El circuito de Imola, emplazado a orillas del río Santerno, fue ideado en 1948, dos años mas tarde empezaron la construcción y fue inaugurado en 1952. El primer piloto en girar fue el italiano Giuseppe Farina, quien a bordo de un coche deportivo Ferrari realizó el giro inaugural a la pista que por ese entonces tenía una distancia de 5.005 km. En el año 1963 se disputó un Gran Premio de Fórmula 1, la carrera se desarrollo fuera de campeonato. En 1998 se disputó allí el Gran Premio de Italia, y a partir de siguiente año se transformó en el definitivo Gran Premio de San Marino que no se ha interrumpido hasta la actualidad y fue rediseñada en 1995, luego del las muertes de Ayrton Senna y Roland Ratzenberger ocurridas en 1994.
Las características de la pista es de un circuito veloz, posee cortas rectas donde las velocidades alcanzan más de 170 mph que se conecta con lentas chicanas, es por estas dos razones que la buena calibración de los frenos son fundamentales para culminar el Gran Premio, además de una gran cantidad de carga aerodinámica y una buena tracción. La calle de boxes es la mas corta de la temporada, esto permitirá realizar estrategias de dos o tres paradas en carrera para cambiar cubiertas y recargar combustible.
En Imola también sufre mucho el motor. Es otro circuito importante para el aspecto de la potencia del mismo, por lo que seguramente los fabricantes de motores entregarán sus unidades con un mayor nivel de revoluciones. El factor físico de los pilotos también es muy importante ya que también se circula en sentido contrario a las agujas del reloj con los que los músculos del cuello sufrirán en demasía.
El circuito tiene una longitud de 4.933 km., la carrera está concertada a 62 vueltas con lo que su distancia total será de 305.609 kilómetros.
CIRCUITO

Longitud
4.933 km
Número de vueltas
62 (305.609 Km)
Número de curvas
16 (izquierda:10) (derecha:6)
Velocidad máxima
325 Km/h
Compensación línea de salida
237 m
Carga aerodinámica
high
Tiempo en 2005
seco
Mejor vuelta
M. Schumacher - 1'20''411
(2004, Ferrari)
Mejor pole
J. Button - 1'19''753
(2004, BAR)
Pole 2005
K. Raikkonen - 1'22''994
(McLaren)
Podium 2005
1. F. Alonso
2. M. Schumacher
3. A. Wurz
HORARIOS
Viernes 21 de Abril
Práctica 1: 11:00-12:00
Práctica 2: 14:00-15:00
Sábado 22 de Abril
Práctica: 11:00-12:00
Clasificación: 14:00
Domingo 23 de Abril
Carrera: 14:00
CAMPEONATO DE PILOTOS
1. F. Alonso - 28 ptos
2. K. Raikkonen - 14 ptos
3. G. Fisichella - 14 ptos
4. M. Schumacher - 11 ptos
5. J. Button - 11 ptos
6. J. P. Montoya - 9 ptos
7. R. Schumacher - 7 ptos
8. J. Villeneuve - 5 ptos
9. N. Heidfeld - 5 ptos
10. F. Massa - 4 ptos
11. M. Webber - 3 ptos
12. R. Barrichello - 2 ptos
13. N. Rosberg - 2 ptos
14. C. Klien - 1 pto
14. D. Coulthard - 1 pto
CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES
1. Renault - 42 ptos
2. McLaren - 23 ptos
3. Ferrari - 15 ptos
4. Honda - 13 ptos
5. BMW - 10 ptos
6. Toyota - 7 ptos
5. Williams - 5 ptos
8. Red Bull - 2 ptos
UNA VUELTA CON KIMI RAIKKONEN
"Se acelera a tope en la corta recta de boxes de Imola, hasta alcanzar 290 km/h en sexta, para frenar en la chicane Tamburello, que se negocia sobre 131 km/h en segunda en la primera curva a la izquierda. Tras esto, se levanta el pie ligeramente en medio de la chicane, en la curva a derecha, y aceleras a tope en la salida a la izquierda, alcanzando 289 km/h en sexta hasta llegar a Villeneuve".
"La chicane de izquierda-derecha se toma a 233 km/h en quinta. Un corto estallido de potencia te lleva a la horquilla en bajada de Tosa, que se toma a 95 km/h en segunda. A la salida, se sube la colina para alcanzar Piratella. Aquí se suben marchas hasta quinta, sobre 281 km/h para frenar a 181 km/h en la bacheada curva de izquierda. Aquí comienza una bajada en la que se alcanzan 251 km/h. Tras esto, se frena para la deslizante curva de izquierda, y tras esto encontramos Acque Minerali, que se toma en segunda a 117 km/h".
"A la salida de Acque Minerali, la velocidad asciende a 285 km/h en quinta, para llegar a la Variante Alta. Esta chicane se toma a 135 km/h en segunda, en la que se pisan los pianos. Esto nos lleva a otra recta, en la que se alcanzan los 309 km/h en sexta. Frenar en Rivazza es muy duro para los frenos ya que es en bajada. La doble curva de izquierda se toma a 101 km/h en segunda. A la salida, se acelera a tope para encontrar la Variante Bassa, a la que se llega a 285 km/h para frenar en Traguardo hasta 96 km/h en segunda velocidad. La chicane final te lleva a la línea de meta para comenzar una nueva vuelta".
PREVIO CHASIS Y MOTOR
El circuito de Imola, donde se disputa el Gran Premio de San Marino, plantea a los equipos una serie de exigencias únicas para intentar maximizar su rendimiento a lo largo del fin de semana de carrera. Presenta unas cuantas curvas rápidas, muchas pero cortas rectas, un asfalto relativamente liso y, por supuesto, sus famosos pianos que forman parte de la trazada a seguir. Así es como debe estar preparado el R26 de cara a este nuevo desafío.
Suspensión: Imola es famoso por sus pianos, y por la exigencia de las chicanes de Variante Alta y Variante Baja. Debemos encontrar el compromiso adecuado entre contar con una suspensión lo suficientemente blanda para pasar los pianos, y una puesta a punto más rígida para garantizar una buena respuesta del coche en los cambios de dirección de estas chicanes. Algunos elementos del coche como el difusor o el alerón delantero pueden resultar dañados al subirse a los pianos, así que habrá que estar muy atentos a su estado en todo momento durante el fin de semana.
Aerodinámica: Empleamos una carga aerodinámica relativamente alta para poder ofrecerles a los pilotos tanta confianza como sea posible en su coche. La escasa longitud de las rectas implica que los adelantamientos son complicados, así que el perder algo de velocidad punta no nos penalizaría en exceso si decidiéramos aumentar la carga aerodinámica.
Neumáticos: El trazado incluye numerosas fases de fuertes aceleraciones, lo que significa que la tracción es un elemento importante y que tendremos que controlar en todo momento el nivel de desgaste de los neumáticos traseros. Sin embargo, Imola no es un circuito con un asfalto especialmente abrasivo, así que los niveles de degradación suelen estar por debajo de los que nos encontramos en otros muchos circuitos.
Fiabilidad: El violento uso de los pianos vuelta tras vuelta somete a una tremenda presión a los coches, así que el número de abandonos en Imola suele ser a menudo bastante alto. También son altas las vibraciones generadas por ese uso agresivo de los pianos, y la transmisión puede llegar a sufrir mucho, sobre todo cuando los coches aterrizan tras subirse a los pianos con las ruedas en movimiento. Todo ello puede provocar averías.
En la vertiente del motor, diremos que este es sometido a una gran exigencia en Imola. Necesitamos un buen par motor para salir de las curvas lentas, y por otro lado, las frecuentes fases de aceleración que presenta el trazado también implican que la potencia pura del motor sea un elemento clave. El 73% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo, es decir, uno de los circuitos más exigentes en este aspecto del campeonato. Sin embargo, el periodo más largo en el que el motor trabaja a máximo régimen es relativamente corto, así que la presión sobre las piezas en movimiento del motor como los pistones es razonable. La densidad del aire en Imola es más alta, lo que permite al motor desarrollar mayor potencia, pero también le somete a una mayor presión.
La velocidad media del motor en este circuito es relativamente alta, pero el mayor peligro para el motor en este trazado viene en el momento en el que el coche pierde contacto con el asfalto al salir lanzado de su paso por encima de los pianos, lo que puede provocar que se pase de vueltas. Hay que intentar controlar este riesgo lo máximo posible utilizando el limitador de revoluciones de una forma adecuada, aunque sin comprometer por ello el rendimiento del coche a una vuelta. Sin embargo, en carrera, el uso excesivo del limitador de vueltas puede generar vibraciones en el motor que podrían ser nefastas. Así pues, les pediremos a los pilotos que modifiquen su cambio de marchas o que ajusten su trazada para intentar salvar este problema.
METEREOLOGÍA
Para el Gran Premio de San Marino, que se disputará en el Circuito Enzo y Dino Ferrari en Imola, el tiempo estará parcialmente nuboso aunque está pronosticado lluvias para el día viernes y sábado del Gran Premio. Esta información ha sido suministrada por el servicio meteorológico.
Para el viernes, entrenamientos libres, está pronosticado un 50% de probabilidad de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 7ºC y la máxima los 15ºC. Los vientos soplarán del Oeste a 13 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará en 69%. Los índices de UV serán moderados marcando un guarismo de 6.
Para el sábado, clasificación, está pronosticado un 40% de probabilidad de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 7ºC y la máxima los 16ºC. Los vientos soplarán del Sur Sudeste a 13 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará en 66%. Los índices de UV serán moderados marcando un guarismo de 6.
Para el domingo, Gran Premio, está pronosticado un día parcialmente nublado con un 0% de probabilidad de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 8ºC y la máxima los 16ºC. Los vientos soplarán del Oeste a 13 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará en 65%. Los índices de UV serán moderados marcando un guarismo de 6.
NOTICIAS
- Honda Racing ha prometido un motor V8 más potente para el próximo Gran Premio de San Marino en el circuito de Imola
- Giancarlo Fisichella estrenará una nueva evolución de motor en el R26, el RS26B con un ligero aumento de su potencia que le supondrá entre 1 décima y décima y media de mejora.
- Nuevo alerón frontal en Imola para BMW
- Ferrari: Nuevo alerón delantero, una tapa del motor rediseñada, nueva suspensión. nuevo sistema de frenos y un motor teóricamente más fiable hicieron a "La Gazzetta dello Sport" bautizar al bólido como "el milagro de Imola"
FOTOS




Editado por Robeck, 21 abril 2006 - 09:46:12.