El pasado fin de semana hicimos reunión un amigo y un servidor con los sportscars por la Sierra de los Filabres, en Almería.



Durante un rato intercambiamos monturas y estas son mis conclusiones al respecto del magnífico GT86 y en comparación con mi unidad de Honda S2000:
Iré a lo sustancial, la experiencia de conducción. Sobre estética, equipamiento y practicidad creo que no merece la pena comentar, o si acaso diré algo al final, brevemente.
Me gustó mucho la posición al volante y el asiento (de piel y alcántara opcional), a años luz este último de los del Honda. Entras y te encajas, tienes el volante en el la posición ideal, un volante más grueso que el del S2000, muy agradable también. La sensación una vez sentado y pilotando es de integración perfecta con el coche. La posición de los pedales y la asistencia y tacto del freno facilita mucho el punta tacón, quizás algo más incluso que el S2000. Desde la primera maniobra de reducción, el punta tacón salió redondo, no hizo falta período de adaptación para ello. La palanca del cambio tiene un tacto bueno, no tan metálico y directo como la del S2000, pero desde el primer instante te familiarizas con ella y facilita los cambios con rapidez y sin dificultad ninguna. Uno empieza a cambiar de marcha con total rapidez y precisión de forma instintiva y te olvidas de ella inmediatamente, lo cual es señal de que no da ningún problema y funciona perfectamente.
La visibilidad es buena, tanto hacia delante, como a los lados como por los retrovisores, sin problemas en ese sentido. La altura al suelo yendo sentado es algo más alta (llevo muelles Eibach, también es cierto) que en mi S2000, el coche también es más alto (dentro de lo bajo que es un deportivo, ojo).
Estabilidad: El coche es muuuuy fácil de conducir rápido. Transmite más sensación de ligereza que el S2000 (aunque pesan igual). La dirección es muy buena, rápida y directa. En comparación con el S2000 tiene más asistencia. A pesar de que las marchas (por lo menos 1, 2 y 3 que fue en las que más me fijé, puesto que era un tramo de carretera de montaña donde lo conduje) son algo más largas que las del S2000 (hace 104Km/h en 2ª, como el S2000 (105), pero corta a 7.800 rpm mientras que con el S tenemos 1.200 rpm más) el coche se mueve con más agilidad en bajo y medio régimen que el S2000, y la reacción al acelerador es más inmediata. Ello, junto con que monta gomas de 215 en las cuatro ruedas, hace que se descoloque de atrás con una facilidad pasmosa en cuanto aceleras fuerte a la salida de las curvas. Eso de que está hecho para "driftear" es realmente cierto. El control de tracción y estabilidad estaba constantemente funcionando. Tiene dos modos, "total", a "medio gas", que permite un poco más de movimiento, y "desconectado". También le noté un poco de subviraje en la entrada a alguna curva. De todos modos, el coche es previsible y no es nada inseguro. La sensación desde el primer momento es de tranquilidad, "aunque voy rápido, con este coche no me la voy a pegar", pensé. Destila nobleza en sus reacciones constantemente. La suspensión es bastante convencional, "durilla", pero no es una suspensión de coche de carreras. no hace rebotes raros, pero quizá le falte un poco de firmeza. Por ahí tiene margen de mejora si se busca deportividad. De todos modos, el S2000 (al menos el mío) va mucho más asentado y sobre raíles que el GT86. Tiene más grip y se aguanta mucho más, tanto de delante como de detrás. Recuerdo que yo llevo muelles y estabilizadora delantera de 30mm junto con neumáticos semislicks (el Toyota también) en medidas 225 y 255.
Motor: Pues realmente bien. Es cierto que esta unidad tiene hecha línea completa de escape desde colectores, supresión de los dos catalizadores y electrónica "ad hoc" que, según el propietario, le da unos 12 cvs más a medio régimen y mejora el par motor haciéndolo más lineal en toda la curva (por lo visto, de serie tiene una caída de par a medio régimen). Me llamó la atención que no tiene el corte de inyección como el S2000, sino que al llegar a 7.800 hace como los de esa cosa que usan las calderas, deja de empujar pero no da el típico corte de "rapapapapa". Por lo visto pidió al de la repro que se lo hiciese así para no quedarse con el culo al aire en algún adelantamiento.
La diferencia con el S2000 es que en bajos y medios es un poco más "reactivo", como si llevara las marchas más cortas (que no lo es, como he dicho antes), pero luego carece el "punch" final del S, que es brutal comparado con la estirada a fondo de este boxer de origen Subaru. Ahí es realmente donde el S marca la diferencia de caballos. Pero, seamos realistas, en una carretera de montaña donde las aceleraciones desde abajo son la tónica general, o vas muy al límite con el cuentavueltas del S o el GT86 con su tirón a medio régimen te sacará los colores (ejemplo, en subida saliendo ambos en 2ª de curvas de 180º, la tipica "paellera", el S2000 se quedaba frito y el Toyota se escapaba fácilmente. Tuve que empezar a hacerlas en primera para evitar esto).
Por resumir, la sensación es de un coche muy directo, ligero y juguetón, pero sin la sensación de "peligroso" que puede tener el S2000 al límite cuando piensas que si se te va te espera más bien un latigazo de inesperadas consecuencias que un deslizamiento progresivo y controlable. Es un coche que, con todas las ventajas de un coche moderno, transmite la sensación buena de los coches deportivos de alguna década atrás donde no había tanto "filtro" entre el suelo y el piloto. Por eso digo que me gustó mucho. Te das cuenta que los cvs no lo son todo a la hora de disfrutar conduciendo.
Otras consideraciones: De consumos no sé cómo irá, ni me fijé ni lo pregunté. Luego, me sorprendió el equipamiento. Tiene sus "pijadas" chulas, la verdad. En el centro del cuadro hay un gran cuentarevoluciones analógico y dentro de él, dos displais digitales que indican la velocidad instantánea en kms/h y la marcha que llevas engranada en cada momento. No me fijé, pero seguro que llevará también ordenador de a bordo. Hay un led rojo que parpadea y da pitidos cuando estás llegando al corte (a veces casi ni se oye, pita más flojo que el "rev beeper" de Modifry que llevo yo en el S). También monta una pantalla en el centro del salpicadero con navegador (opcional), controles de audio y cámara de marcha atrás. Y luego tiene detallitos de esos del tipo que al abrir la puerta se baja el cristal de la ventanilla un par de dedos automáticamente, arranque y paro del motor por botón sin llave, luces diurnas de led, etc... (y este es el modelo prerestiling, supongo que los actuales estarán incluso mejor en ese sentido).
Los asientos de atrás son abatibles y se comunican con el maletero. Conozco quien ha metido una portadora de repugnantes dentro.
La unidad que probé no tiene techo panorámico, desconozco si puede ser opcional, pero se echa en falta la descapotabilitud, o al menos un techo de cristal practicable para quienes estamos acostumbrados al S. Tiene más huecos para cosas y guanteras que el S, es más práctico en ese sentido, por no hablar evidentemente de los dos "miniasientos traseros", que para una urgencia valen.
Las llantas de serie, de 17, no me gustan, y, salvo porque desde atrás se le ven unas ruedecillas muy finas para la anchura del coche, la estética es muy bonita. Lo he visto en rojo y está muy chulo, mejor que el negro de ayer.
Desde mi punto de vista, es la mejor opción de compra actual de un deportivo de sensaciones al volante (comprable por el común de los mortales, me refiero) y motor atmosférico, ante esta ofensiva grosera de deportivos con motores turbo de pedorreo constante y cambios "autodramáticos".
En fin, no tengo mucho más que contar. Espero que os resulte interesante.
Saludos.