Buenas
Yo solo queria aportar mi opinion sobre el tema. El otro día hice una subidita no muy fuerte (15 - 20%) en una pista un poco embarrada, y aproveché las roderas de otro que había pasado antes, me fué muy bien, notaba como tiraba de atrás, como si alguien me empujara. En un punto donde había un pedrusco tuve que salirme de las roderas y allí sufrí un poco, pero moviendo el volante de un lado a otro iba mordiendo el barro hasta volverne a las roderas. Evidentemente se trataba de un barro no arcilloso y no muy profundo.
Fuera de esta experiencia me he de remontar a cuando hacía la mili en unas maniobras en Huelva (Crisex 1983), durante unos dias que no paró de llover. Eso si que era barro. Yo pertenecía al pelotón de "empuje

", y nuestra labor consistía en empujar todos los vehículos que se embarraban (un pringue que te cagas), y eso que llevábamos todo terrenos con reductoras, con bloqueos, con ruedas de tacos, snokers, vehículos anfibios, motos (sherpa que al final acabó sobre un camión), etc.
Es decir que cuando había barro, barro, todos los vehículos, a la mínima que empezaban a patinar las ruedas, se hundían. Allí no se utilizaban eslingas ni cuerdas, por miedo a que se volviera a hundir el vehículo que tiraba, y es que se hundían hasta los camiones. Para eso estabamos los del peloton de empuje (unos 10 o 15 pringados) con palas como única herramienta. Si el trabajo que hacíamos lo hicieran hoy en día cualquier trabajador os aseguro que el empresario iría a la carcel.
En fín (paro porqué cuando me enrrollo con las historias de la mili no pararía nunca) como ha dicho alguien antes, en caso de apuro a empujar sin verguenza y os recomiendo que llevéis calzado (y ropa) de repuesto.
Un saludo