Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

¿Llegará a ser el S2000 un cĺásico valorado?


  • Por favor identifícate para responder
196 respuestas en este tema

#101 epsylon8

epsylon8

    Asimo

  • Miembros
  • 1.917 mensajes
  • Location:bilbao
  • Coche: ex prelude 4ª 2.2 vtec golf gti iv

Escrito 30 enero 2016 - 03:56:00

A mi los porsches boxter tampoco me gustaban hasta que apareció el 981s.Ese si me gusta, y el caymán!!! bueno, con el caymán tengo una cita pendiente que espero saldar a lo largo de mi vida.

#102 nachetetm

nachetetm

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 501 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:S2000

Escrito 30 enero 2016 - 10:43:46

Si, pero es lo mismo que si llevas un Cayman respecto a un 911.

Recuerdo haber leido, que la diferencia en el momento polar de inercia entre ambos es de un 20% favorable al Cayman por su disposición del motor.

 

Esto es algo bueno, con el motor tan cerquita del centro de gravedad, el límite de adherencia aumenta, pero cuando llega ese límite  la reacción es más drástica, rápida y dificil de controlar.

 

Es como si al S2000 le pones neumáticos atrás con un perfil muy gordo, pues a medida que el neumático se va retorciendo y perdiendo adherencia tú notas su progresiva pérdida de agarre, pero si le metes un perfil muy fino sin apenas deriva, pasarás de agarre a sobreviraje agresivo en tiempo récord.

 

Quiere decir esto que el motor central o el perfil fino de neumático es peor? no, en ambos casos el límite de adherencia esta más lejano, lo cual es más seguro, el problema es confiarse, porque una vez llegado el límite, la corrección es más complicada, y encima te pilla por sorpresa, pasando de todo a nada.

 

Llevo como 10 años con el NSX, nunca he tenido valor para superar ese límite, ni habilidad para dominarlo si llegara, pero no me parece justo que lo que a priori es una superior seguridad activa en cualquier coche de motor central, se convierta en una crítica de coche incontrolable al llegar al límite, precisamente por haber aumentado ese límite.

 

Prefiero la "incontrolabilidad" de un formula 1 al límite, antes que la "progresividad" del subviraje de un ford fiesta al límite, a ver en cual salgo vivo si tengo que pegar un volantazo a 120km/h, con ESP para el fiesta de regalo.
 

 

Los Lotus Seven o Caterham se diseñaron hace unos 60 años, no parece que hayan cambiado mucho respecto a los que se siguen vendiendo hoy día porque siguen siendo muy divertidos y efectivos en circuito.

 

Desde los 90 han evolucionado muchas cosas, seguridad, equipamiento, eficiencia de motores, pero "dinámicamente" no parece que se hayan dado grandes saltos, más bien diría que muchos aspectos han empeorado y se han intentado disimular con innovaciones tecnológicas como suspensiones magnéticas, en parte para compensar el enorme aumento de peso del combo llantas-neumáticos-frenos, o electrónica por un tubo para compensar las inercias de coches cada vez más altos y pesados.

 

Las modas cambian, las leyes de la física no, y la tecnología hace lo que puede para unir ambas cosas, pero no creo que hayan cambiado tanto las cosas, si le preguntáramos al Sr.Nurburgring que ha sido testigo de las innovaciones de los últimos 20 años, ¿qué diría? hablando de Porsche, que sirve de buen ejemplo en cuanto a deportivos y avances tecnólogicos:

 

911 Carrera 2015 8:02

911 GT3 1999-2003 8:03

NSX-R 1992 8:03

Cayman S 2008 8:06

 

NSX-R 2002 7:56

Cayman S 2015 7:55

Otra marca puntera tecnológicamente y recien sacados del horno:

BMW M4 7:52

BMW M2 7:58

 

Si tenemos en cuenta la diferencia de potencia, cambios PDK, frenos de carbono, soportes magnéticos de motor y caja de cambios,torque vectoring, Suspensión PASM, etc, etc... parece que hemos ido a peor, y que hace falta un ejercito de innovaciones para pelear contra esas leyes en vez de jugar a su favor.

Si quitamos el exceso de potencia, electrónica, las cajas SMG-PDK y compañia, quizá viéramos reflejados en los tiempos esas mejoras dinámicas de los últimos 20 años, que quedarían al descubierto, o en evidencia mejor dicho.

 

Pero es igual, por huevos habrá quedado obsoleto en otros aspectos, tampoco es el tema del hilo, a mi no me desagradaría un cambio por un Cayman GT4 :loves:  porque dudo que me pueda permitir ni el GTS hasta dentro de un monton de años.

 

Estamos más o menos de acuerdo en que los coches de motor central aunque son más efectivos, una vez pasado el límite son practicamente incontrolables. La disposición del motor es un condicionante importantísimo para el comportamiento, la geometría de la suspensión también lo es, y luego la puesta a punto es vital. Ahí es donde yo creo que el saber hacer de las marcas (tener ingenieros que se han dedicado a hacer eso mismo durante años en muchos modelos) marca la diferencia. Del Boxster siempre se ha dicho lo sorprendente que resulta que siendo un motor central (con la efectividad que eso conlleva), al límite se comporta como un motor delantero, muy previsible y relativamente "driftable" Eso es mérito de la gente de Porsche, que es capaz de poner los coches muy bien a punto (uno de ellos es W. Rohrl, que no se le olvide a nadie ;-) ) Lotus también tiene ese conocimiento para hacer coches afinadísimos de comportamiento. Ferrari, desde el F355 es referencia en ese aspecto también. Honda sin embargo tiene una política desconcertante para mi: diseña un deportivo magnífico cada mucho tiempo, con una concepción técnica francamente brillante, y luego poco menos que "abandona" el concepto. Así no hay forma de alcanzar ese "saber hacer" que tienen las marcas de deportivos "con solera". Es evidente que los mejores NSX y S2000 en comportamiento son las últimas series porque han tenido más tiempo de "pulir" pequeños errores en la puesta a punto. Si Honda no hiciera deportivos de forma intermitente ahora estaría en el olimpo de los deportivos porque sin lugar a dudas la excelencia tecnológica siempre ha estado ahí. Pero en mi opinión siempre les ha faltado un poco de "perseverancia", y la prueba es que ahora mismo Honda no sabe ni a que juega, perdida entre conceptos que venden bien pero resultan muy poco atractivos.

 

Dos apuntes más. Los Seven son tan buenos dinámicamente porque no pesan nada, y son brillantes mientras se les compare con deportivos más pesados. Además, los Seven han ido mejorando bastante con los años en todo, chasis, ejes, suspensiones; la evolución es constante y no tienen mucho en común con los Seven originales, salvo el concepto. En el momento en el que se comparan con coches de similar concepción pero más modernos como un KTM X-Box la diferencia en tiempos y prestaciones se hace evidente. Y ya no hablemos de cosas como un BAC Mono, que está a otro nivel en todo (precio también) pero mantiene el concepto ultraligero del Seven.

 

En cuanto a los tiempos del Ring debo decir que no me creo casi ninguno, especialmente si se tratan de coches japoneses probados por japoneses :-D Nos han mentido durante años con las potencias de los motores (el NSX-R 02 supuestamente tenía 280Cv ¡ja!) y siempre han tenido un ojo muy puesto en los tiempos del Ring, empezando la moda esta tan cansina de los neumáticos "homologados" deportivos, versiones aligeradas que se ponen a la venta para justificar los tiempos, e incluso tiempos que son irreproducibles no ya para el común de los mortales sino para pilotos profesionales. Por eso no creo que la efectividad de un coche se pueda comparar por los tiempos del ring. En cualquier caso, tal y como bien dicen en la prueba de C&D que adjuntaba sobre el Boxster y el NSX, no es sólo que un Boxster de acero es más rígido que el NSX en aluminio, es que además pesa menos, con todo el equipamiento extra en confort y seguridad. Añade las mejoras en suspensiones, frenos y neumáticos, y el conocimiento adquirido por los ingenieros durante los últimos 20-25 años sobre puesta a punto, y lo raro sería que un coche antiguo funcionase mejor que uno moderno.

 



#103 _BoSS_

_BoSS_

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.158 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda S2000 AP1 F20C

Escrito 30 enero 2016 - 12:36:34

El problema es que Honda invierte en el populismo, downsizing y urbanos económicos que es lo que vende hoy en día. Invierten poco, o casi nada, en un sector importante como pueden ser deportivos asequibles que sí tienen otras marcas como Mazda o Nissan.

Un ejemplo claro de ello es el 370Z; lo han tirado de precio para aumentar ventas y resulta bastante interesante para el que plantee comprar un deportivo nuevo 'asequible'.

Como en el caso de Honda, sacan algo así cada 20 años, hace que los modelos añejos sigan manteniendo el precio en el mercado. Pienso que si sacaran modelos o restylings más a menudo perderían gran valor de reventa.

Curiosamente Ariel montó un K20 al ATOM e incluso lo sobrealimentó para tener una variante más radical. Algo que hubiese costado dos duros hacerlo a Honda aunque vendan 30 unidades, ya con idea de sacar pecho en cuanto a publicidad y merchandising se refiere, como están haciendo con el nuevo Type-R, pero como digo no quieren invertir un euro.

#104 zapatilla

zapatilla

    Asimo

  • Miembros
  • 1.447 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Murcia
  • Coche:S2000

Escrito 30 enero 2016 - 12:43:55

En el video critica el comportamiento natural de un coche con buen agarre y con tendencia a sobrevirar,como fueron los primeros modelos del NSX.Parecido fue el comportamiento del S2000 cuando salio,los dos modelos tenian un morro muy incisivo en la entrada de las curvas para que la trasera se descolocara lo justo para un comportamiento complicado pero entretenido(para puristas de la epoca),el problema es que tenias que ser muy rapido con el contravolante,sino te pasa como a los probadores del video

El problema de los probadores actuales, que cogen al antiguo NSX con sus frenos ridiculos(¿pinzas de freno de hierro en el NSX?sus ruedas de juguete y se "asustan" pensando que ivan a encontrar un comportamiento made in GTR,mas o menos como hizo Gordon Murray con el Mclaren F1(salvando las distancias).Estoy convencido que el último NSX,el de los faros fijos,ya tenia un comportamiento mas docil como el S2000 de los Restyling,desconozco si reduciendo la dureza de los muelles,pero seguro que si con gomas mas grandes

Esta claro,si compras un NSX de los primeros porque quieres conocer el modelo de primera mano,mantenerlo de estricta serie y sacarlo 2 o 3 veces al año para pasear y fardar y cuando te aburras o quieras money lo vendes y pierdes muy poco o nada...o bien,te lo compras,le cambias 4 cosas y haces como Senna en el video de Suzuka,usarlo

Editado por zapatilla, 30 enero 2016 - 14:27:13.


#105 fydo

fydo

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 98 mensajes
  • Coche:MR2 mk2 // NSX

Escrito 31 enero 2016 - 01:50:16

No quoteo todo que se hace muy largo, pero separo los temas:

 

Entramos en cosas subjetivas, y damos por hecho que los años no pasan en balde sin confirmarlo, o que todo mejora y que la apariencia estética va acorde al contenido...

 

Chasis de de un caterham 1962:

http://pilotos-muert...in_image052.jpg

 

Con sus Mcpherson, sus frenos, sus brazos de suspensión, sus neumáticos de carretilla de albañilería XD

Las piezas por separado habrán mejorado obviamente, pero no sé si tanto.

Los frenos de disco pronto irán para 100 años, y los de tambor que son más antiguos siguen utilizandose y estan basados en el mismo concepto que los discos.

 

Si hablamos de frenos con más de 100 años, ¿cuánto ha cambiado un freno de disco de NSX del 91 respecto al de un Boxster del 2016? ni idea, y como esta ¿cuántas cosas más?.
 

Antiguamente empezaron siendo "on-board" pasando a ser masa suspendida, lo cual es cojonudo si no fuera por la dificil refrigeración, los primeros Elise S1 sacaron discos super ligeros "matrix composite", en ciertos aspectos hemos ido para atrás, porque los costes/beneficios no resultan rentables o por lo que sea.

 

El Mclaren F1 también es de principios de los 90, el Carrera GT es otra obra de arte sin límite de presupuesto, ¿cuántos GT3/Turbo han superado sus 7:28 en nurburgring desde entonces?

 

Lo fundamental para el éxito siguen siendo factores muy sencillos, bajo peso, bajo centro de gravedad y aerodinámica, incluso por delante de la potencia.

En circuito suele ser más importante la velocidad mínima que la velocidad máxima.

_________________________________________________________________________

 

Respecto a los juguetes de circuito, las apariencias engañan, por muy futuristas que te parezcan el X-Bow y el Bac-mono,

en la pista de Top Gear:

 

Bac Mono: 1;14 284cv / 540kg

Caterham CSR 1:17 260cv/ 530kg (mismo tiempo, peso y potencia que el CR500)

 

Por números no parece que este a otro nivel, si bien es cierto que los Caterham son desastrosos aerodinámicamente, tanto en drag como por ausencia de componentes para generar downforce, cosas que sí parecen mucho más cuidadas en el Bac mono, aún asi, con mucha ventaja aerodinámica + 24cv "sólo" le saca 3 segundos.

 

KTM X-Bow 1:23 241cv / 871kg.

Ariel Atom 1:19 303cv / 500kg (el V8 de 480cv sólo baja a 1:15)

________________________________________________________________________

 

Sobre la potencia real del NSX-R, ¿por qué no te crees la de serie?  el R saca unas pocas décimas en los 400m al normal, que se supone que se deben a la diferencia de peso y desarrollos más cortos.

Lo que dijo Honda es que los motores que salían con tolerancias más ajustadas (en el mecanizado supongo), se destinaban a los R, y quizá de ahí los rumores, pero dudo que eso suponga diferencias apreciables de potencia, no sé, al menos en aceleración no se aprecian.

 

Del resto de NSX, en los foros de NSX hay tropecientas gráficas cuando cambian escapes y tal, y nunca se vió números más allá de lo esperado en ficha.

El mundillo de los coches y más aún en foros esta lleno de leyendas urbanas.

________________________________________________________________________

 

Respecto a los neumáticos y los tiempos de Nurburgring, pues sí, mucho marketing, pero aunque desconfíes algunos estan en youtube, el del R por ejemplo, pero puede que las marcas hagan trampas con neumáticos o a saber si algo más.

 

EL M3 CSL por ejemplo, que destaca por debajo de 8 minutos entre los menos potentes en el listado de tiempos, utilizó los michelin pilot sport cup, que aunque fueran opcionales de serie, tienen un tradewear de 80, es decir, MUY blandos, como para tomarse en serio el tiempo de 7:50, el NSX-R utilizó Bridgestone re070 con treadwear de 140 que aun siendo semislicks, son casi el doble de duros que los usados en el CSL.

 

Es verdad que no te puedes fiar, pero por lo general los coches consiguen sus tiempos por méritos própios, trampilla arriba o abajo, seguro que el CSL marcaría un gran tiempo incluso sin esos neumáticos.

_________________________________________________________________________

 

Lo de la rigidez es imposible de saber sin los datos, y mucho menos sacado de la única conclusión de que el acero es más duro que el aluminio.

Eso es como decir que las llantas de chapa son más duras que las de aluminio.

Si ambas fueran igual de gruesas si, pero como resulta que el aluminio es unas 3 veces más ligero pues puede ser 3 veces más grueso, y entonces sí supera al acero en rigidez.

 

Esto generalizando, porque hay tropecientas aleaciones de cada uno, pero el acero es el doble de fuerte, aunque el triple de pesado, por tanto, gana el aluminio.

Los probadores que escriben articulos sobre coches a veces se quivocan o dicen chorradas, muchos son periodistas o aficionados como tú o como yo, no son ingenieros ni mucho menos.

Y tampoco me extrañaría que vayan a la prueba condicionados y convencidos que el coche nuevo va a ir mejor, o porque es más bonito y moderno.

 

Yo no sé la rigidez de uno u otro, pero de momento con 25 años a la espalda el mio no hace ningún sonido, de esos que llamamos "jaula de grillos" que creo que suelen deberse a la deformación por fatiga del chasis y la carroceria.

 

Lo que sí es bien sabido es que los descapotables son mucho menos rígidos, dudo mucho que un Boxster sea referente en rigidez, ni un Boxster ni ningun descapotable que no use chasis de carbono.

El otro día comenté los 45kg de refuerzos que Honda tuvo que meter al NSX-T para compensar y eso que sólo era targa, que mantiene tanto los pilares A como B, imagínate descapotable:

http://dwolsten.trip...les/jun95-6.jpg

 

Más ligero el Boxster, depende, con caja PDK sube un pico, 1340kg leo por ahí para el Boxster más básico y 265cv, muy similar al NSX de 274cv y 1365kg, que sacando la rueda de repuesto y la tapa del motor se queda en 1340kg también.

 

Lo de las misteriosas mejoras de los últimos 20-25 años ¿qué mejoras son esas? no digo que no las haya, pero mientras no sepa cuales son o en qué consisten..., otra cosa es que los tiempos digan otra cosa, y tampoco es el caso.

 

Boxster S de 315cv y 1320 kg: 7:58

Es un buen tiempo, pero ¿qué ha sido de las supuestas mejoras en 20 años + la potencia extra?

 

Tú dices "lo raro sería que un coche antiguo funcionase mejor que uno moderno"

Yo digo que lo raro es que la calidad de marcha fuera mejor en un coche con mayor centro de gravedad que supone o bien más balanceo o bien suspensiones más duras para compensarlo.

Y encima teniendo un considerable peso extra en masa no suspendida.

 

LLantas de 19" no? seguro que son muy bonitas y ayudan a vender muchos coches, pero la física no siempre se lleva bien con la estética, las modas y buscar más beneficios en ventas.

Al menos ¿serán ligeras, teniendo en cuenta que es todo un Porsche último modelo y tecnologia punta?, pues lo dudo.

 

Es triste leer en foros de Porsche, la cantidad de peso que se ahorran sus dueños comprando unas OZ de Norauto para sus GT3 (con todo respeto para OZ que esta muy bien calidad/precio).

Imagínate entonces lo preocupados que estan en Porsche por las de su modelo más bajo de gama.

 

Y para compensar el rollazo, una de curvas, Boxster spyder + Sharapova:

Maria-Sharapova-Boxster-Spyder-samochod-

 

 


Editado por fydo, 31 enero 2016 - 19:07:20.


#106 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.390 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 31 enero 2016 - 09:22:29

Sois todos un libro abierto.... Bueno esta última chica, guapísima, aunque tenga las piernas cruzadas. ... Detrás de ella el Opel ese, o lo que sea, amarillo está bien....:paja:

Aquí junto a este Seat Arosa está también muy mona.... y con las piernas más abiertas....

Maria-Sharapova-pr%C3%A9sentation-du-Por

#107 fydo

fydo

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 98 mensajes
  • Coche:MR2 mk2 // NSX

Escrito 31 enero 2016 - 19:00:56

Seat Arosa? es un Porsche Macan. Sharapova es una de las mejores tenistas, la tiene contratada Porsche como imagen de marca, igual que Kia tiene a Rafa Nadal.

Y si, esta más buena que la mayoría de modelos anoréxicas.



#108 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.390 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 31 enero 2016 - 19:15:49

Seat Arosa? es un Porsche Macan. Sharapova es una de las mejores tenistas, la tiene contratada Porsche como imagen de marca, igual que Kia tiene a Rafa Nadal.
Y si, esta más buena que la mayoría de modelos anoréxicas.


Un Macan?... ah! Yo solo veo una tía buena con las piernas abiertillas..... :pajote:

#109 epsylon8

epsylon8

    Asimo

  • Miembros
  • 1.917 mensajes
  • Location:bilbao
  • Coche: ex prelude 4ª 2.2 vtec golf gti iv

Escrito 31 enero 2016 - 19:57:20

Aupayyy joderrr!!... Otro que tiene el estrabismo igual que yo jojojo.
PD: mira que está buena ehhh!!

#110 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.390 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 31 enero 2016 - 22:58:41

Cuando salió, el NSX era un claro competidor de los supercoches de la época. Pero claro, con el tiempo la competencia evoluciona, saca nuevos modelos, y Honda se queda atrás... Aguanta el tipo como puede, pero cuando un pepino de esos nuevos enchufa en la recta y saca los ponys que lleva dentro.....



#111 fydo

fydo

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 98 mensajes
  • Coche:MR2 mk2 // NSX

Escrito 01 febrero 2016 - 02:43:38

Pronto ese tipo de coches pasarán a mejor vida, no se puede competir contra los eléctricos.

Tesla con su model S P90D ya hace el 0-100 en 2,8 segundos, un familiar de 7 plazas que le saca los colores a un aventador en salida.

R.I.P motores de combustión, fue bonito mientras duró, echaremos de menos vuestro sonido  :buaa:

 


Editado por fydo, 01 febrero 2016 - 02:44:26.


#112 Bassist

Bassist

    VAGero converso

  • Miembros
  • 1.997 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Vallés Oriental (BCN)
  • Interests:Coches, música y fotografía
  • Coche:Civic 9th 1.8 iVTEC '14 Woodland Green Pearl

Escrito 01 febrero 2016 - 11:09:20

Sois todos un libro abierto.... Bueno esta última chica, guapísima, aunque tenga las piernas cruzadas. ... Detrás de ella el Opel ese, o lo que sea, amarillo está bien....:paja:

Aquí junto a este Seat Arosa está también muy mona.... y con las piernas más abiertas....

Maria-Sharapova-pr%C3%A9sentation-du-Por


Ahora entiendo por qué seguís erre que erre con este post. Porque ha ido a parar a otros rumbos más exóticos! XD había dejado de entrar. Jajaja

Si ya lo dicen los publicistas...El sexo vende.

#113 nachetetm

nachetetm

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 501 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:S2000

Escrito 02 febrero 2016 - 20:22:25

Ahora entiendo por qué seguís erre que erre con este post. Porque ha ido a parar a otros rumbos más exóticos! XD había dejado de entrar. Jajaja

Si ya lo dicen los publicistas...El sexo vende.

 

Mmm, creo que estamos aburriendo al personal con esta discusión, pillo la indirecta :-D

 

Señor Fydo, este es un tema para comentar con un par de cervezas. Si algún día coincidimos lo retomaremos.



#114 j_s2000

j_s2000

    Miembro

  • Miembros
  • 21 mensajes
  • Coche:S2000

Escrito 05 febrero 2016 - 13:45:10

Buenos días,

 

Daré mi modesta opinión. No he tenido tiempo de leerme todo el hilo entero, así que pido disculpas si repito algo que ya se ha mencionado.

 

He tenido dos S2000, uno del 2001 y otro modelo del 2007 pero con primera matriculación en el 2009. Este segundo actualmente tiene el mejor propietario posible y que estoy seguro que lo mantendrá inmejorablemente y el coche seguirá siendo una de las mejores unidades de Europa, si no la mejor.

 

En mi opinión un S2000 sí será un objeto coleccionable. Ya la oferta es reducidísima y unidades que merezcan la pena de verdad las hay contadas. Aunque para ello deberá ser un low mileage unit y deberá estar en un estado totalmente original o en su defecto si se han hecho cambios que sean totalmente reversibles a su estado original. Obviamente deberá tener un historial demostrable siendo mucho más valioso tener todo el historial de facturas completo.

 

Hoy en día hay una especie de fiebre entre muchos aficionados a los coches de verdad, entre los que me incluyo. Esos coches que jamás volveremos a ver porque jamás se volverán a fabricar. Hablo de conceptos. Motores atmosféricos de 4-6-8 cilindros, coches ligeros, repartos de pesos equilibrados, propulsión, vamos, lo que son deportivos puros o gran turismos a la vieja usanza.

 

En mi opinión se puede diferenciar entre:

1.    Coches modernos

2.    Coches clásicos en cuanto al concepto

 

Para que un coche sea clásico tiene que ser especial, especial en su concepto y en lo que transmite.

 

Y eso que transmite un coche no solo se percibe conduciendo, solo a veces sentándose dentro, uno ya percibe muchas cosas, los asientos, la posición al volante, la información del cuadro, los materiales, el cuero

 

En general, la calidad de construcción ha bajado muchísimo, sobre todo en la última década. Cuando hablo de electrodomésticos (en todas las marcas) hablo de calidades pésimas (cuero, plásticos, puertas y también en todo lo que afecta a la construcción del motor) Hoy en día se han abaratado mucho los costes y eso se nota. Muchas pantallitas, muchos gadgets, pero las tripas son de peor calidad. Marcas como Mercedes o Porsche han bajado mucho sus standards de calidad. Uno se sienta en un Mercedes de los 80 y su calidad de construcción es irrepetible, nada que ver con los electrodomésticos actuales aunque sean más potentes.

 

Porsche por ejemplo, cambió como marca en el 97. Hasta entonces el proceso de construcción de un 911 era absolutamente artesanal, eran coches hechos absolutamente a mano con una obsesión por la calidad del producto final. Un coche de carreras utilizable en el día a día. El modelo productivo no era rentable y estuvo a punto de quebrar. Por esta razón, se sacó en el 97 al mercado el Boxster y los nuevos 911 refrigerados por agua (el 996). Coches que se vendían al mismo precio que los que había hasta entonces, pero con un coste de producción mucho más bajo. Los motores ya no eran los cárter seco que habían ganado competiciones, eran “otra cosa”. Salvo en las versiones más deportivas GT3 y turbo donde sí mantuvieron el bloque Mezger hasta el 2009.

 

La producción artesanal pasó a ser una producción absolutamente industrial, se fabricaron cientos de miles, pero claro, muy distintos. Hoy en día un aircooled bien mantenido vale entre 3 a 7 veces lo que vale cualquiera de los 911 996 que no sean GT3 o turbo. Curiosamente en estos últimos modelos, que mantienen la dosis de fabricación artesanal están hoy los precios disparados. Un 996 GT3 RS cotiza por encima de los 200.000 euros. Y un GT3 normal por unos 80-90k. Además se fabricaron muchísimos menos.

 

Podrá ser un 996 (no GT3 o turbo) un clásico o coche coleccionable? En mi opinión NO.

Y un 991? En mi opinión tampoco.

 

Qué coches son susceptibles de convertirse en clásicos coleccionables, que características tienen que cumplir?

 

1.    Exclusividad: Tienen que haberse fabricado pocos. O muy pocos.

 

2.    Originalidad: Cuanta mayor sea la originalidad mejor. Por poner un ejemplo, un Mercedes 500E W124 o un BMW M3 E30 nunca será coleccionable si no es original en su estética o en su mecánica. Será otra cosa, pero no un objeto de colección.

 

3.    Tradición: Tiene que responder a un concepto de automóvil de verdad. Por ejemplo, un tracción delantera difícilmente será un objeto de colección. Hombre, si hablamos de un Golf II GTI con 15.000kms en un estado totalmente original, pues sí, pero no por tradición, si no por no existir posiblemente en el mundo otra unidad igual.

 

4.    Versiones especiales: Son siempre estas versiones las que normalmente ven subir las cotizaciones de forma exponencial. Un 959 (versión especial del 911), un GT3RS, un Carrera GT, un MB 190E 2.5 16V Evo, un M3 E46 CSL. Generalmente además las producciones de las versiones especiales son mucho más limitadas, lo que los hace más únicos y a la vez más deseados.

 

5.    Concepto no reproducible en el futuro: Jamás de volverán a construir coches como los de antes. Se fabricarán coches más rápidos, que gasten menos, más cómodos, más seguros, más eficientes, pero no como los de antes. Señores, olvídense de las sensaciones puras, de los motores atmosféricos de 6 u 8 cilindros y de su sonido…todo estará muchísimo más filtrado (bueno, ya lo está), será más fácil ir rápido, pero no será lo mismo. Es por esto que los clásicos de verdad han pegado una subida enorme en los últimos dos años. Hasta Porsche en los nuevos 991 ha sucumbido a los motores turbo de bajo soplado en los “Carrera” que siempre habían sido atmosféricos. Los "Porsche 911 turbo" ya son en su propio concepto algo especial, no son turbos progresivos, si no brutales capaces de generar más de 1g de fuerza en aceleración, nada que ver con estos motores turbo de los Carrera. Y para el Boxster nuevo sacaran un 4 cilindros turboalimentado…

Y los pesos? Coches ligeros?? No, cada vez más pesados, más grandes y llenos de electrónica.

 

6.    Tiene que transmitir. Uno cuando se sienta en un BMW 635m CSI, en un MB 190 2.5 16V Evo, en un Porsche 911 aircooled, BMW M3 E30, Ferrari Testarrosa, F40, 959, un Pagoda o el original 911 del 63 siente algo especial, algo difícilmente explicable, algo que no es posible sentir en un coche actual.

 

Se siente lo mismo en un M5 E60 o en un Porsche 997 turbo? Estos los catalogo como coches modernos. Muy especiales, pero modernos en su concepto. Llenos de botoncitos, de gadgets, suspensiones inteligentes, 500CV, fuerza brutal, pero cuando vas a 120 con ellos es como si fueses en un Audi A6 tdi. Y eso que uno es un V10 base del Sauber F1 del 2005 y el otro un flat six con el bloque pata negra Mezger que ganó las 24h de Le Mans en el 98,  pero no transmiten tanto, todo está muy filtrado. En mi opinión estos coches podrán formar parte de una colección, claro, pero no serán las piezas más valoradas.

 

Y ahora vamos al S2000.

 

Es exclusivo? Sí, no se fabricaron muchos. Pero es que el tema es cuántos quedan en estado impoluto? POQUÍSIMOS, por lo que sí es un coche exclusivo, si está en este estado impecable, claro.

 

Originalidad: Condición imprescindible para ser objeto de colección. O en su defecto que sea fácil devolverlo a su condición original.

 

Concepto no reproducible en el futuro: Jamás se volverá a fabricar un motor atmosférico de 120CV/litro capaz de alcanzar 9000rpm, colocado en posición central, con pesos 50/50, tracción trasera y peso contenido, jamás, por lo tanto cumple de sobra.

 

Transmite? Yo diría que muchísimo. Cierto es que en prestaciones puras se ve superado por muchos otros modelos que también llegarán a ser clásicos, pero es que en el mundo de los objetos coleccionables, a veces se valoran más cierto tipo de parámetros más que si acelera en tanto o en cuanto o si alcanza esta velocidad u otra. Le falta algo de sonido, claro, es un 2.0 16v, pero el concepto pesa mucho más aquí para ser un objeto de colección.

 

Y la calidad? Si hablamos de su magnífico y rígido chasis (no olvidemos que es un cabrio), y la fiabilidad del motor (siempre que esté mantenido como mandan los cánones y esto no son solo cambios de aceite cada 7.500kms) sin duda es un producto de calidad extrema, sencillo en su planteamiento, pero que una vez te sientas y lo conduces te transmite, te hacer sentir cada km de una forma especial. No olvidemos tampoco el standard y calidad en el proceso de fabricación del S2000, os acordáis en qué planta se fabricaba, verdad??

 

No acelera tan rápido como otros, no frena como un Porsche, pero el manejo del cambio es único, la sensación de ligereza y de equilibrio unido a la propulsión, el cuadro a imagen de los F1 de los 90, el estirar hasta las 9.000rpm y con la fuerza a partir de las 6.000, donde realmente se disfruta. Esto unido a una gran fiablididad y sencillez de su filosofía, pocos coches te ofrecen tanto en su conjunto.

 

Es simplemente mi opinión. He probado y he tenido de todo o casi todo. Y voy hacia atrás, como los cangrejos, pero al final uno va evolucionando y buscando lo que más le aporta, dentro de las posibilidades, claro. Al final mi ex S2000 tuvo que salir del garaje, otros entraron después. Esto no significa que no lo eche de menos. Ya repetí en el pasado y quién sabe si volveré a por uno, posiblemente, es un coche que siempre me aportó muchísimo y sin duda se convertirá en un clásico.

 

Saludos

 



#115 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.390 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 05 febrero 2016 - 14:00:13

Muchachos.....

 

Os presento al anterior propietario de mi S..... XD

 

En su haber cuenta con un garaje (el inombrable) siempre envidiable. Los Porschacos son su pasión, su devoción, aunque no la única, pues también recuerdo haberle visto un M3 V8 cabrio entre su colección.

 

Se hace mayor, como yo, y con ello, purifica su alma teniendo como mejor bálsamo su experiencia al volante de bestias como un 996 que empujaba sinfin en la AutoVan  alemanas por encima de los 300 km/h, dicen.... :modo Jeremy ON:

 

De vez en cuando me envía fotos con sus cacharros. Recuerdo un 911 de los 80 que estaba dejando como nuevo.

 

Un placer saber de él. La última vez que nos vimos fué en Jarama, dando vueltas con su S, despacito, indicándome como tomar las curvas ¿Hay alguna forma mejor de despedirse de un coche?.....

 

 



#116 S2000Gr

S2000Gr

    ___9555 rpm___

  • Miembros
  • 7.886 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:No conviene pedir peras al olmo.
  • Coche:S2000

Escrito 05 febrero 2016 - 14:11:44

Muchachos.....

 

Os presento al anterior propietario de mi S..... XD

 

En su haber cuenta con un garaje (el inombrable) siempre envidiable. Los Porschacos son su pasión, su devoción, aunque no la única, pues también recuerdo haberle visto un M3 6L cabrio entre su colección.

 

Se hace mayor, como yo, y con ello, purifica su alma teniendo como mejor bálsamo su experiencia al volante de bestias como un 996 que empujaba sinfin en la AutoVan  alemanas por encima de los 300 km/h, dicen.... :modo Jeremy ON:

 

De vez en cuando me envía fotos con sus cacharros. Recuerdo un 911 de los 80 que estaba dejando como nuevo.

 

Un placer saber de él. La última vez que nos vimos fué en Jarama, dando vueltas con su S, despacito, indicándome como tomar las curvas ¿Hay alguna forma mejor de despedirse de un coche?.....

 

Todo lo demás lo suscribo. Tuve la suerte de tener a este Sr. de copiloto en mi S durante unos kms.

 

Saludos!



#117 _BoSS_

_BoSS_

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.158 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda S2000 AP1 F20C

Escrito 05 febrero 2016 - 14:30:04

Muy buena la explicación/definición del concepto. Desde luego, a pesar de que lo corroboren los granainos, se ve que éste Sr. habla con propiedad. Encantado de leerle por aquí y espero repita con otro eSe pronto.



#118 j_s2000

j_s2000

    Miembro

  • Miembros
  • 21 mensajes
  • Coche:S2000

Escrito 05 febrero 2016 - 14:37:56

Efectivamente, tuve la suerte de compartir vuestros S2000 de copiloto...; )

Tuve efectivamente un M3 E46 3.2 SEIS cilindros cabrio, UNICO. Lo vendí el año pasado a un coleccionista holandés con 34.000 kms reales...Un gran coche también...

 

Germán, al que haces referencia en la autobahn era un MB SLS jeje

 

Y el que empujaba de verdad, mi ex 997 turbo, como digo generaba más de 1g de fuerza en aceleración. 69mkgs de par y 0-100 en 3.7s brutal, pero como decía mucho más fácil de conducir que un 911 aircooled de los 80 jejeje y al fin y al cabo, un coche moderno.



#119 epsylon8

epsylon8

    Asimo

  • Miembros
  • 1.917 mensajes
  • Location:bilbao
  • Coche: ex prelude 4ª 2.2 vtec golf gti iv

Escrito 05 febrero 2016 - 15:04:38

Que decir de lo aquí expuesto,me ha encantado el escrito con su análisis y su
Experiencia. De veras que ha sido un gustazo leerlo.

#120 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.390 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 05 febrero 2016 - 15:11:54

A este tipo tendríais que conocerlo en persona. Es de lo más friki y refinado que he conocido....
Un clásico en Jarama, según me he informado.
Y muy buena gente, sobre todo....




1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos