Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Precio revisión 20.000 kilómetros. Civic 8th


  • Por favor identifícate para responder
15 respuestas en este tema

#1 GTV

GTV

    Miembro

  • Miembros
  • 15 mensajes
  • Coche:330d

Escrito 12 julio 2007 - 09:17:08

Me han presupuestado 217,-€ para la primera revisión de un Civic 8th i-CTDi (es un simple cambio de aceite y su filtro).
¿Qué os parece? ¿Algún concesionario cercano con precios más razonables?
Gracias y un saludo.

#2 buenpollo

buenpollo

    Asimo

  • Miembros
  • 1.106 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Born in Japan
  • Coche:CTR + 406 2.2 Hdi

Escrito 12 julio 2007 - 14:57:59

Ya te diré lo k m kae a mi hoy esta tarde por un CTR de 7a...

#3 'SKyo'

'SKyo'
  • Guests

Escrito 30 julio 2007 - 14:00:20

Me han presupuestado 217,-€ para la primera revisión de un Civic 8th i-CTDi (es un simple cambio de aceite y su filtro).
¿Qué os parece? ¿Algún concesionario cercano con precios más razonables?
Gracias y un saludo.


A mi me han cobrado 180 euros en surmotor por esa misma revision de mi Civic 8th. Ya me parecia cara mi revision, la tuya me parece un robo directamente.

#4 'WaChUnA1m'

'WaChUnA1m'
  • Guests

Escrito 09 agosto 2007 - 08:33:38

revisión con cambio de aceite y nada mas?

#5 Wiros

Wiros

    wirosfoto.com

  • Moderadores
  • 4.274 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Hospitalet del Llobregat
  • Coche:FK7 sport plus

Escrito 09 agosto 2007 - 09:45:41

Yo acabo de pasar la de los 20k con el huevo (gasofa of course).

El aceite lo lleve yo, pero tuve que cambiar pastillas. así que se me quedo en 270€

Mas de un huevo se ha kedado sin pastillas sobre los 20000 y eso sube bastante el precio.

#6 pepetype

pepetype

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 803 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Lotus Exige

Escrito 09 agosto 2007 - 09:51:53

Para mí todas las revisiones me parecen una estafa, y 210 € por 2 mariconadas y encima siendo la primera revisión le pueden dar por culo a la honda, la garantía te la estan cobrando por cada revisión, y así durante 5 años?? :evil: , yo he pasado una y no la pasaré nunca más, si tienes medios y un poco de manos para hacerte las revisiones no lo dudes, es más facil de lo que nosotros nos creemos y desde luego el coche va a estar mejor cuidado y con mas mimo que si lo llevas a la honda.

#7 'SOLDADO'

'SOLDADO'
  • Guests

Escrito 09 agosto 2007 - 21:48:32

estoy contigo pepe, bueno, ya sabes que ya me lo he aplicado hace un tiempecillo y tan contento, ahora no cojo el coche del conce pensando.. ¿me han mirado esto? ¿me han llenado el aceite a buen nivel ni mucho ni poco?...yo monto los filtros originales comprados en la misma Honda, aceite del bueno a elegir por mi y me sale un 60% más barato.

#8 Adri s2k

Adri s2k

    esedoska

  • Miembros
  • 1.134 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Honda S2000

Escrito 10 septiembre 2007 - 13:55:56

Yo sigo con mis pastillas de stock y tiene unos 25.000 kilómetros

#9 Jose_Z

Jose_Z

    Asimo

  • Miembros
  • 1.032 mensajes
  • Location:Matadepera (Bcn)
  • Coche:Nissan 350Z 313 cv, VW Polo 1.6

Escrito 10 septiembre 2007 - 14:10:20

Pero que caro! a mi el cambio de aceite y filtro de aceite del CTR 7ª que tenia me salia por 95 €, y la misma operacion en el Evo, y con aceite del bueno, me sale por 110€, a mi mas de 200€ por un simple cambio de aceite lo veo un atraco, seguro que no te han hecho nada mas que el aceite y filtro???

Y otra cosa, dices que es la revison de los 20.000 kilómetros y que es la primera????????????? es decir, has hecho 20.000 kilómetros con el mismo aceite??????? y eso es lo que recomienda Honda? a ver si resulta que ahora en Honda no entienden de motores :blink:

En fin, si quieres tener el coche solo unos años, cambiale el aceite cada 20.000 kilómetros, pero si quieres que te dure muchos años y que conserve sus prestaciones, cambiaselo cada 10.000 kilómetros como mucho, y si te da por hacer una tanda en circuito, ponle aceite nuevo para hacer la tanda y se lo cambias al terminarla, a Honda solo le interesa que tu coche no tenga problemas en los 5 primeros años de vida, y con esa freqüencia de cambio de aceite cada 20.000 kilómetros ya saben que es suficiente para asegurar esa fiabilidad, almenos durante 5 años, despues como si peta el motor o el turbo, ya que entonces si que se van a poner las botas con la reparacion que pagaras TU, pero para que la mecanica te dure 10 o 12 años por ejemplo, y en perfectas condiciones, necesitas cambiar el aceite mas freqüentemente, y mas en el tuyo que es turbo, un elemento que necesita estar siempre perfectamente lubricado, un aceite sintetico de buena calidad, mantiene unas buenas propiedades lubricantes durante unos 4.000-8.000 kilómetros segun el tipo de motor y conduccion, pero a partir de alli se degrada cosa seria, y un aceite con mas de 10.000-12.000 kilómetros simplemente cumple con su tarea, y eso hablando de motores normales como es tu caso, en motores con una potencia especifica muy alta o de altas revoluciones se le cambia cada 5.000-7.500 kilómetros como muchisimo, y en motores seriamente modificados y ademas turbo, se le cambia cada 2.000 kilómetros, el aceite no es un tema para tomarse a broma ni es para pensar de que si se cambia con estas freqüencias es tirar el dinero, al contrario, es una buena inversion a largo plazo, los motores modernos estan perfectamente calibrados, se ensamblan con una precision total y las holguras de sus piezas moviles estan perfectamente calculadas, pero aun con todo esto, el aceite es la vida del motor, y el que diga lo contrario, es que no entiende de la materia.



Un Saludo!!!!

Editado por Jose_EVO, 10 septiembre 2007 - 14:37:58.


#10 Estévez

Estévez

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 687 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Alicante
  • Coche:MB6

Escrito 11 septiembre 2007 - 11:22:43

Totalmente de acuerdo con Jose Evo, pero yo no se porque las casas se empeñan en 20000km la primera revision y cambio de aceite, mi padre tiene un MPS y lo mismo, la primera revision y cambio de aceite a los 20000km, no se si sera un aceite de tipo long-life, pero aun así yo soy muy reacio a eso, para mi lo mejor es cambiarlo cada 7.500 o 10.000km, ya le he dicho yo a mi padre de cambiarlo que se lo cambio yo, lo que nos hecha para atrás es el tema de garantia, si se enteran de que el aceite no se ha cambiado en la mazda ni en ningun taller me pueden decir algo de la garantia verdad?
salu2! ;)

#11 Jose_Z

Jose_Z

    Asimo

  • Miembros
  • 1.032 mensajes
  • Location:Matadepera (Bcn)
  • Coche:Nissan 350Z 313 cv, VW Polo 1.6

Escrito 11 septiembre 2007 - 23:02:40

Totalmente de acuerdo con Jose Evo, pero yo no se porque las casas se empeñan en 20000km la primera revision y cambio de aceite, mi padre tiene un MPS y lo mismo, la primera revision y cambio de aceite a los 20000km, no se si sera un aceite de tipo long-life, pero aun así yo soy muy reacio a eso, para mi lo mejor es cambiarlo cada 7.500 o 10.000km, ya le he dicho yo a mi padre de cambiarlo que se lo cambio yo, lo que nos hecha para atrás es el tema de garantia, si se enteran de que el aceite no se ha cambiado en la mazda ni en ningun taller me pueden decir algo de la garantia verdad?
salu2! ;)



Hacerle 20.000 kilometros a un MPS con el mismo aceite??????????????????????????????????? :susto: menuda aberracion! ese motor 2.3L turbo tiene un rendimento mas que considerable y me parece una burrada llevarlo durante 20.000 kilómetros con el mimso aceite, bueno de hecho me parece una burrada que cualquier motor ande 20.000 kilómetros con el mimso aceite, pero en el MPS aun mas, en primer lugar decir que con el aceite que trae el coche de fabrica no es recomendale rodar mas de 1.000-1.500 kilómetros, a los 1.500 kilómetros como mucho se ha de cambiar y a partir de alli establecer ya una freqüencia de cambio de aceite, con el aceite que trae de fabrica lo que se hace basicamente es "limpiar" el motor de un monton de microparticulas metalicas ya que es en los primeros kilometros de vida donde un motor se pule por así decirlo de todas esas virutas metalicas que le sobran y cada pieza se hace su "hueco" exacto y se asientan todas sus piezas, y una vez se le hace ese cambio, terminar un buen rodaje con aceite nuevo.


Lo que comentas de cambiarle el aceite tu mismo, pues no se, al estar en garantia mejor que no lo manipules tu porque si se enteran y algun día le pasa algo al coche en garantia, ellos se van a limpiar las manos rapidamente, son un poco cabroncetes en este tema las marcas, lo que tienes que hacer es llevar el coche al taller oficial y decir que te cambien el aceite y el filtro de aceite, yo siempre he hecho esto, y ellos normalmente te dicen -pero si todavia no le toca- y yo les digo, ya lo se ya, pero me puedes cambiar el aceite y el filtro o no? y ellos -si si porsupesto te lo cambiamos y listo- y ya esta, a mi ya me conocen en la Mitsubishi, al Evo le tocaba el primer cambio a los 7.500 y el proximo a los 15.000 y yo solo te digo que ahora el coche tiene 13.500 y se lo he cambiado 4 veces, a los 1.200 a los 5.000 a los 7.500 y ahora a los 13.500, con esto te lo digo todo, en la Mitsubishi cuando aparezco y me ve el mecanico ya me dice -para cambiar el aceite no? jejejeje- así que ves a la Mazda y que te cambien el aceite, y tal y como hacia yo cuando iva a buscar el coche, le abria el capo alli mismo, me sacaba un trapito del bolsillo, le sacaba la varilla del nivel, la limpiaba, la volvia a meter, la sacaba, miraba el aceite.....y si estaba bien limpio y de color dorado, perfecto! muchas gracias y hasta la proxima!, eso se lo hice las dos primeras veces, así ven que no te pueden tomar el pelo, ya que hay tanto capullin suelto que no te puedes fiar y te intentan meter un gol, eso le paso a un amigo que le dije que le cambiara el aceite de su coche antes de lo que recomienda la marca, lo dejo en el taller, y cuando lo saco se paso por mi casa y a mi me dió por mirarlo y...sorpresa! el aceite tan churrascado como antes de dejarlo! que mamonessssssss!!!!!!! y la cosa termino con el aceite nuevo, le devolvieron el dinero, el conce se disculpo y del mecanico que lo hizo pues no se si le dieron el toque o que le ocurrió, en fin, cosas que pasan.

Así que llevalo al conce cada cuando te de la gana que seguro que te cambian el aceite sin ningun problema, le hechas un vistazo para ver que es nuevo cuando te lo entreguen y a correr!

Saludos! y perdon por el ladrillo!

Editado por Jose_EVO, 11 septiembre 2007 - 23:13:40.


#12 zampi69

zampi69

    llamame x

  • Miembros
  • 994 mensajes
  • Gender:Not Telling
  • Coche:Accord 2.4 Executive 190 CV

Escrito 12 septiembre 2007 - 08:22:44

en primer lugar decir que con el aceite que trae el coche de fabrica no es recomendale rodar mas de 1.000-1.500 kilómetros, a los 1.500 kilómetros como mucho se ha de cambiar y a partir de alli establecer ya una freqüencia de cambio de aceite, con el aceite que trae de fabrica lo que se hace basicamente es "limpiar" el motor de un monton de microparticulas metalicas ya que es en los primeros kilometros de vida donde un motor se pule por así decirlo de todas esas virutas metalicas que le sobran y cada pieza se hace su "hueco" exacto y se asientan todas sus piezas, y una vez se le hace ese cambio, terminar un buen rodaje con aceite nuevo.


Esto ya no es totalmente cierto, los aceites llamados de "transporte y/o limpieza" que se utilizaban para la entrega de los coches y que eran muy abrasivos con el motor poco a poco han dejado de utilizarse. Entre otros motivos por el hecho de que las unidades que salen a la venta se fabrican bajo pedido y el stock de almacenaje es minimo.
Una de las preocupaciones que tenia yo era presisamente la calidad de ese aceite, y al cambiarlo a los 10.000 kilómetros (sin forzar mucho el coche, eso si) he visto que no tenia pinta de degradacion por ningun lado.

yo cuando iva a buscar el coche, le abria el capo alli mismo, me sacaba un trapito del bolsillo, le sacaba la varilla del nivel, la limpiaba, la volvia a meter, la sacaba, miraba el aceite.....y si estaba bien limpio y de color dorado, perfecto! muchas gracias y hasta la proxima!, eso se lo hice las dos primeras veces, así ven que no te pueden tomar el pelo, ya que hay tanto capullin suelto que no te puedes fiar y te intentan meter un gol, eso le paso a un amigo que le dije que le cambiara el aceite de su coche antes de lo que recomienda la marca, lo dejo en el taller, y cuando lo saco se paso por mi casa y a mi me dió por mirarlo y...sorpresa! el aceite tan churrascado como antes de dejarlo! que mamonessssssss!!!!!!! y la cosa termino con el aceite nuevo, le devolvieron el dinero, el conce se disculpo y del mecanico que lo hizo pues no se si le dieron el toque o que le ocurrió, en fin, cosas que pasan.

Lo mejor es estar presente cuando te cambian el aceite, por dos motivos:

1- Que no te metan la chupona. El tornillo de desague del carter esta para utilizarlo, si solo aspiramos el aceite dejamos todas las particulas metalicas en el fondo. Ojo, que algunos modelos de coche ya vienen sin este taponcito, incluidos Mercedes.

2- Que realmente te cambien el aceite, así nunca te quedas con la duda.

La verdad es que los precios que cobran por una revision de cambio de aceite y filtros son una locura. Pero si no dispones de foso es imposible cambiar el aceite (por lo menos en mi coche), creo que hay una ley que proteje a los consumidores ante este tipo de abusos y que impide que te puedan retirar la garantia por ir a otro taller que no sea de la marca. (En los Norauto hay unos cartelones enormes que pregonan eso).

#13 Jose_Z

Jose_Z

    Asimo

  • Miembros
  • 1.032 mensajes
  • Location:Matadepera (Bcn)
  • Coche:Nissan 350Z 313 cv, VW Polo 1.6

Escrito 12 septiembre 2007 - 11:05:19

Esto ya no es totalmente cierto, los aceites llamados de "transporte y/o limpieza" que se utilizaban para la entrega de los coches y que eran muy abrasivos con el motor poco a poco han dejado de utilizarse. Entre otros motivos por el hecho de que las unidades que salen a la venta se fabrican bajo pedido y el stock de almacenaje es minimo.
Una de las preocupaciones que tenia yo era presisamente la calidad de ese aceite, y al cambiarlo a los 10.000 kilómetros (sin forzar mucho el coche, eso si) he visto que no tenia pinta de degradacion por ningun lado.
Lo mejor es estar presente cuando te cambian el aceite, por dos motivos:

1- Que no te metan la chupona. El tornillo de desague del carter esta para utilizarlo, si solo aspiramos el aceite dejamos todas las particulas metalicas en el fondo. Ojo, que algunos modelos de coche ya vienen sin este taponcito, incluidos Mercedes.

2- Que realmente te cambien el aceite, así nunca te quedas con la duda.

La verdad es que los precios que cobran por una revision de cambio de aceite y filtros son una locura. Pero si no dispones de foso es imposible cambiar el aceite (por lo menos en mi coche), creo que hay una ley que proteje a los consumidores ante este tipo de abusos y que impide que te puedan retirar la garantia por ir a otro taller que no sea de la marca. (En los Norauto hay unos cartelones enormes que pregonan eso).



Llevas razón en lo de que ya no se utilizan ese tipo de aceites, pero yo no me referia a que se tenga que cambiar el primer aceite por que sea abrasivo o sea un aceite especial de rodaje ni nada de eso, si no porque es el que se ensucia mas rapido por las particulas que se sueltan en los primeros kilometros, que es donde hay mas desgaste en las piezas del motor.

Y en 10.000 kilómetros un aceite no tiene porque estar churrascado, aunque eso depende mucho del motor y del tipo de conduccion, normalmente los aceites sinteticos actuales tienen mucho aguante, pero sigo diciendo que en un motor de prestaciones medias-altas yo no lo haria rodar mas de 10.000 kilómetros con el mismo aceite, ni el primero, ni en los siguentes cambios.

Y lo de que me metan la chupona para cambiar el aceite, eso ni loco! y almenos en los tallers que he visto hasta ahora, Honda y Mitsubishi, ni si quiera disponian de ese aparato, ya que como tu dices, con la chupona se quedan todas las particulas y la porqueria en el carter, y cuando vuelves a arrancar el motor...venga! festival de mierda mezclado con aceite nuevo! :lol: nada nada, las chuponas a la basura.


Un saludooooooo!!!!!!!!!!!!

Editado por Jose_EVO, 12 septiembre 2007 - 11:07:25.


#14 mig1hz

mig1hz

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 114 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barna dos pueblos más payá
  • Coche:PRELUDE 4

Escrito 14 septiembre 2007 - 09:03:41

Volviendio a la 1ª pregunta yo tmbien soy de los que pienso que más de 100€ por esa operación es un robo. PD, te tendrian que meter un aceite acojonante por ese precio!

#15 dds1982

dds1982

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.846 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:MADRID
  • Coche:CTR 231.6cv exactamente

Escrito 14 septiembre 2007 - 18:47:36

Lo que si os puedo decir es que no vayais a select motor de alcorcon. La revision de los 2 años o 40000 kilómetros, me ha salido por casi 450 leuros. Incluidas las pastillas de freno del.

Atencion al detalle: 5 botellas de 1 litro de aceite 5x13 euros. y la mano de obra a mas de 50 pavos.

así que ojito.

#16 estornino

estornino

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 392 mensajes
  • Coche:CTR

Escrito 17 septiembre 2007 - 17:22:40

Yo sigo con mis pastillas de stock y tiene unos 25.000 kilómetros


Yo voy a llevar el ctr ahora que tiene 10000 kilómetros, a ver si me cambian el aceite y que me miren 4 pijadas más. Las pastillas que ni las toquen, porque estan en camino unos k-sport y voy a meterle algo decente, porque lo que trae es una mierda como un piano.
Por cierto, buenas tetas las de tu avatar, ¿algún enlace para verlas en grande?
Saludos




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos