Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Teneis cuidadín con el turbo?


  • Por favor identifícate para responder
56 respuestas en este tema

#1 Ludwig

Ludwig

    Asimo

  • Miembros
  • 1.932 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:C6 3.0 HDI Executive (Concorde-Pompidou)

Escrito 03 junio 2010 - 14:55:41

Como ahora me he pasado a la tinta de calamar, me entran dudas a la hora de cuidar el turbo. En general, antes de apagar el motor lo dejo al ralentí de 15 a 30 segundos. Si vengo de hacer kilómetros el minuto no se lo quita nadie

Haceis esto mismo vosotros o me estoy pasando? :unsure:

#2 Seiko

Seiko

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 779 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 8ª 2.2 i-DTEC

Escrito 03 junio 2010 - 15:00:57

Como ahora me he pasado a la tinta de calamar, me entran dudas a la hora de cuidar el turbo. En general, antes de apagar el motor lo dejo al ralentí de 15 a 30 segundos. Si vengo de hacer kilómetros el minuto no se lo quita nadie

Haceis esto mismo vosotros o me estoy pasando? :unsure:


Yo también lo hago, lo leí aquí en el foro (es mi primer motor con turbo).

Creo que lo más importante es en los viajes largos, sobre todo cuando paras en un área de servicio o a repostar. Otra cosa es cuando vienes de un viaje largo y llegas a tu cuidad, callejeas un poco, semáforo aquí, semáforo alllá, entonces ya no hace falta esperar tanto.

Un saludo.

#3 lazalope

lazalope

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 413 mensajes
  • Location:Albacete
  • Coche:Accord Tourer 2.2 Executive y Ford Mondeo

Escrito 03 junio 2010 - 16:09:13

Yo siempre lo hago, si voy por carretera/autovía/autopista y tengo que parar de repente lo dejo de uno a dos minutos al ralentí. Si ya he pasado unos minutos por ciudad, entonces con solo unos segundos basta. Así lo he hecho en todos los coches turbo diesel que he tenido y tenemos en casa y de momento sin problemas de turbo (incluyendo algún VAG :icon_wink2: )

Un saludo.

#4 LORDCARNARVON

LORDCARNARVON

    Asimo

  • Miembros
  • 1.756 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Bergidum Flavium
  • Coche:honda accord 7º 2.2. i-ctdi

Escrito 03 junio 2010 - 16:10:26

Como ahora me he pasado a la tinta de calamar, me entran dudas a la hora de cuidar el turbo. En general, antes de apagar el motor lo dejo al ralentí de 15 a 30 segundos. Si vengo de hacer kilómetros el minuto no se lo quita nadie

Haceis esto mismo vosotros o me estoy pasando? :unsure:

Un minutito al arrancarlo y otro minutito al apagarlo. Esto tanto en caliente como en frio.

#5 viruta23

viruta23

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 568 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:VITORIA
  • Coche:2.2 iDTEC luxury automático

Escrito 03 junio 2010 - 17:55:30

Imprescindible no pisarle al coche hasta que la aguja empieza a coger temperatura. Esto es para cualquier vehículo pero especialmente para los turbos. Y a la hora de pararlo, si no has hecho ciudad (unos semaforitos rojos,...) hay que dejarlo un poquito a ralentí para que se enfrie el aceite del turbo y no quede carbonilla en los alabes, especialmente si le has dado candela.

#6 panini

panini

    Asimo

  • Miembros
  • 1.636 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valdeorras (Ourense) GALLAECIA
  • Coche:Accord 7ª 2.0 ivtec executive

Escrito 03 junio 2010 - 19:39:06

Yo diría más, dos minutos tras un trayecto de autopista/vía, por ejemplo, paras a repostar, (el coche o tú, es indistinto, uno lleva diesel y el otro Estrella Galicia), no pasar de 2.000 rpm en frío, etc, con mi anterior coche lo hacía, eso sí, rompía igual...

Ahí va un enlace bastante útil:
http://www.arpem.com...as/60_p.html#58

#7 jenofonte

jenofonte

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.856 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 iVTEC 07

Escrito 03 junio 2010 - 20:56:18

Pues mira, para serte sincero, cuidadín yo tengo el justo... Aunque como se suele decir "haz lo que digo, no lo que hago" :icon_wink2:

Particularmente, el tema de dejarlo un ratín al ralentí no lo hago prácticamente nunca, ya que mis recorridos suelen acabar dentro de ciudad y siempre pillo algun semáforo o algo. Pero si me cuadra alguna gasolinera (no es habitual, casi siempre hecho en una dentro de la ciudad) tampoco tengo muchos escrúpulos :oops:

Por las mañanas, no dejo nunca ese minutito de margen, todo lo más, lo que tardo en ponerme el cinturón...

Sí que tengo cuidado en no pegarle acelerones en frío, pero también ha llevado unos cuantos, el típico semáforo naranja- rojo ( o sea, rojo XD ) que por pasarle le das un pisotón...

Suelo circular en marchas largas y aunque tengo cuidado de no forzarle en bajas, también ha llevado su fondo de pedal en ocasiones...

Resumiendo, que tengo cuidado... solo hasta cierto punto, y si algun día peta me acordaré de todo esto, pero es como el que fuma y solo cuando vienen los problemas se acuerda de santa Bárbara... De nuevo sí que era muy escrupuloso, pero esa fiebre se me pasó pronto...

Así que "haz lo que digo y no lo que hago": 30 segundillos - 1 minuto para arrancar y sobre todo si has circulado a ritmo ligerito, y a disfrutar del concorde ;P

Editado por jenofonte, 03 junio 2010 - 20:57:18.


#8 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.388 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 03 junio 2010 - 21:01:10

Yo diría más, dos minutos tras un trayecto de autopista/vía, por ejemplo, paras a repostar, (el coche o tú, es indistinto, uno lleva diesel y el otro Estrella Galicia), no pasar de 2.000 rpm en frío, etc, con mi anterior coche lo hacía, eso sí, rompía igual...

Ahí va un enlace bastante útil:
http://www.arpem.com...as/60_p.html#58

+1...

58. ¿Qué cuidados requiere un turbo?

Una espera en el arranque y comienzo a exigir de unos 30 seg, de igual modo se dejara el motor a ralentí similar tiempo antes de detener el motor, con lo que se garantiza que el rodete gira siempre con presión de engrase suficiente.

Espera en el momento de detener el motor de tiempo suficiente para su enfriamiento, proporcionado este por la circulación del aceite, la detención en gasolineras de autopistas a plena carga son las mas delicadas Circular unos kilómetros antes con carga reducida es útil para mantener las partes mas calientes del turbo refrigeradas.

Un buen aceite así como cambio regulares, evitando la deposición de carbonilla en el mismo.


¿Te das cuenta Lud?
Ya empiezas con los problemas de calamares..... COF COF COF.....

#9 titoherrera

titoherrera

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 797 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Lleida
  • Coche:Honda accord 2.2 i-dtec executive 8ª (LLeida )

Escrito 03 junio 2010 - 21:02:54

Yo siempre espero un par de minutillos a ser posible despues de utilizarlo. Cuando llego a casa, entre que me paro en la puerta del parking, me meto, cierro la puerta, voy a mi plaza y aparco, ya a passado ese tiempo, pero si tengo que parar de repente (gasolinera o otras ocasiones) siempre ese minutito o dos esperando.

Un saludo!

#10 Pegui

Pegui

    Asimo

  • Miembros
  • 1.480 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Badajoz
  • Coche:Accord i-CTDi 30 th y Prelude 4ª VTEC

Escrito 04 junio 2010 - 00:20:17

Al arrancar en frío espero unos segundos, empiezo muy suave, y a partir de los 10-15 min le empiezo a dar alegría.

Al pararlo en caliente, mínimo 1'5 min, incluso cuando lo meto al garaje también le dejo al ralentí (la costumbre)



#11 viruta23

viruta23

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 568 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:VITORIA
  • Coche:2.2 iDTEC luxury automático

Escrito 04 junio 2010 - 23:06:49

Bajo mi punto de vista lo de arrancar el coche y dejarlo un tiempoa ralenti es un error. Es mejor arrancar e iniciar la marcha de manera suave hasta que la aguja de la temperatura empieza a despertar. Luego según se va acercando a la temperatura optima de funcionamiento se le puede ir pisando más hasta sacar las bielas por un costado

#12 boeing747

boeing747

    Miembro

  • Miembros
  • 18 mensajes
  • Coche:accord 2.2 ctdi

Escrito 04 junio 2010 - 23:49:06

A mi mi padre me enseñó que los motores en frío NUNCA se deben acelerar -sea gasoil, gasolina o whisky- y al pararlo veo una incongruencia dejarlo al ralentí, pues cuando mejor refrigera es precisamente cuando entra aire fresco al radiador. Sigo el ejemplo de mi maestro, y en 7 motos y 3 coches -el que menos lo vendí con 160.000 kms, dos de ellas Honda y el último coche también- problema ninguno. SaludosImagen Enviada

#13 panini

panini

    Asimo

  • Miembros
  • 1.636 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valdeorras (Ourense) GALLAECIA
  • Coche:Accord 7ª 2.0 ivtec executive

Escrito 05 junio 2010 - 07:32:07

Bajo mi punto de vista lo de arrancar el coche y dejarlo un tiempoa ralenti es un error. Es mejor arrancar e iniciar la marcha de manera suave hasta que la aguja de la temperatura empieza a despertar. Luego según se va acercando a la temperatura optima de funcionamiento se le puede ir pisando más hasta sacar las bielas por un costado

Y ésto supongo que tendrá una explicación lógica que nosotros gustosamente escucharemos

#14 LORDCARNARVON

LORDCARNARVON

    Asimo

  • Miembros
  • 1.756 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Bergidum Flavium
  • Coche:honda accord 7º 2.2. i-ctdi

Escrito 05 junio 2010 - 11:00:31

Lo logico, es dejar que el aceite llegue a todas las partes del motor antes de emprender la marcha y subir el coche de revoluciones, aunque sean a 2000 rpm sin la lubricacion necesaria, puedes ir minando el motor poco a poco, y llegar a un punto en el que los segmentos del motor otros organos no cierren como es debido y empiezen a aparecer desgastes, que provocaran gasto de aceite y perdida de rendimiento.

#15 AdrianSi

AdrianSi

    coupé's TEAMCEPO #02# te llevo en mi corazon NAVARRO

  • Miembros
  • 14.270 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Lejos Pero Cerca....
  • Interests:S2000LOVER & NSXLOVER
  • Coche:Honda nsx '91, Honda s2000 '00

Escrito 05 junio 2010 - 13:52:37

A mi mi padre me enseñó que los motores en frío NUNCA se deben acelerar -sea gasoil, gasolina o whisky- y al pararlo veo una incongruencia dejarlo al ralentí, pues cuando mejor refrigera es precisamente cuando entra aire fresco al radiador. Sigo el ejemplo de mi maestro, y en 7 motos y 3 coches -el que menos lo vendí con 160.000 kms, dos de ellas Honda y el último coche también- problema ninguno. SaludosImagen Enviada



pues TU sigue sin dejar refrigerar el turbo al parar ;) k yo seguire dejandolo un minuto o dos al parar...

se te puede dar una larga y extensa explicacion de porque hay k hacerlo ... pero bueno , como es una incongruencia me lo ahorro.

#16 IRONMAIDEN

IRONMAIDEN

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 639 mensajes
  • Coche:ACCORD

Escrito 05 junio 2010 - 16:24:40

Vaya coñazo no?

#17 Fredy

Fredy

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 444 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Casarrubuelos
  • Coche:Accord 2.2ICTDI Executive

Escrito 06 junio 2010 - 11:52:59

Pues mas de lo mismo, no pisarle a saco en frio y cuando le sacudo bien le dejo un minutillo a ralenti o bien, cuando estoy llegando a destino conduzco de forma suave para que se refrigere y cuando llego le dejo lo que tarde en recoger las cosillas y poner el parasol, etc...
Y lo que creo mas importante, usar un buen aceite.

#18 'MERLIN'

'MERLIN'
  • Guests

Escrito 06 junio 2010 - 13:01:06

Pues mas de lo mismo, no pisarle a saco en frio y cuando le sacudo bien le dejo un minutillo a ralenti o bien, cuando estoy llegando a destino conduzco de forma suave para que se refrigere y cuando llego le dejo lo que tarde en recoger las cosillas y poner el parasol, etc...
Y lo que creo mas importante, usar un buen aceite.



Y que no te estafen en Honda,con el aceite que me han puesto 5W40 de BP no gasta
NADA.En 5000km no ha bajado del máximo.Slds.

Editado por MERLIN, 06 junio 2010 - 13:02:32.


#19 Sevilla21stFilth

Sevilla21stFilth

    Asimo

  • Miembros
  • 1.126 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sevilla
  • Coche:Accord 2.2 i-DTEC Elegance (8ª)

Escrito 06 junio 2010 - 20:56:10

Yo suscribo lo anterior, en mi turbodiesel actual intento cumplir con los cuidados que habeis indicado. Aunque claro, hay veces que sales y tienes una incorporación peligrosa, y sin estar el coche a buena temperatura hay que pisarle, pero esas veces es necesario.

Al arrancarlo no lo suelo dejarlo a ralenti, sino que salgo despacito, por debajo de 2000 rpm. Al llegar, depende de como haya sido la vuelta lo dejo mas o menos ;)

Saludos.

#20 flamenkito

flamenkito

    Asimo

  • Miembros
  • 1.680 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:Accord i-dtec 2.2 Exe

Escrito 06 junio 2010 - 21:58:16

La costumbre al arrancar esperar medio minuto y luego intento circular suave sin pasar de las 2000rpm hasta que coge temperatura.

Al pararlo según el recorrido que haga pero por norma general un minuto y a descansar.




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos