado a las 13:00 tenemos la Primera Calificacion Oficial.

#9 Dj_El_Pescailla

Dj_El_Pescailla

    Todo School EG SQUAD #36

  • Miembros
  • 2.298 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Zaragoza
  • Coche:Ex-World Fary Car, EG5

Escrito 21 mayo 2005 - 20:39:25

A mi es el circuito q mas m gusta dl campeonato.

#10 Pepe

Pepe

    Asimo

  • Miembros
  • 1.325 mensajes
  • Location:La Coruña
  • Coche:Accord 2.0 i-VTEC Sport 2003

Escrito 22 mayo 2005 - 02:08:36

Tiempos de la Primera Calificacion Oficial (Sabado):
P. No Driver Team - Engine Tyres Times Ave/Gaps
1. 9 RAIKKONEN McLaren Mercedes M 1'13"644 163.272 Km/h
2. 5 ALONSO Renault M 1'14"125 + 0'00"481
3. 7 WEBBER Williams BMW M 1'14"584 + 0'00"940
4. 6 FISICHELLA Renault M 1'14"783 + 0'01"139
5. 10 MONTOYA McLaren Mercedes M 1'14"858 + 0'01"214
6. 8 HEIDFELD Williams BMW M 1'15"128 + 0'01"484
7. 16 TRULLI Toyota M 1'15"189 + 0'01"545
8. 14 COULTHARD RedBull Cosworth M 1'15"329 + 0'01"685
9. 11 VILLENEUVE Sauber Petronas M 1'15"921 + 0'02"277
10. 2 BARRICHELLO Ferrari B 1'16"142 + 0'02"498
11. 1 M.SCHUMACHER Ferrari B 1'16"186 + 0'02"542
12. 12 MASSA Sauber Petronas M 1'16"218 + 0'02"574
13. 15 LIUZZI RedBull Cosworth M 1'16"817 + 0'03"173
14. 20 FRIESACHER Minardi Cosworth B 1'18"574 + 0'04"930
15. 21 ALBERS Minardi Cosworth B 1'19"229 + 0'05"585
16. 18 MONTEIRO Jordan Toyota B 1'19"408 + 0'05"764
17. 19 KARTHIKEYAN Jordan Toyota B 1'19"474 + 0'05"830

Una reseña, Montoya ha sido relegado a la ultima posicion de la parrilla, por haber provocado el accidente en los libres de la mañana.

#11 NAVARRO_Si

NAVARRO_Si

    COUPE´s TEAMCEPO #01#

  • Miembros
  • 6.626 mensajes
  • Location:Cartagena (Murcia)
  • Interests:Me encantan los coches, las motos, el mountain bike .........y las morenas,, xD
  • Coche:CIVIC COUPÉ 1.6 SI DOHC 160cv B16A2 99´ EM1

Escrito 22 mayo 2005 - 02:13:16

Haber si es verdad que gana otra carrera F.Alonso y seguimos sumando punticos... XD

#12 _TwinTurbo_

_TwinTurbo_

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 3.287 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 vti

Escrito 22 mayo 2005 - 19:46:49

Iceman power !!!




1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos