En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:
Acepto el uso de cookies
Tras leer un hilo en FC donde un compañero iba a probar un Accord CL7 con 70.000km y descartarlo porque al abrir el tapón de aceite arrancado el motor "soplaba" y argumentaba que tenía junta de culata decidí hacer la prueba con el mío.
Video del mío frío
Videos de Youtube con lo mismo
Me llevo una sorpresa y el mío hace lo mismo, en frio o en caliente, quitando o poniendo la válvula PCV.
Espero que sea algo normal, mi coche va perfectamente, no tira humo, no hay mayonesa en el tapón, no está sucio el refrigerante...
Me extraña mucho que un CL7 con 70k km tenga culata y el mío también con 140.000km y aparentemente funcionando como un reloj...
Eso es totalmente normal,,,, eso no es escape de junta de culata ni nada de eso, Eso se produce por el propio movimiento interno de los pistones y demas elementos, hay que tener en cuenta que los cilindros tiene dos vocas y que el piston tiene un movimiento ascendente y descendente cuando baja desplaza aire eso junto con el propio que realiza el cigueñal etc etc produce una turbulencia que es la que sale cuando quitas el tapon, pero vamos quitale el tapon a uno nuevo y veras que hace lo mismo. Claro no es la misma la que produce un clio de 1.2 CC que un K24A3 de 2.4,,,, ni te cuento se se la quitas a un V8
Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's
Escrito 06 noviembre 2022 - 10:52:30
Tras leer un hilo en FC donde un compañero iba a probar un Accord CL7 con 70.000km y descartarlo porque al abrir el tapón de aceite arrancado el motor "soplaba" y argumentaba que tenía junta de culata decidí hacer la prueba con el mío.
Video del mío frío
Videos de Youtube con lo mismo
Me llevo una sorpresa y el mío hace lo mismo, en frio o en caliente, quitando o poniendo la válvula PCV.
Espero que sea algo normal, mi coche va perfectamente, no tira humo, no hay mayonesa en el tapón, no está sucio el refrigerante...
Me extraña mucho que un CL7 con 70k km tenga culata y el mío también con 140.000km y aparentemente funcionando como un reloj...
Alguien puede probarlo para salir de dudas?
La gente debería dejar de ir al bar a por consejos de mecánica, como el chico del vídeo.
Teorías como:
-En segunda bajando tiene que retener si no es que no tiene compresión.
-si brilla el vano motor es porque toco chasis
-si el motor esta limpio es porque algo le pasa y quisieron camuflar
-la que describes del tapon de aceite
Y un largo etc. De teorias de bar... Deberían quedarse ahí.
Para comprobar junta culata, hay unos metodos especificos. Como para cualquier otra avería. Una de ellas es medir CO en el anticongelante... Por ejemplo.
Ahí se puede ver un tubo que va a la admisión para reciclar esos gases y que no salgan directamente a la atmósfera como pasaba antiguamente,todos soplan algo,si saliese humo en grandes cantidades sería para revisar.Suerte y a disfrutar.
Eso es completamente normal. Otra cosa es que salga de ahí un huracán, tire mucho aceite etc... Por donde no debería soplar mucho, más que un poco, es por la varilla. Y aunque así sea, no sería indicativo de junta de culata, si no de que los segmentos no sellan bien y se escapa compresión hacia arriba
Eso es totalmente normal,,,, eso no es escape de junta de culata ni nada de eso, Eso se produce por el propio movimiento interno de los pistones y demas elementos, hay que tener en cuenta que los cilindros tiene dos vocas y que el piston tiene un movimiento ascendente y descendente cuando baja desplaza aire eso junto con el propio que realiza el cigueñal etc etc produce una turbulencia que es la que sale cuando quitas el tapon, pero vamos quitale el tapon a uno nuevo y veras que hace lo mismo. Claro no es la misma la que produce un clio de 1.2 CC que un K24A3 de 2.4,,,, ni te cuento se se la quitas a un V8
Yo creo que depende de la arquitectura del motor en concreto, este Accord V6 de EEUU no sopla nada, los habrá que soplen, que aspiren y otros que nada
Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's
Escrito 06 noviembre 2022 - 19:53:44
Se mueven pistones, arriba y abajo a toda leche... Cigüeñal, bielas.... Si esta apagado no mueve aire, si esta encendido un motor de combustión tradicional... Si mueve aire. La tierra es plana? Pues esto es debatir lo mismo.
Hace años era normal ver que algunos coches tenían una tubo por debajo del chasis por el que salía humo, en ocasiones tanto que echaban mas humo por ese tubo que por el escape (esa practica hoy es totalmente inviable y perseguida por la normativa). Precisamente ese humo provenía del interior del motor por perdidas de compresión en la combustión. En lugar de reciclarse en el circuito al efecto devolviendo los gases a la admisión para reintegrarlo a la cámara de explosión lo que se hacia era expulsarlos directamente a la atmosfera. El motivo era precisamente por desgaste del motor, por el cual, gran parte de la combustión traspasaba los segmentos, en ese caso como decía se trataba de humo y aceite, se sacaba (anulando la recirculación de gases desde la tapa de balancines al carburador) cuando la proporción de estos gases era tal que si se reintroducían en la cámara de explosión, la mezcla era excesivamente baja en oxigeno como para producir una combustión eficiente. Esto lo recuerdo muy especialmente en los míticos Sinca 1000, en los Renault gordini y otros viejos autos de cuando lo ecológico ni se conocia. Si existiera un problema de perdida de compresión por los segmentos, estaría pasando humo el cual al quitar el tapón saldría y seria mas que visible, como salía por el tubito referido, teniendo en cuenta además que esos gases estarían intactos y totalmente perceptible ya que no pasarían por ningún elemento catalizador, Se haria también patente en el cuerpo de aceleracion ya que presentaria una gran acumulacion de suciedad incluso aceite Por otra parte antes de llegar a esto el coche ya habría comenzado a consumir una cantidad de aceite importante, ya que por el mismo motivo que la compresión escapa a la retención de los segmentos y guías de válvula, el aceite estaría alcanzando en cantidades anormales la cámara de compresión por esos mismos cauces Además el motor tendría un muy defectuoso relenti, el cual tendria una mejora y una mayor estabilidad con el simple hecho de quitar el tapón (motivado precisamente a lo comentado, ya que eso mejoraría mientras los gases salgan por el tapon la "respiración" y se enriquecería de oxigeno la mezcla al no recircular esos gases. Conclusión si fueran gases de combustión eso seria visible y palpable si o si. Por otra parte la compresión produce un proceso de alta presión, que aumenta la misma en el circuito de engrase, eso seria patente incluso quitando la varilla de medición del aceite por la que podría llegar a salpicar aceite (como esculpiéndola con el motor en funcionamiento). Lo que sale por ese tapón del video principalmente es aire producto del movimiento interno de piezas, gases procedentes del incremento de temperatura y en bajísima proporción gases procedentes de la combustión de los cilindros, que incluso en un motor nuevo algo siempre sale. De todo esto solo hay que entender una cosa.... si no fuera normal que existiera ese flujo en el interior del motor, ¿Cómo se justificaría que se incluyera un circuito de reconducción tan complejo y estudiado como el que llevan no solo este si no todos los motores de combustión interna?
Yo creo que depende de la arquitectura del motor en concreto, este Accord V6 de EEUU no sopla nada, los habrá que soplen, que aspiren y otros que nada
Toda regla tiene su excepcion. No quiero decir que sea este el caso, pero hay un sistema que pudiera tener ese efecto--- ¿Has oido hablar del carter seco?, Se me ocurre que pudiera ser un motivo si este motor lo introduce, ya que en motores de "altas prestaciones" suele utilizarse. Ya te digo que no se si ese pudiera ser el motivo en este caso concreto ya que no se ni tan siquiera si ese motor lo lleva o no. Si fuera el caso no quedria decir que el motor no produzca esa "corriente de aire interna" simplemente que el aire no "circularia" por donde esta alojada el aceite. Por ejemplo este esquema de un motor mercedes V8
Los motores en sus orígenes ni si quiera llevaban ningún tipo de ventilación de gases o válvula de alivio, lo que hacía que los motores acumularán muchísima presión interna, por lo que todos los retenes y juntas se rompían al poco tiempo, tomándose como algo normal y un mantenimiento más.
Con el tiempo se instalaron agujeros de ventilación, tal y como contaba el compañero, que expulsaban los gases y los aceites al exterior aliviando la presión, pero siendo altamente contaminante obviamente.
La solución a este problema fue el sistema PCV (positive crank ventilation) el cual expulsa el aire "sucio" del motor, los gases de combustión, la humedad, aceite mezclado etc... Estos gases salen propulsados de propio motor (presión positiva, como el nombre indica) a la vez que son succionados por la válvula PCV, la cual tiene presión negativa al provenir del colector de admisión, el cual obviamente succiona todo el aire que mete al motor, siendo reintroducido este aire de nuevo en la cámara de combustión. Esto tiene consecuencias negativas, obviamente, como el empobrecimiento de la mezcla, ensuciamiento de colector, mariposa, combustión, aceite...pero, consiguiéndose así aliviar la presión interna del motor de forma más ecológica.
Ahora, me quiero centrar en el otro conducto que forma parte del sistema PCV, que es el que conecta la culata con el tubo de la admisión. La inmensa mayoría de la gente cree que cumple la misma función que la pcv, es decir, aliviar presión del motor y recircular aire contaminante a la combustión, pero NO es así.
(Seguiré en otro post con fotos y más detalles para no hacer un testamento)
el mio cuando lo compré hice esa prueba y al abrir el tapón tiraba bastante aceite, me manchó la mano un montón, pero no le di mayor importancia.
El coche funciona bien y no tira ni humo ni una gota de aceite ni nada.
También decir que el aceite estaba encima del nivel maximo, cosa que al darme cuando solucioné lo antes posible.
Hasta ahora todo bien
Si te sigue tirando aceite al abrir el tapón eso es otra cosa distinta que indica que algo no esta bien, eso si que no es normal. Si al llevar a nivel el aceite ha dejado de tirar aceite por el tapon entonces seria indicativo que ese exceso (que tendria que ser mucho) era la causa, si por el contrario despues de llevarlo a su nivel eso continua igual, lo suyo seria ver que esta ocurriendo. Al contrario de lo que ocurre en la parte baja del motor donde el chapoteo del cigueñal sobre el nivel de aceite es muy intenso, en la zona de los taquet la cantidad de aceite es mucho mas limitada y se distribuye por las canalizaciones internas de las piezas mayoritariamente. Por lo que el "chapoteo" es minimo por eso no es normal que salga aceite por el tapon. Si esto ocurre es indicativo que se esta produciendo mucha presion en la zona baja del motor que incluso provoca que se precipite por donde no debe. En ese caso yo empezaría mirando la PCV es lo mas facil de ver y por tanto lo mas apropiado para comenzar la investigación.
Si te sigue tirando aceite al abrir el tapón eso es otra cosa distinta que indica que algo no esta bien, eso si que no es normal. Si al llevar a nivel el aceite ha dejado de tirar aceite por el tapon entonces seria indicativo que ese exceso (que tendria que ser mucho) era la causa, si por el contrario despues de llevarlo a su nivel eso continua igual, lo suyo seria ver que esta ocurriendo. Al contrario de lo que ocurre en la parte baja del motor donde el chapoteo del cigueñal sobre el nivel de aceite es muy intenso, en la zona de los taquet la cantidad de aceite es mucho mas limitada y se distribuye por las canalizaciones internas de las piezas mayoritariamente. Por lo que el "chapoteo" es minimo por eso no es normal que salga aceite por el tapon. Si esto ocurre es indicativo que se esta produciendo mucha presion en la zona baja del motor que incluso provoca que se precipite por donde no debe. En ese caso yo empezaría mirando la PCV es lo mas facil de ver y por tanto lo mas apropiado para comenzar la investigación.
Pues acabo de comprobarlo y sigue echando bastante aceite por el tapón, el aceite está un poco más bajo del límite así que en ese caso está bien.
Podrías indicarme donde está la válvula en el 2.2.
Gracias
Pues acabo de comprobarlo y sigue echando bastante aceite por el tapón, el aceite está un poco más bajo del límite así que en ese caso está bien.
Podrías indicarme donde está la válvula en el 2.2.
Gracias
Pues acabo de comprobarlo y sigue echando bastante aceite por el tapón, el aceite está un poco más bajo del límite así que en ese caso está bien.
Podrías indicarme donde está la válvula en el 2.2.
Gracias
Os dejo el enlace al vídeo por si lo queréis ver.
Echa bastante aceite, deja 1s la mano y me la mancha bastante.
Otro problemilla más…
No te puedo decir en ese motor exactamente donde esta situada en tu caso. No se si es sensación mía o efecto de la imagen pero cuando has abierto el tapón me ha dado la impresión de salir una bocanada de humo azuleado, vuelvo a insistir que no se aprecia bien y que puede ser un efecto del video. ¿Dices que no te consume aceite de forma significativa? y que no tienes humos cuando miras, ¿Y cuando arrancas en frio después de un largo periodo tampoco ves que salga especialmente humo por el escape? A ver si algún compañero que tenga el mismo modelo te puede orientar de forma precisa donde tienes situada la válvula PCV.
No te puedo decir en ese motor exactamente donde esta situada en tu caso. No se si es sensación mía o efecto de la imagen pero cuando has abierto el tapón me ha dado la impresión de salir una bocanada de humo azuleado, vuelvo a insistir que no se aprecia bien y que puede ser un efecto del video. ¿Dices que no te consume aceite de forma significativa? y que no tienes humos cuando miras, ¿Y cuando arrancas en frio después de un largo periodo tampoco ves que salga especialmente humo por el escape? A ver si algún compañero que tenga el mismo modelo te puede orientar de forma precisa donde tienes situada la válvula PCV.
Lo del humo azul creo que era vapor y que por el flash se ve así.
No me consume casi nada de aceite, no suelo usar el coche muy a menudo, pero cuando arranco en frío no suelo fijarme en si echa humo o no, aunque lo dudo porque estoy en un garaje y se notaría.
Y en conducción normal o pisándole un poco no suele echar mucho humo, aparte de lo normal por ser diésel
Me tiene moscas ahora este tema.
Si algún compañero tiene un 2.2 pudiese hacer la prueba y subir el vídeo se lo agradecería para comprar que tan mal esta mi coche.
Tengo cita la semana que viene en chs para cambio de colectores y mantenimiento, les diré que echen un vistazo o algo
Lo del humo azul creo que era vapor y que por el flash se ve así.
No me consume casi nada de aceite, no suelo usar el coche muy a menudo, pero cuando arranco en frío no suelo fijarme en si echa humo o no, aunque lo dudo porque estoy en un garaje y se notaría.
Y en conducción normal o pisándole un poco no suele echar mucho humo, aparte de lo normal por ser diésel
Me tiene moscas ahora este tema.
Si algún compañero tiene un 2.2 pudiese hacer la prueba y subir el vídeo se lo agradecería para comprar que tan mal esta mi coche.
Tengo cita la semana que viene en chs para cambio de colectores y mantenimiento, les diré que echen un vistazo o algo
Ya te comentaba que era simplemente una impresión que podía ser el tema del video.
No tienes por que alarmarte, si bien en principio llama la atención esa forma de escupir aceite puede tener motivos algunos de ellos muy simples como el que te comentaba de la válvula.
No te puedo ayudar mucho con el tema de localización de diesel al no haber sido usuario de vehiculos diesel no conozco esos en profundidad, me imagino que no debe en esta pieza ser muy diferentes a men que entiendo que puedan en ocasiones ser de mayor tamaño por el simple hecho del funcionamiento diesel, peo no puedo comentarte mucho mas al respecto.
Lo que si es un indicador muy positivo y que te debe de tranquilizar es, el consumo de aceite. Digamos que la salud del motor es en este caso muy semejante a la del ser humano, si no hay consumo de aceite, no hay que temer un "colesterol alto" y por tanto el corazón esta sano... podrá haber algún otro fallo o desajuste pero si no hay consumo de aceite, será con muchas posibilidades un fallo menor. Y ni te cuento si pasas por CHS a realizarle la revision, mejor que ellos nadie te va a diagnosticar el tema.
Ya te comentaba que era simplemente una impresión que podía ser el tema del video.
No tienes por que alarmarte, si bien en principio llama la atención esa forma de escupir aceite puede tener motivos algunos de ellos muy simples como el que te comentaba de la válvula.
No te puedo ayudar mucho con el tema de localización de diesel al no haber sido usuario de vehiculos diesel no conozco esos en profundidad, me imagino que no debe en esta pieza ser muy diferentes a men que entiendo que puedan en ocasiones ser de mayor tamaño por el simple hecho del funcionamiento diesel, peo no puedo comentarte mucho mas al respecto.
Lo que si es un indicador muy positivo y que te debe de tranquilizar es, el consumo de aceite. Digamos que la salud del motor es en este caso muy semejante a la del ser humano, si no hay consumo de aceite, no hay que temer un "colesterol alto" y por tanto el corazón esta sano... podrá haber algún otro fallo o desajuste pero si no hay consumo de aceite, será con muchas posibilidades un fallo menor. Y ni te cuento si pasas por CHS a realizarle la revision, mejor que ellos nadie te va a diagnosticar el tema.
Gracias por la respuesta, ya le he llamado y se lo he comentado.
A la espera de ir la semana que viene a ver qué me dicen
Ejemplo de cuando es patente que hay fallo de fuga por compresion en cilindros, este caso es patente patente mirar el minuto 3,18 de este video https://www.youtube....h?v=Vbqvr_2JgPI
Gracias por la info, a ver si algún compi podría ver en su coche si hace algo semejante al mío o algo.
Espero que quede en poca cosa porque me estoy dejando pasta en dejarlo perfecto de mecánica y me joderia que tuviese algo que me hiciese gastar más y más aunque no me quedaría otra.
Un saludo
Yo creo que depende de la arquitectura del motor en concreto, este Accord V6 de EEUU no sopla nada, los habrá que soplen, que aspiren y otros que nada
Aviso que el tipo es un poco pesado, pero lo ví hace un tiempo, y lo que viene a decir es que en los motores de 6 y 8 cilindros no debería salir aire, en cambio en los de 4 suele pasar que sí.
Y quiero dejar claro que tampoco estoy nada de acuerdo con lo que dice, solo me parece interesante que ciertamente en v6 y v8 que he visto no se aprecia el soplido. Este hombre vé un ecoboost 1.0 y le dá un apechusque.
Como idea de barra de bar, se me ocurre que la prueba efectiva para ver si el soplado no supone una presión positiva seria ponerle un globo y ver si este no se termina de hinchar o no lo hace mucho.
Editado por Javirolo, 08 noviembre 2022 - 12:21:21.