A mi Amazon ni fu ni fa, simplemente disponibilidad del producto rápidamente y sin gastos de envio, me saltaron esas bujías al meter el modelo de coche y como en comentarios dicen que mejora ligeramente el rendimiento y bajan algo el consumo, me las habia planteado, pero si dices que no merece la pena, le pondré las NGK que indica Honda.
Respecto al aceite, me indicas que pasable, si entiendes del tema y me sugieres algo mejor (que no se vaya a 100€) te lo agradezco. Tenia la duda de si poner 0w20 o 0w30. Me he decidido por esta ultima opción por que además es lo que ha llevado el coche hasta ahora, pero luego te pones a buscar y hay mil posibilidades que para un lego en la materia son un autentico galimatías.
Está más que comentado el tema de los aceites con muchas opiniones y discrepancias. Algunos saben lo que dicen y otros dicen lo que oyen...
Para elegir el tipo de graduación y no de marca, se tiene que tener en cuenta la zona geográfica por la que te mueves y estilo de conducción
* No digo que ese aceite sea malo....al contrario, no se lo bebe, como si pasa con el Castrol.
Honda depende la oferta comercial unos años ponía Móvil, Motul, Castrol, Shell (este Shell es un 5W40 equivalente al 5W30, cosas de densidades de los fabricantes), por este orden se fue cambiando de marca (la pela es la pela) y siempre manteniendo las especificaciones del fabricante.
** Me refiero, a que depende el kilometraje que tenga el coche y trato que se le haya dado, el desgaste que tenga ya el motor y bla, bla, bla....
*** Si tiene buena cantidad de kilómetros cerca de 180mil o más, lo lógico es cubrir ese desgaste con un aceite más denso.
--> ¿Un 0W30 es el suyo?... Sí...¿es el aconsejado con kilometraje?...depende.
Al arrancar en frío si el aceite es un 0W llegará como un tiro a las partes del motor, pero por ser más líquido las partes móviles desgastadas tendrán más juego en el proceso y a la larga se desgasta ahún más en años o kilómetros...lo que se hace en estos casos aquí y en competición, es ir cubriendo las holguras con una cama de aceite más densobo líquidos antifricción.
¡Supongo que se entiende!
--> A lo que me refiero, que pasar a un 5W30 no es descabellado y casi es mejor. Un 0W es más líquido, menos denso, en cuanto hagas una parada de pocos minutos, enfriará antes y dejará las partes del motor sin casi aceite por ser menos denso (ya es dependiendo donde vivas)...para un 0W tendrías que elegir un aceite con algún aditivo antifriccion que quede adherido entre las partes móviles...traducido en pagar más por litro.
No me extiendo más, para eso está el tema de aceites del foro.
No te compliques, pon el que creas mejor de marca más usada en el foro por ejemplo, pero mantén las especificaciones del fabricante y teniendo en cuenta está de densidades, zona geográfica, etc, ya decides.
Ese que te ponen de Amsoil es canela y le sigue Ravenol (uso el mismo en mi gasolina y diésel), después le siguen otras marcas incluso un último puesto sería Repsol.
**Te dejo mi factura para 3 cambios de aceite y la dirección de compra en 2 a 3 días lo tienes en casa.....buena gente y controla un huevo
****Resumiendo****
Cosas a mirar para elegir densidad 0W o 5W:
- ¿Cuántos kilómetros tiene ya?
- Temperatura invierno (0W) o verano (5W) de donde vivas
- Cuanto aprietas al bicho y kilómetos y tiempo en tus recorridos diarios. Menos de 15 km ir y volver al curro etc, un 0W de cabeza y más de 30 km un 5W sería a tener en cuenta.
Lo importante es arrancar dejando 1 minuto que el motor trabaje a ralentí y lubrique bien.
En los turboalimentado, otro minuto antes de apagar
Haber los gurús a darme con el látigo!!!
Un saludo
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
Editado por yata, 09 mayo 2022 - 13:12:50.