Comparto información publicada en el estudio titulado "Metodología de Inspección ITV en base a emisiones NOx y partículas contaminantes, suscrito por la Universidad Carlos III e ISVA, en colaboración con AECA - ITV
La problemática de las partículas en el uso de los vehículos
La falta de regeneración llega a afectar las prestaciones del vehículo y la restitución a las condiciones originales implica en numerosos casos la sustitución. El coste en modelos de alta gama puede superar los 4.000 €.
El precio de esta reparación ha propiciado el desarrollo de actividades fraudulentas consistentes en el agujereado o vaciado del elemento filtrante o en su completa supresión. Esta manipulación incluye una sencilla alteración del sistema de diagnóstico de los vehículos – OBD, On Board Diagnosis por sus siglas en inglés, para impedir la generación de códigos de error o de indicaciones de avería en el tablero.
Para detectar este fraude, y otras posibles deficiencias, diversos actores han desarrollado la metodología para el recuento de partículas aplicable en ITV.
Las principales entidades involucradas en el desarrollo del sistema son VERT ASSOCIATION4 y TNO5 y han contado con la colaboración de entidades como GOCA / GOCA Vlaanderen6 y operadores y fabricantes de equipos de inspección.
El recuento de partículas en la ITV
El presente anexo recoge las iniciativas desarrolladas por los siguientes países y regiones: Alemania, Bélgica, Países Bajos
Países Bajos
Los Países Bajos han sido los primeros en publicar normativa de recuento de partículas en ITV. El ámbito de aplicación comprende los vehículos equipados con motor de encendido por compresión de que hayan
obtenido valores de homologación inferiores a 5 mg/km (M1 y N1), corresponden a la versión de la norma Euro 6/VI o superior, o se hayan matriculado con constancia expresa de la existencia de filtro de partículas.
Los estudios realizados indican que entre el 8 y el 10% de los vehículos del país circulan con filtros de partículas defectuosos o modificados.
Las pruebas indicadas se aplicarán en la ITV a partir del 1 de julio de 2022. Tras una inspección visual, se realiza la prueba al ralentí con un equipo de recuento de partículas, siendo el máximo permitido de 1.000.000 #/cm3.
Bélgica
Tras los Países Bajos, Bélgica ha sido el siguiente país de la Unión Europea en legislar sobre el recuento de partículas durante la inspección periódica. La fecha de entrada en vigor de la normativa es la misma: el 1 de
julio de 2022, así como un límite provisional de 1.000.000 #/cm3 y la medida únicamente al ralentí. La definición de equipos es la misma que la holandesa.
Es muy probable que en dos años se revise el límite para reducirlo a 250.000 #/cm3. Mientras tanto los vehículos con valores entre 250.000 #/cm3 y 1.000.000 #/cm3 recibirán una advertencia.
En el caso de Bélgica, los vehículos incluidos en el alcance son los de categoría de emisiones Euro 5b o superior, aunque en la actualidad se está discutiendo la posibilidad de incorporar los vehículos Euro 5a.
Alemania
Alemania ha sido el último país hasta el momento en legislar sobre el recuento de partículas durante la inspección técnica de vehículos. La fecha de entrada en vigor es el 1 de enero de 2023 y aplicará a vehículos equipados con motor de encendido por compresión a partir de Euro 6/VI10.
El umbral de aceptación y rechazo se ha fijado en 250.000 #/cm3 y la medida se realiza al ralentí, con la recirculación de gases – EGR activada tras acelerar brevemente por encima de 1.000 rpm.
----------------------------------------
No tengo ni idea del tiempo que puede tardar en llegar esta metodología a España y en introducirse en el Manual de Procedimiento de ITV. Pero no me cabe duda de que acabará llegando.
Para gastarse más de 700 euros en una ñapa de alguien que ya define tu coche como "especialito" y que empieza a estar en el punto de mira de los organismos de inspección, yo consultaría antes lo que cuesta reconstruir tu filtro. A ver si te llevas una sorpresa. Este par de comentarios los he extraído de otros foros, a modo de ejemplo:
El de mi coche me lo han limpiado pero duró la limpieza unos 30.000 km, al final opté por una reconstrucción del filtro. Lo desmontaron en el taller y lo enviaron a algún sitio para que lo cortasen, le cambiasen el elemento filtrante y lo volviesen a soldar. Ha quedado como nuevo y más barato que comprar uno nuevo. Aún así la broma fueron 700€.
También tienes la opción de reconstruir el filtro original, lo cortan, cambian el elemento filtrante y lo vuelven a soldar. Esto me lo han hecho en el Ceed por unos 700€ y se queda como nuevo. El taller al que lo he llevado lo desmontó y lo envío a una empresa que se dedicaba a esto. La ITV la pasa sin problemas.