Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Nuevas normativas ITV


  • Por favor identifícate para responder
61 respuestas en este tema

#41 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.091 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 22 abril 2022 - 21:27:11

Estos días se está celebrando en IFEMA Motortec Madrid, Feria Internacional de la Industria y Posventa de la Automoción, punto de encuentro del sector.

En el seno de la feria, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha celebrado un acto cuyo contenido se detalla en la siguiente nota de prensa:

 

Fuente: https://www.aeca-itv...ulos-en-la-itv/

 

AECA-ITV plantea nuevas formas de controlar las emisiones contaminantes de los vehículos en la ITV
 

 

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha presentado los resultados del estudio que ha encargado al Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid sobre la metodología a aplicar por las estaciones de inspección técnica de vehículos para controlar los niveles de emisión de NOx y partículas contaminantes procedentes de los vehículos.

 

Se ha demostrado que estos 2 contaminantes son muy dañinos para la salud y el medioambiente y, por eso, desde el sector ITV se ha planteado la realización de este estudio para analizar de qué forma se podrían comprobar estos niveles de emisiones.

Por ello, a través de este informe, se plantea un procedimiento que se puede aplicar en la inspección técnica de vehículos para realizar un control de las emisiones de estos contaminantes; un hecho de vital importancia para que las ciudades sean más limpias y habitables, al reducir y controlar la influencia negativa de estas emisiones en la salud de las personas.

 

La importancia de controlar las emisiones de partículas y NOx

 

Los vehículos con homologación a partir de EURO 5 y algunos EURO 4 están provistos de sistemas anticontaminación, que trabajan en la reducción del tamaño de las partículas y los niveles de NOx, pero en la actualidad es imposible acceder a los resultados de las emisiones en condiciones reales de circulación y no se miden las emisiones de NOx ni de partículas en la ITV.

Sin embargo, se trata de una medida clave para proteger la salud de las personas, debido a la peligrosidad de estos dos componentes. Los NOx tienden a oxidarse con el oxígeno y se transforman en NO3 (Nitrato). Esta molécula es muy dañina ya que suele generar ácido nítrico. También se pueden formar moléculas de N2O (óxido nitroso) que es muy estable, con un ciclo de vida de 170 años y, también, muy peligroso al destruir el ozono, provocando el efecto invernadero.

Las partículas sólidas, además de contaminar el aire y propiciar la formación de smog (nubes de humo en las ciudades), son muy cancerígenas. El tamaño de las partículas es muy importante siendo las más peligrosas las menores de 10 µm, ya que pueden entrar directamente en el riego sanguíneo sin ser filtradas.

 

Nuevas metodologías de inspección en la ITV

 

Los protocolos de homologación del vehículo no han considerado la necesidad de comprobar estas emisiones contaminantes durante su ciclo de vida y esto obliga a realizar un proceso de ingeniería inversa para definir el procedimiento de medida de partículas sólidas durante la ITV.

Los investigadores de ISVA-UC3M, a petición de AECA-ITV, han realizado pruebas comparativas de las metodologías existentes para la inspección y ver cuál es la que mejor se adapta a las necesidades sociales de su control.

 

Como conclusión del estudio, el ISVA-UC3M, en base a las pruebas realizadas y la experiencia probada en más de tres décadas, ha diseñado dos procedimientos para la medición del NOx y las partículas en la inspección técnica de vehículos, pero que se realizan con una misma prueba. Estos protocolos cumplen con las premisas fundamentales de la inspección, siendo simple, universal y eficaz, optimizando los tiempos de inspección para evitar perjuicios al usuario.

 

En la presentación, que se realizó en el marco de Motortec 2022, estuvieron como ponentes D. José Manuel Prieto, Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo así como D. Alejandro Pastor López, Presidente de AECA-ITV; D. Guillermo Magaz Pilar, Director Gerente de AECA-ITV, y D. Vicente Díaz López, Catedrático del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Carlos III.

 



#42 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.091 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 22 junio 2022 - 21:19:30


El próximo 1 de julio entran en vigor cambios en la ITV, ¿en qué consisten?

 

El próximo 1 de julio entra en vigor la nueva versión del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV (v. 7.6.1) que, además de incluir algunas modificaciones para clarificar determinados procedimientos, trae como principal cambio la eliminación de las restricciones impuestas en el proceso de inspección técnica como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19.

 

Estas restricciones afectaban principalmente a la comprobación del correcto estado del troquelado del bastidor y a la comprobación de la centralita electrónica del vehículo mediante el lector OBD (“On Board Diagnostics”), dos procesos para los que se requería el acceso al habitáculo interior del vehículo.

 

Comprobación del troquelado del número de bastidor

 

El número de bastidor o VIN (“Vehicle Identification Number”) de un vehículo es una combinación única de 17 dígitos alfanuméricos que identifica los vehículos que se comercializan en Europa de forma exacta sin posibilidad de error.

En la inspección técnica de vehículos mediante inspección visual del nº de bastidor del vehículo se comprueba:

  • Su existencia.
  • Su estado (ilegible, manipulación aparente, incompleto).
  • La coincidencia con el número que figura en la documentación.

Generalmente, en cada vehículo, suele ir ubicado en tres lugares:

  • Grabado en el salpicadero del vehículo y visible a través de la luna delantera.
  • En la placa del fabricante.
  • Troquelado sobre el propio chasis del vehículo.

Comprobación de la centralita del vehículo mediante el lector OBD
 

El OBD es un sistema que permite la conexión con un ordenador externo a la centralita electrónica del vehículo.

La finalidad de la utilización de este sistema es la de comprobar la no existencia de errores o modificaciones no autorizadas en la centralita electrónica de control del vehículo.

Actualmente, en la inspección técnica de vehículos, mediante este sistema, se comprueba el sistema de emisiones de los vehículos con niveles EURO 5 (únicamente categorías M1 y N1), EURO 6 y EURO VI.

 

Fuente: https://www.aeca-itv...-que-consisten/

 

 



#43 Danteska

Danteska

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Socios
  • 277 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Civic Coupe (EM2) '01

Escrito 22 junio 2022 - 21:23:13

¿Solo conectarán el OBD a vehículos con Euro 5 o superiores entonces?



#44 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.091 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 22 junio 2022 - 21:29:30

Sí, eso es lo que dice la propia entidad que representa a las Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos.

Aprovecho para dejar enlace al Manual de Procedimiento que entra en vigor el próximo 1 de julio:

 

https://www.aeca-itv...ITV-V-7.6.0.pdf



#45 Danteska

Danteska

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Socios
  • 277 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Civic Coupe (EM2) '01

Escrito 22 junio 2022 - 22:32:53

Pues mira, he aprovechado para imprimirme de nuevo la sección 8.3.a por si las moscas para la ITV el mes que viene XD



#46 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.091 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 23 junio 2022 - 09:19:07

Igual vas más informado que el inspector que te toque en suerte XD



#47 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.091 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 27 septiembre 2022 - 18:54:56

AECA-ITV: las estaciones de ITV están capacitadas para comprobar el correcto funcionamiento del sistema eCall

 

A partir del 27 de septiembre de 2022, las estaciones de ITV de España deberían comenzar a comprobar el correcto funcionamiento del sistema eCall instalado en los vehículos. Así lo contempla el Real Decreto 750/2022 que entra en vigor este martes y en el que se incluye este sistema en la lista de los elementos objeto de inspección, así como los requisitos que se deberán comprobar, los métodos, las causas de rechazo y la valoración de sus deficiencias.

 

Para realizar la comprobación del eCall, es necesario que el procedimiento que incorpora los criterios técnicos de inspección se indique en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV (conforme el artículo 8 del Real Decreto 920/2017) que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

“Por tanto, este sistema se comenzará a comprobar en las estaciones ITV en el momento que se incluya el procedimiento de comprobación en el mencionado manual, lo que podrá ocurrir de aquí a mayo de 2023”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de la asociación que representa a la casi totalidad de las estaciones de ITV del país.

 

¿Qué es el sistema eCall?
 

El eCall es un sistema utilizado en los vehículos de toda la Unión Europea que realiza automática o manualmente, accionando un botón, una llamada gratuita de emergencia al 112 cuando se produce un siniestro vial grave. Se trata de un dispositivo que deben incluir todos los nuevos modelos de automóvil homologados desde marzo de 2018; específicamente aquellos con un máximo de 8 plazas y los vehículos comerciales ligeros, es decir, vehículos de categoría M1 y N1.

 

El principal objetivo del eCall es proporcionar información precisa y fiable sobre la localización del vehículo, en caso de siniestro. Información que será anónima, cumpliendo con las normas en materia de protección de datos personales, a fin de garantizar que los vehículos equipados con este sistema, en su estado normal de funcionamiento no puedan ser localizados, ni ser objeto de seguimiento permanente. El conjunto de datos enviado, en caso de emergencia, únicamente puede transferirse al servicio de urgencia e incluye la información mínima necesaria para la tramitación adecuada de las llamadas.

 

Desde AECA-ITV han considerado “de gran importancia la inclusión de la comprobación de este sistema en las inspecciones técnicas de vehículos puesto que su correcto funcionamiento reducirá el número de víctimas mortales en la UE, así como la gravedad de las lesiones causadas por los siniestros viales, gracias al rápido aviso a los servicios de urgencia”, ha agregado Magaz.

 

Fuente: https://www.aeca-itv...-sistema-ecall/

 


Editado por Aciana, 27 septiembre 2022 - 18:55:23.


#48 lauraluis

lauraluis

    Miembro

  • Miembros L
  • 2 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda civic

Escrito 01 octubre 2022 - 11:15:51

Últimamente están muy quisquillosos, me hicieron imprimir la etiqueta del fabricante del remolque en la ultima VTV.  :sisi:  :uff:  :cabrio:  



#49 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.091 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 25 abril 2023 - 21:39:12

Mayo llega con cambios en la ITV: se introducen dos nuevas pruebas

 

El próximo 20 de mayo entra en vigor la nueva revisión del Manual de Procedimiento de ITV, la versión 7.7.0. En el texto, además de correcciones de erratas y clarificaciones, se han introducido dos nuevos procedimientos que incluyen la inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall) y la recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter).

Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV, explican en qué consisten cada uno de estos nuevos procedimientos que se llevarán a cabo.

 

Por su parte, la entidad aclara que, de cara al usuario, la inspección no sufrirá modificaciones, ya que estas nuevas pruebas no implicarán una acción adicional por parte de los conductores que acudan a las estaciones.

 

Inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall)

 

La introducción obligatoria del sistema eCall para nuevas homologaciones de vehículos presentadas a partir del 31 de marzo de 2018 ha contribuido a reducir el número de víctimas mortales, así como la gravedad de las lesiones causadas por los accidentes de tráfico, gracias al rápido aviso a los servicios de urgencia.

Sin embargo, se trata de un elemento que se debe comprobar de forma periódica para asegurarse de que funciona de forma correcta durante toda la vida útil del vehículo. Por ello, a partir de ahora, las estaciones de ITV comenzarán a comprobar el correcto estado del mencionado sistema durante la inspección periódica de aquellos vehículos que lo lleven equipado.

 

Recopilación datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter)

 

Se trata de una nueva función que se le otorga a las ITV para la recogida de datos anonimizada, con el fin de que se establezcan estrategias desde el punto de vista de seguridad vial y, en este caso, de protección del medioambiente, de acuerdo al funcionamiento real de los vehículos.

Así, la Comisión Europea insta a los Estados miembros a recopilar datos relativos al consumo de combustible y energía eléctrica (obtenidos en condiciones reales en las estaciones de ITV) como parte adicional a las comprobaciones periódicas a partir del 20 de mayo de 2023, a través de la lectura de los datos del puerto serie de los sistemas de diagnóstico a bordo.

Los datos recopilados no podrán ser usados, tratados o tenidos en cuenta de cara al resultado de la inspección, eliminándose una vez hayan sido reportados a la autoridad competente.

Esta recopilación de datos es aplicable para vehículos ligeros matriculados a partir del 1 de enero de 2021 con las siguientes tecnologías:

– Vehículos híbridos eléctricos enchufables.

– Vehículos híbridos eléctricos no enchufables.

– Vehículos de combustión puros (sin hibridación eléctrica).

 

Modificaciones adicionales

 

Además de estas dos nuevas pruebas, la nueva versión del Manual de Procedimiento de la ITV clarifica y actualiza las personas a las que se les permite la instalación de láminas adhesivas antisolares en el parabrisas delantero. Con anterioridad, únicamente era posible su instalación en vehículos conducidos por personas diagnosticadas con lupus. Con la nueva versión del Manual, se le permite a cualquier otra enfermedad cuyos efectos en cuanto a la exposición a los rayos UV sean equivalentes a los del lupus. Sin embargo, estas láminas deben estar homologadas y su instalación debidamente justificada.

 

Fuente: https://www.aeca-itv...nuevas-pruebas/

 

 



#50 Galuppin

Galuppin

    Honda 4ever

  • Miembros
  • 23.277 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:A Coruña
  • Coche:Uno pequeño azul

Escrito 27 abril 2023 - 10:36:58

Y han eliminado la norma de homologación de LED como si fueran halógenas para meter en faros halógenos
Ahora llega con que la bombilla LED esté homologada en cualquier estado miembro de la UE

 



#51 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.091 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 31 octubre 2024 - 22:39:04

Se van dando los primeros pasos para implantar en el Manual de Procedimiento la metodología y pruebas para el recuento de partículas, lo que permitirá detectar filtros DPF modificados, vaciados, etc...

 

Estaciones de ITV españolas participan en un proyecto piloto para medir las partículas contaminantes que emiten los vehículos
 

Siguiendo la recomendación de la Comisión Europea, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha iniciado un proyecto piloto de medición de partículas en determinadas estaciones de ITV del país con la finalidad de conocer cuánto contamina el parque automotor nacional.

 

El transporte por carretera es responsable de cerca de una quinta parte de las emisiones de CO2 en la Unión Europea, lo que convierte a los vehículos en uno de los principales aceleradores del cambio climático. Pero, además del CO2, los vehículos de combustión también emiten al ambiente otras partículas contaminantes que, a largo plazo, pueden tener consecuencias graves para la salud.

Con el objetivo de establecer un procedimiento de inspección de vehículos para comprobar la cantidad de partículas contaminantes que emiten, que cumpla con los requisitos establecidos en la Directiva que lo regula, es decir, que sea un procedimiento relativamente simple, rápido y barato, a la par que efectivo, el Ministerio de Industria y Turismo, en colaboración con la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha iniciado un proyecto piloto en determinadas estaciones de ITV del país.

 

La iniciativa se realiza siguiendo la Recomendación (UE) 2023/688 de la Comisión Europea relativa a la medición del número de partículas para la inspección técnica periódica de vehículos equipados con motores de encendido por compresión y se extenderá durante varios meses, permitiendo tener un muestreo del estado del parque de vehículos a nivel nacional.

 

La medición no será objeto de defecto en la ITV

 

Para llevar a cabo esta medición, las estaciones de ITV que forman parte de este proyecto piloto contarán con varios equipos de los utilizados ya en otros países de Europa. Desde la asociación explican que se trata de una prueba muy similar a la que se realiza en la actualidad con el opacímetro, es decir, se introduce una sonda en el escape y se deja el vehículo a ralentí para que el equipo mida los gases de escape.

La prueba dura menos de 1 minuto y, hasta que no se regule expresamente en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV, no será objeto de defecto, por lo que no tendrá efectos prácticos sobre el servicio que reciben los clientes de las estaciones de inspección técnica, ni sobre el resultado de la misma.

Además, se especifica que únicamente será de aplicación para vehículos diésel ligeros (turismos y furgones) con norma de emisiones Euro 5F o posterior o vehículos matriculados a partir del 31 de diciembre de 2013.

 

La ITV reduce la emisión de 40 mil toneladas de partículas contaminantes al año

 

Este proyecto piloto se enmarca dentro de las funciones asignadas a la inspección técnica de vehículos sobre el control de las emisiones y, así, reducir el impacto medioambiental de los medios de transporte. De hecho, el más reciente estudio publicado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) sobre la “Contribución de la ITV a la seguridad vial y al medio ambiente” constató que la ITV evita al año en España la circulación de 935.556 vehículos con emisiones contaminantes superiores a las permitidas, reduciendo la emisión de 39.370 toneladas de partículas contaminantes y evitando 575 muertes prematuras ocasionadas por emisiones contaminantes.

Además, si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, podrían llegar a evitarse 207 muertes prematuras adicionales, tan sólo por exposición a partículas en un año.

 

Fuente: https://www.aeca-itv...-los-vehiculos/

 

 



#52 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.091 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 01 diciembre 2024 - 18:30:14

He leído esto en prensa, pero no he podido localizar referencias al asunto en webs de las entidades y organismos implicados (DGT, AECA-ITV, Ministerio de Industria...)

 

Cambios en la ITV a partir de 2025: novedades y requisitos que debes cumplir

 

La DGT ha hecho pública la nueva normativa para que nuestro vehículo apruebe la inspección periódica, la cual entrará en vigor el año que viene.

 

Recientemente, se han hecho públicas algunas medidas aprobadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) con respecto a la ITV que entrarán en vigor a partir de 2025. Estas tienen que ver con la normativa de dicho trámite, el cual se verá endurecido en relación con ciertas condiciones de obligado cumplimiento para todos los conductores. Según dicho organismo, su objetivo es garantizar la seguridad y la sostenibilidad en la carretera.

 

Una de las modificaciones más relevantes en este sentido es la documentación que se deberá entregar durante el trámite, de la cual algunos elementos no se exigían con tanta rotundidad. Es por ello que a partir del año que viene deberemos presentar la Tarjeta de Inspección Técnica, el Permiso de Circulación y la acreditación del seguro obligatorio del vehículo.

 

 

En el caso de los conductores, estos deben albergar una copia del DNI o CIF del propietario del vehículo a inspeccionar. No presentar cualquiera de estos documentos durante el proceso puede desembocar en la suspensión del mismo, incapacitando al vehículo en cuestión. Además de ello, este deberá aprobar la inspección visual y mecanizada habitual para que pueda circular por la vía pública de manera legal.

 

Emisiones y sistemas de detección

 

Por otro lado, también se verán actualizados los términos correspondientes a las emisiones contaminantes durante el próximo año. Ya desde hace varios años, se han endurecido las evaluaciones con respecto a este elemento. No obstante, estas se volverán más estrictas para que las emisiones de los vehículos no respondan a niveles nocivos para el medio ambiente, especialmente en los automóviles con combustible diésel.

 

Asimismo, a partir del inicio del 2025, se requerirá de manera obligatoria la incorporación de sistemas electrónicos de diagnóstico en todos los vehículos. Gracias a ello, se podrán detectar fallos y carencias en el mismo en tiempo real, lo que facilitará a los técnicos responsables de la inspección registrar problemas que pueden resultar más complicados de percibir.

 

Fuente: https://www.elconfid...s-2025_4014479/

 

 

 



#53 antrax

antrax

    El Eliminador

  • Moderadores
  • 37.834 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sant Joan Despi, Barcelona
  • Coche:Honda CRX ED9 - Honda Civic EK3 - Honda CR-Z GT

Escrito 02 diciembre 2024 - 04:56:21

Eso del seguro es una soberana estupidez, hasta ahora también se requería pero en la practica no te lo pedian, bien puedes sacarte el seguro, pagarlo, imprimir el recibo y devolver el pago, la única forma de comprobar si esta asegurado es que lo hagan ellos, como se supone que estaban haciendo hasta ahora, que para lo que pagamos por la inspección es lo mínimo que deberían hacer.



#54 Galuppin

Galuppin

    Honda 4ever

  • Miembros
  • 23.277 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:A Coruña
  • Coche:Uno pequeño azul

Escrito 02 diciembre 2024 - 10:55:23

La concesionaria siempre va a maximizar beneficios y si eso implica no gastar recursos de personal no lo va a hacer



#55 antrax

antrax

    El Eliminador

  • Moderadores
  • 37.834 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sant Joan Despi, Barcelona
  • Coche:Honda CRX ED9 - Honda Civic EK3 - Honda CR-Z GT

Escrito 02 diciembre 2024 - 16:08:05

Las concesiones dependen del gobierno así que si ellos lo mandan las concesiones se joden y punto, tema aparte que es una consulta tan rápida y sencilla como la pasarela de pago para pasar la tarjeta y robarte el dinero, no se tarda más que eso.

#56 Galuppin

Galuppin

    Honda 4ever

  • Miembros
  • 23.277 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:A Coruña
  • Coche:Uno pequeño azul

Escrito 02 diciembre 2024 - 16:12:53

Las concesiones dependen del gobierno así que si ellos lo mandan las concesiones se joden y punto, tema aparte que es una consulta tan rápida y sencilla como la pasarela de pago para pasar la tarjeta y robarte el dinero, no se tarda más que eso.

Me refiero a que la concesionaria no lo va a hacer si no le obliga nadie.

 

En Galicia ya lo piden desde hace años y nunca lo miran, las ITV y su gestión dependen de las CCAA y creo que todas las tienen en régimen de concesión así que es trabajo de la concesionaria. Si no lo hacen por ahorrarse dos perras teniendo a una persona más currando en administración en cada una de las estaciones pues tendrá alguien que tomar cartas en el asunto, que cobrar bien que cobran



#57 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.091 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 02 diciembre 2024 - 16:38:07

En Asturias las ITV las gestiona una empresa pública, no es una concesión.
Y hace años que no se solicita recibo, tienen acceso a la base de datos de la DGT y lo comprueban directamente.
Por eso digo que cojo con pinzas esa información, hasta que se publique algo en canales oficiales.

#58 Arik

Arik

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 316 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Bilbao
  • Coche:Honda Accord 4p 2.2 i-CTDi Executive y Honda CR-V 2.2 i-DTEC 4WD Executive Aut.

Escrito 02 diciembre 2024 - 21:43:42

En Asturias las ITV las gestiona una empresa pública, no es una concesión.
Y hace años que no se solicita recibo, tienen acceso a la base de datos de la DGT y lo comprueban directamente.
Por eso digo que cojo con pinzas esa información, hasta que se publique algo en canales oficiales.

 

En Castilla y León también es así... siempre me piden el recibo del seguro y digo que no lo tengo impreso, entonces lo comprueban y me dicen que está correcto.



#59 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.091 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 04 diciembre 2024 - 23:20:34

He estado investigando un poco y creo que el periodista de El Confidencial oyó campanas, pero no sabía donde.

El tema real es es el siguiente:

 

AECA-ITV y UNESPA consideran fundamental el control del estado de la ITV para reducir la siniestralidad vial y proteger el medioambiente

 

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradora, UNESPA, ratifican su compromiso en la colaboración para contribuir a la reducción de la siniestralidad vial y en la protección del medioambiente, más aún con el incremento de fallecidos en siniestros viales en vías interurbanas en 2024, que es de un 6% hasta el 1 de mayo respecto del año anterior.

 

De acuerdo con el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), aproximadamente 33 millones de vehículos disponen de un seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor. Sin embargo, los datos del Ministerio de Industria y Turismo dan cuenta de que, en 2023, las estaciones españolas de inspección técnica de vehículos (ITV) llevaron a cabo cerca de 20 millones de inspecciones de vehículos a los que les vencía la misma en ese año. Si se tiene en cuenta que hay aproximadamente 4,3 millones de vehículos que no tienen que realizar la ITV debido a que todavía no se ha cumplido el plazo para pasar su primera inspección, significa que casi 9 millones de vehículos circulan con una póliza de seguro en vigor, pero sin la ITV. Se trata de cifras que ratifican la ratio de incumplimiento en la ITV, que AECA-ITV estima que en la actualidad alcanza el 32%.

 

En este sentido, con la finalidad de reducir el número de vehículos que circulan sin ITV y, por lo tanto, mejorar la seguridad vial y el medioambiente, así como para que las aseguradoras, de acuerdo a sus políticas internas, puedan valorar adecuadamente el riesgo que lleva asociado cada vehículo, ambas organizaciones consideran imprescindible que se establezcan los mecanismos necesarios para que las entidades, en el momento de contratar, renovar o subrogar la póliza del seguro del automóvil, así como en la gestión de sus siniestros, puedan conocer si la ITV del vehículo está en vigor mediante el acceso a esta información en el Registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT), de una forma automática, ágil y gratuita.

 

Fuente: https://www.aeca-itv...-medioambiente/

 

Y aquí está la respuesta de la Administración a esa demanda:

 

La DGT analizará la demanda de las ITV de endurecer la obtención del seguro del coche

 

La patronal de las estaciones de inspección logra que llegue al Congreso una de sus solicitudes históricas.

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) analizará la posibilidad de que las compañías de seguros controlen los datos de la inspección técnica de vehículos (ITV) de sus clientes, con el fin de verificar su validez y actuar en consecuencia ante la contratación o la renovación de un seguro.

 

Fuente: https://motor.elpais...guro-del-coche/

 

 

 

 

 

 



#60 Galuppin

Galuppin

    Honda 4ever

  • Miembros
  • 23.277 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:A Coruña
  • Coche:Uno pequeño azul

Escrito 05 diciembre 2024 - 16:08:34

Me parece bien, ahora que también podrían analizar las demandas de los usuarios de endurecer las sanciones a las aseguradoras por sus pactos de "no agresión" con las reparaciones, por seguir con lo de hacer las cosas bien y eso






1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos