Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Graduacion aceite....la duda que me obsesiona


  • Por favor identifícate para responder
25 respuestas en este tema

#1 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 519 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 08 enero 2022 - 12:30:23

Se que puede parecer un tema manido y si es asi pido disculpas por adelantado, pero me queda una duda y quisiera ver si alguno de los que tenéis amplios conocimientos de lubricante me podéis aclarar.

Tengo un Accord 2.4 CL 9 Executive con unos 105 mil km y vivo en regio cuyo salto térmico Invierno-Verano es de -2º a 40ºC.

Cuando adquirí el vehículo el aceite que me indicaron era el Esson 5W40, lubricante desaparecido. Por llamada a servicio Honda me indicaron que lo conveniente era sustituirlo por el Mobil 1 Formula ESP.

He visto muchos comentarios al respecto del aceite en el foro. Veo que por lo general, la balanza se inclina por aceites de baja o bajísima densidad, tanto es así que muchos comentáis las bondades de utilizar incluso un 0W30.

Mi duda desde que realice el salto al 05W30 sigue siendo la misma. ¿Esa graduación es conveniente sin tener en cuenta la zona de utilización del vehículo?... quiero decir si la temperatura ambiente llega incluso en ocasiones a superar los 40º y en ningún caso bajar de los -2 ¿es lo mas indicado un aceite (5W30) que en "teoría" esta indicado para temperaturas de hasta -35º y máxima de 30º? ¿No implica esto meno capacidad de protección a partir de dicha temperatura extrema?

 



#2 Trurl

Trurl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 546 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Noroeste
  • Coche:Accord VII Tourer 2.0 i-vtec Sport

Escrito 08 enero 2022 - 16:44:03

¿De dónde has sacado que el 5w30 está indicado para temperaturas máximas de 30 grados?

 

Mira el manual. Aquí tienes un escaneado de la página relevante:

 

https://clubhondaspi...68#entry2329529



#3 Allepunta

Allepunta

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 79 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Accord CW2

Escrito 08 enero 2022 - 18:15:52

yo pienso que para esas temperaturas un 5WXX te sobra de lejos



#4 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 519 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 08 enero 2022 - 19:15:29

¿De dónde has sacado que el 5w30 está indicado para temperaturas máximas de 30 grados?

 

Mira el manual. Aquí tienes un escaneado de la página relevante:

 

https://clubhondaspi...68#entry2329529

Gracias Trul por tu respuesta. Como ya comentaba, en el tema de aceite siempre he estado un poco "perdido" y siempre he entendido que la numeración del SAE lo que indica es el arco de temperatura ambiente para la cual es aconsejable ya que es  en el cual la viscosidad del aceite se mantiene estable. Me refiero a la interpretación que le doy a  los cuadros de los propios fabricantes dan: 

https://drive.google...iew?usp=sharing

 

Por otra parte, al ver el detalle del libro de instrucciones que me adjuntas veo que hay una especificación en el aceite que estoy usando que no cumplo. Actualmente estoy utilizando como decía el SAE 5W30 Mobil1 ESP formula, este aceite tiene una especificación ACEA C2/C3, por lo que veo en ese detalle del libro de instrucciones establece como indicadas las ACEA A1/B; A3/B3 o  A5/B5. Ninguna de estas esta especificada por tanto en el aceite que actualmente estoy utilizando ¿Estoy utilizando un aceite no recomendable o menos indicado?

Gracias por de nuevo por tu ayuda.



#5 Trurl

Trurl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 546 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Noroeste
  • Coche:Accord VII Tourer 2.0 i-vtec Sport

Escrito 08 enero 2022 - 20:06:13

Los números en la gradación SAE XXw-YY se refieren a la viscosidad en frío y en caliente, respectivamente. No son temperaturas.

 

En cuanto a si el ACEA C2/C3 es adecuado para tu motor, yo diría que no, ya que me parece que está orientado a coches con filtro de partículas (los i-dtec, en el caso de los Accord). A ver si otro compañero nos lo aclara.



#6 Allepunta

Allepunta

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 79 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Accord CW2

Escrito 08 enero 2022 - 20:52:39

la A1B1 es una especificacion en desuso creo recordar.

Busca un aceite A3B4...un pelin mas seguro que un A5B5.



#7 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 519 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 08 enero 2022 - 21:04:21

Los números en la gradación SAE XXw-YY se refieren a la viscosidad en frío y en caliente, respectivamente. No son temperaturas.

 

En cuanto a si el ACEA C2/C3 es adecuado para tu motor, yo diría que no, ya que me parece que está orientado a coches con filtro de partículas (los i-dtec, en el caso de los Accord). A ver si otro compañero nos lo aclara.

Gracias. A ver si alguien nos confirma pero creo, si lo que he visto es cierto, que el tema es que hay una "convalidacion de categorias ACEA: Si  lo entiendo bien  el grupo C esta creado para definir los aceites que estan indicados para filtros de partículas por baja emisión de azufre como bien indicas, pero al mismo tiempo quedarían integrados de forma que si el vehículo tiene filtros de partículas no puede usar aceites que no tengan la especificación grupo C pero los que no tienen filtros de partículas si pueden utilizar aceites con la definición C por la siguiente particularidad:

El A3/B4 actual es homólogo de C3 (La norma C3 cumple y supera la A3/B4)

A5/B5 homólogo de C2 (La norma C2 cumple y supera la A5/B5)  

A ver si algún compañero confirma este dato y  nos saca de dudas.



#8 Lanstronio

Lanstronio

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 557 mensajes
  • Coche:Accord 2.4 i-vtec CL VII 190CV

Escrito 09 enero 2022 - 19:45:16

Pues lo cierto es que a mi también me interesaría conocer alguna opinión especializada en este asunto de la clasificación ACEA. Ya que los comentarios en relaciona a la no conveniencia de utilizar en el Accord 2.4 EXE. CL9 Gasolina de 2003 me dejan "descolocado". Os cuento, en el año 2012 hice varias consultas, incluida al concesionario oficial, sobre la sustitución del Ultron y fue el propio concesionario el que me dió varias alternativas, una de ellas fue la que adopte y que era precisamente el sustituir el anterior por un Castrol Edge Professional C3  0W-30, ese aceite tiene clasificación ACEA C3. En la reflexión que el concesionario me hacia sobre el cambio es que ese aceite superaba en calidad al anterior. ¿Alguno podéis dar luz de si es o no aconsejable el utilizar aceite de esta especificación de ACEA C2/C3 en el motor K24A3? 



#9 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.549 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 10 enero 2022 - 12:28:58

La diferencia entre un ACEA "A" y "C" es el contenido de cenizas, siendo los A full saps, y los C mid o low saps. Esto hay que tenerlo en cuenta si tenéis filtro de partículas o no, ya que un aceite alto en cenizas taponará dicho filtro. A la EGR también le afecta un poco pero menos.
Un aspecto clave a tener en cuenta es que los aditivos antifriccion y antidesgaste adifican el aceite y aumentan su contenido de cenizas, por lo tanto los aceites "C" siempre llevan cantidades de estos aditivos menores, así que se podría decir que protegen menos. Aunque por otro lado dependiendo de la gama del aceite lo pueden compensar con mejores bases y paquetes de aditivos más modernos y menos ácidos, pero a igualdad de gama, entre un A y un C, será mejor el A, así que si no tenéis FAP, es tontería comprar un C pensando que será mejor, si lo tenéis, a morir con el C.

Luego está la numeración después de la letra, que entre otras pruebas de rendimiento, indica la viscosidad HTHS, o de cizallamiento a 150°, si es menor de 3,5 se considera de baja viscosidad, y si es mayor, de alta. (esto es independiente de la propia viscosidad SAE, aunque suele ir de la mano)

Siendo A1/B1, A2/B2 Y A5/B5 aceites full saps de baja viscosidad HTHS y normalmente de baja viscosidad en general, ya que el aceite más viscoso de este tipo es el 10/5w30.
Y los A3/b4 full saps de alta viscosidad (de 0/5w30
incluido en adelante) A es homologación de gasolina y B de diésel.

Y con los medios y bajos en cenizas es prácticamente lo mismo pero con la C. Con el tiempo van surgiendo nuevos ACEAS o incluso reformulado los existentes, pero es por resumir a grandes rasgos

#10 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 519 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 10 enero 2022 - 12:54:36

La diferencia entre un ACEA "A" y "C" es el contenido de cenizas, siendo los A full saps, y los C mid o low saps. Esto hay que tenerlo en cuenta si tenéis filtro de partículas o no, ya que un aceite alto en cenizas taponará dicho filtro. A la EGR también le afecta un poco pero menos.
Un aspecto clave a tener en cuenta es que los aditivos antifriccion y antidesgaste adifican el aceite y aumentan su contenido de cenizas, por lo tanto los aceites "C" siempre llevan cantidades de estos aditivos menores, así que se podría decir que protegen menos. Aunque por otro lado dependiendo de la gama del aceite lo pueden compensar con mejores bases y paquetes de aditivos más modernos y menos ácidos, pero a igualdad de gama, entre un A y un C, será mejor el A, así que si no tenéis FAP, es tontería comprar un C pensando que será mejor, si lo tenéis, a morir con el C.

Luego está la numeración después de la letra, que entre otras pruebas de rendimiento, indica la viscosidad HTHS, o de cizallamiento a 150°, si es menor de 3,5 se considera de baja viscosidad, y si es mayor, de alta. (esto es independiente de la propia viscosidad SAE, aunque suele ir de la mano)

Siendo A1/B1, A2/B2 Y A5/B5 aceites full saps de baja viscosidad HTHS y normalmente de baja viscosidad en general, ya que el aceite más viscoso de este tipo es el 10/5w30.
Y los A3/b4 full saps de alta viscosidad (de 0/5w30
incluido en adelante) A es homologación de gasolina y B de diésel.

Y con los medios y bajos en cenizas es prácticamente lo mismo pero con la C. Con el tiempo van surgiendo nuevos ACEAS o incluso reformulado los existentes, pero es por resumir a grandes rasgos

Muchas gracias. Excelente explicacion. Veo que si dominas el tema de lubricantes, por eso me gustaría si no te importa pedirte tu punto de vista. Como comentaba actualmente estoy utilizando Mobil 1 ESP 5W30, que tiene una clasificacion ACEA C2,C3... En vista a lo que comentas ¿cual seria una alternativa acertada ? es un Accord 2.4 Executive CL9 190 CV con 110 mil km del año 2003 


Editado por Styl, 10 enero 2022 - 12:56:14.


#11 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.549 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 10 enero 2022 - 19:48:03

Muchas gracias. Excelente explicacion. Veo que si dominas el tema de lubricantes, por eso me gustaría si no te importa pedirte tu punto de vista. Como comentaba actualmente estoy utilizando Mobil 1 ESP 5W30, que tiene una clasificacion ACEA C2,C3... En vista a lo que comentas ¿cual seria una alternativa acertada ? es un Accord 2.4 Executive CL9 190 CV con 110 mil km del año 2003

Yo le acabo de poner a mi Cl9 Amsoil signature series 5w30 ACEA A5/B5. Por 65 euros que me ha costado es el mejor aceite que se puede poner de lejos, porque los aceites de sobre 40 euros son muy inferior, y los ravenol equivalentes en precio son inferiores, ya que se les ha ido la pinza bastante con los precios.

Lo tienes en 0w20, 5w30, 0w40, 5w40 y 5w50. Todos excelentes. En teoría el más idóneo sería el 0w20, pero por ser conservador con un motor que le han puesto toda su vida 5w30/40, además que le voy a dar caña.

En tu caso con tan poquitos kilómetros, si no tienes consumo de aceite o algún indicio que denote desgaste, yo pondría 0w20, si no 5w30.

Si no te quieres gastar tanto dinero, continua con el aceite que tienes porque sigue siendo bastante apropiado y es de lo mejor calidad precio que hay. O el esp 0w20/30 también, pero ya se van a 50 euros

Editado por Esdru, 10 enero 2022 - 19:53:27.


#12 Symba

Symba

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 171 mensajes
  • Coche:Accord

Escrito 10 enero 2022 - 21:42:04

Yo le acabo de poner a mi Cl9 Amsoil signature series 5w30 ACEA A5/B5. Por 65 euros que me ha costado es el mejor aceite que se puede poner de lejos, porque los aceites de sobre 40 euros son muy inferior, y los ravenol equivalentes en precio son inferiores, ya que se les ha ido la pinza bastante con los precios.

Lo tienes en 0w20, 5w30, 0w40, 5w40 y 5w50. Todos excelentes. En teoría el más idóneo sería el 0w20, pero por ser conservador con un motor que le han puesto toda su vida 5w30/40, además que le voy a dar caña.

En tu caso con tan poquitos kilómetros, si no tienes consumo de aceite o algún indicio que denote desgaste, yo pondría 0w20, si no 5w30.

Si no te quieres gastar tanto dinero, continua con el aceite que tienes porque sigue siendo bastante apropiado y es de lo mejor calidad precio que hay. O el esp 0w20/30 también, pero ya se van a 50 euros


Para un CU1. El 8th, 2.0 gasolina también valdría?? Me pusieron la última vez Petrobras 3000FR,(5w30) no va mal, pero siempre se puede mejorar...
Y es mejor el 5w30 ó el 0w30... Vivo en Segovia y recorridos de unos 7-15km

#13 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.549 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 11 enero 2022 - 10:49:07

Para un CU1. El 8th, 2.0 gasolina también valdría?? Me pusieron la última vez Petrobras 3000FR,(5w30) no va mal, pero siempre se puede mejorar...
Y es mejor el 5w30 ó el 0w30... Vivo en Segovia y recorridos de unos 7-15km

con el frío que hace en Segovia y trayectos tan cortos yo pondría 0w20

#14 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 11.585 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 11 enero 2022 - 11:03:40

Tener en cuenta las recomendaciones que os dan en función del uso también. Un uso normal, razonable. El que le de un uso intensivo, entiendase este por... Mucha zurra en trametes o con el pedal muy pesado en autovía.... Ya que en esas situaciones el aceite va en condiciones óptimas para freir patatas...

 

Recomendaciones para uso normal, los que tienen un boyo en el suelo del acelerador, pues tendrán que adaptar un poco la receta. 

 

Con un 0w20 el que usa la formula de "un corte al día previene una avería" mejor que se pase a un 0w30 o 5w30 y similar siguiendo las recomendaciones que dió esdru en ACEA. 


Editado por BlackFox, 11 enero 2022 - 11:06:02.


#15 Symba

Symba

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 171 mensajes
  • Coche:Accord

Escrito 11 enero 2022 - 11:36:22

Gracias Esdru.
En qué página compraste ese aceite??
Con el Petronas me pide el cambio con 11000 km

Editado por Symba, 11 enero 2022 - 11:38:40.


#16 Allepunta

Allepunta

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 79 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Accord CW2

Escrito 11 enero 2022 - 11:40:00

con el calor que hace en segovia en verano yo pondria un 5w40



#17 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.549 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 11 enero 2022 - 12:21:32

Gracias Esdru.
En qué página compraste ese aceite??
Con el Petronas me pide el cambio con 11000 km

En recambium. Pero ojo con las medidas que vienen en galones. Yo compré una garrafa grande y una pequeña y me llegó exactamente para dejar el nivel al máximo (4,7L).

El aceite tiene calidad para aguantar más de 20mil km, pero los cambios hay que hacerlos según marque el manual, no el aceite, porque depende mucho del motor ... La cantidad de aceite que tenga, la capacidad de filtrado del sistema, la limpieza en la combustión del propio motor, el uso...

con el calor que hace en segovia en verano yo pondria un 5w40

cierto, lo mismo hace frío que calor. Si consume 0w40, si no, 5w30

#18 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 519 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 11 enero 2022 - 12:35:02

Yo le acabo de poner a mi Cl9 Amsoil signature series 5w30 ACEA A5/B5. Por 65 euros que me ha costado es el mejor aceite que se puede poner de lejos, porque los aceites de sobre 40 euros son muy inferior, y los ravenol equivalentes en precio son inferiores, ya que se les ha ido la pinza bastante con los precios.

Lo tienes en 0w20, 5w30, 0w40, 5w40 y 5w50. Todos excelentes. En teoría el más idóneo sería el 0w20, pero por ser conservador con un motor que le han puesto toda su vida 5w30/40, además que le voy a dar caña.

En tu caso con tan poquitos kilómetros, si no tienes consumo de aceite o algún indicio que denote desgaste, yo pondría 0w20, si no 5w30.

Si no te quieres gastar tanto dinero, continua con el aceite que tienes porque sigue siendo bastante apropiado y es de lo mejor calidad precio que hay. O el esp 0w20/30 también, pero ya se van a 50 euros

Te agradezco mucho el asesoramiento y lo voy a poner en practica pasare a la marca Amsoil que comentas. El precio no es el problema ya que por el kilometraje anual que le hago a este coche el posible ahorro es inapreciable (calculo algo asi como 1 o 1,5 euros mes, lo que vale un café en el bar de la plaza). El tema es que la media de km anuales viene a ser de no mas de 6 mil en ningún caso (110 mil en 18 años), el aceite se lo cambio cada 10 o 11 meses, por aquello de no superar los 12 meses. El uso este coche no callejonea, no vivo en una gran ciudad y por "el pueblo" nunca cojo este coche, cada vez que se saca de la cochera es para hacer recorridos que superan los 200 km (pocos arranques en frio) y normalmente todo en autovía o carretera general (lo utilizo solo para temas de recreo para el diario tengo otros vehículos mas "manejables"). No soy de mucho pedal (solo muy ocasionalmente le doy un poco de espuelas). Lo normal y en esas condiciones es rodar sobre las 3 mil rpm. No me consume aceite (entre cambio no añado por no ser necesario no se aprecia bajada en la varilla). En cuanto a la graduación, será por venir de la cultura incluso  de los mono grados y principios del todo grado y eso me dejo huella, aquello de no elegir el aceite por sus "aditivos, bases etc" si no por la temperatura de la zona. Soy de Badajoz aquí si un día hace menos de 0 º pues que casi que te tienes que quedar  en casa confinado (jejeje, no estamos climatizados) y los 42º es algo habitual (hábitat natura), por ello siempre me dió miedo incluso el grado 5w30, es lo que tiene cuando uno no evoluciona en sus conceptos y se queda anclado. No obstante, ¿quizás que como bien dices no sea mala opción tomar la postura conservadora de ese 5W30?, entiendo que eso no debería perjudicar la duración del motor, aquí es mas de la mitad del año lo de temperaturas altas, que es cuando mas se utiliza el vehículo, un aceite con algo mas de densidad (pero muy poco mas) entiendo que no debe de ser perjudicial. No se si en ese sentido estoy en lo correcto. Muchas gracias por el interés que te has tomado y la explicaciones argumentadas. Un saludo.

Posdata.- Lo importante no es tener una opinión lo importante es tener los argumentos para poder darla



#19 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 11.585 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 11 enero 2022 - 12:56:32

Si se me permite una opinión. Con ese trato, y ese motor, incluso con un 10w40 decente llegaría a los 500.000 km... claro está que con un 5w30 de calidad quizas llegue en mejor forma. 

 

Comento esto para quitarle un poco de miedo al asunto de dañar ese motor.... Que ya de por si, es una roca. Si encima, se le echa un buen aceite, dudo que con esos km y ese trato se le llegue a notar diferencia. Ya que, más que el aceite, quien marca la diferencia es el uso... 

 

Teniendo ese buen uso, respetando más que sobradamente los intervalos de mantenimiento y con esos km anuales.... Dudo mucho, pero mucho... Que los interiores, carrocería sobrevivan (salvo caso raro de avería) a ese motor.... En casos así entre el 0w30 el 5w30 y el 5w40 sea, de ravenol, Amsoil, incluso un Motul... Dudo que se llegue a apreciar diferencia. 

 

En casos de uso más intenso, no digo que no... 


Editado por BlackFox, 11 enero 2022 - 13:18:31.


#20 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.549 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 11 enero 2022 - 13:49:58

Si se me permite una opinión. Con ese trato, y ese motor, incluso con un 10w40 decente llegaría a los 500.000 km... claro está que con un 5w30 de calidad quizas llegue en mejor forma.

Comento esto para quitarle un poco de miedo al asunto de dañar ese motor.... Que ya de por si, es una roca. Si encima, se le echa un buen aceite, dudo que con esos km y ese trato se le llegue a notar diferencia. Ya que, más que el aceite, quien marca la diferencia es el uso...

Teniendo ese buen uso, respetando más que sobradamente los intervalos de mantenimiento y con esos km anuales.... Dudo mucho, pero mucho... Que los interiores, carrocería sobrevivan (salvo caso raro de avería) a ese motor.... En casos así entre el 0w30 el 5w30 y el 5w40 sea, de ravenol, Amsoil, incluso un Motul... Dudo que se llegue a apreciar diferencia.

En casos de uso más intenso, no digo que no...

coincido contigo, ese coche vive a todo trapo con los mejores cuidados y un uso muy moderado jeje... Como si le quiere echar aceite de freidora jajaja

Te agradezco mucho el asesoramiento y lo voy a poner en practica pasare a la marca Amsoil que comentas. El precio no es el problema ya que por el kilometraje anual que le hago a este coche el posible ahorro es inapreciable (calculo algo asi como 1 o 1,5 euros mes, lo que vale un café en el bar de la plaza). El tema es que la media de km anuales viene a ser de no mas de 6 mil en ningún caso (110 mil en 18 años), el aceite se lo cambio cada 10 o 11 meses, por aquello de no superar los 12 meses. El uso este coche no callejonea, no vivo en una gran ciudad y por "el pueblo" nunca cojo este coche, cada vez que se saca de la cochera es para hacer recorridos que superan los 200 km (pocos arranques en frio) y normalmente todo en autovía o carretera general (lo utilizo solo para temas de recreo para el diario tengo otros vehículos mas "manejables"). No soy de mucho pedal (solo muy ocasionalmente le doy un poco de espuelas). Lo normal y en esas condiciones es rodar sobre las 3 mil rpm. No me consume aceite (entre cambio no añado por no ser necesario no se aprecia bajada en la varilla). En cuanto a la graduación, será por venir de la cultura incluso de los mono grados y principios del todo grado y eso me dejo huella, aquello de no elegir el aceite por sus "aditivos, bases etc" si no por la temperatura de la zona. Soy de Badajoz aquí si un día hace menos de 0 º pues que casi que te tienes que quedar en casa confinado (jejeje, no estamos climatizados) y los 42º es algo habitual (hábitat natura), por ello siempre me dió miedo incluso el grado 5w30, es lo que tiene cuando uno no evoluciona en sus conceptos y se queda anclado. No obstante, ¿quizás que como bien dices no sea mala opción tomar la postura conservadora de ese 5W30?, entiendo que eso no debería perjudicar la duración del motor, aquí es mas de la mitad del año lo de temperaturas altas, que es cuando mas se utiliza el vehículo, un aceite con algo mas de densidad (pero muy poco mas) entiendo que no debe de ser perjudicial. No se si en ese sentido estoy en lo correcto. Muchas gracias por el interés que te has tomado y la explicaciones argumentadas. Un saludo.
Posdata.- Lo importante no es tener una opinión lo importante es tener los argumentos para poder darla

Como te comenta el compañero, con tan pocos km de uso, siempre en distancias largas a carga de acelerador regular, temperatura de servicio, y calorcete siempre... Yo continuaría con el mobil 1 5w30 que es muy buen aceite y no vas aprovechar mucho el sobreprecio del otro. Ahora bien, si vas bien de pasta y te quedas más tranquilo, adelante con el Amsoil




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos