Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

incremento consumo de aceite.


  • Por favor identifícate para responder
11 respuestas en este tema

#1 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 11 diciembre 2023 - 14:11:59

Vengo observando un aumento en el consumo de aceite, y lo estoy vigilando desde hace poco mas de un año.

El tema es que el seguimiento se lo estoy realizando desde que cambie al Amsoil, anteriormente no le prestaba mucha atención ya que como hago pocos klm al año entre cambio y cambio no suelo tener que reponer. (Por supuesto el consumo no se lo achaco al aceite todo lo contrario el beneficio es obvio)

El tema es que ahora si estoy observándolo de cerca de hecho le hice una prueba de compresión que me dió un resultado de 120 psi por cilindro con variaciones insignificante de uno a otro y en seco no hice la húmeda al entender que con esa lectura era totalmente inútil.

El último dato que tengo es que en 400 klm. el nivel de aceite ha descendido unos 4 mm, que si bien no es mucho descenso también es muy corta la distancia recorrida. Ese oscilación de nivel no la había observado antes. El tema es por contra que ni tengo manchas en la cochera (cosa que si hubiera salideros, con el tiempo que permanece estacionado lo delataría,) tampoco se observa humos al arrancar en frio ni circulando. No hay olores significativos mas allá de los normales y las bujías presentan un aspecto impecable.

Si me "mosquea" la posible repercusión que sobre los retenes de válvulas pueda tener el hecho de permanecer largos periodos sin mover el coche, y que pueda ser este el motivo del consumo. Que no expulse humos tiene una explicación al tener catalizador, si bien al arranque siempre debería de hacer presencia. Que el aspecto de las bujías sea bueno puede deberse a que no exista una penetración de aceite suficiente para ello si bien eso iria en contradicción del consumo que se observa.                      Por todo ello me estoy planteando el hacer la sustitución de retenes de válvulas. La idea en todo caso seria hacerlo sin levantar la culata y llegado el caso hacerlo en el Taller de CHS. El coche tiene 120 mil klm. y esta impecable.

No se si tiene algun inconveniente el hacer la sustitucion sin levantar la culata, si realmente es una reparacion simple o por contra es complicada y arriesgada. La unica vez que he realizado una reparacion similar a un coche  de mi propiedad fue levantando culata por tener problemas de valvulas. Me vendria bien vuestra opinion y consejo.

 



#2 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 10.608 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 11 diciembre 2023 - 14:57:23

Sobre el consumo... Yo esperaría a tener claro que consumo tiene.  Después valoraría. 

 

Sobre el tema de retenes de válvulas sin soltar culata. Cero problemas. El retén sale por arriba igual, con culata fuera o no. Hay un proceso para realizarlo así. 

 

Se suele hacer cuando se cambia la junta de la culata por prevención y aprovechando que se desmonta totalmente para mandarla a comprobar... Pero esto no quiere decir que sea el proceso propio para ello. 

 

¿Que aceite usabas antes y ahora? Curiosidad. 

 

Posdata, revisa la PCV si no lo has hecho ya. 


Editado por BlackFox, 11 diciembre 2023 - 15:06:10.


#3 simo

simo

    Asimo Avanced

  • Socios
  • 3.802 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:honda accord cu1

Escrito 11 diciembre 2023 - 15:19:43

Una pregunta, que modelo y motor de accord tienes ?

#4 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 11 diciembre 2023 - 15:37:54

Sobre el consumo... Yo esperaría a tener claro que consumo tiene.  Después valoraría. 

 

Sobre el tema de retenes de válvulas sin soltar culata. Cero problemas. El retén sale por arriba igual, con culata fuera o no. Hay un proceso para realizarlo así. 

 

Se suele hacer cuando se cambia la junta de la culata por prevención y aprovechando que se desmonta totalmente para mandarla a comprobar... Pero esto no quiere decir que sea el proceso propio para ello. 

 

¿Que aceite usabas antes y ahora? Curiosidad. 

 

Posdata, revisa la PCV si no lo has hecho ya. 

Ola BlackcFox. Le estoy poniendo Amsoil 5W30 ahora es el segundo cambio. Al primer cambio le hice 5 mil Klm. Hago muy pocos Klm al año (y en mi intuición aquí puede estar el motivo). Anteriormene usaba, por mal asesoramiento de la propia Honda un aceite que no es el mas indicado, pero tampoco creo que sea el motivo. Mobil 1 5W30 ESP, si bien no es el mas aconsejable, teniendo en cuenta que rara vez le hago 5 mil  klm. a un aceite, el coche tiene actualmente 120 mil Klm. y un mantenimiento esquisito incluso muy excesivo. Solo rueda en carretera normalmente autovia, no lo utilizo para la poblacion ya que tengo un clio y un 106 que son los que son los que sufren el día a día. Tal como comentaba, tanto por el aspecto de la bujia, cola de escape, humos etc. nada de eso indicaria consumo de aceite en un coche de hace mas de 30 años, de los que no tenian catalizador lo que pasa es que no se si los indicios son los mismos para un coche mas "moderno" y catalizado.

Lo que me llama la atencion es la caida de nivel te adjunto una imagen a titulo de representacion para que veas la bajada en 400 klm. El dibujo refleja como es el descenso de nivel en tan solo 400 Klm ambas medidiciones tomadas con el coche en frio tras dos dias en reposo  con lo cual ni hay diferencia por dilatacion ni por tiempo escurriendo. La primera linea antes del recorrido esta ligeramente por encima del maximo y la segunda despues del recorrido sensiblemente por debajo. Me parece mucha diferencia para tan pocos klm. Como comentaba no creo que sea un problema de compresion, con 120 en los 3 pistones con una diferencia entre ellos menor de 4 psi. en seco, no creo que sea el problema. La duda esta puesta en los retenes de valvulas, con tiempos inactivos prolongados, donde se produce sequedad y cambios de temperatura los años pasan factura....creo que eso es el factor de mayor riesgo. Por otra parte el piso de la cochera esta sin una sola mancha de aceite. Un coche que llega a estar parado incluso periodos superiores a un mes en caso de filtracion de aceite deja huella si o si. Te subo algunas imagenes de bujia y cola de escape a titulo de curiosidad a ver que opinas.

Archivos adjuntos



#5 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 10.608 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 11 diciembre 2023 - 16:16:22

Yo seguiría midiendo el consumo en unos cuantos miles de km. 

 

Pero tanto escape como bujías a mi parecer... Se ven genial. Yo no le daría importancia mientras no tengas una medición de consumo bien contrastada. Son pocos km para opinar. 



#6 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 11 diciembre 2023 - 16:39:03

Una pregunta, que modelo y motor de accord tienes ?

Es un K24A3 de 2003 CL9 EXE Ejecutive manual 6V

 

Yo seguiría midiendo el consumo en unos cuantos miles de km. 

 

Pero tanto escape como bujías a mi parecer... Se ven genial. Yo no le daría importancia mientras no tengas una medición de consumo bien contrastada. Son pocos km para opinar. 

Eso mismo me da a mi la sensacion, es una de las dudas que se me plantean. Si esto lo veo en uno de mis primeros coches (sin electronica y con carburador) no lo dudo. Pero en coches de hoy en día, catalizados, sistemas inyeccion y sensores electronicos se me escapa si los "viejos diagnosticos" siguen teniendo la misma validez. De hecho, por ejemplo la bujia que presenta un tono mas oscuro en el aro de la carcasa, es un gris oscuro pero a tener en cuenta que presenta escasa profundidad es muy sperficial, y es aterciopelado nada de brillante, sin indicios de aceite por ningun lado. Si le pasas el dedo a la voca del tubo escape apenas deja un pequeñisimo rastro casi inapreciable y en todo caso es seco... (pero aqui juega mucho el catalizador) A pesar que no es significativo para el tema del cosumo de aceite En la prueba itv que he pasado hace un mes me da la sonda lamda 1,00 CO a relenti 0.01 y relenti acelerado 0,00..... Voy a seguir tu consejo, lo creo acertado, partiendo del dato que marco como medida inicial de nivel, voy a seguir haciendo klm sin recebar hasta que vea un descenso que por prudencia deba hacerlo y en ese momento medir el klm. recorrido ya que tengo el dato de klm de partida.

En cuanto al mantenimiento, para que te hagas una idea, me he realizado 700 Klm ida y vuelta por que no queria que el ajuste de valvulas que hice hace un par de años lo hiciera cualquier taller asi que me plante en madrid para dejarlo en manos de CHS racing.


Editado por Styl, 11 diciembre 2023 - 16:43:24.


#7 ofiuco

ofiuco

    Asimo Avanced

  • Banned
  • 2.228 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 7 I-CTDI Exe

Escrito 11 diciembre 2023 - 20:53:07

Según el manual se debe medir siempre en caliente,porque puede haber diferencias.Saludos.

Editado por ofiuco, 11 diciembre 2023 - 21:00:09.


#8 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 11 diciembre 2023 - 21:54:47

Gracias ofiuco. Efectivamente para revisar se debe hacer en caliente para añadir lo justo para llevarlo a su nivel. Pero lo que estoy midiendo, el consumo, me interesa hacerlo en frio. Tanto en la medición inicial como en la posterior lo he hecho con el coche estacionado totalmente nivelado y en el mismo sitio y en ambas ha estado parado durante dos días, con lo que es lógico pensar que ha escurrido lo mismo.ademas de esta forma se ve mejor el aceite en la varilla. El amsoil si está recién puesto es complicado definirlo en la varilla y si además está caliente esaun más complicado

#9 ofiuco

ofiuco

    Asimo Avanced

  • Banned
  • 2.228 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 7 I-CTDI Exe

Escrito 12 diciembre 2023 - 00:15:42

Al estar caliente aumenta de volumen y puede dar diferencias,pero veo que muy poco,mi Jacobo no consume nada.Saludos.

#10 ofiuco

ofiuco

    Asimo Avanced

  • Banned
  • 2.228 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 7 I-CTDI Exe

Escrito 12 diciembre 2023 - 07:10:57

Al estar caliente aumenta de volumen y puede dar diferencias,pero veo que muy poco,mi Jacobo no consume nada.Saludos.

#11 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.212 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 12 diciembre 2023 - 07:40:31

Al estar caliente aumenta de volumen y puede dar diferencias,pero veo que muy poco,mi Jacobo no consume nada.Saludos.

en caliente el nivel sale 1-2mm por debajo que en frío, ya que aumenta un poco su volumen pero por otro lado hay una cantidad de aceite considerable en la parte alta del motor
4mm en 400km me parece bastante, estás seguro de que sea así?. De todas formas yo haría mediciones de 1000km mínimo y ya calculas. Mira que a veces nos obsesionamos con algo y empezamos a ver cosas raras de donde no las hay... Jaja

#12 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 12 diciembre 2023 - 08:56:49

en caliente el nivel sale 1-2mm por debajo que en frío, ya que aumenta un poco su volumen pero por otro lado hay una cantidad de aceite considerable en la parte alta del motor
4mm en 400km me parece bastante, estás seguro de que sea así?. De todas formas yo haría mediciones de 1000km mínimo y ya calculas. Mira que a veces nos obsesionamos con algo y empezamos a ver cosas raras de donde no las hay... Jaja

Ola Esdru, yo mismo no logro entenderlo ya que "por logica" ese descenso de nivel, si lo esta quemando creo que deberia reflejarse de forma evidente en la bujias, las cuales presentan un estado que no indican que esten quemando aceite, igual que el humo que incluso al arrancar tras un mes parado no se ve que salga (pero aqui no se la implicacion que pueda tener el catalizador, si bien estando frio creo que si se deberia apreciar en caso de quemar aceite). Pero el nivel en la varilla es el que comento. Tal como decia creo que mirar en frio para esta comprobacion es mas eficiente que hacerlo como dice el manual, ya que el manual lo refiere para comprobar si hay o no necesidad de reponer y aqui lo que busco es saber si realmente esta consumiendo sin la pretension de por ahora recebar.

Por lo demas, con este aceite, el coche va fenomenal (a ver que nadie se llame a engaño con un aceite el coche no corre mas no rejuvenece ni hay milagros pero si se nota que le sienta bien, que va progegido y que ademas mantiene mas limpieza interior de motor, eso si se nota).

Tal como comente tras la opinion del compañero voy a ir observando, no voy a recebar salvo que el nivel del aceite llegue a un punto que comprenda que no debo e rebasar y vamos a ver los klm. que recorre para hacernos una idea. 

De existir un consumo real, estoy casi convencido que es un tema de retenes de valvulas, la prueba de compresion da un valor muy lejano a un problema de estanquidad en el piston (120 psi x 4). El problema de este coche en todo caso esta en periodos sin actividad. A tener en cuenta que es del 2003 y tiene 120 mil klm. de los cuales los 25000 primeros se los hice en un par de meses. Osea que viene haciendo 5 mil klm al año con lo que cada vez que se le cambia el aceite este no excede de esos 5 mil klm (y todo en carretera en viajes a Madrid principalemente 350 klm autovia). Tiene hecho hace unos 15 mil klm. el ajuste de valvulas (CHS), aceite caja cambio cada 40 mil ilm original, liquido freno embrague, bujias cambiadas a los 100 mil klm, refrigerante original cada 4 /5 años......Un autentico mimado.






1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos