Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

15.000 kms y sumando, Modos ECO, Normal, Sport


  • Por favor identifícate para responder
8 respuestas en este tema

#1 GolanTrevize86

GolanTrevize86

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 156 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Type R FN2 2007

Escrito 17 agosto 2011 - 03:23:47

Buenas a todos, llevaba desde hace un tiempo planeando escribir un pequeño topic sobre lo que me está pareciendo el coche en sí, para gente que está interesada.

El otro día hice 15.000 km con él y ya pasé la primera revisión, 184€ con IVA y descuentos oficiales, esos que te mantienen si cuando te llaman de la encuesta dices que todo en la revisión te pareció "excelente".

Al grano, el caso es que una de las mayores incógnitas cuando compras el coche son los consumos y el efecto "hibrido", es decir, si se va a notar o no en que gasta menos y "como de bien" empuja el coche. Dicho esto y si me permitís algún pequeño aporte técnico querría mostrar mi opinión sobre los famosos 3 modos de conducción y que se puede esperar del coche en cada uno de ellos.

Antes de nada quiero puntualizar (muchos ya lo sabéis) que el motor eléctrico de 10 (kw) se encuentra como sustituto del volante de inercia clásico que encontramos en otros coches (no incluyo otros híbridos o eléctricos porque sino podemos preparar una tesina). Por qué explico esto, porque creo que es algo muy apreciable a la hora de conducirlo:
  • En el Stop&Start la masa inercial es menor
  • En modo Sport, no caen las revoluciones, no hay que acelerar al engranar la siguiente marcha, por eso a muchos les pasa que le meten un buen calenton al embrague cuando lo prueban por primera vez
  • hay que tener marcha engranada cuando se frena para que recargue, y a ralentí carga despacio
Dicho esto me meto con los 3 Modos:
  • Modo ECO: Es un modo que tiende a usar baterías siempre que puede para empujar, pero lo mínimo del A/C.
  • Ventajas, gasta menos (teoricamente, ahora explico porqué).
  • Desventajas, el Cruise control, pierde velocidad y a veces pasaremos calor dentro del coche. El uso intensivo de las baterías puede hacer que nos quedemos sin ellas en un momento imprevisto, sin darnos cuenta, ¿por qué pasa esto? Pues ocurre por la siguiente razón, y es que el coche no sabe qué es lo siguiente que va a venir, como un puerto de montaña (subida o bajada). Por ejemplo, si salimos a un viaje de tipo autovía, en el que nos vamos a encontrar puertos con desniveles fuertes, el modo ECO nos va a dejar sin baterías conforme empiece el desnivel porque ya va haciendo un uso intensivo de las mismas, por contra, en una nacional, en donde la velocidad media es mucho mas baja, se regenera energía mucho más a menudo y en un apuro tenemos toda la potencia. Paso a explicar el modo Sport y veremos como en la situación del puerto a velocidades medias/altas (legales) es más favorable para gastar menos. Quedarte sin baterías es algo que se nota y si no se conoce el coche puede defraudar.

Uso recomendado, ciudad (tráfico no muy denso o nos quedarmos sin batería y el motor ya no hará uso de Stop&Start) y nacional con poco tráfico, desplazamientos cortos interurbanos.

  • Modo Sport: al igual que en el caso ECO, y obviando que la sensibilidad de acelerador y volante aumentan, es el modo destinado a despreocuparnos del consumo, pero a su vez si observamos el potenciómetro (charge/assist) veremos que dosifica mejor la potencia almacenada.
  • Ventajas, respuesta más contundente y te olvidas del coñazo del asistente de marchas, además al cambiar de marcha no pierdes revoluciones.
  • desventajas, peor consumo pero con matices. En un uso en ciudad, donde las travesías sean a mismo nivel (esto no vale para ciudades con mucha cuesta) el Sport es el modo menos aconsejable, y el ECO el que nos hace ahorrar más. ¿Qué ocurre al subir a un puerto? Vamos con el modo Normal, por poner un ejemplo normalmente tendremos unas 6-7 rallas de un total de 8, dónde 0 en un 30% de carga y 8 un 90% (ya sabéis por eso de los ciclos incompletos y la vida útil de las mismas). Si empezamos a subir en modo normal y dejamos una marcha larga es bastante probable que lleguemos con rapidez a las 3 rallas (nivel dónde el coche deja de asistir a velocidad fija, esto no pasa en ciudad, dónde es posible llegar a 0), y te quedas sólo con el motor de combustión, pero con el modo ECO esto pasará mucho antes.

  • Nuevamente, por qué pasa esto: Si cogemos la ficha técnica veremos que el Par máximo combinado se da a muy bajas vueltas (1000-1500 rpms, 174Nm), por lo que a marchas largas, más batería consumimos, por ello, donde necesitamos mucho par continuamente, en ciudad es donde mejor funciona el modo ECO. Como decía, en carretera, el coche siempre se guarda 3 rallas, lo que hace que tengamos que jugar con las 5 restantes. Solución, jugar con mayores RPMs (menos uso del IMA) y usar el Modo Sport. En el modo Sport se puede apreciar un comportamiento diferente, al contrario que en el ECO, si empezamos a subir un puerto y metemos 5ª a unas 4000 rpms a unos 130 rpms (esto lo digo un poco a ojo) el sistema te asiste sólo para acelerar o si la pendiente es muy fuerte sino intenta mantener la batería restante para cuando la puedas necesitar, mientras que en ECO y en menor medida en Normal la batería se irá usando aunque mantengamos nuestra velocidad fija porque no sabe hasta cuando dura la pendiente, situación teórica de mayor ahorro.
[/list]

Uso recomendado, puertos de montaña y puertos en autovías y autopistas, así como momentos de mucho tráfico a alta velocidad donde necesitamos buena capacidad de aceleración.

  • Modo Normal, es un modo intermedio, que dosifica la asistencia por lo que en una conducción normal es más fácil mantener continuamente el nivel de baterías en unas 6 rallas, en subidas continuadas no se notará que desciende el nivel tanto como en el ECO, pero en pendientes pronunciadas no nos librará de quedarnos más facilmente a 0 sin darnos cuenta.

Uso recomendado, largos desplazamientos por autopista, en general uso a alta velocidad con desniveles no muy largos/pronunciados. Uso en ciudad con tráfico más denso, o si hace mucho calor para que no se use tanto el STOP&Start

Cual es mi conclusión, que si no existen desniveles apreciables, el coche es muy eficiente y creo que es fácil hacer consumos muy bajos a velocidades legales. Por contra, o se juega mucho con las posibilidades de los 3 modos, y con la curiosa forma de entrega de potencia del IMA o es fácil hacer malos consumos en trayectos cotidianos. Es decir, que el MODO SPORT permite gastar las baterías antes, pero con mayor control de cuándo queremos hacerlo.

Dicho esto, para mi la diferencia ha sido muy grande, de notar el coche flojo, a tener que moderarme por pasarme de la velocidad máxima permitida de forma continuada "sin darme cuenta". En mi caso es cierto que en el Valle del Ebro hace mucho cierzo y hay que subir cualquier puertecillo para ir a cualquier lado.

Espero que esto le sirva a alguien, dado que no es poca la gente que me pregunta acerca del tema, un saludo y perdón por el tocho.



#2 GolanTrevize86

GolanTrevize86

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 156 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Type R FN2 2007

Escrito 17 agosto 2011 - 04:30:33


Cual es mi conclusión, que si no existen desniveles apreciables, el coche es muy eficiente y creo que es fácil hacer consumos muy bajos a velocidades legales. Por contra, o se juega mucho con las posibilidades de los 3 modos, y con la curiosa forma de entrega de potencia del IMA o es fácil hacer malos consumos en trayectos cotidianos.


Puntualizo aparte autocontestándome, consumos malos (yendo bastante rápido, 140 km_/h (135 reales) y desniveles grandes, autovía Zaragoza-Madrid son unos 6,8-7 litros a los 100, con dos ocupantes y el maletero hasta arriba. Manteniendo la velocidad en las subidas

Con mucha ciudad suelo hacer 6,4-6,2 habitualmente (desplazmientos cortos 12km + 5ciudad)

Nacional a 110 o un pelín más, 5.3 litros

Autovía/autopista a 120 unos 5,8 y a 130 unos 6,1

Hablo de depósitos enteros, o distancias superiores a 250km

#3 danielgr

danielgr

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 826 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CR-Z alfa 6MT

Escrito 17 agosto 2011 - 12:36:49

Buen resumen, aunque no comparto tu opinión sobre el modo ECON.

Personalmente, hago casi el 90% de mis km en autopista con el control de crucero encendido y el modo ECON enchufado; lo he probado de mil maneras diferentes, y en modo ECON consume bastante menos en esas circunstancias (aunque yo nunca voy a más de 110). Precisamente, uno de los motivos principales de que consuma menos es la flexibilidad que se da con la velocidad: sube más lento, baja más rápido, recupera docilmente cuando le das al "resume" (en lugar de encabritarse y mantener la velocidad que le fijas a todo costa en los modos NORMAL/SPORT).

Por lo que cuentas parece que andas contento con tu coche; me alegra que así sea, yo desde luego que lo estoy, y también tengo pensado escribir algo para felicitarle su primer cumpleaños !

Un saludo,

Dani

Editado por danielgr, 17 agosto 2011 - 12:37:13.


#4 GolanTrevize86

GolanTrevize86

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 156 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Type R FN2 2007

Escrito 17 agosto 2011 - 22:48:54

Buen resumen, aunque no comparto tu opinión sobre el modo ECON.

Personalmente, hago casi el 90% de mis km en autopista con el control de crucero encendido y el modo ECON enchufado; lo he probado de mil maneras diferentes, y en modo ECON consume bastante menos en esas circunstancias (aunque yo nunca voy a más de 110). Precisamente, uno de los motivos principales de que consuma menos es la flexibilidad que se da con la velocidad: sube más lento, baja más rápido, recupera docilmente cuando le das al "resume" (en lugar de encabritarse y mantener la velocidad que le fijas a todo costa en los modos NORMAL/SPORT).

Por lo que cuentas parece que andas contento con tu coche; me alegra que así sea, yo desde luego que lo estoy, y también tengo pensado escribir algo para felicitarle su primer cumpleaños !

Un saludo,

Dani


Buenas Dani,

Tal vez tu puntualización sea cierta, en Modo ECON con el cruise, a unos 110 es el puntó de ahorro máximo, de hecho en desplazamientos cortos por autovía (lo que hago para ir a trabajar) es como más ahorro, pero para viajar me parece ir demasiado lento. Pero te pongo dos ejemplos en los que no he ahorrado con el modo ECON, en ciudad con grandes atascos, me he pulido las baterías y en autopista con grandes desniveles, (Zaragoza-Burgos y Zaragoza- Madrid), partiendo de 200 metros sobre el nivel del mar, pronto hay que subir puertos que han hecho que me quede sin baterías a mitad por lo que he perdido fuerza y velocidad, mientras que con el modo Sport, he podido usar la carga cuando yo quería (con una relación más corta, 5ª habitualmente para mantener los 130km/h) y no he llegado a gastarlas yendo más rápido y sin penalizar el consumo, dado que se trata de mantener la velocidad. Esta claro que si dejas que la velocidad caiga, el consumo es menor. Como tu dices, me gusta mantener la velocidad durante todo el viaje y más en un coche que siendo pequeño va rodado a velocidades altas

No creo que el CR-Z sea un coche ahorrador nato, sino que a ritmo más alto gasta bastante menos de lo que se esperaría, desde luego yo no practico hipermilling. Intento ser eficiente en el uso que le doy, pero desde luego parte de la gracia que le veo al coche es "pisarle" de vez en cuando (dentro del sentido común, que conservo todos mis puntos del carnet).

Estoy muy contento con el coche, la verdad es que no sólo no me arrepiento, a pesar de ser biplaza sino que creo que me lo compre en el momento adecuado.

Un saludo!

#5 dwh

dwh

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 156 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CR-Z

Escrito 18 agosto 2011 - 11:04:46

Yo también ando muy contento con él. A veces me gustaría tener un descapotable... pero me conformo con el techo solar :D

Respecto al tema del aire en modo ECON, personalmente lo pongo siempre a 26º (hasta cuando lo cojo a medio día a 35º) y siempre lo encuentro agradable, en parte imagino que es por el habitáculo tan pequeño que tiene, que se enfría rápidamente, pues en otros coches lo tengo que poner más frío y aun tengo calor. Por supuesto, este tema de frío/calor es muy subjetivo :)

Sobre los modos de conducción, se complementan muy bien y hacen un papel muy grande, no es algo meramente comercial. En tema de consumos ya he hablado bastante, pero ahora llevo un depósito en modo normal casi siempre y me está saliendo a 6.0 l/100.

Lo dicho, un coche muy disfrutable, muy muy bonito, con un comportamiento excelente y del que, de momento, solo puedo decir cosas buenas.

Por cierto, muy buen post!! :+:

#6 danielgr

danielgr

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 826 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CR-Z alfa 6MT

Escrito 28 agosto 2011 - 19:09:44


Buenas Dani,

Tal vez tu puntualización sea cierta, en Modo ECON con el cruise, a unos 110 es el puntó de ahorro máximo, de hecho en desplazamientos cortos por autovía (lo que hago para ir a trabajar) es como más ahorro, pero para viajar me parece ir demasiado lento. Pero te pongo dos ejemplos en los que no he ahorrado con el modo ECON, en ciudad con grandes atascos, me he pulido las baterías y en autopista con grandes desniveles, (Zaragoza-Burgos y Zaragoza- Madrid), partiendo de 200 metros sobre el nivel del mar, pronto hay que subir puertos que han hecho que me quede sin baterías a mitad por lo que he perdido fuerza y velocidad, mientras que con el modo Sport, he podido usar la carga cuando yo quería (con una relación más corta, 5ª habitualmente para mantener los 130km/h) y no he llegado a gastarlas yendo más rápido y sin penalizar el consumo, dado que se trata de mantener la velocidad. Esta claro que si dejas que la velocidad caiga, el consumo es menor. Como tu dices, me gusta mantener la velocidad durante todo el viaje y más en un coche que siendo pequeño va rodado a velocidades altas

No creo que el CR-Z sea un coche ahorrador nato, sino que a ritmo más alto gasta bastante menos de lo que se esperaría, desde luego yo no practico hipermilling. Intento ser eficiente en el uso que le doy, pero desde luego parte de la gracia que le veo al coche es "pisarle" de vez en cuando (dentro del sentido común, que conservo todos mis puntos del carnet).

Estoy muy contento con el coche, la verdad es que no sólo no me arrepiento, a pesar de ser biplaza sino que creo que me lo compre en el momento adecuado.

Un saludo!

Yo lo que creo es que confundes el consumo del coche con el estado de las baterías...
Usando el modo sport tienes las baterías cargadas mucho más a menudo (en tramos virados yo nunca me he quedado sin ellas), pero eso no quiere decir que te consuma menos... Para probar tendrías que hacer el mismo recorrido a la misma velocidad (con el control de crucero) en modo sport y econ, y me sorprendería muchísimo que te consumiera menos en NORMAL o SPORT que en ECON.

Por supuesto si te empeñas en mantener la velocidad no puedes usar el ECON, pero eso es normal, porque empeñarse en ello no es "conducir eficientemente". La realidad es que muchos km tienes que hacer para que pierdas más de 5min por usar el ECON en lugar del SPORT/NORMAL en autopista...

Por cierto, a 130km/h (algo más de 3000rpm si no recuerdo mal) el coche debería de subir cualquier repecho en 6a. Meterle la 5a innecesariamente no creo que te consuma menos, pero es muy fácil de saber. Súbelo en modo NORMAL o ECON sin control de crucero y mira qué te dice el indicador de marchas. Si te pide que reduzcas será lo mejor, pero me extrañaría que lo hiciera. Otra cosa es que te guste sentir el coche más alegre en las subidas y por ese motivo prefieras usar la 5a, pero cuestión de consumo ... me extraña ! :)


PS: Dónde yo vivo (en Japón) el límite legal en autopista varía entre 80-100 km/h en circunstancias normales (puede bajar a 50 si llueve o nieva mucho, hay terremotos, accidentes, coches parados...), y el control de crucero no funciona a más de 110 km/h. Ya me gustaría poder ponerlo a 120 o 130..., pero entre hacerme 700km pisando yo el pedal a 120 o sin pisarlo a 110, yo por lo menos lo tengo clarísimo !!!

[...]Respecto al tema del aire en modo ECON, personalmente lo pongo siempre a 26º (hasta cuando lo cojo a medio día a 35º) y siempre lo encuentro agradable, en parte imagino que es por el habitáculo tan pequeño que tiene, que se enfría rápidamente, pues en otros coches lo tengo que poner más frío y aun tengo calor. Por supuesto, este tema de frío/calor es muy subjetivo :)
[...]

Yo lo tengo siempre entre 26 y 28º, dependiendo de la ropa y el estrés que lleve encima, pero es cierto que si coges el coche recalentado y estás por ciudad con muchos discos el ECON se puede hacer insufrible durante un ratito... Pero bueno, en esas ocasiones no hay más que apretar el NORMAL y esperar a que el coche esté fresquito para dejar que funcione el idle/stop. A mí después de 2 veranos no me ha pasado más que un par de veces así que tampoco me preocupa mucho ;)

Lo de que es más alto para estar confortable que en otros coches es cierto, y a mi entender es porque realmente el clima de Honda es inteligente... Lo cierto es que en pocos coches me encuentro más a gusto sin tener que tocar para nada ninguna opción ni andar cambiando la temperatura ni nada. A veces casi se me olvida que tiene tanto botón para cambiar historias...
La clave de la temperatura es que controla la humedad ambiente, la distribución del aire, y tiene un sensor de sol:
- Si el ambiente está pegajoso uno no se encuentra bien hasta 22 o 23º, pero con poca humedad no hace falta tanto frío.
- La clima recircula el aire interior o deja pasar el de fura en función de las temperaturas/humedades ext-int.
- El aire lo pone por arriba para enfríar, por abajo para calentar, y reduce/aumenta el caudal automáticamente la mar de bien (me encanta que en invierno no se ponga a soplar hasta que salga calentito ...)
- Con la misma temperatura cuando te pega el sol de lleno te da más frío, y cuando no baja el caudal.

#7 GolanTrevize86

GolanTrevize86

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 156 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Type R FN2 2007

Escrito 30 agosto 2011 - 18:10:35

Yo lo que creo es que confundes el consumo del coche con el estado de las baterías...
Usando el modo sport tienes las baterías cargadas mucho más a menudo (en tramos virados yo nunca me he quedado sin ellas), pero eso no quiere decir que te consuma menos... Para probar tendrías que hacer el mismo recorrido a la misma velocidad (con el control de crucero) en modo sport y econ, y me sorprendería muchísimo que te consumiera menos en NORMAL o SPORT que en ECON.

Por supuesto si te empeñas en mantener la velocidad no puedes usar el ECON, pero eso es normal, porque empeñarse en ello no es "conducir eficientemente". La realidad es que muchos km tienes que hacer para que pierdas más de 5min por usar el ECON en lugar del SPORT/NORMAL en autopista...

Por cierto, a 130km/h (algo más de 3000rpm si no recuerdo mal) el coche debería de subir cualquier repecho en 6a. Meterle la 5a innecesariamente no creo que te consuma menos, pero es muy fácil de saber. Súbelo en modo NORMAL o ECON sin control de crucero y mira qué te dice el indicador de marchas. Si te pide que reduzcas será lo mejor, pero me extrañaría que lo hiciera. Otra cosa es que te guste sentir el coche más alegre en las subidas y por ese motivo prefieras usar la 5a, pero cuestión de consumo ... me extraña ! :)


Creeme que no confundo el consumo con el estado de baterías, pero si no te quedan baterías para subir, consumes más.

En la autovía de Zaragoza Madrid, no hay repechos, hay puertos y lo mismo para ir a pirineos, hay grandes desniveles, en los que el coche no sube en sexta porque te recomienda él mismo que reduzcas. Si no lo haces antes de que te lo diga la cagaste. Si tu CR-Z sube 4 kms con un desnivel medio del 6% con puntos máximos del 10% sin quedarte sin baterías (sólo 3 rallas) entonces tendré que llevar el mio al SAT.Te ves a mitad de un desnivel acojononate, te has fundido las baterías por ir en una marcha larga, has perdido velocidad y sólo te queda meter 5ª para terminar de subir a 100 (con suerte) o 4ª si quieres recuperarla. Perder velocidad en las autovías en estos tramos, supone tener que quedarte detrás de un camión a 80 que adelanta a otro a 60 (sólo hay 3 carriles). En 5ª con el pie tocando tabla no pasa de 135 subiendo estos puertos, sin coger carrerilla (es decir, sin empezar a subirlos en 5ª a 160.

Yo no hablo de repechos, hablo de puertos de montaña. Igualmente, si gastas las baterías y te queda mucha subida --> Gastas más.

Honestamente, y te contesto así porque me ha molestado el comentario, aunque no tuvieses intención porque no lo parece. Llevo encima 5 años de ingeniería, una especialización en máquinas y automóviles y 3 años de profesión, a mis 25 años como para confundir el nivel de la batería con el consumo de combustible.

Por eso, en subidas tan largas el Modo Sport permite dosificar mejor las baterías, no hay opción a recargarlas. Cuando digo que gasta menos, es porque lo he comprobado, es un trayecto que realizo a menudo. Por eso el título del post es 15.000 kms y sumando, que no acabo de comprar el coche.

Un saludo.

Editado por GolanTrevize86, 30 agosto 2011 - 18:46:09.


#8 dwh

dwh

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 156 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CR-Z

Escrito 02 septiembre 2011 - 10:59:36

Visto desde fuera, el comentario de danielgr seguro que no pretendía molestarte, es lo que tienen los foros y no poder escucharnos :)

Donde vivo yo no hay desniveles (litoral alicantino) así que hasta que no haga un viajecito no lo podré comprobar.

Respecto al aire, no sé cómo lo hacen (bueno, ahora sí :P) pero si que es inteligente, me asombra que con un botón sea suficiente cuando en otros coches hay que andar manipulando en todo momento.

#9 GolanTrevize86

GolanTrevize86

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 156 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Type R FN2 2007

Escrito 04 septiembre 2011 - 11:18:32

Visto desde fuera, el comentario de danielgr seguro que no pretendía molestarte, es lo que tienen los foros y no poder escucharnos :)

Donde vivo yo no hay desniveles (litoral alicantino) así que hasta que no haga un viajecito no lo podré comprobar.

Respecto al aire, no sé cómo lo hacen (bueno, ahora sí :P) pero si que es inteligente, me asombra que con un botón sea suficiente cuando en otros coches hay que andar manipulando en todo momento.



Supongo que no me explique desde el primer momento que los desnivles eran más que pronunciados y largos.

Lo del A/C es verdad, en cualquier otro coche siempre me peleo con el Climatizador, en este lo único que hago es grado arriba, grado abajo y funciona muy bien, pero en zaragoza con 40º a la sombra olvídate del modo Econ, porque te fríes, modo Normal, luego ya con 32 o 33ºC sí que se aguanta mejor.




1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos