Opiniones please

Escrito 01 December 2006 - 12:54:54
Escrito 01 December 2006 - 13:18:42
Escrito 01 December 2006 - 22:16:34
Cualquiera de los dos no tendrás problemas.
Densidad y viscosidad no es lo mismo.
Para que quieres un aceite más viscoso, osease que le cuesta más fluir??
Un saludo.
Escrito 02 December 2006 - 00:48:11
Escrito 02 December 2006 - 01:38:28
Bueno, vamos a ver si puedo aclararte un poco el tema este de los INDICES SAE 0-5-10-15-20-W-30-40-50 incluso los 80-90 para transmisiones:10W40
, pero si esa es la viscosidad que le echo yo al CRX con sus 17años, precisamente cuanto más viscoso a altas temperaturas mejor, por eso le pongo 5W50.
Escrito 02 December 2006 - 09:08:19
Escrito 02 December 2006 - 12:08:33
Bueno, vamos a ver si puedo aclararte un poco el tema este de los INDICES SAE 0-5-10-15-20-W-30-40-50 incluso los 80-90 para transmisiones:
Escrito 02 December 2006 - 12:56:05
Escrito 02 December 2006 - 13:14:20
Escrito 02 December 2006 - 16:06:40
Según me explicaron, los sintéticos aguantan mucho mas cm bien explicas, y los minerales ensucian más y duran menos, pero las propiedades en los minerales, mientras q duran, son bastante mejores q en los sintéticos, siempre q sea el adecuado para clima. Yo estoy usando Penzoil 5W40 Full Synthethic. Salu2
Escrito 02 December 2006 - 16:33:48
Escrito 03 December 2006 - 14:54:21
.
...un aceite mineral tiene una duración con sus propiedades infinitamente inferior a un sintético.
...un aceite tiene un 0w o 5W es sintético ya que es imposible que un mineral tenga esas características. ¿Y si es un 15w/40 por ejemplo? pues que es mineral.
¿Cumplen los rangos de temperatura para sitios "cálidos"? pues si. Pero los niveles de calidad en un montón más de características como su estado a altas temperaturas (90 grados los pilla un motor en las palmas y en el polo) o su resistencia a la formación de lodos, o sus características indicacadas para ahorro de combustible, sólo las consigue un sintético 100% que no es el caso del que tu pusiste.
Escrito 03 December 2006 - 17:34:03
Estoy de acuerdo en el primer y segundo tema. Pero en este último permiteme que discrepe un poco.
>Discrepa todo lo que quieras que así profundizamos un poco en este complicado tema.
Ahi ya no estoy muy de acuerdo, no en que el sintetico sea mejor, que eso es cierto, pero un aceite muy fluido es tanto "perjudicial" como beneficioso dependiendo de los casos. Por ejemplo la temperatura que hace al arrancar. Si el aceite es muy denso de por si, y encima el clima es frio, pues le costara mas arrancar y que la bomba mueva el aceite, con su corresponsiente desgaste, que si fuese como bien dices un sintetico que es mas fluido.
>A ver, el tema que a ti te preocupa respecto a densidades y fluidez es el de la bomba de aceite cuando la
>temperatura externa es fría. No estoy de acuerdo, ese no es el tema, la bomba tiene tolerancias muy
>superiores, el tema importante es el MOTOR.
>El motor necesita un aceite que llegue lo más rápidamente posible a todas sus partes desde que se arranca
>si esto es posible. POR ESTO se necesita un aceite menos denso a baja temperatura.
Una vez caliente el coche, tendra mas o menos consumo de aceite, dependiendo del estado del motor, pero lo tendra, pq es mas fluido.
>Creo que eso también es falso. Es leyenda urbana al menos en parte que un motor con cierto uso y
>holguras ya respetables si le metes un sintético por su poca densidad o gran fluidez o lo que quieras se
>"cuela" y se gasta.
>Y es falso por una razón muy sencilla, el intercambio con la combustión es bidireccional. Osea, se
>consumirá aceite pero el paso de restos de combustión al propio aceite también cuenta.
CONCLUSION:
Aceite mineral, muy denso, barato, pero dura poco(unos 5000Km + o -)
Aceite Semisintetico, algo menos denso, un poco mas caro, durabilidad buena (10.000 Km + o -)
Aceite sintetico, muy poco denso, muy caro, pero dura bastante (15-20000 Km)
>El sintético "puro" facilmente podría llegar a los 50,000kms. Eso te dará una idea de lo poco que se parece
>a los minerales y semi/desnatados.
Como todos sabemos es un tema dificil, mas de lo que imaginamos, y mas cuando no queremos equivocarnos en la eleccion. Yo pedi consejo en este foro, y me informe por varias fuentes mas. Por eso mi eleccion conforme a mis condiciones fue el SEMISINTETICO 10w40.
>Y me parece una buena elección. Y muy válida. Pero sería una mejor un sintético.
Ahora por último, dejo caer la pregunta...cuando algun "cerebrito" invente un aceite 10w40 o 15w40 SINTETICO...seguiriais poniendole el 0w40 o 5w40?
>Creo que estas en unos errores de base. Esa pregunta lo demuestra.
>Un aceite 0w40 ya incluye todas las propiedades y las mejora de un 10w40 por lo tanto estas preguntando
>cuando inventarán algo peor. No se si me entiendes.
:ok:
Editado por Pericles, 03 December 2006 - 17:35:29.
Escrito 03 December 2006 - 18:39:37
Escrito 03 December 2006 - 19:28:12
Escrito 03 December 2006 - 21:51:33
Escrito 04 December 2006 - 00:18:00
Estoty de acuerdo como digo "en parte"
>El aceite si es mas fluido como bien dices, llegara antes a todos los sitios, pero consumira, esta comprobado, y cuanto mas denso, llegara mas dificilmente.Eso hablando de arrancar y del sufrimiento de la bomba. Pero si hablamos del funcionamiento del motor, podriamos decir (de forma que todos lo entendamos), que un aceite de bajo indice W, lubricaria mejor que uno alto, pero el desgaste seria mayor,osea que ofrece menos resistencia y la "pelicula lubricante"seria mas fina entre piezas, por eso, lubrica mas(mas fluido, se mete mejor por todos los lados) pero desgasta mas (mas fluido, menos pelicula protectora)
Y como comentario, yo, personalmente , a un motor, no le meto un aceite, por muy bueno que sea, por mas de 15.000 kms, ya sea sintetico o sea "magico".Pq? pues pq las funciones de un lubricante ademas de lubricar son las de proteccion y limpieza del motor. Aunque aguante mas tiempo( aqui hablo de condiciones lubricantes) se llenaria de "mierda" una barbaridad (y si hablamos de 50.000km ni te cuento), Se quiera o no, las cosas no tienen un aguante infinito( nada aguantara "siempre" que le esten añadiendo residuos, pq acabaria siendo leche condensada, el filtro, importantisimo...de eso ya ni hablamos, etc...):ok:
Editado por Pericles, 04 December 2006 - 00:35:43.
Escrito 04 December 2006 - 08:26:32
El primer número (ej. 5W) indica como se comporta a temperaturas bajas. En España no hace tanto frío que se precise 0W.
El segundo número indica como se mantiene la viscosidad a altas temperaturas. Si vuelve demasiado fluido, pierde capacidad de lubricar. No es mala idea subir a 50 en vez de 40, especialmente para él que piensa en apurar el coche en pleno agosto.
Salu2
AL
Escrito 04 December 2006 - 09:52:51
Escrito 04 December 2006 - 11:51:28
Coño, yo si que lo se, que soy natural de Leon, y he vivido alli 26 años.Algun día os voy a contar yo, lo que es el frío de verdad, jeje...
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos