Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Guía: Gasolina 95 vs Gasolina 98


  • Por favor identifícate para responder
41 respuestas en este tema

#21 Jose_Z

Jose_Z

    Asimo

  • Miembros
  • 1.032 mensajes
  • Location:Matadepera (Bcn)
  • Coche:Nissan 350Z 313 cv, VW Polo 1.6

Escrito 17 noviembre 2007 - 18:18:55

Es recomendable echar 98 a partir de compresion 10:1


Este! este es el dato clave que faltaba para saber que gasolina hay que usar, a si que a partir de 10:1 es recomendable usar 98 octanos no? Ok!!! el mio va a 10,6:1, así que 98 al canto!

Gracias por el dato!

Un Saludo.

Editado por Jose_Z, 17 noviembre 2007 - 18:22:16.


#22 vga666

vga666

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 7.234 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic

Escrito 18 noviembre 2007 - 19:00:11

yo le he puesto desde que lo compre la de 98 por que me hago 7000 km al año nada mas y no he tenido problemas.

#23 NoFear2

NoFear2

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 969 mensajes
  • Location:Barcelona
  • Coche:Mitsubishi 3000GT & Honda Civic CRX VTi (B16A2 RoOlZ!!)

Escrito 18 noviembre 2007 - 21:49:13

Pues yo a mi VTi le he puesto 95 siempre porque el anterior dueño así lo hacía. Para coches de más de 300CVs recomiendan 98, por eso al 3000GT sí le meto 98. Decir que a mi moto 125 2T le puse 95 una vez y se ahogaba, siempre le echo 98 (30cvs).

#24 Toledano

Toledano

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 9.326 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 GLP

Escrito 19 noviembre 2007 - 08:59:33

toledano me podrias explicar lo q es el sensor de picado, gracias ;)


Al hechar un combustible de mayor o menor octanaje del especificado inicialmente por el fabricante, los ajustes pueden variar aún que sea minimamente, esto puede hacer que el punto de detonación de la mezcla no sea completamente optimo, pudiendo realizarse lo que se llama por "picar biela", para evitar esto la mecánicas de cierta gama incorporan un sensor que lo detecta y avanza o retrasa el encendido lo necesario para estar de nuevo en el punto optimo, dicho de otra forma, se adaptan al octanaje del combustible.
Ambos Accord gasolina llevan dicho sensor, así que se puede hechar lo que más os plazca.

#25 chiromero

chiromero

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 628 mensajes
  • Coche:accord 2.4 exe

Escrito 19 noviembre 2007 - 14:25:33

Al hechar un combustible de mayor o menor octanaje del especificado inicialmente por el fabricante, los ajustes pueden variar aún que sea minimamente, esto puede hacer que el punto de detonación de la mezcla no sea completamente optimo, pudiendo realizarse lo que se llama por "picar biela", para evitar esto la mecánicas de cierta gama incorporan un sensor que lo detecta y avanza o retrasa el encendido lo necesario para estar de nuevo en el punto optimo, dicho de otra forma, se adaptan al octanaje del combustible.
Ambos Accord gasolina llevan dicho sensor, así que se puede hechar lo que más os plazca.


gracias toledano por tu repuesta me ha quedado muy claro :+:

#26 zampi69

zampi69

    llamame x

  • Miembros
  • 994 mensajes
  • Gender:Not Telling
  • Coche:Accord 2.4 Executive 190 CV

Escrito 19 noviembre 2007 - 16:02:34

Lo primero de todo felicitar a emilio por el articulo, que aunque no ahonda mucho en tecnicismos ni cuestiones físico-químicas explica con mucha claridad la “poca claridad” que tienen las petroleras para con sus clientes ofreciéndoles muchas veces “gato por liebre” sin que podamos hacer nada al respecto.

Estoy totalmente de acuerdo con el en que es una tontería para un motor gasolina “normal” que no va a funcionar a tope el utilizar gasolina de 98 octanos. Es mas probable que suframos detonaciones por otras causa que no son el combustible antes que por esos exiguos 3 octanos, una temperatura muy alta del aire, bujías defectuosas o muy “abiertas”, fallo electrónico de algún sensor que mienta a la ECU, etc...

Muy buenos consejos para el repostaje...yo voto por chincheta.

Al echar un combustible de mayor o menor octanaje del especificado inicialmente por el fabricante, los ajustes pueden variar aún que sea minimamente, esto puede hacer que el punto de detonación de la mezcla no sea completamente optimo, pudiendo realizarse lo que se llama por "picar biela", para evitar esto la mecánicas de cierta gama incorporan un sensor que lo detecta y avanza o retrasa el encendido lo necesario para estar de nuevo en el punto optimo, dicho de otra forma, se adaptan al octanaje del combustible.
Ambos Accord gasolina llevan dicho sensor, así que se puede echar lo que más os plazca.


Te has adelantado Toledano...ademas rima, yo iba a contestarle a Jose Z.

ya que lo comentas, la ECU del Z si que detecta el octanaje que se esta usando para adaptarse a el, antes tenia un Evo IX que también equipa una ECU que "sabe" el octanaje que se esta usando, y en una ocasión que me encontré que tenia que repostar por narices para no tener que apurar el deposito, fui a parar a una gasolinera donde tenían el surtidor de 98 octanos fuera de servicio y reposte 95 y vaya si se nota, no al momento ni mucho menos, a base de kilómetros la ECU se va ajustando poco a poco al nuevo octanaje para evitar detonaciones indeseadas, y al cabo de un buen rato de circular si que notas que el motor ha perdido un poquito de genio, no es que no corra faltaría mas, pero un poco si que se le nota y cuando le volví a llenar el deposito con 98 octanos, lo mismo pero a la inversa, note como poco a poco recuperaba la "mala leche" de siempre.


Realmente ningun motor “que yo sepa, ojo” dispone de un sensor para saber el octanaje del combustible (para ello deberían de tener unos “patrones químicos” como los que utiliza cualquier analizador de gases, y eso implicaría el tener que renovarlos cada cierto tiempo, menos de un año), sin embargo como bien decía Toledano se dispone de un sensor (o muchos) de detonaciones.

En los motores que trabajo, que disponen de hasta 24 cilindros, es muy común el que el motor detecte un fallo de detonaciones en cierto cilindro o en el conjunto de cilindros y baje la potencia del motor y/o regule el avance de encendido en ese cilindro en cuestión o en el conjunto del motor para reducir las detonaciones.

Estos sensores funcionan por “piezoelectricidad”, reciben un impulso sonoro o vibración y la convierten en una señal de mV. Con esta señal se puede trabajar en una centralita electrónica la cual compara esta señal con la señal de encendido de dicho pistón para saber si le tocaba explosionar en ese momento o no. Ni que decir tiene que hay infinidad de parámetros que influyen para que a través de dicha señal se pueda interpretar ese “ruido primario de golpeteo” como una detonación

#27 'Emilio53'

'Emilio53'
  • Guests

Escrito 20 noviembre 2007 - 12:16:18

Al hechar un combustible de mayor o menor octanaje del especificado inicialmente por el fabricante, los ajustes pueden variar aún que sea minimamente, esto puede hacer que el punto de detonación de la mezcla no sea completamente optimo, pudiendo realizarse lo que se llama por "picar biela", para evitar esto la mecánicas de cierta gama incorporan un sensor que lo detecta y avanza o retrasa el encendido lo necesario para estar de nuevo en el punto optimo, dicho de otra forma, se adaptan al octanaje del combustible.
Ambos Accord gasolina llevan dicho sensor, así que se puede hechar lo que más os plazca.


Por poder, puedes hecharle lo que quieras, pero yo valoraría mucho si compensa en determinados tipos de vehiculos utilizas la gasolina 98 aun equipando sensor de picado. No hay que olvidar los problemas que trae consigo este carburante, a partir de aqui cada uno es libre de hacer lo que quiera, lógicamente.

MiuQ, dime que no te convence y yo te lo explico. Has subrayado varios puntos importantes, son esos puntos de los que dudas¿?. Antes de nada decirte que esta guía es completamente rigurosa, y no está basada en suposiciones ni en falsas informaciones, es todo puramente verídico. Respecto a lo del biodiesel, es tal y como lo he expuesto, todo diesel contiene un tanto por cien de biodiesel para abaratar costes (todo). En cuanto a la cuestión de que te gustaría creer que éste, no es un hecho aislado de España, siento desilusionarte pero así es, es más, con que te diga que el carburante (diesel) Africano es de mayor calidad que el español, te lo he dicho todo. El motivo es muy extenso, pero se deberia principalmente a los metodos de almacenaje y distrubicion españoles, sin olvidar, que España tiene mucho excedente de gasolina y en cambio es muy dependiente del gasóleo, originando una situación desequilibrada que nos lleva a depender mucho de la importación de otros paises.
Finalmente, acerca del tema de las denuncias a gasolineras, si que tienes razón en que es facil que vaya un señor con una probeta y ya puede poner la denuncia que quiera, pero no es tan facil como en un principio aparenta, ya que detras hay toda una serie de conflictos legales, que podrian determinar que las condiciones del carburante analizado en la probeta, no tenian las condiciones optimas de temperatura y humedad, por poner un ejemplo. Las petroleras pueden buscarle al gato mil pies, para que la denuncia no salga adelante, y hasta ahora les ha funcionado. És más, voy a darte otro dato, la OCU (Organización de ConsUmidaores) recibe miles de denuncias diarias por averías motivadas por un mal estado del carburante, y esta organizacion lo único que puede hacer es darte unas pautas de actuación para que almenos sepas que hacer, pero ganar un caso contra una petrolera, ya es cosa casi imposible (ellos lo mismo tienen 20 abogados y tu 1, a mas de tener que acarrear tu mismo con los costes de la denuncia).

Respecto a la parte final de comentar un poco las virtudes y promesas de cada carburante, lo dejo momentaneamente almenos hasta que el post se convierte en chincheta, no vaya a trabajar inutilimente para una guía que luego quede en el olvido :S.

#28 Saga

Saga

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 288 mensajes
  • Coche:Accord 2.4

Escrito 20 noviembre 2007 - 22:02:54

Hombre se podrian hacer unas cuantas matizaciones a esta guía:

El combustible africano es teóricamente "mejor" que el español porque la legislación en estos países respecto a las ppm de azufre no es tan dura. Como bien dices España exporta gasolina, que cuando va a estos países tiene más azufre y es "mejor" pero contamina más.

Como también dices se importa gasóleo de fuera, con lo que el gasoil español no es "malo" porque sencillamente una parte considerable no es español sino de otros países europeos, que se supone que sí que son "buenos".

Como conclusión se puede llegar al absurdo de consumir en España gasoil procedente de Francia que resulta que rompe bombas y es una caca porque esto es España, y al mismo tiempo afirmar que hasta la gasolina marroquí es mejor que la española cuando en realidad ha sido refinada en nuestro país.... XD

La idea de que todos los males es de la logística podría tener cierta lógica, pero me cuesta creer que los países africanos tengan una mejor gestión que la nuestra en este campo. Por el contrario, la cadena logística en este tipo de países es más bien penosa.

Además, no es del todo cierto que CLH opere en toda España. En Canarias no lo hace y existen también problemas de combustible con bastantes averías de por medio.

Creo más bien que la fuente de problemas debe estar en las gasolineras (como se ha dicho siempre) y sobre todo en las independientes. Las de propiedad de las petroleras siempre tendrán un mayor control en todos los sentidos porque la imagen de marca en este sector lo es todo. Así que más que a las petroleras, a quien se tendría que mirar más es a los intermediarios y los independientes.

Personalmente considero más peligroso la gasolina de 95 con 93 octanos reales (que también ocurre, vaya que si ocurre) que la de 98 con 96 reales. Por eso ante la duda y si estamos en un nivel de compresión frontera de nuestro motor, yo al menos recomiendo echar de 98.

Saludos,

#29 chiromero

chiromero

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 628 mensajes
  • Coche:accord 2.4 exe

Escrito 21 noviembre 2007 - 00:24:10

Personalmente considero más peligroso la gasolina de 95 con 93 octanos reales (que también ocurre, vaya que si ocurre) que la de 98 con 96 reales. Por eso ante la duda y si estamos en un nivel de compresión frontera de nuestro motor, yo al menos recomiendo echar de 98.

Saludos,


hola saga a q te refieres con lo de nivel de compresion frontera de nuestro motor, el mio en el manual pone q la compresion es de 10,5:1 ( 2.4) y de 9,6:1 ( 2.0).
segun se ha dicho antes para 10,0:1 y de para ahi arriba es aconsejable la de 98, a eso te refieres, jodo q follon con la puñetera gasofa

#30 'Sufe'

'Sufe'
  • Guests

Escrito 21 noviembre 2007 - 13:07:30

*Dispongo de un Honda Accord 2.0 Sport/Executive (155 CV, atmosférico) me aconsejas ponerle gasolina de 98?

. La respuesta sería cuestionable, pero en principio diremos NO. Pues se trata de un motor de 2 litros y 155 CV, es decir, 77,5 CV/litro exactos. No llega a las prestaciones de lo que se podría considerar un motor deportivo (más de 85 CV/litro)

pues en la tapa del deposito del mi prelude pone (minimo 97 octanos) y es 2 litros y 150cv osease; 75CV/litro.
sigo echandole 98?
personalmente creo que hare caso al fabricante y seguire echandole 98... :+:

#31 Jose_Z

Jose_Z

    Asimo

  • Miembros
  • 1.032 mensajes
  • Location:Matadepera (Bcn)
  • Coche:Nissan 350Z 313 cv, VW Polo 1.6

Escrito 21 noviembre 2007 - 13:31:45

Lo primero de todo felicitar a emilio por el articulo, que aunque no ahonda mucho en tecnicismos ni cuestiones físico-químicas explica con mucha claridad la “poca claridad” que tienen las petroleras para con sus clientes ofreciéndoles muchas veces “gato por liebre” sin que podamos hacer nada al respecto.

Estoy totalmente de acuerdo con el en que es una tontería para un motor gasolina “normal” que no va a funcionar a tope el utilizar gasolina de 98 octanos. Es mas probable que suframos detonaciones por otras causa que no son el combustible antes que por esos exiguos 3 octanos, una temperatura muy alta del aire, bujías defectuosas o muy “abiertas”, fallo electrónico de algún sensor que mienta a la ECU, etc...

Muy buenos consejos para el repostaje...yo voto por chincheta.



Te has adelantado Toledano...ademas rima, yo iba a contestarle a Jose Z.



Realmente ningun motor “que yo sepa, ojo” dispone de un sensor para saber el octanaje del combustible (para ello deberían de tener unos “patrones químicos” como los que utiliza cualquier analizador de gases, y eso implicaría el tener que renovarlos cada cierto tiempo, menos de un año), sin embargo como bien decía Toledano se dispone de un sensor (o muchos) de detonaciones.

En los motores que trabajo, que disponen de hasta 24 cilindros, es muy común el que el motor detecte un fallo de detonaciones en cierto cilindro o en el conjunto de cilindros y baje la potencia del motor y/o regule el avance de encendido en ese cilindro en cuestión o en el conjunto del motor para reducir las detonaciones.

Estos sensores funcionan por “piezoelectricidad”, reciben un impulso sonoro o vibración y la convierten en una señal de mV. Con esta señal se puede trabajar en una centralita electrónica la cual compara esta señal con la señal de encendido de dicho pistón para saber si le tocaba explosionar en ese momento o no. Ni que decir tiene que hay infinidad de parámetros que influyen para que a través de dicha señal se pueda interpretar ese “ruido primario de golpeteo” como una detonación



Me he explicado mal, no es que tenga ningun sensor para analizar que octanaje se esta usando ni nada de eso, a mi tampoco me suena de ningun motor que lo lleve, solo quiera decir que si le hechas 95 octanos al Evo el motor baja de rendimiento, sera por que tiene el sensor o sensores de detonacion que mencionas y regula el encendido, de todos modos gracias por tu explicación, ya que yo no soy mecanico y me gusta mucho aprender sobre el tema.

Un Saludo :icon_wink2:

#32 Fenix

Fenix

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 6.758 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:uno

Escrito 21 noviembre 2007 - 13:38:18

Yo estoy obligado a usar 98. No acepta la 95. De hecho creo que ni compresiones ni leches. Si tu ECU sabe diferenciarla para reprogramar el encendido no importa el octanaje.

Porqué el Supra teniendo una compresión de 8.5:1 no le vale la 95.

#33 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 21 noviembre 2007 - 14:04:00

Exacto, en la indicación de un determinado octanaje influyen los "riesgos" de cada motor para producir detonacion.
La compresión alta de uno de ellos, pero no el más importante y mucho menos el único.
Más importante sin duda es la temperatura en la cámara de combustión, esta es más o menos alta dependiendo de fricciones, engrase, temperatura del aire en admisión, temperatura ambiente, eficacia del propio motor, si es aspirado o sobrealimentado, revoluciones, etc.

Los motores sobrealimentados, debido a que la temperetura del aire de admisión es más alta, a pesar de interccoler y demás, todos o casi todos deben usar la de mayor octanaje, aunque tengan compresiones bajas.

Poner como regla los cv/litro y compresiones no tiene ningún rigor, cada motor es un mundo y lo mejor es seguir las pautas del fabricante. Si te recomiendan 95 pon 95, para tranquilidad de conciencia de cada uno, en verano o si le atizas al motor, es más seguro poner 98.

Para los que el fabricante indica 98, siempre 98.

#34 zampi69

zampi69

    llamame x

  • Miembros
  • 994 mensajes
  • Gender:Not Telling
  • Coche:Accord 2.4 Executive 190 CV

Escrito 21 noviembre 2007 - 19:58:45

Yo de normal empleo la de 95 pero reposto siempre en gasolineras de confianza...y si hay que atizarle y mas aun si es en verano le pongo de 98.


Como siempre Indiana poniendo los puntos en las ies, el cheriff tan acertado como siempre. Y no es peloteo.

Editado por zampi69, 21 noviembre 2007 - 19:59:49.


#35 miuQ

miuQ

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.785 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:BCN/Gi
  • Coche:RX450h

Escrito 21 noviembre 2007 - 20:44:38

Antes de nada, resaltar una parte que me ha parecido muy interesante de este post:

Para evitar que estas averías se lleguen a producir, es aconsejable cambiar los filtros de combustible cada 10.000 o 15.000 km como mucho, aunque los fabricantes aconsejen cambiarlos a un kilometraje superior. también es conveniente no apurar los depositos, evitando así tener que utilizar la reserva. Otro muy buen consejo, es no repostar donde veamos que esté la cisterna preparada para rellenar el deposito de la gasolinera, ya que significa que el depósito de la gasolinera está a punto de agotarse, y por lo tanto quedan las "sobras", un combustible que en la mayoria de los casos, habrá perdido parte de sus propiedades por el tiempo de almacenaje, o que contendrá mas impurezas de las deseadas, o lo que también es muy frequente, que se encuentre mezclado con agua, la cual se ha podido ir formando debido a la acumulación de humedad en el tanque de combustible. De igual forma, tampoco es aconsejable repostar cuadno vemos que el camión cisterna acaba de rellenar el tanque, ya que suele llevar a sacar conclusiones erroneas como: "Ah que bien! Gasolina nuevecita y exclusiva pa mi coche. Voy a ser el primero!". Pero no hay que olvidar que este combustible acaba de ser repostado, y todo lo que ello conlleva: no se ha dado tiempo para que este alcanze la temperatura idonea (recordar que no deja de ser una sustancia quimica), posibles impurezas que queden flotando hasta que el combustible no haya sido bien mezclado, se va formando una masa mas homogenia tal cual se va usando, etc. Conclusión, si hay camión estacionado en la gasolinera no repostes, independientemente de si viene a rellenar el tanque o ya ha sido rellenado. Resumiendo (Conceptos clave): Cambiar los filtros de combustible a los 15.000km maximo, evitar que se llegue a encender la luz de reserva de combustible, no repostar en una gasolinera donde veamos un camión cisterna (independientemente de cual sea su cometido), y repostar a ser posible, en gasolineras "reconocidas" (Galp, BP, Cepsa, Repsol, Esso, y Shell, a grosso modo), evitando estaciones de servicio como Carrefour y otras (el combustible de este tipo de marcas menos conocidas no es de peor calidad, pero usa aditivos mas baratos y eso penaliza ligeramente en la potencia, entre 0,5 y 1 CV menos, y en el mantenimiento del motor. Sin embargo el consumo es identico a cualquier otra petrolera).

*¿Son recomendables los aditivos externos?

- Los aditivos externos son unas substáncias químicas que al ser combinadas con el combustible, le proporcionan una serie de características adicionales como: menor consumo, mas potencia, mejor lubricación del motor, etc. Esto es en la teoría, porque en la practica, no solo estos cambios son casi inapreciables, sino que ademas, este tipo de aditivos suele provocar fallos mecánicos en el sistema de alimentación del vehículo (corrosiones, restos de impurezas, etc.)



...

MiuQ, dime que no te convence y yo te lo explico. Has subrayado varios puntos importantes, son esos puntos de los que dudas¿?. Antes de nada decirte que esta guía es completamente rigurosa, y no está basada en suposiciones ni en falsas informaciones, es todo puramente verídico. Respecto a lo del biodiesel, es tal y como lo he expuesto, todo diesel contiene un tanto por cien de biodiesel para abaratar costes (todo). En cuanto a la cuestión de que te gustaría creer que éste, no es un hecho aislado de España, siento desilusionarte pero así es, es más, con que te diga que el carburante (diesel) Africano es de mayor calidad que el español, te lo he dicho todo. El motivo es muy extenso, pero se deberia principalmente a los metodos de almacenaje y distrubicion españoles, sin olvidar, que España tiene mucho excedente de gasolina y en cambio es muy dependiente del gasóleo, originando una situación desequilibrada que nos lleva a depender mucho de la importación de otros paises.
Finalmente, acerca del tema de las denuncias a gasolineras, si que tienes razón en que es facil que vaya un señor con una probeta y ya puede poner la denuncia que quiera, pero no es tan facil como en un principio aparenta, ya que detras hay toda una serie de conflictos legales, que podrian determinar que las condiciones del carburante analizado en la probeta, no tenian las condiciones optimas de temperatura y humedad, por poner un ejemplo. Las petroleras pueden buscarle al gato mil pies, para que la denuncia no salga adelante, y hasta ahora les ha funcionado. És más, voy a darte otro dato, la OCU (Organización de ConsUmidaores) recibe miles de denuncias diarias por averías motivadas por un mal estado del carburante, y esta organizacion lo único que puede hacer es darte unas pautas de actuación para que almenos sepas que hacer, pero ganar un caso contra una petrolera, ya es cosa casi imposible (ellos lo mismo tienen 20 abogados y tu 1, a mas de tener que acarrear tu mismo con los costes de la denuncia).

Respecto a la parte final de comentar un poco las virtudes y promesas de cada carburante, lo dejo momentaneamente almenos hasta que el post se convierte en chincheta, no vaya a trabajar inutilimente para una guía que luego quede en el olvido :S.

En cuanto a lo mio, que no quede en nada personal ... :+: ... yo hay cosas que desconozco, y por tanto, y desconociendo la fuente original, no negare en ningun caso su autenticidad. Muy probablemente, todo lo que has expuesto sea verdad, y quizas me pesen mas las ganas de lo contrario, que la de la propia realidad. Los puntos que no me convencian evidentemente son los que en negrita, tenian un comentario entre parentesis.

De todos modos, espero que el post se convierta en chincheta y termines con la informacion que falta. :okk:
Veo que tendremos que ir a Japon a repostar ... :lol: :lol: :lol:

Aprovecho para insistir en que os leais este artículo, en el que vienen a decir que nadie sabe exactamente que gasolina echa en su coche, y menos si viaja al extranjero ... <_<

Saludos.

#36 Jonay

Jonay

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.320 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Las Palmas de Gran Canaria
  • Interests:Empujar en general jajaja, a otros coches, manises... jajajajja
  • Coche:Civic Type R

Escrito 23 noviembre 2007 - 15:15:48

yo al type r le echo 95...

#37 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 23 noviembre 2007 - 15:52:49

Respecto a la parte final de comentar un poco las virtudes y promesas de cada carburante, lo dejo momentaneamente almenos hasta que el post se convierte en chincheta, no vaya a trabajar inutilimente para una guía que luego quede en el olvido :S.



Sinceramente no me parece bien, aunque es respetable, que te guardes algo si el tema no se convierte en chincheta :huh:

Si es realmente bueno el contenido no caería en el olvido. Muestras... hay cientos de post de hace 4 años que siempre están arriba y no son chincheta, quizá por el valor que ve el resto de foreros en ellos.
No digo que no se la merezca pero tampoco podemos abusar de chinchetas, además hay algunas que aun estando arriba siempre no tienen mucho éxito.

Yo lo terminaría, sino para qué empezarlo :+:

#38 'bonma'

'bonma'
  • Guests

Escrito 23 noviembre 2007 - 22:12:53

*¿Cuál es el origen del combustible español?

- En España, el combustible proviene de los tanques de la CLH -Compañía Logística de Hidrocarburos-, y es recibido por las refínerias españolas (BP, Repsol, Galp,...). De esta forma, estas ultimas, consiguen ahorrar en costes de almacenaje. Luego, cada petrolera le echa sus aditivos.


Emilio, siento decirte que el artículo no es correcto, ya desde el principio, por ejemplo, en España el combustiboe no proviene de los tanques del CLH, el CLH es sólo lal disribuidora de Repsol YPF, cada compañía tiene su propia distribuidora. Las refinerías españolas no reciben combustible, reciben crudo del que por destilación y otros procesos químicos se obtienen las fracciones de petróleo, o si queréis los combustibles, desde el propano para casa hasta el fuel para barcos y demás. Lo de ahorrar en costes de almacenaje no lo entiendo y, por último, no es la petrolera la que le echa sus aditivos, el aditivo lo añade, en su caso, el CLH de cada compañía, y eso es por ley, por cierto que también es por ley la especificación que debe cumplir todo combustible cuando sale de la refinería hacia la distribuidora, por tanto lo de la mala calidad va a ser que no es de las refinerías, y perdonad que no siga pero vaya ... es un tema del que todo el mundo sabe y opina, y muchas veces no es así.

#39 manulugo

manulugo

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.113 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:galicia
  • Interests:primero la moza, luego kdadas kdadas y coches japos
  • Coche:Prelude vtec 4, Evolution VIII y 2 pajeros!!

Escrito 23 noviembre 2007 - 22:29:44

yo le echo 95 y va igual que con 98 y al precio que se ta poniendo mejor así con 95 sino dentro de poco abra que vender los coches para gasolina jejeje

#40 'Emilio53'

'Emilio53'
  • Guests

Escrito 23 noviembre 2007 - 22:36:00

Indiana, supongo que debe de ser la sensación incial de acabar de escribir un buen tocho lo que me llevó a afirmar lo de la chincheta, XD. Personalmente creo que, con que mi post haya servido de ayuda para unos cuantos ya queda justificado mi esfuerzo, así que me animaré y cuando tenga un poco de tiempo libre lo termino.

También aprovechare para Actualizar la pagina principal con todas las correcciones que me habeis ido haciendo, sobretodo sobre el tema del origen del combustible español, y el baremo alternativo para el uso de gasolina 98 mediante la relación de compresión.

Saludos.




1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos