Hola Juan, si te digo la verdad yo también sufro muchas veces cuando estiro las rpm a 5mil y 6mil de mi 2.0 R20. Sufro porque desde mi ignorancia me surge la duda de si estaré acortando la vida del motor estirando las marchas con frecuencia, pero es que muchas veces no puedo evitarlo porque me encanta. En tu caso creo que tu K24 está bien preparado para hacer eso, el tiempo lo ha demostrado. Creo que lo más importante es preocuparse de hacer un buen mantenimiento cuando toca, vigilar el nivel de aceite y respetar los tiempos de calentamiento.
En cuanto al rango de revoluciones seguro, pues estaría bien que muchos foreros nos contaran a que rango de revoluciones suelen cambiar la mayor parte del tiempo, en una conducción normal del día a día. En mi familia todos los gasolina que hemos tenido tanto turbos como atmosféricos siempre se ha solido cambiar alrededor 3mil rpm, y para adelantar a lo mejor a 4mil si hace falta. Y muy de vez en cuando a 5mil o 6mil por disfrute. Los viajes largos a 3500rpm. Sin embargo con el accord 2.0 con lo perezoso que es cambiar a 3mil se queda bastante corto y me gustaría saber que no pasa nada por cambiar la mayor parte del tiempo a 4mil.
Muy buenas caminante, pues ya somos dos que sufrimos cuando se estira el motor a revoluciones muy avanzadas como 4, o 5 mil vueltas. Yo creo que en esto que comentas es indiferente el k24 o k20, algo de mayor desgaste debe haber, la pregunta es cuánto de más. Por lo que comenta 4ngel, quizás no demasiado, fíjate que su unidad tiene +200.000 kms y dice haber entrado incluso a circuito con ella y el motor sigue funcionando, sorprendente, pero es algo que me deja más tranquilo.
Yo realmente veo adecuado lo que comentas, Caminante, aunque yo suelo cambiar siempre de "oída", cuando el coche te lo pide. Mi primer coche ni siquiera tenía conta rrevoluciones con lo cuál solo se podía cambiar así las marchas.
Es seguro hasta la zona roja y más allá corta inyección, si nunca has subido un Accord 2.4 gasolina por encima de 4 mil, quiere decir que has conducido diesel toda la vida y no siquiera has hecho entrar el vtec.
Yo siempre he pensado que por más que la zona antes de llegar a la roja sea "segura", hay que tener en cuenta el kilometraje de mi unidad y sus años de uso. Y toda la razón, la mayoría de coches que he dispuesto han sido diesel, en especial muchisimos años con el Mercedes W124 con el motor 300d, jamás se le subió mucho de vueltas, y me hizo 500.000 kms y sin consumir aceite, es por eso que siempre pienso que la longevidad de un vehículo también se basa en eso, por esa experiencia, y trato de replicarla.
Y sí, hombre, alguna vez he llegado a la zona VTEC.
Un corte al día evita la averia , disfruta de tu coche y que lo disfrute tu hijo también .
Pues creo que en toda mi vida conduciendo, jamás llevé un coche al corte una sola vez¡ será por eso que he llegado a sufrir averías... jeje
Hazle caso a tu hijo jaja, no pasa absolutamente nada...como bien dice lo importante es llevar el aceite en buen estado, a nivel y a temperatura de trabajo. De todas formas incluso siendo extra cauteloso fíjate que la linea roja establecida por el fabricante empieza a 7000rpm...
PD: yo también lo subo hasta 7mil mínimo cada vez que lo cojo y sin ningún problema con 240mil km
Qué barbaridad, Esdru, teneís el pie de plomo los jóvenes je je. Bueno, hay que divertirse también sin duda, con responsabilidad. Una pregunta, ya que mencionas lo de la temperatura de trabajo, ¿Cuánto tiempo crees que es el mínimo que tarda el coche en llegar a esa temperatura adecuada? Yo suelo dejarlo arrancado 3 minutos antes de iniciar marcha, y espero mínimo 10 hasta pegar el mínimo acelerón.