MOBIL : 5W30 ACEA A5/B5 (33€), para España de sobra.

Aceite recomendado 2.4 I-Vtec año 2004
#61
Escrito 24 marzo 2018 - 23:43:38
#62
Escrito 25 marzo 2018 - 18:40:10
No se lo que sobra, no ganas nada aumentando viscosidad sólo mayor fricción, como se ha dicho 0W20 0 5W20 es lo ideal, aquí o donde sea tendrás menos desgaste.
Sólo interesaría aumentar un grado SAE en clima extremo que modificase tª de funcionamiento cosa que no se da en nuestras latitudes.
Que aceite usar.pdf 686,13KB
36 descargas
#63
Escrito 07 abril 2018 - 21:18:57
Esa referencia es de iridio(o algo así),
no?
#64
Escrito 20 abril 2018 - 19:35:47
Las preferencias del fabricante parten desde el idóneo de fábrica 0W20 al más inadecuado.
La adecuación va de izquierda a derecha y de arriba a abajo, como se puede observar los primeros dan más amplia cobertura con respecto a distintas temperaturas que los inferiores, por lo que la falacia de que más viscosidad por estar en clima cálido vuelve a ser desmentida.
Cualquier marca que cumpla lo especificado vale. Ahora no pidais que quereis lo mejor y además baratito, pues en este caso la calidad se paga y mucho.
Ya no hay problemas de disponibilidad (mientras no se masifique la demanda) y hay más variedad que hace 10-15 años donde sí era un problema para las marcas, hoy es una irresponsabilidad lo que hacen muchos concesionarios.
Repsol ni prestigio, ni aceite con especificaciones válidas me temo.
Saludos.
Perdón por citar...una duda en mi caso motor R20A3 del 2008 en adelante, el SAE recomendado es 0w20 después 0w30,5w30 y por último 10w40 correcto? si no lo entendí mal...en caso contrario si alguien me puede corregir se lo agradezco.
Especificaciones: ‘‘ACEA A1/B1’’, ‘‘ACEA A3/B3’’, o ‘‘ACEA A5/B5’’.
Lo que tengo claro es que en mi caso al ser GLP debo utilizar API SN (siempre obligatorio para GLP) y ACEA C2 pero no consigo ese 0w20 (con estas especificaciones) que recomienda Honda para este motor y lo más cercano sería un 0w30 - 5w30 (prefiero el 0w30).
- el 0w20 API SN ILSAC GF5 por ejemplo de Motul o de Castrol sería buena opción para GLP?
Gracias AnxKarbon por la informacion que aportas.
*Los aceites API SN tienen mucha más resistencia a la formación de nitración y oxidación que cualquier aceite inferior. Esto evitará la formación de depósitos blancos en las válvulas y los pistones, prolongando la vida útil de las válvulas y del motor (en motores transformados a GLP)
ILSAC GF5 beneficios....Diseñado para maximizar la protección en el uso de biocombustibles, mezclas, gas natural y GLP
#65
Escrito 20 abril 2018 - 21:32:50
No lo dudes si te vas a un 0W20 tendrás siempre la máxima protección, siempre serán API SN y GF-5. Por las bases usadas son siempre aceites de baja volatilidad, alta estabilidad térmica y baja oxidación con la que minimizarás los problemas de nitración.
Muy buen precio tiene el ENI i-sint 0w20 y los italianos usan más gas que nadie!! aunque no tenga la calidad del motul su precio permite un cambio más frecuente, el de Castrol-Honda es carísimo pero de inmejorable calidad, con unos valores típicos muy por encima de cualquier otro.
Como hablamos en caso de usar un 0W30 o 5W30 que es donde hay más gama (y precios más accesibles) y por tanto más confusión yo me iría aun C2 con uso mayoritario de glp.
Si pones un 0W20 no tendrás problemas. Yo en el 2.4 llevo el de Honda y casi no me creo que consuma menos que con ningún otro, su índice de viscosidad da una idea la protección que proporciona y lo fino que se siente el motor en el arranque o al subir de vueltas... y todo esto viniendo anteriormente del 0W20 de Motul que es buen sintético de gama media. Ver para creer.
Saludos
#66
Escrito 21 abril 2018 - 22:21:47
Osea que has notado cambio y mejoria respecto a motul?
No lo dudes si te vas a un 0W20 tendrás siempre la máxima protección, siempre serán API SN y GF-5. Por las bases usadas son siempre aceites de baja volatilidad, alta estabilidad térmica y baja oxidación con la que minimizarás los problemas de nitración.
Muy buen precio tiene el ENI i-sint 0w20 y los italianos usan más gas que nadie!! aunque no tenga la calidad del motul su precio permite un cambio más frecuente, el de Castrol-Honda es carísimo pero de inmejorable calidad, con unos valores típicos muy por encima de cualquier otro.
Como hablamos en caso de usar un 0W30 o 5W30 que es donde hay más gama (y precios más accesibles) y por tanto más confusión yo me iría aun C2 con uso mayoritario de glp.
Si pones un 0W20 no tendrás problemas. Yo en el 2.4 llevo el de Honda y casi no me creo que consuma menos que con ningún otro, su índice de viscosidad da una idea la protección que proporciona y lo fino que se siente el motor en el arranque o al subir de vueltas... y todo esto viniendo anteriormente del 0W20 de Motul que es buen sintético de gama media. Ver para creer.
Saludos
#67
Escrito 22 abril 2018 - 08:09:07
#68
Escrito 22 abril 2018 - 08:14:35
Ya note el Motul mas viscoso que el Castrol,siendo los dos de misma graduacion y con el Motul hube de cambiar antes por el estado del aceite.
también es verdad que use la variante de Motul denominada Ecoclean y pudiera ser que limpiara algo el motor y de ahi su rapida degradacion.
Pero lineas generales no me gusto desde un principio y no lo pienso usar mas si tengo el Castrol a mano.
Tracker,se muy bien porque lo preguntas....
Saludos.
#69
Escrito 22 abril 2018 - 10:41:52
Osea que has notado cambio y mejoria respecto a motul?
Claramente, cuando llegue a los 20.000km reportaré el descenso en la varilla.
Saludos.
#70
Escrito 22 abril 2018 - 12:23:31
#71
Escrito 22 abril 2018 - 15:44:41
Si no os importa ir poniendo impresiones cuando lleveis cierto tiempo con el por favor....
#72
Escrito 22 abril 2018 - 21:07:21
Que ganes tengo de probar el menjunje. En 1000 km o asi hare el cambio.
En que coche? tu accord no era diesel?
#73
Escrito 23 abril 2018 - 00:09:43
#74
Escrito 23 abril 2018 - 03:07:59
Si si. Yo probare el 0w30 logicamente a ver si noto diferencia. Pero mi hermano tiene un 2.4. A ver si se anima al cambio.En que coche? tu accord no era diesel?
#75
Escrito 23 abril 2018 - 08:46:06
Claramente, cuando llegue a los 20.000km reportaré el descenso en la varilla.
Saludos.
Pero tu exactamente de que aceite hablas?? Del castrol o del que venden en coxmotor que es de honda??. Es que me estoy a plantear hacerlo lo mismo solo que mi 2.4 tiene 300.000km y tengo miedo de que lo beba a litros m, ahora lleva 0w40.
#76
'replikator'
Escrito 23 abril 2018 - 13:46:45
Mira que llevo años con coches y nunca vi que a un coche utilice un 0-20. Recuerdo que en mi primer coche, un R8 Copa, usaba Mobil 1 5-50 pero esta visco, de verdad es mejor??
Yo tengo un CL7 2.0 y tengo que cambiara aceite ya mismo, por tiempo que no por km.
#77
Escrito 23 abril 2018 - 13:59:47
Mira que llevo años con coches y nunca vi que a un coche utilice un 0-20. Recuerdo que en mi primer coche, un R8 Copa, usaba Mobil 1 5-50 pero esta visco, de verdad es mejor??
Yo tengo un CL7 2.0 y tengo que cambiara aceite ya mismo, por tiempo que no por km.
Mi civic (ep2) lleva años usando el motul 0w20 eco-lite y el coche no da ni un solo problema ni ruido extraño, es mas, va mas suave que el 2.4 de mi accord.
#78
'replikator'
Escrito 23 abril 2018 - 15:39:32
Yo es que creo que en España bajar a un 0 es tirar el dinero, nunca bajan las temperaturas para echar un 0. Si acaso por arriba, pero un 0-20 para un vehículo del 2003 y en este país...
Editado por replikator, 23 abril 2018 - 15:43:22.
#79
Escrito 23 abril 2018 - 16:00:55
Pero no es ese el unico factor. Hay mas factores por lo que Honda recomienda esa graduacion incluso para año 2003 que ya han explicado varias veces en el foro.Yo es que creo que en España bajar a un 0 es tirar el dinero, nunca bajan las temperaturas para echar un 0. Si acaso por arriba, pero un 0-20 para un vehículo del 2003 y en este país...
#80
Escrito 23 abril 2018 - 20:51:49
Saludos.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos