Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

¿Llegará a ser el S2000 un cĺásico valorado?


  • Por favor identifícate para responder
196 respuestas en este tema

#121 Gerinski

Gerinski

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 3.185 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:S2000 AP2 '06, CRV 2.2d 2012, MV Agusta Rivale 800

Escrito 05 febrero 2016 - 15:38:02

Encantado de leer su post y de tener por aquí a un entusiasta como Ud. que indudablemente sabe mucho del tema.

 

Tan solo discreparía ligeramente en su afirmación de que "para ser coleccionable deberá ser un low mileage unit". Eso evidentemente siempre juega a favor, y mucho, no voy a discutirlo, pero cuando un coche es coleccionable por lo que es, se acepta que esté reparado / restaurado / puesto en orden, más que el kilometraje en sí.

 

Ya sabemos que la gran mayoría de Jaguar E-Type's habrán rodado muchos kms (o millas más bien  ;) ). Eso no los hace menos coleccionables, luego su estado de conservación y restauración determinará el valor de cada uno, por supuesto, pero si estamos dispuestos a mantenerlo en buena forma, incluyendo si llega el caso a hacer un swap de motor por uno con menos kms, o abrirlo por completo y reconstruirlo etc, no debería ser un problema.

 

 

Por cierto esto me lleva a una pregunta. Las camisas del S2000 si no recuerdo mal estaban fabricadas con un proceso especial en que el acero estaba reforzado con fibra de no me acuerdo qué. ¿Alguien sabe si se pueden rectificar, o cambiar las camisas etc si hay un problema en algún cilindro?  ¿o la única solución es cambiar el bloque?

 

 



#122 j_s2000

j_s2000

    Miembro

  • Miembros
  • 21 mensajes
  • Coche:S2000

Escrito 05 febrero 2016 - 16:51:47

Tan solo discreparía ligeramente en su afirmación de que "para ser coleccionable deberá ser un low mileage unit". Eso evidentemente siempre juega a favor, y mucho, no voy a discutirlo, pero cuando un coche es coleccionable por lo que es, se acepta que esté reparado / restaurado / puesto en orden, más que el kilometraje en sí.

 

Estoy de acuerdo con la apreciación, leyéndolo de nuevo veo que quizás me he expresado mal.

Para ser un objeto coleccionable obviamente es mejor que tenga cuantos menos kms mejor, pero esto no es un hecho que sea excluyente. Una unidad con 150.000kms puede estar en mejor estado si ha sido mantenido como se debe que otra con 60.000kms. De hecho, yo tengo un Porsche 911 con 30 años y 220.000kms que parece que tiene 40.000, con su cuero original y matching numbers.

 

Una reconstrucción de un motor hecha de forma profesional también se valoraría positivamente.

 

Lo que sí creo que resta valor a una unidad en concreto es que tenga piezas de otras unidades, por ejemplo, motor o caja de cambios. Hablo, que conste, como objeto de colección, no como un coche objeto de disfrute.

Una unidad que no sea matching numbers siempre tiende a valer menos que una que lo sea, a efectos de objeto de colección...

Para bien o para mal las reglas y las valoraciones las marca el mercado, no yo...



#123 Storm

Storm

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 12.270 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:At The Heart Of Winter
  • Coche:2005 Honda S2000

Escrito 05 febrero 2016 - 17:22:23

Por cierto esto me lleva a una pregunta. Las camisas del S2000 si no recuerdo mal estaban fabricadas con un proceso especial en que el acero estaba reforzado con fibra de no me acuerdo qué. ¿Alguien sabe si se pueden rectificar, o cambiar las camisas etc si hay un problema en algún cilindro?  ¿o la única solución es cambiar el bloque?

 

http://clubhondaspir...n-de-la-bestia/

 

Metal con refuerzo de fibra
El FRM se crea mediante una avanzada técnica metalúrgica utilizada en el motor de 3,2 litros del Honda NSX y que ayuda a incrementar el diámetro interior del cilindro para obtener motores de carrera más corta gracias al aumento de la rigidez. Durante el proceso de fundido, la aleación de aluminio del bloque se vierte alrededor de los núcleos de los cilindros, compuesto de fibras de carbono y aluminio que empiezan a absorber el aluminio desecho. Una vez completado el proceso, los cilindros se mandrilan y se les extrae la mayor parte del material del núcleo, conservando los bordes externos, que forman una pared cilíndrica impermeable compuesta y de gran resistencia con un grosor mínimo de 0,5 mm integrada al bloque pero reforzada por las fibras de carbono y aluminio. La resistencia que proporciona este proceso permite obtener un diámetro interior mayor sin aumentar el tamaño exterior del bloque ni el espacio entre cilindros.

Editado por Storm, 05 febrero 2016 - 17:23:39.


#124 _BoSS_

_BoSS_

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.158 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda S2000 AP1 F20C

Escrito 05 febrero 2016 - 19:09:24

Hago un inciso Storm, los cilindros son nicasilados. Ésta técnica se introdujo en competición (Formula 1 y motociclismo) y la traen de serie, por el alto giro de vueltas del motor; ésto minimiza el rozamiento con los pistones y hace que se reduzca la fricción a valores muy por debajo de lo que cualquier motor trabaja. Si se lleva a rectificar, por ejemplo, se pierde esa capa y no cualquiera puede nicasilarlos de nuevo en condiciones, no al menos como de fábrica. Ésto, unido a que viene de la misma planta del NSX, ya lo hacen mas si cabe, especial, por el tipo de motor que lleva de alto régimen de giro.

 

Saludos.



#125 npulsar

npulsar

    F20C

  • Miembros
  • 2.055 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:...

Escrito 05 febrero 2016 - 21:34:21

Solo se fabricaron en la misma planta que el NSX hasta el 2003. Lo siento, sube la cotizacion del mio y cae el del yayo

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

#126 Gerinski

Gerinski

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 3.185 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:S2000 AP2 '06, CRV 2.2d 2012, MV Agusta Rivale 800

Escrito 05 febrero 2016 - 21:39:43

Así es, a partir de entonces se fabricaron en Suzuka, al menos los coches, los motores no estoy seguro.



#127 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.390 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 05 febrero 2016 - 22:48:52

Ya no podré dormir está noche.... :facepalm:

#128 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.390 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 16 febrero 2016 - 20:01:05

Aquellos fantásticos deportivos japoneses de los años 90, primera parte

Sergio Álvarez ( @sergioalvarez88 ) el 16 de febrero de 2016

...


Honda S2000 (1999-2009): el roadster de las 9.000 rpm

Hasta que Ferrari lanzó el 458 Italia, ningún motor atmosférico superó los 120 CV/litro del Honda S2000. Una década en la cúspide.

Quizá el Honda S2000 es el deportivo que menos presentación necesita en esta lista. Se trata de un roadster a la vieja usanza, sólo disponible en carrocería descapotable, cuyo reparto de pesos era casi perfecto. Sin embargo, destacaba sobre todos sus demás atributos el propulsor que lo movía. Muchos clásicos modernos de origen nipón destacaban por sus propulsores, pero el S2000 no se podría entender si su única opción mecánica. Un cuatro cilindros de dos litros, llamado F20C, capaz de desarrollar 240 CV de potencia.

A 8.300 rpm. Sin turbocompresor. Con un corte de inyección a 8.900 rpm, y un sonido cercano al de una moto deportiva. Un auténtico misil tierra-tierra cuya versión japonesa era capaz de desarrollar aún más potencia: 250 CV a 8.600 rpm gracias a una relación de compresión superior. Con un peso de 1.250 kilos, un equilibrio perfecto y la clásica puesta a punto de Honda – precisa como un bisturí – es considerado uno de los mejores deportivos de final del Siglo XX, por unanimidad. Olvida encontrar ejemplares usados por menos de 15.000 euros.

Tiene todas las tablas para convertirse en un futuro clásico, con una gran comunidad de aftermarket de respaldo y un seguimiento de culto. Y era bonito el condenado: su largo capó revelaba un motor con tapa de válvulas roja, en posición central-delantera. Su interior era espartano pero elegante, con refinados asientos de cuero e instrumentación digital de fácil lectura. Recibió un lavado de cara ligero en 2003, sin afectar a la mecánica. El Honda S2000 Type S tenía una puesta a punto más radical y un kit aerodinámico específico.

Fuente:Diariomotor
http://www.diariomot...oneses-anos-90/

#129 nachetetm

nachetetm

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 501 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:S2000

Escrito 16 febrero 2016 - 20:19:51

Yayo, de la lista esa he llevado un FTO V6 (no MIVEC) con el tiptronic, y la verdad es que era un coche bastante decepcionante, especialmente el cambio. Del MR2 SW20 he escuchado de todo, bueno y malo. Hay quien opina que tiene un chasis muy bueno, y quien piensa que se siente más "pesado" de lo que es en realidad. Un amiguete tiene uno con el motor de 175 cv (REV3) y tiene un efecto "VTEC" marcadísimo, se nota un montón cuando cambia la distribución. Le ha hecho mil perrerias y el coche sigue funcionando bien. Pero vamos, el S2000 está una (o dos) categoría por encima de los del resto de la lista.



#130 Sunrise

Sunrise

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 299 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:S2000

Escrito 16 febrero 2016 - 20:48:32

Dos incisos respecto al artículo y al F20c:

1- el corte de inyección dice que es a las 8.900 vueltas. Yo pensaba que eran 9k, aquí también he leído que es a las 9.200rpm. Cual es el verdadero?

2- dice que la versión japonesa da 250cv por mayor compresión. Es esa afirmación correcta? Según tengo entendido yo era por un catalizador menos restrictivo.


PD: Tengo ganas de montarme en el mr2 turbo que tiene un amigo en Francia. Buen petardo tiene que ser...

Editado por Sunrise, 16 febrero 2016 - 20:50:21.


#131 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.390 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 16 febrero 2016 - 22:36:26

Yo tengo las mismas dudas..

#132 XaviPower

XaviPower

    Asimo

  • Miembros
  • 1.430 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:EXS2000 05' Black

Escrito 16 febrero 2016 - 23:31:07

Debe referirse al Ap2 de 2.2 en el Ap1 el corte es a las 9200 seguro y sí, la potencia es por una mayor relación de compresión, la carrera del pistón era algo distinta.

Editado por XaviPower, 17 febrero 2016 - 00:57:30.


#133 Storm

Storm

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 12.270 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:At The Heart Of Winter
  • Coche:2005 Honda S2000

Escrito 17 febrero 2016 - 08:43:09

...

Con un corte de inyección a 8.900 rpm

...

Recibió un lavado de cara ligero en 2003, sin afectar a la mecánica.

...
Fuente:Diariomotor
http://www.diariomot...oneses-anos-90/

 

Ponzoña de artículo y "periodista". Ha escuchado campanas y no sabe dónde. En fin...



#134 XaviPower

XaviPower

    Asimo

  • Miembros
  • 1.430 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:EXS2000 05' Black

Escrito 17 febrero 2016 - 09:01:41

Ponzoña de artículo y "periodista". Ha escuchado campanas y no sabe dónde. En fin...

Exacto, este ha leído en diagonal y después un copy/paste

#135 npulsar

npulsar

    F20C

  • Miembros
  • 2.055 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:...

Escrito 17 febrero 2016 - 09:11:27

Dos incisos respecto al artículo y al F20c:

1- el corte de inyección dice que es a las 8.900 vueltas. Yo pensaba que eran 9k, aquí también he leído que es a las 9.200rpm. Cual es el verdadero?

2- dice que la versión japonesa da 250cv por mayor compresión. Es esa afirmación correcta? Según tengo entendido yo era por un catalizador menos restrictivo.


PD: Tengo ganas de montarme en el mr2 turbo que tiene un amigo en Francia. Buen petardo tiene que ser...

 

 

Linea roja en el tablero a 8.900 rpm, corte de inyección de la ECU a 9.200 rpm. De ahí la confusión.

 

Yo tengo una teoría sobre la diferencia de potencia del S2000 japonés:

 

Comparemos los 250CV japoneses con los 240HP del modelo americano. Estamos comparando medidas diferentes (caballos de vapor contra caballos de fuerza mecánico). Si convertimos a la misma medida -CV- tenemos 250 de los japos contra 247 americanos. La diferencia ya no es tan grande y probablemente provenga del diferente proceso de homologación.  

 

¿Porque en Europa no da 250CV? Exisitieron dos variantes del F20C, la F20C1 y F20C2. La versión 1 es la que se comercializó principalmente en el mercado americano y en Japón. La variante 2 es la que llevan nuestros S2000 europeos, configurados con una relación de compresión menor. Posteriormente la variante 1 fue substituida por el F22C1 y la variante 2 continuó en Europa hasta el final de la producción del S2000.

 

Imagino que la variación en la relación de compresión se debe a la imposibilidad de acceder a combustible de 100 octanos en la mayoría de mercados europeos.


Editado por npulsar, 17 febrero 2016 - 09:14:25.


#136 Sunrise

Sunrise

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 299 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:S2000

Escrito 17 febrero 2016 - 09:38:40

Pues tiene mucho sentido lo que dices npulsar, desconocía lo de la diferencia de compresión...

#137 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.390 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 17 febrero 2016 - 10:12:13

Linea roja en el tablero a 8.900 rpm, corte de inyección de la ECU a 9.200 rpm. De ahí la confusión.

Yo tengo una teoría sobre la diferencia de potencia del S2000 japonés:

Comparemos los 250CV japoneses con los 240HP del modelo americano. Estamos comparando medidas diferentes (caballos de vapor contra caballos de fuerza mecánico). Si convertimos a la misma medida -CV- tenemos 250 de los japos contra 247 americanos. La diferencia ya no es tan grande y probablemente provenga del diferente proceso de homologación.

¿Porque en Europa no da 250CV? Exisitieron dos variantes del F20C, la F20C1 y F20C2. La versión 1 es la que se comercializó principalmente en el mercado americano y en Japón. La variante 2 es la que llevan nuestros S2000 europeos, configurados con una relación de compresión menor. Posteriormente la variante 1 fue substituida por el F22C1 y la variante 2 continuó en Europa hasta el final de la producción del S2000.

Imagino que la variación en la relación de compresión se debe a la imposibilidad de acceder a combustible de 100 octanos en la mayoría de mercados europeos.


Pues ya lo han corregido a raiz de mi comentario, en el que te he citado.

#138 npulsar

npulsar

    F20C

  • Miembros
  • 2.055 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:...

Escrito 17 febrero 2016 - 10:48:19

Pues ya lo han corregido a raiz de mi comentario, en el que te he citado.

 

Gracias por lo de gurú  :choka:



#139 kenwood

kenwood

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 621 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Comunidad Valenciana - Islas Canarias
  • Coche:S2000

Escrito 02 noviembre 2016 - 15:48:08

Hola a todos. visto q se cerro el anterior post q teníamos para hablar del mercado del S2000, unidades en venta, me gustaría abrir este si les parece bien para poder comentar lo q realmente esta pasando con los mejores motores creados en el mundo. Atmosféricos en peligro de extinción. El Honda S2000 es uno de ellos. Saludos!



#140 Octane

Octane

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 128 mensajes
  • Coche:Honda s2000

Escrito 02 noviembre 2016 - 16:02:19

en alza? si mirando un poco hay nacionales por 14, salvo algun fumado que pide 24 por un 2002 o 17 por un rhd.






0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos