Nunca he visto un VII con freno de mano por tambor.

Brico cambio buje-rodamiento tren posterior, cambio de disco y acceso a freno de aparcamiento
#21
Escrito 21 abril 2016 - 17:28:42
#22
Escrito 22 abril 2016 - 09:26:48
Muy bueno el brico, muy bien explicado.
Otro más que me apunto para cuando lo necesite, gracias!!
#23
Escrito 22 abril 2016 - 14:51:09
No lo mires, consulta el libro de taller. Yo el mio no lo he comprobado, pero lo consulté en el libro. Asimismo, en oscaro te venden también las zapatas. El "cubo" o "tambor" lo forma el interior del disco de freno normal.Nunca he visto un VII con freno de mano por tambor.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
#24
Escrito 23 abril 2016 - 20:21:03
#25
Escrito 23 abril 2016 - 21:56:16
Pues será así. Porque mira que he visto muchos VII y ni el primero con tambor..... claro que ninguno era familiar.Efectivamente, el interior del disco hace de tambor. Quizas los 7th berlina lo llevan en la pinza y los tourer lo llevan con zapatas, porque el mio va con tambor por dentro de los discos
#26
Escrito 23 abril 2016 - 22:01:18
#27
Escrito 24 abril 2016 - 00:44:26
#28
Escrito 24 septiembre 2016 - 16:09:50
Hola a todos
Pues he hecho el proceso a la inversa :-S. En vez de buscar la infos en internet primero, resulta que he pedido los rodamientos a Oscaro para sustituirlos y la referencia que tienen no es válida.
Ahora que voy a tener que devolverlos y que parece que no tienen el correcto, ¿podrías indicarme dónde puedo comprar el rodamiento?
Ah! y la junta tórica del dibujo, ¿tiene incluida en el kit?
Muchas gracias de antemano.
#29
Escrito 25 septiembre 2016 - 22:45:01
La referencia original es 42200-TL0-G51, la que yo he instalado es SNR R174.87
La junta tórica iba incluida, si.
Si quieres sólo el rodamiento, la referencia es NSK 20ZA
Saludos!
Editado por Mrxkr, 25 septiembre 2016 - 22:47:35.
#30
Escrito 27 septiembre 2016 - 09:15:07
Para el que le interese, la referencia de SKF es VKBA 7539, que es distinta que la VKBA 7540 (o equivalente en FAG) que te venden en Oscaro, pues parece que es diferente según el coche, así que mejor echarle un vistazo antes de pedirlo.
Un saludo
#31
Escrito 27 septiembre 2016 - 11:52:40
Por si sirviera de ayuda adjunto referencias SKF sacadas de su catálogo online:
http://www.skf.com/e...-end/index.html >>Wheel bearing kit - third generation
Archivos adjuntos
#32
Escrito 29 septiembre 2016 - 22:28:00

Gracias!!
#33
Escrito 14 octubre 2022 - 23:40:32
Hace un par de semanas, mi 8th comenzó a ronronear....
Así que compré el conjunto del buje trasero, la referencia no la tengo a mano, pero no es muy fácil de localizar. Es una pieza completa, sobre 110€.
Maravillos manual...y super instructivo...yo creo que más fácil no se puede hacer con la explicación... Muchas gracias Mrxkr. Saludos para todos!! Toca realizar lo del manual...justo el mismo!!! Jijiji
Editado por Sotokan7, 14 octubre 2022 - 23:42:18.
#34
Escrito 15 octubre 2022 - 21:54:07
Dejo una fotos aunque con el manual va de sobra la cosa pero bueno...
RIDEX 654W0775.jpg 10,76KB
17 descargas
.
RIDEX654W0775.jpg 12,69KB
16 descargas
#35
Escrito 15 octubre 2022 - 23:26:27
#36
Escrito 16 octubre 2022 - 15:02:48
#37
Escrito 16 octubre 2022 - 16:39:33
#38
Escrito 16 octubre 2022 - 23:13:27
Por lo que se ve en el manual de taller el freno de estacionamiento tiene un sistema propio que consiste en un conjunto de tambor con zapatas de activación mecánica. Ese tambor no se encuentra dentro del disco si no detrás del disco y se accede a el una vez que el disco se retira.En mi opinión el que exista un sistema independiente no es un problema si no lo contrario. Una alternativa a ese doble sistema sería que fuera eléctrico en lugar de mecánico lo cual tampoco comporta mayor ventaja ya que tiene sus pro y contras
Según el manual de taller el Accord VII Tourer lleva tambor y el 4p lleva el freno de mano en la pinza.
Es un sistema que no me gusta nada ya que falla muchísimo, se cristalizan las zapatas, suele frenar más una rueda que la otra y encima es un sistema más complejo de reparar y regular.
#39
Escrito 17 octubre 2022 - 19:35:13
Según el manual de taller el Accord VII Tourer lleva tambor y el 4p lleva el freno de mano en la pinza.
Es un sistema que no me gusta nada ya que falla muchísimo, se cristalizan las zapatas, suele frenar más una rueda que la otra y encima es un sistema más complejo de reparar y regular.
No todo son desventajas para ese fin concreto (es una simple opinión). La cristalización, el sobrecalentamiento, el reparto de frenada son condicionantes que estan directamente relacionado con un uso concreto: la detención total o parcial, el frenazo de emergencia, la detención del vehículo de forma progresiva la aminoración de velocidad ante un obstáculo. etc. nada de esos fines es el que persigue el freno de estacionamiento, donde la finalidad es simplemente la de mantener detenido el vehículo por tanto si se usa para ese único fin la importancia del reparto de frenada no es tan critica, la cristalización y exceso de temperatura no debe producirse al menos de forma habitual y en cuanto al fin concreto, actuar sin que ejerza fuerza hidráulica y posibilitar una inmovilización contundente... pues casi que aseguraría que en mayor medida....cosa que quizás justifique el hecho de por que lo lleva el 5 P un sistema que por el simple hecho de duplicar piezas destinadas al mismo fin supone por lógica un mayor coste de producción. Pero como comento es una opinión que puede ser tan valida como la experiencia que comentas.
#40
Escrito 21 octubre 2022 - 19:16:56
Yo creo y opino lo mismo que tu Styl...y está muy bien explicado para que se debe utilizar el freno de mano o estacionamiento!!! Hoy he cambiado el buje trasero derecho y ha sido muy fácil...he visto en detalle el sistema de freno doble...y ...baja mi poco profesional opinión...algún que otro freno he visto y desmontado...el sistema está muy bien combinado!! Yo le tengo 200.0000 km al coche y nunca he cambiado las zapatas del freno de mano...y para el trabajo que tienen que hacer y tal y como las vi...aún les queda vida aulas zapatas....por otro lado...está en muy buen estado el mecanismo...pues va muy bien protegido de inclemencias...agua..etc...vamos que lo he limpiado todo con spray de frenos por limpiar por que poco tuve que hacer...me pareció muy correcto todo el sistema...ahora claro si utilizamos el freno de estacionamiento antes de estar estacionado el vehículo...mal va la cosa...porque no lo veo para eso! Gasto innecesario de zapatas..el cable se destensa...etc...vamos todo esto que comento es como aficionado a la mecánica que soy....un saludo....No todo son desventajas para ese fin concreto (es una simple opinión). La cristalización, el sobrecalentamiento, el reparto de frenada son condicionantes que estan directamente relacionado con un uso concreto: la detención total o parcial, el frenazo de emergencia, la detención del vehículo de forma progresiva la aminoración de velocidad ante un obstáculo. etc. nada de esos fines es el que persigue el freno de estacionamiento, donde la finalidad es simplemente la de mantener detenido el vehículo por tanto si se usa para ese único fin la importancia del reparto de frenada no es tan critica, la cristalización y exceso de temperatura no debe producirse al menos de forma habitual y en cuanto al fin concreto, actuar sin que ejerza fuerza hidráulica y posibilitar una inmovilización contundente... pues casi que aseguraría que en mayor medida....cosa que quizás justifique el hecho de por que lo lleva el 5 P un sistema que por el simple hecho de duplicar piezas destinadas al mismo fin supone por lógica un mayor coste de producción. Pero como comento es una opinión que puede ser tan valida como la experiencia que comentas.


Editado por Sotokan7, 21 octubre 2022 - 19:32:26.
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos