Haceis esto mismo vosotros o me estoy pasando?

Escrito 03 junio 2010 - 14:55:41
Escrito 03 junio 2010 - 15:00:57
Como ahora me he pasado a la tinta de calamar, me entran dudas a la hora de cuidar el turbo. En general, antes de apagar el motor lo dejo al ralentí de 15 a 30 segundos. Si vengo de hacer kilómetros el minuto no se lo quita nadie
Haceis esto mismo vosotros o me estoy pasando?
Escrito 03 junio 2010 - 16:09:13
Escrito 03 junio 2010 - 16:10:26
Un minutito al arrancarlo y otro minutito al apagarlo. Esto tanto en caliente como en frio.Como ahora me he pasado a la tinta de calamar, me entran dudas a la hora de cuidar el turbo. En general, antes de apagar el motor lo dejo al ralentí de 15 a 30 segundos. Si vengo de hacer kilómetros el minuto no se lo quita nadie
Haceis esto mismo vosotros o me estoy pasando?
Escrito 03 junio 2010 - 17:55:30
Escrito 03 junio 2010 - 19:39:06
Escrito 03 junio 2010 - 20:56:18
Editado por jenofonte, 03 junio 2010 - 20:57:18.
Escrito 03 junio 2010 - 21:01:10
+1...Yo diría más, dos minutos tras un trayecto de autopista/vía, por ejemplo, paras a repostar, (el coche o tú, es indistinto, uno lleva diesel y el otro Estrella Galicia), no pasar de 2.000 rpm en frío, etc, con mi anterior coche lo hacía, eso sí, rompía igual...
Ahí va un enlace bastante útil:
http://www.arpem.com...as/60_p.html#58
58. ¿Qué cuidados requiere un turbo?
Una espera en el arranque y comienzo a exigir de unos 30 seg, de igual modo se dejara el motor a ralentí similar tiempo antes de detener el motor, con lo que se garantiza que el rodete gira siempre con presión de engrase suficiente.
Espera en el momento de detener el motor de tiempo suficiente para su enfriamiento, proporcionado este por la circulación del aceite, la detención en gasolineras de autopistas a plena carga son las mas delicadas Circular unos kilómetros antes con carga reducida es útil para mantener las partes mas calientes del turbo refrigeradas.
Un buen aceite así como cambio regulares, evitando la deposición de carbonilla en el mismo.
Escrito 03 junio 2010 - 21:02:54
Escrito 04 junio 2010 - 00:20:17
Escrito 04 junio 2010 - 23:06:49
Escrito 04 junio 2010 - 23:49:06
Escrito 05 junio 2010 - 07:32:07
Y ésto supongo que tendrá una explicación lógica que nosotros gustosamente escucharemosBajo mi punto de vista lo de arrancar el coche y dejarlo un tiempoa ralenti es un error. Es mejor arrancar e iniciar la marcha de manera suave hasta que la aguja de la temperatura empieza a despertar. Luego según se va acercando a la temperatura optima de funcionamiento se le puede ir pisando más hasta sacar las bielas por un costado
Escrito 05 junio 2010 - 11:00:31
Escrito 05 junio 2010 - 13:52:37
A mi mi padre me enseñó que los motores en frío NUNCA se deben acelerar -sea gasoil, gasolina o whisky- y al pararlo veo una incongruencia dejarlo al ralentí, pues cuando mejor refrigera es precisamente cuando entra aire fresco al radiador. Sigo el ejemplo de mi maestro, y en 7 motos y 3 coches -el que menos lo vendí con 160.000 kms, dos de ellas Honda y el último coche también- problema ninguno. Saludos
Escrito 05 junio 2010 - 16:24:40
Escrito 06 junio 2010 - 11:52:59
Escrito 06 junio 2010 - 13:01:06
Pues mas de lo mismo, no pisarle a saco en frio y cuando le sacudo bien le dejo un minutillo a ralenti o bien, cuando estoy llegando a destino conduzco de forma suave para que se refrigere y cuando llego le dejo lo que tarde en recoger las cosillas y poner el parasol, etc...
Y lo que creo mas importante, usar un buen aceite.
Editado por MERLIN, 06 junio 2010 - 13:02:32.
Escrito 06 junio 2010 - 20:56:10
Escrito 06 junio 2010 - 21:58:16
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos