Ya sé que este post lleva parado dos años, pero es lo que tiene el acabar de llegar al foro

.
Tan solo quería arrojar algo de luz sobre el tema, que da la sensación que se quedó algo escabroso y misterioso.
Lo de la luz "variable" de la reserva no es algo exclusivo del Civic, mi Ibiza diesel también lo hace por ejemplo, y supongo que hoy en día cualquier coche inyección también lo hace en mayor o menor medida, sin ser eso un error de medida.
En realidad la luz de la reserva no tiene una posición exacta de encenderse, no al menos en lo que a litros remanentes en el depósito se refiere. Digamos que es "inteligente" y se encienden cuando te quedan unos 80-100km para quedarte totalmente vacío, en función del consumo que esté teniendo el coche.
Esto explica lo que algunos decís que si os meteis en un atasco la aguja baja de golpe y se enciende la reserva, la centralita observa que el consumo aumenta por kilometro recorrido, y en base a unos parámetros prefijados por el programa enciende la luz al quedar X litros (que si véis rondan los 10 litros, lo que da para hacer unos 100km en ciudad más o menos). Y a su vez, si después de esto salís del atasco el consumo baja abismalmente, lo que hace que la luz se apague de nuevo, ya que quedarían más kilometros para vaciarlo totalmente que si siguieramos en el atasco.
No es necesario que vuestro coche tenga ordenador de abordo ni nada de eso, el mío es lo más básico del mundo y lo hace. ¿A partir de cuando se empezó a hacer esto? Pues ni idea, pero he llegado a leer que el Toyota Celica del 92' (el famoso de Carlos Sainz) ya lo hacía.