Una bujías no hacen que suba el consumo apenas... Si fallan notas el coche ir mal en algún momento. Nunca está de más, aunque con esos km no debería tener problema. Pero para que suba el consumo.... Tiene que ir a 3 pistones básicamente en algún momento. Esto se nota. Las bujias no son inyectores de diesel. Microprecisos que a la más mínima variación se nota.
Incluso con el filtro sucio.... No pasas de 6 a 8... Porque antes de eso notas que el coche va lo opuesto a bien.
La forma de conducir de cada uno influye una burrada... Hay quien no es consciente de su forma de conducir hasta que sube con otro que es melódico conduciendo, en vez de parecer una grafía de un electrocardiograma.... Y al final son costumbres... Hay gente que si lleva un vaso de agua dentro del coche es capaz de dejarlo seco.
Lógicamente el tráfico y orografía influyen. Pero también hay quien subiendo en un tramo de carretera necesita tocar el freno, aunque solo sea rozarlo varias veces... Cuando eso pasa.... Es que se está haciendo lo opuesto a lo adecuado (salvando momentos puntuales, aquí hablo de generalidades, que nadie haga de abogado del diablo porfavor).
El que conduzca mucho en retención, ciudad, puertos de montaña muuuy lentos y revirados, no va a bajar de 7 litros.... Pocos coches lo harán. Pero el que haga un poco de todo, si no lo consiguen... Algo pasa. Factor común. Esto en los cursos que digo, se ven "profesionales" que entran pensando que lo hacen genial y descubren que el extres diario les pasa factura y no son conscientes de esa brusquedad, de esa falta de anticipación entre otras malas costumbres.
Totalmente de acuerdo.
Puede hacer la siguiente 'prueba' si tiene alguna carretera conocida revirada sin mucho tráfico, especialmente cuando vaya el sólo sin mas tráfico que le entorpezca para irse acostumbrando, la típica de montaña con subidas y bajadas no muy pronunciadas, si en esas condiciones sin necesidad de ir lento, ( obviamente si va a 'fuego' no queda otra que frenar lo que corresponda en cada curva para no salirse, haha ), no es capaz de ir anticipándose a las diferentes curvas o revueltas sin tener que tocar el freno, ( incluso tomando alguna curva 'algo fuerte', que aunque el coche pierda cierta energía al girar rápido, 'girar es frenar' , la energía que se pierde al forzar los neumáticos en curva es también un tipo de 'freno' al avance ), se compensa también por otro lado en buena parte al no tener que pisar tanto el acelerador a la salida..., modulando la inercia que lleva el coche solo con el acelerador y reduciendo de marcha únicamente para ajustar un poco, ( sin grandes subidas de vueltas en retención, que también es 'frenar', eso ya es diversión para cuando apetece estrujarle
), la velocidad sin necesidad de pisar el freno y llevar seleccionada la marcha adecuada para salir de la curva hacia la siguiente..., pues es que no está haciendo una conducción lo 'suficientemente eficiente' cuando quiere llevarla a cabo.
Que repito tampoco se trata de ir como una 'abuela', porque entonces va a estar constantemente frenando y acelerando que aunque sean 'a pocos' van sumando consumo..., es saber anticiparse como dice Black sin tampoco tener que dejar el coche 'muerto' antes de entrar a una curva o pegarse al vehículo de delante para después volver a pisarle al acelerador con ganas.
Cuando haga ese tipo de conducción por ese tipo de carreteras conocidas, sin tocar el freno durante decenas de kilómetros a un ritmete con el que incluso de vez en cuando alcanzas a otros vehículos que van mas lentos, y cuando es posible les adelantas, ( ahí ya quitas el 'chip de la eficiencia', haha), y en cuanto te vuelve a quedar la carretera diáfana para ti pues vuelves a intentar llevar al coche solo con el acelerador y el cambio de marchas...
Es mas difícil intentar explicarlo que hacerlo, es todo pillar práctica y hacerle kilómetros.
Saludos.
Editado por Hondajapos, 10 February 2022 - 19:11:06.