Motor 1.5, datos oficiales de Honda:
Aceleracion = 8,2 sg
Par = 240 Nm (en lbft=177)
Potencia = 182 cv
Aqui un par de analisis:
-Uno de la revista Autopista (superprueba) con todas las mediciones. Una pena que no hicieran un torque de esos (dyno) para ver la potencia del motor.
http://www.autopista...turbo-opiniones
¿Aceleracion? 7,5 sg
-Otro de "THEDriVe", web de California, sino me equivoco.
http://www.thedrive....ine-past-the-si
Aqui si esta la potencia y el par de serie. ¿Cual? 190,7 cv; Par =191,7 lbft (260 Nm)
En el grafico: el de la izq. es el par, el de la derecha los cv. En amarillo motor de serie, en verde con reprogramacion de "Hondata".
Un dato curioso de "Autopista", dice peso = 1339kg
Yo he pesado el mio (sin mi dentro y con un tercio de gasolina), y ha dado 1220 kg, Si pongo mas 30kg para depo lleno, son 1250 kg, ligerito. 
El peso homologado aquí, es con condutor de 75kg y el depósito al 80 ó 90% lleno (dudo en el porcentaje ahora mismo), y el resto de depósitos llenos (refrigerante, aceite, agua de los limpias, líquido de frenos, etc), si a esos 1250 kg supuestos en tu caso, le sumas los 75 del conductor, andas en las cifras que comunican ellos (según tus cálculos 1325kg),
Veo que el 1.6 diesel idtec da 100 cv a 2000 rpm, y a esas rpm el gasofa 1.5 da 60 cv.
El 1.5 necesita 700 rpm más para llegar a los 100 cv.
Eso sí, ya sabemos que el Diesel no pasa de 130 cv. reales.
ok, pero a 2000rpm el diésel en 6ª irá a 120 ó algo más, sin embargo el gasolina a 120 irá cerca de las 3000rpm, luego estará dando más potencia. Las rpm no son comparables, poruqe el diésel no pasa de 4500rpm (o poco más y ya muerto de potencia) y es cuando el gasolina está en todo lo bueno y todavía le queda muchísimo margen de mejora... La entrega de potencia es distinta del ciclo diésel al otto, cada uno tiene sus ventajas y desventajas
Gracias por el aporte, a veces se habla de oidas y da pie a cpnfusion y a que se haga eco de datos muy lejanos a la realidad. De esta manera queda algo claro.
Ventaja............ Si los comparas en la. Zona optima del 1.0 con la zona baja del 1.8 pues si..... Lo comparamos en la franja de revoluciones de 4.000/6.800 y miramos el resultado? O compara el nuevo 1.6 diesel de 120 con el 129 del 1.0?
Hay que comprarar cada uno en su regimen para decir cual supera a cual.... No podemos interpretar la informacion como nos da la gana para justificar un comentario, sin animo de que parezca mal lo Digo...
La realidad es que antes honda ofrecia un motor pequeño, medio y full. Ahora sigue ofreciendo el pequeño, medio y full... El 1.4 desaparecio y aparecio un comodo y eficiente 1.0. El 1.8 desaparecio dejando paso al 1.5 bien aprobechado. Y el type R dejo paso a un tuper preciosos....
Que repito, mas lento que un prelude, pesando menos el civic. No lo digo despreciendo el civic, lo digo para que nadie lo sobrevalores por encima del resto en prestaciones. Es bueno, si! Rotundo, es de lo mas rapido en la franja de 180 cv? No. Tiene mil cosas buenas, pero cuando digo que para mi, no es el pepino, que el pepino es el R. Y cuando digo que el 1.0 no substitulle o supera al 1.8 por los datos anteriores lo digo.
en la generación anterior no había potencia media, 140cv era muy por debajo de la competencia en el rango medio, (andaban por los 180-200cv), y luego tenían sus modelos de 130-150cv.... como rango medio-bajo.
El sustituto natural por rendimiento del 1.8 es el 1.0, hasta 5500rpm el 1.0 rinde más que el 1.8, y seamos sinceros, cuantas veces se pasan esas rpm?? porque casi hay que hacerlo aposta para subir a esas rpm (con los desrrollos actuales te pones a velocidades de carcel en la gran mayoría de coches).... y el conductor medio, creo que nunca pasará de esas rpm (piensan que el coche rompe, jaja). Con el tamaño actual del civic, menos potencia de esos 129cv harían arrastrarse al coche, por eso honda no ha sacado un sustituto a ese 1.4, que a lo mejor con el tiempo lo terminan sacando, algo así como los ecoboost 1.0, con una versión capada del 1.0