Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

El post de los aceites lubricantes


  • Por favor identifícate para responder
2045 respuestas en este tema

#1961 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 10.675 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 12 agosto 2023 - 14:53:00

Aprovecho la inercia de las preguntas... Y me pongo a rebufo. 

 

 

 

Para el i-ctdi con 392.000 km que siempre llevó un 5w30. Ahora un 5w30 eco-ngry A5B5 sin apenas consumo en 15.000 km y para el civic 1.8 i-vtec del 2007 con 242.000 km con el mismo aceite sin apenas consumo en 20.000 km ¿Que pondrías? No me importa gastar un poco más y cambiar el Motul que a priori fue mucho mejor que el castrol edge 5w30

 

Siempre alado Xenum M-flush al viejo antes de cambiar y al nuevo Xenum ce300 o vrx500

 

Hay muchos modelos de ambos en el foro, y aparte de a mi también le pueden venir genial tu opinión. Un saludo 


Editado por BlackFox, 12 agosto 2023 - 15:06:53.


#1962 MerlynX

MerlynX

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 123 mensajes
  • Coche:VW Passat

Escrito 12 agosto 2023 - 19:05:50

@esdru y para motores antiguos como el 2.2 ictdi es mejor un paquete de aditivos "old school" como los mas de 3000ppm de Calcio ue lleva el FDS o uno con aditivos nuevos?

#1963 mondial

mondial

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 53 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 12 agosto 2023 - 19:08:18

Buenas tardes,

 

Me ha quedado claro que un motor Honda de gasolina, en concreto el K24A3 debe llevar 0W20 pero me surge una duda, si este motor funciona con GLP aumentando la temperatura interior de funcionamiento del motor, ¿debería cambiar de tipo de aceite al cambiar las condiciones de funcionamiento?

Ya sabéis que Motul, Mobil, Repsol,...fabrican aceites específicos destinados para motores que funcionan con GLP.

 

Gracias y un saludo.



#1964 motorgarage112

motorgarage112

    Asimo

  • Miembros
  • 1.005 mensajes
  • Coche:ACCORD 2.4 190Hp MT 6V y SUBARU LEGACY GX 128Hp (doble tracción)

Escrito 13 agosto 2023 - 07:30:46

Gracias por tus consejos Esdru ahora con Google voy a tratar de descifrar todo lo que dices de LSPI...
Y metiendo el aceite que me recomendaste Amsoil Signaturae 0/40 podría alargar a más de un año su cambio porque no llego a hacernal coche ni 9000 kms al año

Editado por motorgarage112, 13 agosto 2023 - 07:57:40.


#1965 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.227 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 13 agosto 2023 - 12:11:37

Aprovecho la inercia de las preguntas... Y me pongo a rebufo.



Para el i-ctdi con 392.000 km que siempre llevó un 5w30. Ahora un 5w30 eco-ngry A5B5 sin apenas consumo en 15.000 km y para el civic 1.8 i-vtec del 2007 con 242.000 km con el mismo aceite sin apenas consumo en 20.000 km ¿Que pondrías? No me importa gastar un poco más y cambiar el Motul que a priori fue mucho mejor que el castrol edge 5w30

Siempre alado Xenum M-flush al viejo antes de cambiar y al nuevo Xenum ce300 o vrx500

Hay muchos modelos de ambos en el foro, y aparte de a mi también le pueden venir genial tu opinión. Un saludo

Yo siempre he sido partidario de gastar más dinero en un aceite más premium en vez de coger uno más normalillo y luego aditivarlo, pero no es mala opción tampoco. En el caso del xenum vrx500 tener en cuenta que básicamente son partículas sólidas de cerámica, o nitrato de boro, con un buen chorro de ester. (El ce300 sería lo mismo pero sin ester). Tener en cuenta que aumenta un pelín la viscosidad del aceite y las cenizas (aunque según la gente de xenum esto no debería afectar al FAP de la misma forma que las propias del aceite). Hay gente que habla muy bien de él...yo lo usé en su día y no noté nada pero tampoco le hice mucho uso para comprobarlo. Sobre el papel es un producto excelente, pero es el típico producto que lo suyo sería probarlo en circuito y sacar conclusiones prácticas.

Luego tendríamos el m flush, que me parece excesivo usarlo en cada cambio, yo lo haría cada 3 o 4. La cosa es que, teniendo un sobre coste de 20 euros del limpiador y 30-50 del aditivo en cada cambio... Puedes poner el aceite que te de la gana y ahorrar dinero jaja.

En tu caso (dando por hecho que no te importa gastar dinero), para circuito/uso intensivo yo pondría: Ravenol rsp 5w30 o redline 5w30. (Estos son a3b4)

Para uso normal y algun tramete: amsoil signature series 5w30, ravenol DXG 5w30, Xtreme VRS 5w30 GTJ...

@esdru y para motores antiguos como el 2.2 ictdi es mejor un paquete de aditivos "old school" como los mas de 3000ppm de Calcio ue lleva el FDS o uno con aditivos nuevos?

el ictdi no tiene problemas de picado de biela o LSPI, pero creo que se podría beneficiar bastante de estos nuevos aceites.

Las nuevas normativas ACEA A7/B7 (evolución de a5b5) y C6 (evolución de C5), aparte de darle solución al LSPI tienen otras bondades, como es la reducción de depósitos de carbonilla en el turbo y en la cabeza de los pistones, además de la reducción de hollín en los gases de combustión (especialmente en motores diesel). Se ha observado que estos hollines atacan al caucho de los retenes de las cadenas de distribución pudiendo generar un estiramiento prematuro.

Siendo así que uno de los problemas recurrentes que se suelen ver en los ictdi son EGRs atascadas y cadenas estiradas (no en la mayoría pero en unos cuantos). Pues poniéndonos sibaritas... Creo que sería bastante recomendable. Pero esto no significa que si pones otro aceite se vaya a romper el coche claro.

Buenas tardes,

Me ha quedado claro que un motor Honda de gasolina, en concreto el K24A3 debe llevar 0W20 pero me surge una duda, si este motor funciona con GLP aumentando la temperatura interior de funcionamiento del motor, ¿debería cambiar de tipo de aceite al cambiar las condiciones de funcionamiento?
Ya sabéis que Motul, Mobil, Repsol,...fabrican aceites específicos destinados para motores que funcionan con GLP.

Gracias y un saludo.

Esa es una pregunta que me han hecho varias veces, y curiosamente no hay mucha información que digamos sobre el aceite que se debería utilizar en motores a GLP, así que no es que haya un gran consenso sobre el tema. Dicho en base a mis conocimientos de aficionado te voy a intentar dar una opinión.

Efectivamente el glp aumenta bastante la temperatura en la cámara de combustión, ya que la mezcla contiene mucho más aire que la gasolina, arde más lentamente y durante más tiempo, y no hay un chorro líquido de gasolina refrigerando válvulas, pistones etc... Por otro lado el glp contiene muchos más sulfuros que la gasolina y su combustión produce bastantes más gases y humedad que la gasolina. Así que podríamos decir que produce mayor temperatura en el motor, y sus gases de combustión son más ácidos y húmedos. Estas tres cosas lógicamente van a producir un deterioro más acelerado del aceite que un motor a gasolina.

Esto es lo que buscaría en un aceite para un motor a GLP:

1. Que contase con el punto de inflamación más alto posible para reducir la evaporación por las altas temperaturas. Esto te lo va a dar un aceite con unas buenas bases, y a igualdad de bases, una mayor viscosidad proporciona también mayores puntos de inflamación. En el caso de un k24 puede utilizar desde un 0w20 a un 15w40, así que el punto dulce entre viscosidad/resistencia/estabilidad y lubricidad/ahorro de combustible va a estar sin duda en un 5w30.

2. Los gases del glp son más acidos de lo normal, así que buscaría un aceite con el mayor TBN (reserva alcalina) posible para que aguante en condiciones el mayor tiempo posible.

3. Ya que los gases del glp son también bastante humedos, evitaría grandes concentraciones de ester, que pese a ser de las mejores bases que hay, es bastante higroscópico, osea que susceptible de absorber humedad y degradarse antes. En este caso el uso de naftalenos alquilados en sustitución del ester sería ideal. Pero por otro lado, el uso de los naftalenos suele reducir el TBN y aumentar el TAN, así que hay que encontrar el equilibrio...

Así a priori te recomendaría el ravenol DXG. Tiene un punto de inflamación muyy alto y buena relación entre TBN y TAN.

El amsoil signature también es buena opción, es aún más alcalino, aunque lleva mucho ester.

Editado por Esdru, 13 agosto 2023 - 12:42:47.


#1966 Sardo

Sardo

    Asimo

  • Miembros
  • 1.023 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CRV 1.6 Elegance

Escrito 13 agosto 2023 - 16:08:13

Buenas Esdru.Ante todo,gracias por aportar conocimiento en estos temas de aceites.
Que buen aceite podria usar para sustituir al Castrol H professional 0w30 C2 o al Petronas Syntium 7000E 0w30 C2 ,que fuera de mejor calidad para los motores del Crv 1.6 120 cv ?
Gracias de antemano y un saludo.

Editado por Sardo, 13 agosto 2023 - 16:09:54.


#1967 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 10.675 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 13 agosto 2023 - 16:39:26

Yo siempre he sido partidario de gastar más dinero en un aceite más premium en vez de coger uno más normalillo y luego aditivarlo, pero no es mala opción tampoco. En el caso del xenum vrx500 tener en cuenta que básicamente son partículas sólidas de cerámica, o nitrato de boro, con un buen chorro de ester. (El ce300 sería lo mismo pero sin ester). Tener en cuenta que aumenta un pelín la viscosidad del aceite y las cenizas (aunque según la gente de xenum esto no debería afectar al FAP de la misma forma que las propias del aceite). Hay gente que habla muy bien de él...yo lo usé en su día y no noté nada pero tampoco le hice mucho uso para comprobarlo. Sobre el papel es un producto excelente, pero es el típico producto que lo suyo sería probarlo en circuito y sacar conclusiones prácticas.

Luego tendríamos el m flush, que me parece excesivo usarlo en cada cambio, yo lo haría cada 3 o 4. La cosa es que, teniendo un sobre coste de 20 euros del limpiador y 30-50 del aditivo en cada cambio... Puedes poner el aceite que te de la gana y ahorrar dinero jaja.

En tu caso (dando por hecho que no te importa gastar dinero), para circuito/uso intensivo yo pondría: Ravenol rsp 5w30 o redline 5w30. (Estos son a3b4)

Para uso normal y algun tramete: amsoil signature series 5w30, ravenol DXG 5w30, Xtreme VRS 5w30 GTJ...
el ictdi no tiene problemas de picado de biela o LSPI, pero creo que se podría beneficiar bastante de estos nuevos aceites.

Las nuevas normativas ACEA A7/B7 (evolución de a5b5) y C6 (evolución de C5), aparte de darle solución al LSPI tienen otras bondades, como es la reducción de depósitos de carbonilla en el turbo y en la cabeza de los pistones, además de la reducción de hollín en los gases de combustión (especialmente en motores diesel). Se ha observado que estos hollines atacan al caucho de los retenes de las cadenas de distribución pudiendo generar un estiramiento prematuro.

Siendo así que uno de los problemas recurrentes que se suelen ver en los ictdi son EGRs atascadas y cadenas estiradas (no en la mayoría pero en unos cuantos). Pues poniéndonos sibaritas... Creo que sería bastante recomendable. Pero esto no significa que si pones otro aceite se vaya a romper el coche claro.
Esa es una pregunta que me han hecho varias veces, y curiosamente no hay mucha información que digamos sobre el aceite que se debería utilizar en motores a GLP, así que no es que haya un gran consenso sobre el tema. Dicho en base a mis conocimientos de aficionado te voy a intentar dar una opinión.

Efectivamente el glp aumenta bastante la temperatura en la cámara de combustión, ya que la mezcla contiene mucho más aire que la gasolina, arde más lentamente y durante más tiempo, y no hay un chorro líquido de gasolina refrigerando válvulas, pistones etc... Por otro lado el glp contiene muchos más sulfuros que la gasolina y su combustión produce bastantes más gases y humedad que la gasolina. Así que podríamos decir que produce mayor temperatura en el motor, y sus gases de combustión son más ácidos y húmedos. Estas tres cosas lógicamente van a producir un deterioro más acelerado del aceite que un motor a gasolina.

Esto es lo que buscaría en un aceite para un motor a GLP:

1. Que contase con el punto de inflamación más alto posible para reducir la evaporación por las altas temperaturas. Esto te lo va a dar un aceite con unas buenas bases, y a igualdad de bases, una mayor viscosidad proporciona también mayores puntos de inflamación. En el caso de un k24 puede utilizar desde un 0w20 a un 15w40, así que el punto dulce entre viscosidad/resistencia/estabilidad y lubricidad/ahorro de combustible va a estar sin duda en un 5w30.

2. Los gases del glp son más acidos de lo normal, así que buscaría un aceite con el mayor TBN (reserva alcalina) posible para que aguante en condiciones el mayor tiempo posible.

3. Ya que los gases del glp son también bastante humedos, evitaría grandes concentraciones de ester, que pese a ser de las mejores bases que hay, es bastante higroscópico, osea que susceptible de absorber humedad y degradarse antes. En este caso el uso de naftalenos alquilados en sustitución del ester sería ideal. Pero por otro lado, el uso de los naftalenos suele reducir el TBN y aumentar el TAN, así que hay que encontrar el equilibrio...

Así a priori te recomendaría el ravenol DXG. Tiene un punto de inflamación muyy alto y buena relación entre TBN y TAN.

El amsoil signature también es buena opción, es aún más alcalino, aunque lleva mucho ester.

 

 

Gracias por el tiempo bien invertido en la respuesta. 

 

Acabo de cambiar el aceite hace poco. Pero en el siguiente cambio... Voy a valorar pasarme a Ravenol DXJ 5w30

 

Gracias. 


Editado por BlackFox, 13 agosto 2023 - 17:09:04.


#1968 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 43.677 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 13 agosto 2023 - 20:04:28

Yo siempre he sido partidario de gastar más dinero en un aceite más premium en vez de coger uno más normalillo y luego aditivarlo, pero no es mala opción tampoco. En el caso del xenum vrx500 tener en cuenta que básicamente son partículas sólidas de cerámica, o nitrato de boro, con un buen chorro de ester. (El ce300 sería lo mismo pero sin ester). Tener en cuenta que aumenta un pelín la viscosidad del aceite y las cenizas (aunque según la gente de xenum esto no debería afectar al FAP de la misma forma que las propias del aceite). Hay gente que habla muy bien de él...yo lo usé en su día y no noté nada pero tampoco le hice mucho uso para comprobarlo. Sobre el papel es un producto excelente, pero es el típico producto que lo suyo sería probarlo en circuito y sacar conclusiones prácticas.

Luego tendríamos el m flush, que me parece excesivo usarlo en cada cambio, yo lo haría cada 3 o 4. La cosa es que, teniendo un sobre coste de 20 euros del limpiador y 30-50 del aditivo en cada cambio... Puedes poner el aceite que te de la gana y ahorrar dinero jaja.

En tu caso (dando por hecho que no te importa gastar dinero), para circuito/uso intensivo yo pondría: Ravenol rsp 5w30 o redline 5w30. (Estos son a3b4)

Para uso normal y algun tramete: amsoil signature series 5w30, ravenol DXG 5w30, Xtreme VRS 5w30 GTJ...
el ictdi no tiene problemas de picado de biela o LSPI, pero creo que se podría beneficiar bastante de estos nuevos aceites.

Las nuevas normativas ACEA A7/B7 (evolución de a5b5) y C6 (evolución de C5), aparte de darle solución al LSPI tienen otras bondades, como es la reducción de depósitos de carbonilla en el turbo y en la cabeza de los pistones, además de la reducción de hollín en los gases de combustión (especialmente en motores diesel). Se ha observado que estos hollines atacan al caucho de los retenes de las cadenas de distribución pudiendo generar un estiramiento prematuro.

Siendo así que uno de los problemas recurrentes que se suelen ver en los ictdi son EGRs atascadas y cadenas estiradas (no en la mayoría pero en unos cuantos). Pues poniéndonos sibaritas... Creo que sería bastante recomendable. Pero esto no significa que si pones otro aceite se vaya a romper el coche claro.
Esa es una pregunta que me han hecho varias veces, y curiosamente no hay mucha información que digamos sobre el aceite que se debería utilizar en motores a GLP, así que no es que haya un gran consenso sobre el tema. Dicho en base a mis conocimientos de aficionado te voy a intentar dar una opinión.

Efectivamente el glp aumenta bastante la temperatura en la cámara de combustión, ya que la mezcla contiene mucho más aire que la gasolina, arde más lentamente y durante más tiempo, y no hay un chorro líquido de gasolina refrigerando válvulas, pistones etc... Por otro lado el glp contiene muchos más sulfuros que la gasolina y su combustión produce bastantes más gases y humedad que la gasolina. Así que podríamos decir que produce mayor temperatura en el motor, y sus gases de combustión son más ácidos y húmedos. Estas tres cosas lógicamente van a producir un deterioro más acelerado del aceite que un motor a gasolina.

Esto es lo que buscaría en un aceite para un motor a GLP:

1. Que contase con el punto de inflamación más alto posible para reducir la evaporación por las altas temperaturas. Esto te lo va a dar un aceite con unas buenas bases, y a igualdad de bases, una mayor viscosidad proporciona también mayores puntos de inflamación. En el caso de un k24 puede utilizar desde un 0w20 a un 15w40, así que el punto dulce entre viscosidad/resistencia/estabilidad y lubricidad/ahorro de combustible va a estar sin duda en un 5w30.

2. Los gases del glp son más acidos de lo normal, así que buscaría un aceite con el mayor TBN (reserva alcalina) posible para que aguante en condiciones el mayor tiempo posible.

3. Ya que los gases del glp son también bastante humedos, evitaría grandes concentraciones de ester, que pese a ser de las mejores bases que hay, es bastante higroscópico, osea que susceptible de absorber humedad y degradarse antes. En este caso el uso de naftalenos alquilados en sustitución del ester sería ideal. Pero por otro lado, el uso de los naftalenos suele reducir el TBN y aumentar el TAN, así que hay que encontrar el equilibrio...

Así a priori te recomendaría el ravenol DXG. Tiene un punto de inflamación muyy alto y buena relación entre TBN y TAN.

El amsoil signature también es buena opción, es aún más alcalino, aunque lleva mucho ester.


Jodó :blink:...

Y me pregunto yo...
:pienso:

¿Cómo coño sabes tanto de esta materia? Entre tú y el de La Taberna del Motor sois la ostia...

#1969 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.227 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 14 agosto 2023 - 10:51:02

Gracias por el tiempo bien invertido en la respuesta.

Acabo de cambiar el aceite hace poco. Pero en el siguiente cambio... Voy a valorar pasarme a Ravenol DXJ 5w30

Gracias.

nada compi, para eso estamos. Buena elección.

Jodó :blink:...

Y me pregunto yo...
:pienso:

¿Cómo coño sabes tanto de esta materia? Entre tú y el de La Taberna del Motor sois la ostia...

jaja pues supongo que como todos, un día empiezas preguntándote cuál es el mejor aceite que le puedes poner a tu coche y acabas leyendo y leyendo sobre ello. De todas formas yo son un aficionado de tres al cuarto, pero gracias!

Buenas Esdru.Ante todo,gracias por aportar conocimiento en estos temas de aceites.
Que buen aceite podria usar para sustituir al Castrol H professional 0w30 C2 o al Petronas Syntium 7000E 0w30 C2 ,que fuera de mejor calidad para los motores del Crv 1.6 120 cv ?
Gracias de antemano y un saludo.

de nada hombre. Ravenol DXG 5w30. Y como opción más barata el EXTREME AMG VRL 5W-30 LJ

#1970 Sardo

Sardo

    Asimo

  • Miembros
  • 1.023 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CRV 1.6 Elegance

Escrito 14 agosto 2023 - 10:57:41

nada compi, para eso estamos. Buena elección.
jaja pues supongo que como todos, un día empiezas preguntándote cuál es el mejor aceite que le puedes poner a tu coche y acabas leyendo y leyendo sobre ello. De todas formas yo son un aficionado de tres al cuarto, pero gracias!
de nada hombre. Ravenol DXG 5w30. Y como opción más barata el EXTREME AMG VRL 5W-30 LJ

Muchas gracias por tu tiempo Esdru, pero segun Honda tiene que ser un 0w30 C2. Muchas Gracias

#1971 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.227 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 14 agosto 2023 - 12:46:42

Muchas gracias por tu tiempo Esdru, pero segun Honda tiene que ser un 0w30 C2. Muchas Gracias

he estado mirando fichas técnicas del Civic y el CRV que montan ese motor y salía que no montan filtro anti partículas, por eso te he recomendado esos aceites. Aunque me ha parecido raro que no llevarán. Lleva FAP tu coche? Si no es así no necesitas montar un C2.

Editado por Esdru, 14 agosto 2023 - 12:50:08.


#1972 Sardo

Sardo

    Asimo

  • Miembros
  • 1.023 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CRV 1.6 Elegance

Escrito 14 agosto 2023 - 12:49:12

he estado mirando fichas técnicas del Civic y el CRV que montan ese motor y salía que no montan filtro anti partículas, por eso te he recomendado esos aceites. Lleva FAP tu coche? Si no es así no necesitas montar un C2

Si,efectivamente llevan fap,los Crv del 2014 diesel lo llevan,ya sea el 1.6 o el 2.2. Ojala no lo llevaran....Muchas gracias.

Editado por Sardo, 14 agosto 2023 - 12:50:48.


#1973 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.227 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 14 agosto 2023 - 12:58:28

Si,efectivamente llevan fap,los Crv del 2014 diesel lo llevan,ya sea el 1.6 o el 2.2. Ojala no lo llevaran....Muchas gracias.

ya decía yo... Entonces te vale C2, C5 y A7/B7 (Este último pese a ser una evolución del a5b5 que es full saps, puede ser full o mid saps). Respecto a si es 5w30 o 0w30 da igual porque la diferencia en viscosidad es ridicula... Yo pondría el extrem VRS 0w30 gtj

#1974 Sardo

Sardo

    Asimo

  • Miembros
  • 1.023 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CRV 1.6 Elegance

Escrito 14 agosto 2023 - 13:02:59

ya decía yo... Entonces te vale C2, C5 y A7/B7 (Este último pese a ser una evolución del a5b5 que es full saps, puede ser full o mid saps). Respecto a si es 5w30 o 0w30 da igual porque la diferencia en viscosidad es ridicula... Yo pondría el extrem VRS 0w30 gtj

Muchas gracias!!!

#1975 mondial

mondial

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 53 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 15 agosto 2023 - 22:48:16

Yo siempre he sido partidario de gastar más dinero en un aceite más premium en vez de coger uno más normalillo y luego aditivarlo, pero no es mala opción tampoco. En el caso del xenum vrx500 tener en cuenta que básicamente son partículas sólidas de cerámica, o nitrato de boro, con un buen chorro de ester. (El ce300 sería lo mismo pero sin ester). Tener en cuenta que aumenta un pelín la viscosidad del aceite y las cenizas (aunque según la gente de xenum esto no debería afectar al FAP de la misma forma que las propias del aceite). Hay gente que habla muy bien de él...yo lo usé en su día y no noté nada pero tampoco le hice mucho uso para comprobarlo. Sobre el papel es un producto excelente, pero es el típico producto que lo suyo sería probarlo en circuito y sacar conclusiones prácticas.

Luego tendríamos el m flush, que me parece excesivo usarlo en cada cambio, yo lo haría cada 3 o 4. La cosa es que, teniendo un sobre coste de 20 euros del limpiador y 30-50 del aditivo en cada cambio... Puedes poner el aceite que te de la gana y ahorrar dinero jaja.

En tu caso (dando por hecho que no te importa gastar dinero), para circuito/uso intensivo yo pondría: Ravenol rsp 5w30 o redline 5w30. (Estos son a3b4)

Para uso normal y algun tramete: amsoil signature series 5w30, ravenol DXG 5w30, Xtreme VRS 5w30 GTJ...
el ictdi no tiene problemas de picado de biela o LSPI, pero creo que se podría beneficiar bastante de estos nuevos aceites.

Las nuevas normativas ACEA A7/B7 (evolución de a5b5) y C6 (evolución de C5), aparte de darle solución al LSPI tienen otras bondades, como es la reducción de depósitos de carbonilla en el turbo y en la cabeza de los pistones, además de la reducción de hollín en los gases de combustión (especialmente en motores diesel). Se ha observado que estos hollines atacan al caucho de los retenes de las cadenas de distribución pudiendo generar un estiramiento prematuro.

Siendo así que uno de los problemas recurrentes que se suelen ver en los ictdi son EGRs atascadas y cadenas estiradas (no en la mayoría pero en unos cuantos). Pues poniéndonos sibaritas... Creo que sería bastante recomendable. Pero esto no significa que si pones otro aceite se vaya a romper el coche claro.
Esa es una pregunta que me han hecho varias veces, y curiosamente no hay mucha información que digamos sobre el aceite que se debería utilizar en motores a GLP, así que no es que haya un gran consenso sobre el tema. Dicho en base a mis conocimientos de aficionado te voy a intentar dar una opinión.

Efectivamente el glp aumenta bastante la temperatura en la cámara de combustión, ya que la mezcla contiene mucho más aire que la gasolina, arde más lentamente y durante más tiempo, y no hay un chorro líquido de gasolina refrigerando válvulas, pistones etc... Por otro lado el glp contiene muchos más sulfuros que la gasolina y su combustión produce bastantes más gases y humedad que la gasolina. Así que podríamos decir que produce mayor temperatura en el motor, y sus gases de combustión son más ácidos y húmedos. Estas tres cosas lógicamente van a producir un deterioro más acelerado del aceite que un motor a gasolina.

Esto es lo que buscaría en un aceite para un motor a GLP:

1. Que contase con el punto de inflamación más alto posible para reducir la evaporación por las altas temperaturas. Esto te lo va a dar un aceite con unas buenas bases, y a igualdad de bases, una mayor viscosidad proporciona también mayores puntos de inflamación. En el caso de un k24 puede utilizar desde un 0w20 a un 15w40, así que el punto dulce entre viscosidad/resistencia/estabilidad y lubricidad/ahorro de combustible va a estar sin duda en un 5w30.

2. Los gases del glp son más acidos de lo normal, así que buscaría un aceite con el mayor TBN (reserva alcalina) posible para que aguante en condiciones el mayor tiempo posible.

3. Ya que los gases del glp son también bastante humedos, evitaría grandes concentraciones de ester, que pese a ser de las mejores bases que hay, es bastante higroscópico, osea que susceptible de absorber humedad y degradarse antes. En este caso el uso de naftalenos alquilados en sustitución del ester sería ideal. Pero por otro lado, el uso de los naftalenos suele reducir el TBN y aumentar el TAN, así que hay que encontrar el equilibrio...

Así a priori te recomendaría el ravenol DXG. Tiene un punto de inflamación muyy alto y buena relación entre TBN y TAN.

El amsoil signature también es buena opción, es aún más alcalino, aunque lleva mucho ester.

 

Muchísimas gracias Esdru por tu amplia respuesta, te lo gradezco mucho.

Como bien dices, no hay mucha información sobre que tipo de aceite debe llevar un motor que funciona con GLP pero has aportado mucha luz a mi consulta y a la gente que tenga su vehículo convertido a GLP.

El Ravenol DXG supongo que debe de ser una maravilla, aunque claro lo bueno .hay que pagarlo.

¿Qué opinión te merece el Total Quartz Ineo ECS 5w30 para este motor? Tiene el punto de inflamación COC en 237 grados C. El TBN me ha sido imposible encontrarlo.

Lo pregunto porque, aunque no sea el ideal, lo puedo conseguir a buen precio y dados tus conocimientos sobre el tema a lo mejor puedes ayudarme.

 

Gracias de nuevo y un saludo.


Editado por mondial, 15 agosto 2023 - 22:48:43.


#1976 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.227 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 16 agosto 2023 - 17:41:27

Muchísimas gracias Esdru por tu amplia respuesta, te lo gradezco mucho.
Como bien dices, no hay mucha información sobre que tipo de aceite debe llevar un motor que funciona con GLP pero has aportado mucha luz a mi consulta y a la gente que tenga su vehículo convertido a GLP.
El Ravenol DXG supongo que debe de ser una maravilla, aunque claro lo bueno .hay que pagarlo.
¿Qué opinión te merece el Total Quartz Ineo ECS 5w30 para este motor? Tiene el punto de inflamación COC en 237 grados C. El TBN me ha sido imposible encontrarlo.
Lo pregunto porque, aunque no sea el ideal, lo puedo conseguir a buen precio y dados tus conocimientos sobre el tema a lo mejor puedes ayudarme.

Gracias de nuevo y un saludo.

Buen aceite pero muy corto de aditivos anti desgaste diría yo, está pensado para no taponar filtros anti partículas. Por unos 10eu más tienes el motul ecolite 5w30 que tiene un paquete de aditivos más completo.

#1977 mondial

mondial

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 53 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 16 agosto 2023 - 22:41:58

Buen aceite pero muy corto de aditivos anti desgaste diría yo, está pensado para no taponar filtros anti partículas. Por unos 10eu más tienes el motul ecolite 5w30 que tiene un paquete de aditivos más completo.

Muchísimas gracias Esdru, muy amable.



#1978 motorgarage112

motorgarage112

    Asimo

  • Miembros
  • 1.005 mensajes
  • Coche:ACCORD 2.4 190Hp MT 6V y SUBARU LEGACY GX 128Hp (doble tracción)

Escrito 25 agosto 2023 - 12:24:47

buen motor si señor. Un 2000cc no debería tener problemas de LSPI, pero siendo turbo inyección directa yo tampoco me confiaría... Si fuera tú buscaría algún aceite API SP, con baja concentración de calcio (que es el que produce los problemas de autoencendido) con un hths alto. Esto es lo complicado, porque casi todos los API SP están saliendo ya de baja viscosidad. El amsoil signature 0w40 creo que sería buen candidato.
Gracias! Hace mucho tiempo que no me meto en esa página jeje

Estaba mirando las propiedades del Amsoil Signature y veo que no cumple la especificación Dexos 2, imagino que un experto como tú igual me dice que es chorrada eso...

#1979 Montxi1982

Montxi1982

    Miembro

  • Miembros L
  • 2 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Accord VII 2.0 i-VTEC

Escrito 12 septiembre 2023 - 19:00:40

Hola,

 

Tengo un Accord CL7 gasolina 2.0 SPORT 155cv de 2007. Motor K20Z2 con 160.000 km recién cumplidos. Le vengo echando MOTUL 5W40 cada año, y hago una media de 11.000 km/año. ¿Lo veis correcto o podéis dar alguna recomendación?

 

Gracias. 

 

Un saludo.



#1980 didokal

didokal

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 457 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Honda Accord 8 Tourer 2.2 Executive 2009

Escrito 12 septiembre 2023 - 22:10:43

Un amigo el otro día me estuvo preguntando si puede cambiar el aceite Petronas Syntium 7000 E 0W30 C2(especifico para coches con D P F) por otro que tenga más aditivos que cuiden el motor y no el D P F porque lo tiene anulado en su CRV con motor 1.6 IDTEC.

 

¿Qué opinan los expertos sobre esto?


Editado por didokal, 12 septiembre 2023 - 22:11:12.





2 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 2 invitados, 0 usuarios anónimos