Seizen es que si te pones a pensar en conciencia medioambiental.... que haces con un coche de casi 20 años de 200 cv? Me imagino que nunca entraras en Vtec porque puede sentirse como al cambiar las levas se derriten el hielo de los polos y se pierde para siempre el hábitat de muchas especies.

ACEITE
#41
Escrito 24 May 2015 - 08:53:53
#42
Escrito 24 May 2015 - 12:08:38
#43
Escrito 24 May 2015 - 21:16:42
Hombre si no pisais el acelerador por la contaminacion, no os preocupeis, el 70-80% de la contaminacion viene de las empresas, asi que como dice ludee, a pisar y gastar euros, en medida de lo posible claro, jejeje.
Un saludo.
#44
Escrito 24 May 2015 - 23:04:34
para mirar por el medio ambiente tendríamos que irnos al invento de los japos de los coches con pila de hidrógeno que expulsan vapor de agua o el intento de audi por desbancar a los japos jaja
os paso un enlace cortito. http://blogs.funiber...e-de-agua-y-co2
#45
Escrito 25 May 2015 - 08:35:44
Bueno no se yo si esos coches van a triunfar por ecologicos. Obtener el hidrogeno es ineficiente (cuesta mas energia obtenerlo que la energia que generar al usarlo en un coche) y teniendo en cuenta que los coches en si son ineficientes (menos de la mitad de la energia se usa para mover el coche y el resto se pierde en calor) lo mas probable es que los coches electricos sean mas ecologicos y rentables. Otra cosa es que las compañias petroliferas quieran seguir con su modelo actual de negocio.
De todas maneras no estoy muy enterado del tema y quiza sea un error lo que digo.
Saludos.
#46
Escrito 25 May 2015 - 10:58:29
Los coches eléctricos son más eficientes si la energía proviene de energías renovables lo cual es discutible si nos basamos también en tecnologías relativamente antiguas con tasas de retorno energético bajo.
Ya que igualmente si la energía proviene de centrales térmicas o de ciclo combinado con un rendimiento energético en la transformación de energía térmica a electricidad, más el rendimiento que se pierde en transformadores hasta la tensión deseada y las pérdidas por efecto joule e inductivas de líneas eléctricas, más las propias pérdidas en la fase de carga y el propio rendimiento de los motores eléctricos ....... igual tampoco es tan grande la diferencia en eficiencia de vehículos eléctricos respecto de vehículos de combustión modernos.
El resumen es que no por ser eléctrico va a ser mejor para el medioambiente, hay que ver de donde proviene esa electricidad.
#47
Escrito 25 May 2015 - 11:44:38
Puestos asi los motores electricos tiene un rendimiento superiro al 95% los de combustion inferior al 50%. El combustible también hay que extraerlo, transportarlo, almacenarlo, si vas a tener en cuenta las perdidas en la transformacion de la electricidad habra que tener en cuenta la construccion de las plataformas petroliferas, los oleoductos, los camiones que la transportan, y el riesgo que genera su transporte.
Saludos.
#48
Escrito 25 May 2015 - 11:54:13
Ya pero es que igualmente si son centrales térmicas de fuel, de gas o de carbón requiere esos costes para generar electricidad.
Y las calderas con turbinas ya tienen rendimientos normalmente inferiores al 60%.
Además de esto las grandes compañías tienen mayor permisividad a la hora de emitir contaminantes que las restricciones a las que se someten a los automóviles actuales.
Editado por Ned, 25 May 2015 - 11:56:24.
#49
Escrito 27 May 2015 - 01:08:35
Seizen es que si te pones a pensar en conciencia medioambiental.... que haces con un coche de casi 20 años de 200 cv? Me imagino que nunca entraras en Vtec porque puede sentirse como al cambiar las levas se derriten el hielo de los polos y se pierde para siempre el hábitat de muchas especies.
Sabía que al decir eso me exponía a que tarde o temprano alguien contestaría exagerándolo todo o incluso a cachondeo. No voy a entrar en un debate de nunca acabar, porque ese es de los que no tienen fin...
Mi coche con catalizador anda de sobra y cumple con la normativa europea sobre contaminación. Sin catalizador apenas le gano un par de caballos pero me paso por el forro la normativa y el coche echa por el tubo de escape todo lo que puede y más, aparte de exponerme a otros posibles desgastes en el vehículo. Cada cual que haga lo que considere oportuno con su catalizador; a mi no me compensa quitarlo.
#50
Escrito 27 May 2015 - 09:19:28
No es a cachondeo. La cosa también depende del uso que le des al coche, si es a diario o es para hacerle 2000km al año.
Lo que quiero decir es que si realmente te preocupa el medioambiente vas en bici o transporte público.
En fin, supongo que cada está en un punto entre lo que disfruta y lo que perjudica con su disfrute, y no en todos está en el mismo lugar.
#51
Escrito 27 May 2015 - 14:51:19
Sabía que al decir eso me exponía a que tarde o temprano alguien contestaría exagerándolo todo o incluso a cachondeo. No voy a entrar en un debate de nunca acabar, porque ese es de los que no tienen fin...
Mi coche con catalizador anda de sobra y cumple con la normativa europea sobre contaminación. Sin catalizador apenas le gano un par de caballos pero me paso por el forro la normativa y el coche echa por el tubo de escape todo lo que puede y más, aparte de exponerme a otros posibles desgastes en el vehículo. Cada cual que haga lo que considere oportuno con su catalizador; a mi no me compensa quitarlo.
Condos cojones jaja en la republica independiente de tu prelude solo mandas tu jaja estoy de acuerdo en que cada uno tiene su forma de pensar y en que haga lo que quiera sin reproches de nadie jaja Un saludo
#52
Escrito 27 May 2015 - 16:33:49
Eso esta claro, cada uno que haga lo que crea adecuado con su coche, faltaria mas
#53
Escrito 27 May 2015 - 16:48:05
Cumplira con la normativa europea de la epoca.....si fuera un coche nuevo seguro que no, asique ya estamos contaminando por encima de las exigencias actuales, pero nos lo perdonan, de momento....
Eso esta claro, cada uno que haga lo que crea adecuado con su coche, faltaria mas
las emisiones de co de los h22a no son muy altas... hay algunos coches nuevos que dan miedo en proporcion... Un saludo
#54
Escrito 27 May 2015 - 19:24:34
#55
Escrito 27 May 2015 - 19:27:23
#56
Escrito 27 May 2015 - 23:21:49
No es que le haga barbaridades de kilómetros, pero sí, es mi único coche. Con el EK3 solía hacer unos 10-12 mil por año, ahora no llegaré ni a 8 mil.
Y por otro lado siempre he sido bastante partidario de mantener el coche lo más OEM posible. El EK3 lo tuve 9 años, con éste espero superar ese record, así que cuanto más dure mejor.
#57
Escrito 28 May 2015 - 08:01:06
Y por otro lado siempre he sido bastante partidario de mantener el coche lo más OEM posible. El EK3 lo tuve 9 años, con éste espero superar ese record, así que cuanto más dure mejor.
Hombre no tener el coche oem no significa no tenerlo muchos años. Yo tuve un nissan 11 años y 315mil km... lo he usado a diario, viajes, mudanzas, circuito y no por eso deje de enredar en el. Como se suele decir lo cortes no quita lo valiente.
Saludos.
#58
Escrito 28 May 2015 - 12:47:32
prelude h22a1 del 93, 250.000 km de marcador... mas unos 100.000 que alomejor le bajaron... algo bajaron pero no se cuantos... pues va como la seda y lo tengo de coche de diario. Lo disfruto día a día, me llevo ahorrado mucho en reparaciones tipicas de diesel... ni un fallo, todo chorraditas...
#59
Escrito 30 May 2015 - 18:49:38
Lo de tenerlo OEM es más purismo que otra cosa. Podéis llamarlo manía. Si que le hago alguna modificación, pero las tanto las estéticas como las de motor son sutiles. Prefiero no meterme a hacer cambios tipo volante motor, linea de escape o similares.
En el prelude de momento solo he puesto llantas de EP3, faldón trasero mugen (simil), y el filtro de aire lo he sustituido por un K&N. Cuando compré el coche ya venía con las bocinas del claxon cambiadas, lo cual se agradece. La gente no te toma en serio con un claxon de Honda de los 90
#60
Escrito 30 May 2015 - 21:14:59
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos