Antes de nada, resaltar una parte que me ha parecido muy interesante de este post:
Para evitar que estas averías se lleguen a producir, es aconsejable cambiar los filtros de combustible cada 10.000 o 15.000 km como mucho, aunque los fabricantes aconsejen cambiarlos a un kilometraje superior. también es conveniente no apurar los depositos, evitando así tener que utilizar la reserva. Otro muy buen consejo, es no repostar donde veamos que esté la cisterna preparada para rellenar el deposito de la gasolinera, ya que significa que el depósito de la gasolinera está a punto de agotarse, y por lo tanto quedan las "sobras", un combustible que en la mayoria de los casos, habrá perdido parte de sus propiedades por el tiempo de almacenaje, o que contendrá mas impurezas de las deseadas, o lo que también es muy frequente, que se encuentre mezclado con agua, la cual se ha podido ir formando debido a la acumulación de humedad en el tanque de combustible. De igual forma, tampoco es aconsejable repostar cuadno vemos que el camión cisterna acaba de rellenar el tanque, ya que suele llevar a sacar conclusiones erroneas como: "Ah que bien! Gasolina nuevecita y exclusiva pa mi coche. Voy a ser el primero!". Pero no hay que olvidar que este combustible acaba de ser repostado, y todo lo que ello conlleva: no se ha dado tiempo para que este alcanze la temperatura idonea (recordar que no deja de ser una sustancia quimica), posibles impurezas que queden flotando hasta que el combustible no haya sido bien mezclado, se va formando una masa mas homogenia tal cual se va usando, etc. Conclusión, si hay camión estacionado en la gasolinera no repostes, independientemente de si viene a rellenar el tanque o ya ha sido rellenado. Resumiendo (Conceptos clave): Cambiar los filtros de combustible a los 15.000km maximo, evitar que se llegue a encender la luz de reserva de combustible, no repostar en una gasolinera donde veamos un camión cisterna (independientemente de cual sea su cometido), y repostar a ser posible, en gasolineras "reconocidas" (Galp, BP, Cepsa, Repsol, Esso, y Shell, a grosso modo), evitando estaciones de servicio como Carrefour y otras (el combustible de este tipo de marcas menos conocidas no es de peor calidad, pero usa aditivos mas baratos y eso penaliza ligeramente en la potencia, entre 0,5 y 1 CV menos, y en el mantenimiento del motor. Sin embargo el consumo es identico a cualquier otra petrolera).
*¿Son recomendables los aditivos externos?
- Los aditivos externos son unas substáncias químicas que al ser combinadas con el combustible, le proporcionan una serie de características adicionales como: menor consumo, mas potencia, mejor lubricación del motor, etc. Esto es en la teoría, porque en la practica, no solo estos cambios son casi inapreciables, sino que ademas, este tipo de aditivos suele provocar fallos mecánicos en el sistema de alimentación del vehículo (corrosiones, restos de impurezas, etc.)
...
MiuQ, dime que no te convence y yo te lo explico. Has subrayado varios puntos importantes, son esos puntos de los que dudas¿?. Antes de nada decirte que esta guía es completamente rigurosa, y no está basada en suposiciones ni en falsas informaciones, es todo puramente verídico. Respecto a lo del biodiesel, es tal y como lo he expuesto, todo diesel contiene un tanto por cien de biodiesel para abaratar costes (todo). En cuanto a la cuestión de que te gustaría creer que éste, no es un hecho aislado de España, siento desilusionarte pero así es, es más, con que te diga que el carburante (diesel) Africano es de mayor calidad que el español, te lo he dicho todo. El motivo es muy extenso, pero se deberia principalmente a los metodos de almacenaje y distrubicion españoles, sin olvidar, que España tiene mucho excedente de gasolina y en cambio es muy dependiente del gasóleo, originando una situación desequilibrada que nos lleva a depender mucho de la importación de otros paises.
Finalmente, acerca del tema de las denuncias a gasolineras, si que tienes razón en que es facil que vaya un señor con una probeta y ya puede poner la denuncia que quiera, pero no es tan facil como en un principio aparenta, ya que detras hay toda una serie de conflictos legales, que podrian determinar que las condiciones del carburante analizado en la probeta, no tenian las condiciones optimas de temperatura y humedad, por poner un ejemplo. Las petroleras pueden buscarle al gato mil pies, para que la denuncia no salga adelante, y hasta ahora les ha funcionado. És más, voy a darte otro dato, la OCU (Organización de ConsUmidaores) recibe miles de denuncias diarias por averías motivadas por un mal estado del carburante, y esta organizacion lo único que puede hacer es darte unas pautas de actuación para que almenos sepas que hacer, pero ganar un caso contra una petrolera, ya es cosa casi imposible (ellos lo mismo tienen 20 abogados y tu 1, a mas de tener que acarrear tu mismo con los costes de la denuncia).
Respecto a la parte final de comentar un poco las virtudes y promesas de cada carburante, lo dejo momentaneamente almenos hasta que el post se convierte en chincheta, no vaya a trabajar inutilimente para una guía que luego quede en el olvido :S.
En cuanto a lo mio, que no quede en nada personal ...

... yo hay cosas que desconozco, y por tanto, y desconociendo la fuente original, no negare en ningun caso su autenticidad. Muy probablemente, todo lo que has expuesto sea verdad, y quizas me pesen mas las ganas de lo contrario, que la de la propia realidad. Los puntos que no me convencian evidentemente son los que en negrita, tenian un comentario entre parentesis.
De todos modos, espero que el post se convierta en chincheta y termines con la informacion que falta.

Veo que tendremos que ir a Japon a repostar ...
Aprovecho para insistir en que os leais este artículo, en el que vienen a decir que nadie sabe exactamente que gasolina echa en su coche, y menos si viaja al extranjero ...
Saludos.