Zonas visitadas: Burdeos, zona de castillos del Loira y París. Viaje en el jacobo. 3500 km del ala.
Burdeos es una ciudad bonita con un puerto precioso pero tampoco me sedujo demasiado. Pruebas sus vinos, ves el anfiteatro, alguna iglesia y poco más.
Castillos del Loira: a mí me gustó mucho toda aquella zona. Es un sitio perfecto para los que van con niños y hay castillos verdaderamente impresionantes. Para entrar en ellos, pues entre 8 y 12 euros cada uno. Lo suyo es hacer primero una inspección por internet por los que le parezcan más interesantes a cada uno (hay 3 ó 4 principales, Chenanceux, Villandry, Chambord y alguno más) y descartar el resto, para no acabar con el bolsillo temblando y un poco saturado. La verdad es que algunos de ellos parecen ser auténticas máquinas de fabricar dinero, buen negocio hay allí...
París: no había estado nunca. La gente dice que es una ciudad maravillosa, que es especial, etc. Pues se queda corto cualquier halago. Súblime es la palabra. Maravillosa arquitectura, impresionantes museos, gran barrio latino...no sabría con qué quedarme. Volveré en cuanto pueda y recomiendo a todo el que pueda que vaya. Además, ni los parisinos son bordes como se suele decir ni aquello es especialmente caro, se puede comer por un precio parecido a España, el metro es poco más caro que en Bilbao en comparación, por ejemplo.
Conducción en Francia: para empezar, aquello está plagado de peajes

Pero lo peor son los radares. No hay muchos, pero los que hay cazan al que no van a la velocidad legal. Están puestos en las múltiples entradas a fincas de las autopistas, o bajo los puentes, etc. Son trípodes, no se ven y encima cazan de frente.
En vista de que allí las rectas son impresionantes, pues me soltaba un poco... hasta que vi frenar a uno de delante sin mucho sentido y me dió por frenar. Si no, me hubiera tragado uno a velocidad digamos "ilegal", así que a partir de ahí, cruise a 125 km/h y tira millas...
Y ahora el jacobo, que para eso estamos aquí

Y lo más sorprendente: el consumo. En esos 3500 km, 4,7 litros de media, pero lo más alucinante fue el trayecto desde París a la frontera: todo el rato con el control a 125 km/h y una media de 4,3 litros

Con lo cual o las curvas influyen mucho en el consumo o el caldo de España es una p*** basura o no lo entiendo, porque el recorrido era plano plano, sin curvas, a 125 constantes...y 4,3 litros...
Bueno, voy acabando. Tema Honda en Francia: ¿y ezo que ez lo que ez

Ver un honda por allí es harto díficil, y sobre todo jacobos, ná de ná. Vi un 7ª (curiosamente en un color que no había en España, azul celeste), un 8ª tourer taxi y fin. Aparte, un prelude con solera (adjunto foto), algún machote y algún civic, pero muy esporádico todo.
Vamos con alguna fotillo

Esto en el castillo de Chinon.

Esta es en el castillo de la bella durmiente


Esta es la del prelude.

Esta es conquistando París (había polis por allí y había que hacerlas rapiditas, no quedó muy bien...)

Y esto es lo peor del viaje, hubo que echar una tarde entera para dejar medio decente al bicho, aparte de carbonilla a tope en los discos, me cagaron la mitad de los pájaros franceses y por dentro el coche parecía no haberse limpiado nunca
