
Clases de mecanica.
#41
Escrito 27 March 2015 - 22:57:16
#42
Escrito 27 March 2015 - 23:22:12
Los discos son los que desconozco totalmente
#43
Escrito 27 March 2015 - 23:32:42
Discos también tienes EBC o incluso por 12tune hay discos ventilados a precios majos. Pero eso depende del uso que le vayas a dar, por supuesto. Ahí cada uno tiene que decidir si va a ir partiendo cronos o si quiere darse una alegría de vez en cuando, yo tengo claro que en mi caso montaría ventilados buenos con pastillas probablemente ferodo o necto o EBC, porque al usar el coche pues casi a diario no veo la necesidad de montar algo gordo.
#44
Escrito 27 March 2015 - 23:35:31
#45
Escrito 27 March 2015 - 23:55:05
Te digo que las pastillas ABE de 15 euros no valen para alegrías jajaj
#46
Escrito 28 March 2015 - 00:32:28



#47
Escrito 01 April 2015 - 15:39:57
las pastillas:

¿de qué me sirve tener unas pastillas de freno buenas? Pues de mucho, la verdad. Las pastillas son la parte de los frenos que muerden el disco, es decir, una parte fija que trata de detener a la parte movil. Para esto, de lo que se trata es de conseguir que esas pastillas muerdan bien al disco, es decir que ofrezcan mucha resistencia al paso del metal del disco (lo que se conoce como fricción). Al provocar esa fricción entre la pastilla y el disco, es cuando se produce la transformación de la energía cinética en térmica, de esto deducimos que cuanta más fricción pueda provocar la pastilla, mejor frenará.
Otro punto importante es la superficie de contacto pastilla-disco, y es que cuanta más superficie de contacto haya, más fricción, por lo tanto mejor frenado, aunque en este aspecto también influye la pinza, como veremos más adelante.
¿Y de qué están hechas las pastillas? Porque cuando las sacas del embalaje lo primero que notas es que pesan un cojón, y que apestan... Pues la mayoría están hechas de una combinación de grafito y otras fibras, el mismo material que los discos de embrague (el disco de embrague también fricciona contra el volante motor), aunque los "pata negra", al igual que con los discos, son cerámicos (lo mismo para embragues cerámicos).
Las zapatas de los tambores, pues más de lo mismo, funcionan igual, solo que en vez de friccionar con el disco friccionan con la cara interior del tambor.
Un dato interesante sobre la fuerza de rozamiento es que aumenta con la fuerza que se le aplique... Por ejemplo, la F de rozamiento de una bola que se mueve es:
F=Peso*μ en donde μ es el coeficiente de rozamiento, que es constante, por lo que la variable aquí es la fuerza aplicada, en este caso, el peso, por lo tanto, cuánta más fuerza tenga la pastilla contra el disco, más frenará.
¿Y que significa eso de la dureza de las pastillas? Pues significa la fricción que provocan contra el disco. Las más blandas tienen mucha fricción, y frenan muchísimo, pero devoran el disco de freno, además que lo calientan más. también duran menos kms. Las más duras, pues al contrario, frenan peor, pero duran más y no hacen sufrir al disco.
Ahora vamos con las pinzas:
La pinza de freno es una parte muy importante a la hora de frenar, porque es lo que hace la fuerza en la pastilla para que muerda al disco.
¿y porque unas pinzas wilwood de 6 pistones son mejores que las mías de 1? Vamos por partes...
En primer lugar, pensemos en una pinza de 1 pistón accionando las dos pastillas de nuestro coche (acciona la interior y la exterior la acciona comprimiendo la parte exterior de la pinza contra la pastilla, es decir, "tira" de la pinza hacia adentro), y ahora imaginemos que queremos aumentar mucho la superficie de contacto de la pastilla con el disco. Nuestra pinza con su pistón centrado aprieta la pinza interior en solo un punto, y entonces distribuye mal esa fuerza. La ventaja de las pinzas de más pistones (2,4,6...) es que distribuyen muchísimo mejor esa fuerza que se aplica a las pastillas, entonces puedes montar pastillas más grandes.

también hay dos tipos básicos de pinza de freno, las fijas, de 2 o 4 pistones, y como su nombre indica está fija, y las flotantes son los típicos de toda la vida, los que tienen 2 tornillos, sacas uno y aflojas otro y ya sacas la pinza, etc...
Vamos con los latiguillos y el líquido de frenos:
Pues los latiguillos funcionan como la parte movible del circuito de frenos... ?¿?¿?¿ Bueno, ahora abrimos el capó y vemos el depósito del líquido de frenos. Observamos que de ahí sale una especie de cosa plateada de la que salen unos tubos aparentemente metálicos. Esos tubos llegan hasta el pase de rueda, pero para unirse con la pinza de freno, deben poder moverse, si no se romperían. Pues para eso están los latiguillos. ¿y si es un simple latiguillo, de que me sirve mejorarlo y cómo se mejora? Pues muy fácil. Resulta que con el calor que se produce en el líquido de frenos al frenar, y las presiones, los latiguillos se deforman, y se pierde respuesta, y sobre todo tacto en el freno. La solución a esto son los latiguillos metálicos, que tienen de especial a parte del latiguillo de goma, que están recubiertos de una malla metálica que evita que se deforme, ganando en tacto y precisión al frenar.
Bien, y ahora para dejar de dar la chapa... El líquido de frenos, ese gran incomprendido...
Tenemos 3 tipos básicos, Dot3, Dot4 y Dot 5.1
Normalmente, se recomienda siempre Dot4, lo que significan estos numeros es la capacidad que tiene el líquido de aguantar la temperatura sin perder sus propiedades, siendo el Dot3 el más bajo y el 5.1 el más alto... Pero ojo con el Dot 5.1, solo se recomienda su uso con latiguillos metálicos, ya que es mucho más abrasivo que el Dot4 y puede corroer los latiguillos de goma. Y cambialo cada 3 o 4 años hombre, que es barato y se nota, ya verás!
Un saludo
Editado por zezaneimu, 03 April 2015 - 10:21:26.
#48
Escrito 01 April 2015 - 16:55:30
Muchas gracias por la información, la verdad que carecía de conocimiento sobre el tema de la frenada! Aprovecho para preguntar sobre que marca de pastillas sería ideal para la frenada trasera de un ek4 dado que me toca cambiarlas y estoy muy dudoso. Busco algo que "mejore" la frenada, para un uso diario y algún enrrale que otro... pensé en EBC o Ferodo ds2500, gracias de antemano!
#49
Escrito 01 April 2015 - 17:55:24
Bueno, vamos con otra entrada, siguiendo el tema de frenos. Y es que muchos de nosotros no sabemos que es eso de la pinza de 6 pistones wilwood, ni la dureza de las pastillas, ni los latiguillos metálicos que en teoría son la ostia, ni ná de ná. Así que empiezo con lo más general,
las pastillas:
¿de qué me sirve tener unas pastillas de freno buenas? Pues de mucho, la verdad. Las pastillas son la parte de los frenos que muerden el disco, es decir, una parte fija que trata de detener a la parte movil. Para esto, de lo que se trata es de conseguir que esas pastillas muerdan bien al disco, es decir que ofrezcan mucha resistencia al paso del metal del disco (lo que se conoce como fricción). Al provocar esa fricción entre la pastilla y el disco, es cuando se produce la transformación de la energía cinética en térmica, de esto deducimos que cuanta más fricción pueda provocar la pastilla, mejor frenará.
Otro punto importante es la superficie de contacto pastilla-disco, y es que cuanta más superficie de contacto haya, más fricción, por lo tanto mejor frenado, aunque en este aspecto también influye la pinza, como veremos más adelante.
¿Y de qué están hechas las pastillas? Porque cuando las sacas del embalaje lo primero que notas es que pesan un cojón, y que apestan... Pues la mayoría están hechas de ferodo, el mismo material que los discos de embrague (el disco de embrague también fricciona contra el volante motor), aunque los "pata negra", al igual que con los discos, son cerámicos.
Las zapatas de los tambores, pues más de lo mismo, funcionan igual, solo que en vez de friccionar con el disco friccionan con la cara interior del tambor.
Un dato interesante sobre la fuerza de rozamiento es que aumenta con la fuerza que se le aplique... Por ejemplo, la F de rozamiento de una bola que se mueve es:
F=Peso*μ en donde μ es el coeficiente de rozamiento, que es constante, por lo que la variable aquí es la fuerza aplicada, es este caso, el peso, por lo tanto, cuánta más fuerza tenga la pastilla contra el disco, más frenará.
¿Y que significa eso de la dureza de las pastillas? Pues significa la fricción que provocan contra el disco. Las más blandas tienen mucha fricción, y frenan muchísimo, pero devoran el disco de freno, además que lo calientan más. también duran menos kms. Las más duras, pues al contrario, frenan peor, pero duran más y no hacen sufrir al disco.
Ahora vamos con las pinzas:
La pinza de freno es una parte muy importante a la hora de frenar, porque es lo que hace la fuerza en la pastilla para que muerda al disco.
¿y porque unas pinzas wilwood de 6 pistones son mejores que las mías de 1? Vamos por partes...
En primer lugar, pensemos en una pinza de 1 pistón accionando las dos pastillas de nuestro coche (acciona la interior y la exterior la acciona comprimiendo la parte exterior de la pinza contra la pastilla, es decir, "tira" de la pinza hacia adentro), y ahora imaginemos que queremos aumentar mucho la superficie de contacto de la pastilla con el disco. Nuestra pinza con su pistón centrado aprieta la pinza interior en solo un punto, y entonces distribuye mal esa fuerza. La ventaja de las pinzas de más pistones (2,4,6...) es que distribuyen muchísimo mejor esa fuerza que se aplica a las pastillas, entonces puedes montar pastillas más grandes.
también hay dos tipos básicos de pinza de freno, las fijas, de 2 o 4 pistones, y como su nombre indica está fija, y las flotantes son los típicos de toda la vida, los que tienen 2 tornillos, sacas uno y aflojas otro y ya sacas la pinza, etc...
Vamos con los latiguillos y el líquido de frenos:
Pues los latiguillos funcionan como la parte movible del circuito de frenos... ?¿?¿?¿ Bueno, ahora abrimos el capó y vemos el depósito del líquido de frenos. Observamos que de ahí sale una especie de cosa plateada de la que salen unos tubos aparentemente metálicos. Esos tubos llegan hasta el pase de rueda, pero para unirse con la pinza de freno, deben poder moverse, si no se romperían. Pues para eso están los latiguillos. ¿y si es un simple latiguillo, de que me sirve mejorarlo y cómo se mejora? Pues muy fácil. Resulta que con el calor que se produce en el líquido de frenos al frenar, y las presiones, los latiguillos se deforman, y se pierde respuesta, y sobre todo tacto en el freno. La solución a esto son los latiguillos metálicos, que tienen de especial a parte del latiguillo de goma, que están recubiertos de una malla metálica que evita que se deforme, ganando en tacto y precisión al frenar.
Bien, y ahora para dejar de dar la chapa... El líquido de frenos, ese gran incomprendido...
Tenemos 3 tipos básicos, Dot3, Dot4 y Dot 5.1
Normalmente, se recomienda siempre Dot4, lo que significan estos numeros es la capacidad que tiene el líquido de aguantar la temperatura sin perder sus propiedades, siendo el Dot3 el más bajo y el 5.1 el más alto... Pero ojo con el Dot 5.1, solo se recomienda su uso con latiguillos metálicos, ya que es mucho más abrasivo que el Dot4 y puede corroer los latiguillos de goma. Y cambialo cada 3 o 4 años hombre, que es barato y se nota, ya verás!
Un saludo
J@$~#R, esto si es información de primera!
#50
Escrito 01 April 2015 - 18:38:38
Muy buena info y muy para todos los públicos, zezaneimu Sólo puntualizaría o pondría a debate un par de cuestiones desde mis humildes conocimientos:
Aunque popularmente todos solemos llamar Ferodo al material de que están hechas las pastillas, esto se debe a la reconocida marca comercial, pero se podría especificar que realmente están compuestas de grafito y otras fibras (las más utilizadas) o de cerámica (las de mayor rendimiento a más altas temperaturas).
Por otra parte, la explicación de qué funcionen mejor las pinzas de más pistones que las de un solo pistón está muy bien argumentada con respecto al reparto de la presión... aunque a partir de dos o más pistones no necesariamente son mejores a mayor número, sino según el diámetro de dichos pistones actuantes. Esto lo comento por experiencia propia, al ver que has mencionado unas Wilwood. Precisamente cuando todavía estaba un poco verde con el tema de los frenos fue algo que se me pasó por alto al pedir un kit de cuatro pistones, y ni de lejos frenaban la mitad que unas pinzas Spoon de dos pistones para frenos stock, debido a que tanto las pastillas como los pistones que utilizaba el kit Wilwood eran más pequeños.
#51
Escrito 01 April 2015 - 20:17:01

Y tienes razón, no me quiero referir a que cuantos más pistones mejor, lo mejor es más superficie de contacto pastilla-disco, y ejercer mejor y más presión repartida. Lo de las wilwood lo puse porque lo ví por el foro y me llamó la atención

Por cierto, a lo de las pastillas del ek4, tienes mucho por elegir, a mi una marca que me gusta mucho es necto, sino las EBC tienen nombre más que suficiente, o muchas otras opciones que también hay para mejorar algo lo de serie, que tampoco es tan fácil como parece!
#52
Escrito 01 April 2015 - 21:38:14
Nada, hombre, no te tortures, que soy de los que piensa que para eso estamos por aquí, para aprender y aportar un poco entre todos, y yo también llamo ferodo a los restos que se quedan guarreando las llantas jeje (a mí es que, a la hora de hacer mejoras en un coche, las mejoras de chasis y frenos me parecen prioritarias antes de cualquier upgrade mecánico, así que es un tema que aunque tampoco domine me interesa bastante, pero en cambio en temas de electrónica estoy pez total).
Iba a mencionarle también al compañero como posibles alternativas a las marcas más conocidas unas Carbone Lorraine o unas Dixcel, pero si es más para un uso de calle desconozco el rendimiento que tienen
Editado por Juaco, 01 April 2015 - 21:38:34.
#53
Escrito 02 April 2015 - 08:05:23
Y claro hombre, aquí las aportaciones de cada uno son lo más importante, para eso es un foro!
Saludos y feliz semana santa
#54
Escrito 02 April 2015 - 18:14:47
Bueno, vamos con otra entrada, siguiendo el tema de frenos. Y es que muchos de nosotros no sabemos que es eso de la pinza de 6 pistones wilwood, ni la dureza de las pastillas, ni los latiguillos metálicos que en teoría son la ostia, ni ná de ná. Así que empiezo con lo más general,las pastillas:¿de qué me sirve tener unas pastillas de freno buenas? Pues de mucho, la verdad. Las pastillas son la parte de los frenos que muerden el disco, es decir, una parte fija que trata de detener a la parte movil. Para esto, de lo que se trata es de conseguir que esas pastillas muerdan bien al disco, es decir que ofrezcan mucha resistencia al paso del metal del disco (lo que se conoce como fricción). Al provocar esa fricción entre la pastilla y el disco, es cuando se produce la transformación de la energía cinética en térmica, de esto deducimos que cuanta más fricción pueda provocar la pastilla, mejor frenará.Otro punto importante es la superficie de contacto pastilla-disco, y es que cuanta más superficie de contacto haya, más fricción, por lo tanto mejor frenado, aunque en este aspecto también influye la pinza, como veremos más adelante.¿Y de qué están hechas las pastillas? Porque cuando las sacas del embalaje lo primero que notas es que pesan un cojón, y que apestan... Pues la mayoría están hechas de ferodo, el mismo material que los discos de embrague (el disco de embrague también fricciona contra el volante motor), aunque los "pata negra", al igual que con los discos, son cerámicos.Las zapatas de los tambores, pues más de lo mismo, funcionan igual, solo que en vez de friccionar con el disco friccionan con la cara interior del tambor.Un dato interesante sobre la fuerza de rozamiento es que aumenta con la fuerza que se le aplique... Por ejemplo, la F de rozamiento de una bola que se mueve es:F=Peso*μ en donde μ es el coeficiente de rozamiento, que es constante, por lo que la variable aquí es la fuerza aplicada, es este caso, el peso, por lo tanto, cuánta más fuerza tenga la pastilla contra el disco, más frenará.¿Y que significa eso de la dureza de las pastillas? Pues significa la fricción que provocan contra el disco. Las más blandas tienen mucha fricción, y frenan muchísimo, pero devoran el disco de freno, además que lo calientan más. también duran menos kms. Las más duras, pues al contrario, frenan peor, pero duran más y no hacen sufrir al disco.Ahora vamos con las pinzas:La pinza de freno es una parte muy importante a la hora de frenar, porque es lo que hace la fuerza en la pastilla para que muerda al disco.¿y porque unas pinzas wilwood de 6 pistones son mejores que las mías de 1? Vamos por partes...En primer lugar, pensemos en una pinza de 1 pistón accionando las dos pastillas de nuestro coche (acciona la interior y la exterior la acciona comprimiendo la parte exterior de la pinza contra la pastilla, es decir, "tira" de la pinza hacia adentro), y ahora imaginemos que queremos aumentar mucho la superficie de contacto de la pastilla con el disco. Nuestra pinza con su pistón centrado aprieta la pinza interior en solo un punto, y entonces distribuye mal esa fuerza. La ventaja de las pinzas de más pistones (2,4,6...) es que distribuyen muchísimo mejor esa fuerza que se aplica a las pastillas, entonces puedes montar pastillas más grandes.también hay dos tipos básicos de pinza de freno, las fijas, de 2 o 4 pistones, y como su nombre indica está fija, y las flotantes son los típicos de toda la vida, los que tienen 2 tornillos, sacas uno y aflojas otro y ya sacas la pinza, etc...Vamos con los latiguillos y el líquido de frenos:Pues los latiguillos funcionan como la parte movible del circuito de frenos... ?¿?¿?¿ Bueno, ahora abrimos el capó y vemos el depósito del líquido de frenos. Observamos que de ahí sale una especie de cosa plateada de la que salen unos tubos aparentemente metálicos. Esos tubos llegan hasta el pase de rueda, pero para unirse con la pinza de freno, deben poder moverse, si no se romperían. Pues para eso están los latiguillos. ¿y si es un simple latiguillo, de que me sirve mejorarlo y cómo se mejora? Pues muy fácil. Resulta que con el calor que se produce en el líquido de frenos al frenar, y las presiones, los latiguillos se deforman, y se pierde respuesta, y sobre todo tacto en el freno. La solución a esto son los latiguillos metálicos, que tienen de especial a parte del latiguillo de goma, que están recubiertos de una malla metálica que evita que se deforme, ganando en tacto y precisión al frenar.Bien, y ahora para dejar de dar la chapa... El líquido de frenos, ese gran incomprendido...Tenemos 3 tipos básicos, Dot3, Dot4 y Dot 5.1Normalmente, se recomienda siempre Dot4, lo que significan estos numeros es la capacidad que tiene el líquido de aguantar la temperatura sin perder sus propiedades, siendo el Dot3 el más bajo y el 5.1 el más alto... Pero ojo con el Dot 5.1, solo se recomienda su uso con latiguillos metálicos, ya que es mucho más abrasivo que el Dot4 y puede corroer los latiguillos de goma. Y cambialo cada 3 o 4 años hombre, que es barato y se nota, ya verás!Un saludo
Todo muy bien explicado compañero...así si que da gusto.
Gracias!
#55
Escrito 02 April 2015 - 19:42:44
Todo muy bien explicado compañero...así si que da gusto.
Gracias!
Gracias hombre, siempre es bueno saber que alguien más que yo entiende mis explicaciones jaja
#56
Escrito 03 April 2015 - 16:36:43
Antes había una web que se llamaba mecanicavirtual.es pero cerro.... tengo bastantes libros de cuando estudie automoción, así que si queréis algo especifico puedo escanearlos porque la mitad de las cosas ya han volado de mi cabeza.
Tengo libros especificos de DSG, Haldex2gen y alguna cosa mas pero eso es grupo vag.... no se si interesara aqui.
#57
Escrito 03 April 2015 - 16:57:04
Tengo libros especificos de DSG, Haldex2gen y alguna cosa mas pero eso es grupo vag.... no se si interesara aqui.
Es mecánica también, y yo creo que ayudaría a quitarle al DSG algo de la leyenda negra que arrastra, aunque he oído de todo
#58
Escrito 03 April 2015 - 21:09:02
#59
Escrito 14 July 2015 - 14:33:16
http://www.aficionad...-de-mecanica-2/ esta web es bastante completa para el novato, empieza por aqui.
mete mano a todo lo que puedas y ten mucha pero muchisima paciencia ... si te encabronas con las cosas siempre van a peor te lo aseguro jj
No se a que te refieres con el ciclo practico, pero bueno si me especificas un poco intento aportar algo más dentro de lo que sé, que no es mucho. Un saludo!
lo mismo que has explicado tu pero mas complicado de entender porque es una representación esquemática de un ciclo de trabajo completo, sin mas. no tiene mucho sentido que te pida explicar esto cuando ya lo has echo en realidad...
Yo igual tío, en electronica estoy intentando ponerme al día con los sensores y cómo funciona la centralita, el otro día hice mi primera copia de un mapeado, pero no tengo ni idea de que significa nada jaja. Cuando haga alguna repro ya le iré a tocas las balls al ingeniero que me la haga a ver si aprendo algo.
Y claro hombre, aquí las aportaciones de cada uno son lo más importante, para eso es un foro!
Saludos y feliz semana santa
tenemos por una parte todos los sensores que puede tener el vehiculo que se utilizan para recopilar información de todo tipo. p.ej: el sensor de cigüeñal(ya sea hall o inductivo) que se encarga generalmente de medir las rpm del motor variando la forma de la señal conforme aumenta o disminuye la velocidad de giro, sensor de angulo de mariposa que mediante una señal de referencia recorre un arrollamiento y dependiendo de la posición en la que se encuentra tiene distinta resistencia eléctrica la cual hace variar el voltaje de salida , sensor de temperatura de refrigerante que normalmente son del tipo NTC por lo que contra mas se calienta menos resistencia tiene por lo tanto varia la tensión de salida etc... por citar tres. todos estos datos los recibe la centralita motor que mediante un procesador lee y recopila la información recibida en tiempo real. la misma centralita es la que se encarga de mandar sobre la tercera parte de el sistema eléctrico que serian los actuadores como por ejemplo los inyectores o la bomba de inyeccion en los diesel... mediante lecturas de parametros actua en consecuencia en funcion de la demanda exigida. es una explicacion muy generica y mal redactada pero esque si me pongo a explicar cada sensor y actuador de aqui sacamos un libro jj pregunta lo que quieras, te respondere lo que humildemente pueda .
#60
Escrito 14 July 2015 - 17:43:48
Lo de los sensores esta bien explicado aunque me tocara asimilar esa info de golpe


1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos