
Salir con el aire acondicionado puesto.
#21
Escrito 18 agosto 2010 - 12:23:54
no se, supongo que será normal es pequeña pérdida de potencia que comentais, será que yo no me he dado cuenta...
saludos
pd: ayer en una salida a una nacional desde un stop, en D, pisé casi a fondo (con el a/a conectado, por cierto), y madre mía, qué pasada... ya estoy deseando hacerlo otra vez! jaja
#22
Escrito 18 agosto 2010 - 12:58:18
#23
Escrito 18 agosto 2010 - 13:22:06
Tengo un compañero con un Mazda 3 último modelo, el diesel de 150 cv, y ayer en el trabajo le pregunté si al salir con el coche con el ac, notaba diferencia, (daros cuenta la diferencia de peso con el Accord), y sin llevarle a mi terreno me dijo que lo notaba bastante pero sólo en primera y segunda. Al menos creo que ya no es tan subjetiva la impresión que yo pueda tener.
Quizás yo noto más la diferencia de potencia de tener o nó el ac, entre otras cosas porque lo pongo pocas veces, a lo mejor los que lo teneis puesto en automático o lo enchufais casi siempre no notais nada entre otras cosas porque no teneis la referencia de tenerlo apagado.
#24
Escrito 18 agosto 2010 - 14:20:51
Yo le doy al boton de Auto, regulo la temperatura (22º-24º) y a correr.
No quiero liarte el hilo, pero aprovecho para preguntar algo que no sé si es una leyenda urbana o tiene su razón de ser.
¿es conveniente apargar el clima antes de apagar el coche?, dicho de otro modo ¿es malo arrancar el coche con clima encendido?
Te repito, apenas noto lo que comentas.
Un saludo.
Editado por Seiko, 18 agosto 2010 - 14:22:07.
#25
Escrito 18 agosto 2010 - 14:50:08
El mio es el 2.0 y solo me suena en el momento de encender el A/C el clack tipico de encender el compressor y a partir de ahi no me suena nada ni tengo perdida de potencia en ningun momento. Yo también lo llevo siempre en Auto.
Editado por Huevoivtec, 18 agosto 2010 - 15:02:42.
#26
Escrito 18 agosto 2010 - 16:53:37
Hombre mal seguro que no le haces, siempre es una carga que le quitas al arracar en frio y si me apuras al diésel por el turbo frio y sin apenas lubricar más que más.Yo tendo el 2.2 y apenas aprecio lo que comentas. Eso sí, normalmente soy de los aquí se les ha venido a llamar conductor tipo "Flanders" (aunque ha veces pico espuela, eh).
Yo le doy al boton de Auto, regulo la temperatura (22º-24º) y a correr.
No quiero liarte el hilo, pero aprovecho para preguntar algo que no sé si es una leyenda urbana o tiene su razón de ser.
¿es conveniente apargar el clima antes de apagar el coche?, dicho de otro modo ¿es malo arrancar el coche con clima encendido?
Te repito, apenas noto lo que comentas.
Un saludo.
Yo tengo el vicio de hacerlo porque así le quito esa carga y más al salir del parking que es i una rampa importante que es lo primero a lo que se ancara el coche recien arracado.
Como en el parking no hace calor al ser subterraneo lo pongo al salir del pueblo y encarar la carretera, es una mania pero seguro que mal no le hago, bien quizás tampoco.
Editado por Xibeca, 18 agosto 2010 - 16:54:58.
#27
Escrito 18 agosto 2010 - 20:12:32
Bueno el hilo se ha puesto "al rojo vivo".
Vamos a aclarar, cómo muchos sabeis, el AC roba potencia, siempre, cuanta más humedad ambiental, más., la pérdida de potencia suele estar entre los 5 y los 8 cv.
Lo que yo no veía normal era la entrada tan "brusca" que tiene el compresor. Según el taller, todos lo hacen... con lo cual me pregunto, es normal, o todos están mal?
Por otro lado, es normal que un gasolina lo note mas que un diesel. Claro que tenemos 200cv, pero no los tenemos a 1500 rpm, por lo tanto, en parado, lo podemos notar más facilmente, eso sí, le apreitas un poco y sale volando cómo normalmente.
Y finalmente, no os tomeis las cosas tan a pecho! Cadiz es un gran forero cómo ha demostrado en repetidas ocasiones y estoy seguro que en ningún momento ha querido ofender a nadie!
Un saludo a todos!!
¿Puedes explicar eso?, yo creia que robaba la misma potencia solo que esta mas rato encendido, pero mientras el compresor esta en marcha roba la misma potencia, ¿no es asi?
#28
Escrito 19 agosto 2010 - 09:14:26
Lo de circular en primera, a veces es imprescindible, por ejemplo para atravesar pasos de cebra de esos elevados, en algunos muy salvajes, al ralentí en segunda va demasiado rápido y tengo que tomarlos en primera, o dentro de un parking tipo Corte Ingles, etc.
Y lo de arrancar el coche con el clima encendido, por lo menos en el 7ª 2.2, lo desconecta justo antes de arrancar, y luego lo vuelve a conectar, la centralita controla lo que tiene que hacer, así que me imagino que no habrá problema.
#29
Escrito 19 agosto 2010 - 12:04:48
Yo creo que mas bien es una cuestión de "tacto" del pedal del acelerador. A mi me sucede a veces y otras veces no, según tenga el día. Lo que si noto es que se acusa mas cuando vas en marchas cortas a pocas revoluciones y justo cuando pisas arranca el compresor. En ese caso el tacto es diferente si un momento antes has realizado la misma maniobra, pero sin arrancarte en ese instante el compresor, no se si me explico correctamente. Es como si el pie se acostumbrara a unos parámetros y de golpe se le varían los mismos.
Lo de circular en primera, a veces es imprescindible, por ejemplo para atravesar pasos de cebra de esos elevados, en algunos muy salvajes, al ralentí en segunda va demasiado rápido y tengo que tomarlos en primera, o dentro de un parking tipo Corte Ingles, etc.
Y lo de arrancar el coche con el clima encendido, por lo menos en el 7ª 2.2, lo desconecta justo antes de arrancar, y luego lo vuelve a conectar, la centralita controla lo que tiene que hacer, así que me imagino que no habrá problema.
Es probable que como tu bien dices, que al acostumbrar a manejar los pedales a unas alturas determinadas, cuando entra en juego el ac, (pocas veces), quizás uno sigue soltando el embrague demasiado pronto o no pisa el acelerador todo lo deseable.
Lo de circular en primera a mí en la autoescuela nunca me dijeron que no se podiera hacer, si nó seguro que lo recordaría, lo qué sí me daban de collejas como dice Neoces, era por engranar la primera con el coche en movimiento o apoyarse en el pomo del cambio de marchas conduciendo.
#30
Escrito 19 agosto 2010 - 12:21:39
Es probable que como tu bien dices, que al acostumbrar a manejar los pedales a unas alturas determinadas, cuando entra en juego el ac, (pocas veces), quizás uno sigue soltando el embrague demasiado pronto o no pisa el acelerador todo lo deseable.
Lo de circular en primera a mí en la autoescuela nunca me dijeron que no se podiera hacer, si nó seguro que lo recordaría, lo qué sí me daban de collejas como dice Neoces, era por engranar la primera con el coche en movimiento o apoyarse en el pomo del cambio de marchas conduciendo.
Pues el AT si le pisas circulando en 2ª a tabla te engrana la primera el solito y sale zumbando....

1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos