No han pasado ni dos años desde que abrí este hilo. En realidad es mucho tiempo, aunque para un seguidor de Honda pueda parecer una eternidad. Pero hoy comparto con alegría y satisfacción noticias que todos sabíamos que llegarían. Sólo necesitábamos saber el cuando.
Aprovecho para soltar una bravuconada, pero me apetece: nos vamos a comer a los spaguetti y lo saben 
El renacer competitivo de Honda: «Un equipo de verdad es aquel que sobrevive cuando está en la mierda»
Honda deja atrás los malos resultados y recupera competitividad con Zarco al frente.
Tras varias temporadas complicadas en MotoGP, Honda comienza a mostrar signos tangibles de recuperación en 2025. La marca japonesa, que en 2024 firmó una de sus campañas más decepcionantes con apenas 75 puntos y sin alcanzar posiciones destacadas, ha conseguido un notable salto de rendimiento en las primeras carreras del año. Actualmente, el fabricante ocupa el segundo lugar en la clasificación de constructores y ha vuelto a pelear dentro del top 6 de forma constante, un escenario impensable hace solo unos meses.
Uno de los símbolos de este avance es Johann Zarco. El piloto francés, que compite con el equipo satélite LCR, ha sido el mejor representante de Honda en lo que va de temporada, consiguiendo su primer top 5 con la marca en el Gran Premio de Catar, que más tarde se convirtió en un cuarto puesto tras una sanción a Maverick Viñales. Zarco suma 38 puntos y se ubica sexto en la general, solo 10 por detrás de Fabio Di Giannantonio, quien compite con una Ducati oficial.
Este paso adelante no ha pasado desapercibido dentro del equipo, y Alberto Puig, team manager de Honda, ha destacado la resiliencia de la estructura. “Estamos más felices, más entusiasmados, pero cuando las cosas van mal no puedes deprimirte. Y eso es lo que define a un equipo: si tienes malos resultados y te hundes en el barro, entonces no eres un equipo de verdad. Un equipo de verdad es aquel que, cuando está en la mierda, tiene que sobrevivir. Y eso es lo que está ocurriendo y lo que estamos intentando hacer”, declaró en una entrevista al canal oficial de MotoGP durante el GP de Catar.
«Estamos más arriba, pero tampoco es como para…»
Puig regresó recientemente al paddock tras perderse las tres primeras citas del campeonato debido a una operación en su pierna izquierda. Su retorno se produjo en el Circuito Internacional de Losail, justo cuando Honda consolidaba los indicios de mejora observados desde la pretemporada. Bajo la dirección técnica de Romano Albesiano, la RC213V ha encontrado una base más competitiva que permite a sus pilotos luchar más cerca del grupo delantero.
Sin embargo, el dirigente español se muestra cauto. Aunque reconoce que hay avances, insiste en que Honda aún no ha alcanzado el nivel que le corresponde. “Todavía no es un buen momento, pero estamos intentándolo. Todavía no estamos donde deberíamos estar, pero hay un cierto progreso y eso se nota. Estamos más arriba, pero tampoco es como para… Lo importante es que haya un cierto progreso, y en eso estamos”, señaló en declaraciones a DAZN.
Mirando al futuro, Puig se muestra esperanzado con las mejoras que llegarán en el test posterior al Gran Premio de España, previsto para el 28 de abril en Jerez. “Van a llegar bastantes cosas importantes. No voy a decir nada, pero bastantes cosas que nos pueden ayudar a mejorar la moto, si funcionan como esperamos. Con lo cual, el test de Jerez será muy importante para nosotros”.
«Todavía hay cosas por venir»
Aunque evitó ofrecer detalles concretos, sí dejó entrever que las actualizaciones estarán centradas en el motor, uno de los puntos débiles de Honda durante los últimos años. “Si podemos encontrar más velocidad punta, nos puede ayudar mucho. Con estas motos, si no puedes correr en la recta, o por lo menos no perder mucho, es imposible pasar a final de recta. Son muy grandes, necesitas velocidad en la recta”, explicó Puig.
Además de Zarco, Luca Marini también ha contribuido al resurgir de la marca. El italiano suma 26 puntos y ha conseguido su mejor resultado con Honda en el octavo puesto del GP de las Américas. Por su parte, Joan Mir ha mostrado ritmo competitivo, aunque las caídas lo han relegado en la tabla, con solo 10 puntos en cuatro carreras. El debutante Somkiat Chantra aún no ha puntuado, compartiendo ese infortunio con el lesionado Jorge Martín.
Pese a los retos que aún enfrenta, Honda parece haber encontrado el camino hacia la estabilidad competitiva. La moral del equipo ha mejorado, y aunque la RC213V no es radicalmente distinta a la del año pasado, las pequeñas mejoras introducidas han permitido a los pilotos recuperar sensaciones clave. “La moto ha mejorado, pero todavía hay cosas por venir”, resume Puig. Y en un campeonato tan exigente como MotoGP, ese detalle puede marcar la diferencia entre sobrevivir o hundirse.
Fuente: https://www.motosan....a-en-la-mierda/