
Honda, Toyota y los hierros
#61
Escrito 22 abril 2010 - 16:26:48
Me gusta tanto Honda como Toyota. Mi padre tiene un Lexus IS 200 desde hace 7 años y dice que lo cambia cuando Lexus saque el compacto el año que viene o en 2012. Se me está haciendo mayor y quiere lo coches cada vez más pequeños!
Lo cojo de vez en cuando y para ser una berlina "clásica" anda de PM.
Toyota en los 90´s tenía modelos realmente impresionantes, desde el Celica 4WD o el mismo Supra.
De todos modos, menuda le está cayendo al grupo Toyota que como se descuiden lo van a llevar a la quiebra. Lo último que escuché, a principios de semana, era que suspendían la venta de un modelo de Lexus del mercado USA.
Saludos.
#62
Escrito 22 abril 2010 - 20:55:24
#63
Escrito 23 abril 2010 - 20:40:03
#64
Escrito 18 octubre 2010 - 16:17:28
#65
Escrito 28 diciembre 2010 - 13:15:50
Buenaassss. Sus pongo un artículo que he visto por un foro sudamericano de preparaciones de coches japos y que a su vez fue extraido de la revista hcimagazine. Habla acerca de las dos marcas niponas y las virtudes de ambas para ser 2 de las marcas más idóneas a la hora de meterles "hierro" (mods y caballos
) Ahí va:
Cuando se habla de vehículos modificados y de las marcas asociadas con esto, la mayor parte de las personas que siguen estas actividades piensan en Honda. Esto es absolutamente correcto debido a los miles de estos en las pistas sin mencionar la gran cantidad de partes disponibles para modificaciones.
Pero no se dejen burlar.
Honda vs. Toyota
Mientras Honda a estado a la vanguardia del mundo automotriz en cuanto a modificaciones se refiere existe otra marca que ha producido cientos de bólidos terrestres mucho tiempo antes de que la pasión invadiera cada rincón del mundo.
Es claro que nos referimos a Toyota.
Toyota ha estado presente en el escenario de las modificaciones desde principios de los 70´s.
Mientras muchos de ustedes se preguntan como todo esto empezó, la mayoría solo conocen la "nueva" forma de cómo esto se disfruta en estos días. La realidad es que la pasión por las modificaciones estuvo "escondida" por muchos años. Cuando todo esto empezó, Toyota estaba a la vanguardia.
Por ejemplo, tomemos un Honda Civic y comparémoslo con un Toyota Corolla AE86. El AE86 es un carro mas viejo, pero esto no ha sido un obstáculo para que este siga presente en el mercado de las modificaciones y las pistas. Por que? Simplemente porque este Toyota es mas manejable, frena mejor y es mas agresivo que cualquier Honda Civic de fabrica.
En si (Honderos cierren sus ojos y no lean la siguiente línea), si tomamos un Civic stock y lo llevamos a las pistas contra un AE86 stock, no fuese posible compararlos. Sin duda alguna Toyota ganaría sin mayor esfuerzo.
Pero, si modificáramos un poco ambos modelos, todo el juego seria diferente. Si nos basamos en lo que a emergido desde la introducción del AE86, Civic seria posiblemente el vencedor. Como Honda ha venido estudiando mas de cerca en los últimos años sus modelos, no es un secreto que es posible construir un motor Honda a dos levas de unos 400 o hasta 500 HP.
Piezas de competencias como suspensiones han sido desarrolladas para los modelos Honda.
De todos modos, Toyota no esta muy lejos detrás. Toyota Racing Development (TRD) y otros manufactureros han cambiado un poco las regla de manera abrupta.
No es fácil comparar Honda y Toyota debido a que ambas casas ofrecen paquetes completamente diferentes. Después de mirar lo que cada casa a sido capaz de alcanzar con sus modelos y sus técnicas de diseño es que se puede separar un poco uno del otro.
Para aquellos entusiastas que les gusta jugar en el mundo de los 4 cilindros, nunca pensarían en cambiar un motor Honda de dos levas (Twin-cam) por un 6 cilindros de un Accord.
Por otro lado, si nos fijamos en los súper modelos de Toyota con un monstruoso y envenenado motor 6 cilindro turbo cargado, nunca se pensaría un sacar este motor para dejar espacio para un 4 cilindro, aunque esto suele suceder en algunos casos. Aunque suene extraño para algunos de ustedes, los motores de la línea de Toyota producen un gran empuje.
Tomemos un motor Toyota 2TC, el cual fue introducido en 1971. este motor produce 85 HP. Esto no suena como la gran cosa; en echo, muchos de nosotros hemos cambiado motores Honda de una leva de nuestros vehículos que producen una cantidad parecida de Hp.
De todos modos, en los finales de 1979 los motores 2TC fueron remplazados por los 3TC, los que producían unos 90Hp. La única diferencia entre ambos motores era la parte de debajo de los mismos. La compresión fue incrementada y las bielas y crank fueron aumentos un poco; por lo demás estos dos motores son iguales.
La parte cómica de todo esto es que muchos han utilizado los 3TC para producir unos excesivos 600Hp a las ruedas. Esto no es posible de hacer en el campo de los Honda.
El motor Toyota 3SGE, el cual podemos encontrar en los modelos Celica y JDM MR2 varían desde unos 135 Hp a 200Hp normalmente aspirado. Hubo aproximadamente 5 versiones de estos motores alrededor del mundo. Lo extraño en las versiones de 200 Hp es que solo se encontraban en los modelos Finlandeses. Los modelos que llegaron a América siempre fueron los más pobres en poder, nuestros modelos estaban equipados con motores que solo producían unos 135 Hp.
Toyota ha esta en el mercado de las modificaciones desde hace mucho tiempo. De echo, estos fueron los primeros modelos Japoneses en llegar "modificados" desde las fabricas a las calles americanas.
Entra TRD. A principios de los 80s era común comprar TRD levas y otras piezas de modificación directamente en los dealers de Toyota. Compañías como HKS han crecido a lo que hoy conocemos por las modificaciones de los Toyotas. HKS ofrece paquetes completos con todo tipo de partes para modificaciones de los Toyotas.
Mientras otras marcas se preocupaban por piezas difíciles de adquirir, Toyota se preocupaba por introducir motores más potentes y rápidos como los 2TG (los cuales nunca llegaron al mercado americano), el motor 2TG era actualmente un 3TC de dos levas diseñado por Yamaha.
El JDM 3TGTE utilizaba 8 bujías y dos válvulas por cilindro Yamaha en la parte superior con la parte inferior de un 3TC. Este motor producía unos 160 Hp a 6000 rpm y 152 lb-ft de torque a solo 0.5 bar.
(Para identificar los códigos de estos motores de una manera fácil, el primer numero y letra --- 3T, 3S, 4A,7M, 2J o 1Z --- categorizan los motores. Las letras que le siguen a los dos primeros caracteres distinguen los motores entre Turbo o Supercargado de carburador o inyectores. Así que, el motor 3TGTE no es mas que un motor 3T de dos levas (representados por la letra "G"), Turbo (representados por la letra "T") y con un sistema de inyectores de gasolina (representados por la letra "E").
Los recientes motores de los Toyotas se fabrican con el diseño de Yamaha. Cualquier buen modificador sabe que menos parte resulta en menos drag (esta se las debo), menos drag equivale a mas revoluciones y mas revoluciones se traduce como poder adicional.
En el mundo de las modificaciones es muy común oír el termino "peso-potencia". La mayor parte de los seguidores de esta disciplina erróneamente creen que este termino fue originado por Honda. En realidad el termino se origino muy lejos de este campo y los ingenieros de Honda no están cerca de ser los poseedores del secreto.
Los modelos 85-87 de Toyota Corolla, también conocidos como los AE86 o Hachi-Roku, fueron los primeros en utilizar un chasis liviano con un potente motor. Esto trajo la idea de que con un chasis Honda mas liviano y utilizando un motor a dos levas se podría competir con cualquier V8 stock.
Ahora veamos los logros de Honda en el mundo de las modificaciones. A principio de los 90 el renacimiento de las modificaciones estuvo marcado con una gran "H" y no con una "T". Esta historia comienza en Japón con el Honda Civic 88, también conocido como el EF, el cual fue introducido con el primer motor 1.6 litros a dos levas el cual producía unos 125 Hp. Cuando el EF fue introducido a los estados unidos, este tenia un motor D16 a una leva, el cual no era la gran cosa.
Cuando el primer modelo de Acura Integra fue introducido a los estados unidos en el 1991, este traía un motor B18A de una leva y no VTEC. Al mismo tiempo en Japón se introducía el modelo SIR, el cual no era mas que un modelo EF Honda Civic con una planta motriz de la serie B 1.6 litros mejor conocido como B16. Como los motores VTEC, los SIR traían frenos mas grandes y mejores suspensiones.
No tomo mucho tiempo para que los fanáticos del mundo de las modificaciones se dieran cuenta que los motores de la serie B podrían ser fácilmente instalados en cualquier chasis con simples modificaciones. Una vez comprobado esto, los cambios de motores se torno muy popular en el campo de los Hondas.
Como pasaba el tiempo, mejores motores de la serie B fueron introducidos con mas poder, convirtiéndose estos en los motores preferidos por los fanáticos de Honda. A los ingenieros de Honda no les tomo mucho tiempo darse cuenta de la gran sed que existía en estados unidos por los motores pequeños, de alto caballaje y que los fabricantes Japoneses ignoraban.
Con la introducción del B16 como el primer motor que producía 100Hp por litro, mas el torque de un motor B18, era simple darse cuenta de que Honda poseía una combinación ganadora. En 1996 los Acura integra Type-R fueron introducidos a los estados unidos. Esto calentó el ambiente un poco mas. Estos nuevos modelos producían mas revoluciones y mejor torque que los viejos motores producidos por Honda.
Una vez que los fabricantes de partes modificadas notaron lo fácil que estos motores adquirían mas poder, no tomo mucho tiempo que la letra "T" (proveniente de los motores Turbo de Toyota) empezaran a fabricar modelos de Turbos para los motores de Honda. Ahora los Turbos son un accesorio común en mucho de los Hondas mas rápidos.
Tanto Toyota como Honda se han encargado de las técnicas para producir poder en los últimos 30 años. Las calles estaban llenas de Corollas, pero ahora predominan los modelos Civic de Honda. No hay duda alguna de los grandes aportes de "T" y "H", pero ninguna de estas insignias mantienen la corona como el vencedor.
Sin duda alguna esta corona pertenece a la gran "C". Todo comenzó con el infame Corolla........ahora tenemos el incivilizado Civic. Con el tiempo algunas cosas talvez cambien, pero al final la formula será siempre las misma; PESO - POTENCIA.
Este articulo pertenece a la revista HCI (Hot Compact Import) Volumen 4, numero 1, enero 2003 con el web site www.hcimagazine.com
No creo que los nuevos corolla puedan ser comparables a los nuevos civic, pero el viejo mola:P
#66
Escrito 30 mayo 2011 - 17:07:10

#67
Escrito 03 junio 2011 - 21:22:48

1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos