
Replicas de parachoques
#1
Escrito 21 julio 2010 - 20:06:43
P.D: Esto pensando en pedir una, si alguien quiere mirar algo y se comparten portes que avise
#2
Escrito 21 julio 2010 - 20:29:46
#3
Escrito 21 julio 2010 - 20:31:34
Un saludo
#5
Escrito 21 julio 2010 - 21:28:34
#6
Escrito 21 julio 2010 - 22:09:23
Editado por deibit, 21 julio 2010 - 22:09:43.
#7
Escrito 21 julio 2010 - 22:12:39
Un paragolpes es un paragolpes ciertamente y que más da quien lo haya fabricado... vamos digo yo.
#8
Escrito 21 julio 2010 - 23:43:06
#9
Escrito 22 julio 2010 - 01:03:28
#10
Escrito 22 julio 2010 - 07:44:29
estoy de acuerdo contigo deibit... pero creo que la comparación no es oportuna jejejee
Un paragolpes es un paragolpes ciertamente y que más da quien lo haya fabricado... vamos digo yo.
Hombre, si el disenyo esta copyrighteado, pues si que importa.. una cosa es que un tío haga una copia para uso propio (como el que se baja música de internet) pero que haya un "jeta" que haga una copia de algo en plan industrial y que lo revenda para obtener beneficio económico pues ya no es lo mismo.. y si encima el "jeta" lo intenta vender como original (como pasa muchísimas veces en eBay) pues ya pasa de ser "jeta" a ser "hijo de p#%@" (con lo que tampoco es lo mismo..)..
Y no estoy hablando ya de diferencias de calidad (aunque en la mayoria de los casos lo notas sin necesidad de tocarlo). De hecho hay copias que tienen una calidad casi perfecta, porque son realmente son piezas robadas de alguna fabrica intermedia a las que le falta algún proceso final de producción (como algunas camisetas de fútbol que se ven por eBay).
Pero ninguna de las versiones de las copias son legitimas.. en algunas el vendedor es un "jeta" en las otras un "mamonazo" y en las otras simplemente un "hijo de p#%@" , pero en ninguna se trata de algo legitimo.. luego esta en la moral de cada uno el decidir a quien le compra las cosas (como el que compra auto-radios robadas al gitano del bar de la esquina, o dvds piratas al negrito explotado del paseo al lado de la playa)
deibit, si yo quiero comprarme un Rolex, me compro un Rolex, si quiero una centralita, me compro una Motec, pero... si lo que quiero es una camiseta de algodon 100% no me compro una armani a 300 euros... Espero que entiendas lo que intento decir
Si, lo entiendo, pero hay piezas baratas que no son copia de nada.. o sea, la camiseta de algodon te la compras "neutra" no te compras una que imite a la de Armani o le coses el logo en el hombro (porque eso seria lo cutre)

Editado por deibit, 22 julio 2010 - 07:45:20.
#11
Escrito 22 julio 2010 - 08:36:33
Hombre, si el disenyo esta copyrighteado, pues si que importa.. una cosa es que un tío haga una copia para uso propio (como el que se baja música de internet) pero que haya un "jeta" que haga una copia de algo en plan industrial y que lo revenda para obtener beneficio económico pues ya no es lo mismo.. y si encima el "jeta" lo intenta vender como original (como pasa muchísimas veces en eBay) pues ya pasa de ser "jeta" a ser "hijo de p#%@" (con lo que tampoco es lo mismo..)..
Y no estoy hablando ya de diferencias de calidad (aunque en la mayoria de los casos lo notas sin necesidad de tocarlo). De hecho hay copias que tienen una calidad casi perfecta, porque son realmente son piezas robadas de alguna fabrica intermedia a las que le falta algún proceso final de producción (como algunas camisetas de fútbol que se ven por eBay).
Pero ninguna de las versiones de las copias son legitimas.. en algunas el vendedor es un "jeta" en las otras un "mamonazo" y en las otras simplemente un "hijo de p#%@" , pero en ninguna se trata de algo legitimo.. luego esta en la moral de cada uno el decidir a quien le compra las cosas (como el que compra auto-radios robadas al gitano del bar de la esquina, o dvds piratas al negrito explotado del paseo al lado de la playa)
Si, lo entiendo, pero hay piezas baratas que no son copia de nada.. o sea, la camiseta de algodon te la compras "neutra" no te compras una que imite a la de Armani o le coses el logo en el hombro (porque eso seria lo cutre)
Lo que no veo normal tampoco es que un parachoques de ASM te cueste mas de 1000€ cuando a la propia ASM le cuesta 2 duros de hacerlo en su fabrica de Taiwan explotando niños de 11 años. No es mi filosofia comprar cosas replica poruqe a veces si ves la diferencia de acabados pero si las fotos pertenecen a un parachoques replica los veo bien acabados y al final es un parachoques que tiene una funcion estetica y poco mas.
#12
Escrito 22 julio 2010 - 08:37:35
Pero bueno, como en esta vida cada uno tiene su opinion respeto la tuya, y ademas creo que gracias a gente como tu estas marcas sacan material nuevo. Pero yo sintiendolo mucho no pago una diferencia tan gigantesca de dinero por dos cosas iguales.
#13
Escrito 22 julio 2010 - 09:43:10
Ahora como yo no creo en el Copyright industrial, y menos de algo tan simple como un paragolpes... por dios que voy a patentar? 3 agujeros en un paragolpes con forma cuadrada no se que y no se cuantos?
Un paragolpes no puede tener patente, ni derechos ni pollas. El que tiene su estilo y es el primero en sacarlo esta claro que tiene la creatividad, pero también el beneficio, pk por usarlo pagas 10 veces o mas su precio de fabrica.
#14
Escrito 22 julio 2010 - 12:10:20

#15
Escrito 22 julio 2010 - 12:48:04
Lo que no veo normal tampoco es que un parachoques de ASM te cueste mas de 1000€ cuando a la propia ASM le cuesta 2 duros de hacerlo en su fabrica de Taiwan explotando niños de 11 años.
Bueno, el caso que expones (el de ASM) es un caso académico.. ASM no fabrica en Taiwan sino en Japón
http://www.youtube.com/watch?v=jrxeDfRY3rk
El tio de la ultima foto que esta fabricando la barra de refuerzo, no es un Taiwanes menor de edad muerto de hambre, es el senyor Ichikawa, que a parte de ser el ingeniero jefe del ASM-02, es el duenyo de Suceed Motorsports (o sea, es un tio con un caché y un precio)
Estoy de acuerdo en que no todas las marcas japonesas producen en Japon.. por ejemplo J's produce en fabricas incontroladas en Taiwan con controles de calidad ínfimos y control de stock aun mas penoso (es uno de los ejemplos en los que se encuentran "copias autenticas" en el mercado)..
Y los disenyos se pueden proteger con copyright (solo faltaria). Es mas, esta prohibido (y penado) importar copias en Europa, en otras palabras, el que compra una falsificación es un delincuente. A menudo salen por la television casos de inspecciones de aduanas (en el aeropuerto de Frankfurt por ejemplo) en donde requisan material en el aeropuerto porque es material copyrighteado y falsificado (llamale bolso Louis Vuitton o camiseta Adidas). Es mas, si te pillan con una falsificacion en el aeropuerto, en el mejor de los casos te cae una multa (por ejemplo en Alemania, lo del bolso equivaldría a la confiscación del bolso y 1000€ de multa) y en el peor de los casos con hasta tres anyos de cárcel (en Francia) o con multas de hasta 15.000€ (Austria)...
La única diferencia es que las marcas de productos de automoción aftermarket no tienen ganas de gastarse millones de euros en la persecución de esas falsificacion (o simplemente no pueden permitirselo).. es mas, en algunos casos no pueden permitirse ni registrar el disenyo (evidentemente en esos casos ya no estaríamos hablando de delito)
Editado por deibit, 22 julio 2010 - 12:50:18.
#16
Escrito 22 julio 2010 - 14:24:08
Bueno, el caso que expones (el de ASM) es un caso académico.. ASM no fabrica en Taiwan sino en Japón
http://www.youtube.com/watch?v=jrxeDfRY3rk
El tio de la ultima foto que esta fabricando la barra de refuerzo, no es un Taiwanes menor de edad muerto de hambre, es el senyor Ichikawa, que a parte de ser el ingeniero jefe del ASM-02, es el duenyo de Suceed Motorsports (o sea, es un tio con un caché y un precio)
Estoy de acuerdo en que no todas las marcas japonesas producen en Japon.. por ejemplo J's produce en fabricas incontroladas en Taiwan con controles de calidad ínfimos y control de stock aun mas penoso (es uno de los ejemplos en los que se encuentran "copias autenticas" en el mercado)..
Y los disenyos se pueden proteger con copyright (solo faltaria). Es mas, esta prohibido (y penado) importar copias en Europa, en otras palabras, el que compra una falsificación es un delincuente. A menudo salen por la television casos de inspecciones de aduanas (en el aeropuerto de Frankfurt por ejemplo) en donde requisan material en el aeropuerto porque es material copyrighteado y falsificado (llamale bolso Louis Vuitton o camiseta Adidas). Es mas, si te pillan con una falsificacion en el aeropuerto, en el mejor de los casos te cae una multa (por ejemplo en Alemania, lo del bolso equivaldría a la confiscación del bolso y 1000€ de multa) y en el peor de los casos con hasta tres anyos de cárcel (en Francia) o con multas de hasta 15.000€ (Austria)...
La única diferencia es que las marcas de productos de automoción aftermarket no tienen ganas de gastarse millones de euros en la persecución de esas falsificacion (o simplemente no pueden permitirselo).. es mas, en algunos casos no pueden permitirse ni registrar el disenyo (evidentemente en esos casos ya no estaríamos hablando de delito)
Añadiré que el Sr. Ichikawa según tengo entendido fue el diseñador de todo el refuerzo de carrocería para el NSX del JGPC....
P.D. ASM esta a otro nivel solo hace falta ver la calidad de todo lo que produce y el cuidado por el detalle con el que trabajan.
Editado por edu_lafabrica, 22 julio 2010 - 14:25:33.
#17
Escrito 22 julio 2010 - 14:28:05
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE, NO A LAS PATENTES DE DISEÑO.
Hay cosas que no se pueden patentar, y la forma de un paragolpes es una de ellas J@$~#R.
El diseño de una camiseta adidas, al menos tiene un logo. Pero un paragolpes ni eso.
#18
Escrito 22 julio 2010 - 15:38:20
Con todo esto quiero decir que la "moda" de las preparaciones estan abusando a nivel de precios injustificados y que la gente aun asi se las gasta, cuidado yo soy uno de ellos pero aun asi opino que se pasan con los precios.
#19
Escrito 22 julio 2010 - 15:49:34
Hay cosas que no se pueden patentar, y la forma de un paragolpes es una de ellas J@$~#R.
Hombre al disenyador que no cobra por la pieza pirata seguro que no le hace nada de gracia..


Esas lineas harmoniosas, esa gracilidad.. ese disenyo Ibérico...

Añadiré que el Sr. Ichikawa según tengo entendido fue el diseñador de todo el refuerzo de carrocería para el NSX del JGPC....
Ui pues si, eso no lo sabia
All ASM GT Reinforcement Bars are made in Japan by Succeed Sports. Succeed Sports is led by Ichikawa-San who is also the chief engineer of the record setting ASM Tsukuba Special Time Attack Car. Before Succeed Sports, Ichikawa-San was a race engineer at Mugen prior to the M-Tec transition and headed such projects as the JGTC Mugen Takata Dome NSX. Each GT Front Tower Bar is hand made by a master craftsman at Succeed Sports from high grade Japanese stainless steel. All the torched colors and marks have been left naturally by the process of hand bending by torch or welding by hand. They're not simply color treated for show. The entire manufacturing process of each bar takes 4 hours so only 2 can be produced per day. In Japan, many of the ASM GT series bars hold design patents to protect their innovative designs.
Editado por deibit, 22 julio 2010 - 15:52:15.
#20
Escrito 22 julio 2010 - 16:32:48
P.D: Ah, dudo que el chino ese de la fotito, cobrando lo que cobra haga mas barras que la de la foto para ponerlo en su paginita... y que no haya otro chino al lao que sea la que la haga a mano, igual de bien o mejor incluso ganando unos 1000 € al mes. Que no entendeis que es hierro?? creeis que esta gente llamados preparadores a quien adorais son los unicos que saben tratar el hierro en el mundo? Pensad en cada cosa cotidiana que tocais, el tren en el que vais, el avion con el que vais de vacaciones, el hotel de cancun donde veraneais, todo ello esta copiado en el 90% de los casos de una persona que se le ocurrio primero, y no por eso la copia esta mal hecha...
Editado por JaviTxu, 22 julio 2010 - 16:37:47.
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos