Los 9.000 despidos de noviembre, se quedan cortos.
"Está en una situación desesperada". Nissan se enfrenta a la peor crisis de su historia: despedirá a 20.000 trabajadores en todo el mundo
Nissan está viviendo uno de los momentos más complicados de su historia, como Stellantis o Volkswagen. El azote de las firmas chinas, la transición al coche eléctrico o la inflación, está poniendo en jaque a las firmas tradicionales. Y como las dos europeas está capeando el temporal a base de recortes de empleo.
A finales del año pasado Nissan anunció 9.000 despidos, tras dar a conocer sus nefastos números en la primera mitad del año fiscal 2024. La segunda no ha ido mejor y de nuevo la medicina es apuntar nuevamente al eslabón más débil: prescindirá de otros 10.000 empleos en todo el mundo. El ex CEO de la marca, Carlos Ghosn, ha aparecido para criticar lo que considera una nefasta gestión.
Caída del 94 % en sus ingresos en los primeros meses de 2025
En total, serán casi 20.000 los trabajadores de los que prescindirá Nissan: es el 15 % de su fuerza laboral. Así lo ha confirmado la marca a la radio japonesa NHK según recoge The Japan Times. Esta medida se integra en su programa de reducción de costes, anunciado en febrero, basado el recorte de gastos fijos y con la plantilla en el punto de mira.
Se irá haciendo efectivo hasta 2026. La firma espera ahorrar 300 mil millones de yenes con esta estrategia (unos 1,83 millones de euros al cambio).
Pérdidas de casi 5.000 millones de euros. Los números de Nissan en el último año fiscal, cerrado en marzo de este 2025, han sido nefastos: estiman que su pérdida neta anual oscila entre los 700 y 750 mil millones de yenes (entre unos 4.200 y 4.600 millones de euros). El primer trimestre del año ha sido especialmente duro, con una caída del 94 % de los ingresos tras la debacle en ventas en EEUU y China. La guinda han sido los aranceles impuestos por Trump, siendo Nissan una de las japonesas más afectadas.
Se trata de la mayor pérdida de su historia, superando la peor hasta le fecha en la temporada fiscal 1999-2000, cuando registró una caída neta de 684.000 millones de yenes. Aquella crisis se capeó gracias a la alianza con Renault.
Precisamente Nissan estuvo valorando asociarse con uno de sus principales rivales, Honda, para salvarse de la bancarrota. Ambas compañías firmaron un memorando de entendimiento, pero el acuerdo saltó por los aires: Nissan finalmente rechazó la oferta de Honda. No le gustaron las condiciones.
"Situación desesperada". Carlos Ghosn, ex CEO de Nissan, no ha tardado en volver a dar su valoración sobre la situación de la compañía de la que fue despedido hace siete años. Entrevistado por la cadena francesa BFM TV, el polémico ex directivo ha criticado la mala gestión de la firma que, en su opinión, la está llevando a la tumba.
Ghosn considera que las pérdidas millonarias de Nissan se deben a "decisiones demasiado lentas". "El principal problema reside en la gestión de Nissan. Está en una situación desesperada". Asimismo ha criticado el movimiento de intentar aliarse con Honda: "Es como plantearse una alianza entre Renault y Peugeot en Francia, no tiene sentido". El brasileño señala que su solución pasa por "innovar, hacer algo diferente a lo tradicional".
Fuente: https://www.motorpas...ores-todo-mundo