
Coches realmente protegidos vs coches de calle (crash)
#21
Escrito 02 noviembre 2008 - 19:37:10
#22
Escrito 02 noviembre 2008 - 21:04:35
#23
Escrito 02 noviembre 2008 - 21:20:26
#24
Escrito 03 noviembre 2008 - 01:48:12
#25
Escrito 03 noviembre 2008 - 16:18:53
#26
Escrito 03 noviembre 2008 - 16:53:37
Y respecto a los coches de calle no les puedes imponer a la gente que no quiere molestarse en ponerse unos arnesses cada vez k te subes al coche, pero estpo de acuerdo k ni airbag ni pollas, lo que pasa esque hay que tener en cuenta la habitabilidad, confort, costes etc y en definitiva gananlos airbag s y los cinturones nrmales, para un publico normal.
En resumen menos sacar pasta a la gente en cosas así.
#27
Escrito 12 noviembre 2008 - 15:08:17
#28
Escrito 12 noviembre 2008 - 16:31:35
osea yo pensando el otro día se podria poner una barra serca del piso del coche sin entorpecer a las plazas traseras y ponerle los arnes no?y seguirias teniendo las mismas plasas y teniendo arnes
claro esta que homologarse no creo por lo que tampoco creo que vallan a mirar al suelo si no tienes los arnes puestos en ese momento
no se si me esplico...
#29
Escrito 13 noviembre 2008 - 16:32:52
puede parecer una tontería pero es totalmente cierto , igual que las barras de refuerzo, si no cumplen una medidas de seguridad no puedes montarlas o su montaje es inútil y a demas peligroso
los arcos centrales por normativa han de ser de un grosor de 5mm y las barras variantes entre 4mm y 4,5mm aparte de soldaduras de seguridad etc etc...
Editado por bakuryu, 13 noviembre 2008 - 16:39:24.
#30
Escrito 13 noviembre 2008 - 17:40:36
1º Los gobiernos intentan recaudar todo lo que puedan a la vez que pretenden dar la sensación de que los administrados les importan. Esto es mas antiguo que el hambre.
2ª Que queremos todos? ¡pescadilla gorda y que pese poco! Pues eso intentan darnos las multinacionales del automovil. Lo que pasa es que topan de frente con los costes del producto. Todo el mundo sabe que un coche de competición relleno de barras y arneses es mas seguro a priori, que uno que no lo tiene. Pero eso a nivel individual no hay quien lo pague.
Yo particularmente creo que las medidas de seguridad de un coche medio que se venda actualmente, como podria se un civic o un accord son mas que aceptables. LLevan materiales deformables y que absorven la energia, muchisimas medidas de seguridad activa y pasiva, y sobre todo, todos llevan de serie la precaución del conductor para no salirse volando por un barranco, que aunque se que siempre no tiene la culpa el que chofea.... lo mejor es gastar cuidao.
Un saludo y cuidadin al volante.
P.D. Los videos cojonudos.
#31
Escrito 13 noviembre 2008 - 17:57:08
Definicion:
Las estructuras antivuelco son elementos de seguridad imprescindible en competición. Estas armaduras son concebidas con el fin de evitar importantes deformaciones en la carrocería en caso de accidente y salvaguardar la integridad física de los ocupantes del vehículo.
Las características esenciales y especificaciones de las jaulas de seguridad en los automóviles de competición, están reflejadas en el “Anejo J” del Código Deportivo Internacional.
Estas estructuras de sólida construcción han de adaptarse a cada vehículo en concreto y cada armadura tiene sus especificaciones concretas. Ya sea en forma de armadura, arco o jaula, las estructuras de seguridad deben estar dimensionadas proporcionalmente al peso del vehículo. Cuando un coche de peso P y por lo tanto masa M = P / g se desplaza a una cierta velocidad V sabemos que para pararle se necesita disminuir o en su caso anular una energía que acredita en ese momento cuya expresión matemática es:
Ec = 1/2 M x V 2
Para concretar más, supongamos que el vehículo ejemplo pesa 1.000 kg y que va a una velocidad de 100 km/h equivalente a 27.8 m/s. Aplicando la fórmula anterior, obtenemos la energía cinética que lleva y que en caso de golpe o
frenada tenemos que transformarla de alguna manera, o anularla. Ésta es: Ec = 39.430 Julios.
(1 Julio = unidad de energía)
Así, un coche que pese la mitad (500kg) lleva una energía cinética de 19.870 Julios, es decir, exactamente la mitad. En caso de impac-to su estructura debe absorber la mitad que la del coche doblemente más pesado.
Si preparamos este supuesto coche para participar en competición, tendríamos que calcular una estructura llamada antivuelco (anti roll bar en inglés) que nos asegure una resistencia capaz de soportar un impacto equivalente a un golpe por salida de carretera o vuelco accidental.
Lo primero que tenemos que fijar son los mínimos que debe cumplir respecto a cargas (fuerzas), que creadas según los 3 ejes de coordenadas, nos soporten la energía de esos casi 40.000 Julios en caso de choque, para que deformándose dicha estructura, no deje llegar elimpacto al cuerpo de piloto-copiloto que es nuestro objetivo.
Para la construcción de dicha barra antivuelco nos tenemos que atener a las normas establecidas por la FIA que diferencia claramente dos posibilidades:
1.- Un constructor acreditado cualquiera, puede hacer una estructura basada en las formas que se dictan en el Anexo J Art. 253 .8. En éste, se especifica la forma que deben tener (arcos principales y cruces de estructura, barras diagonales etc.) y dónde deben ir situadas.
Sus dimensiones de diámetro y espesor de la pared del tubo, así como aleación del acero con el que están fabricadas y soldadura mínima admitida. La autoridad deportiva nacional de que se trate, en este caso puede homologarla y este es el caso de muchas que la RFEdA lleva acabo asiduamente.
2.- Un constructor del vehículo, en un determinado grupo, puede homologar una barra antivuelco de dimensiones inferiores, siempre y cuando utilice un material suficientemente resistente para que soporte los mínimos impuestos
por parte de la FIA. En este caso, se reserva esta entidad internacional la homologación y gestión con el fabricante de todo el proceso.
Las dimensiones de las barras que forman la estructura de seguridad están condicionadas al peso del vehículo. Para que la barra antivuelco resista el impacto que supone el choque de ese vehículo supuesto lanzado a 100 km/h contra un obstáculo, se establecen unos mínimos que consisten en estudiar las deformaciones o los esfuerzos en cada tramo componente de esa estructura. Si les aplicamos unas fuerzas que son en el caso del eje z (vertical) de 7 veces su peso, siendo entonces en nuestro caso, de 7.000 kg ya que su peso era 1.000.
Sacado de la Real Federacion Española De Automovilismo.
Esto sacado de PlayTuning:
1-Barras antivuelco interiores, es la solución más demandada y la que más nos va a marear desde el punto de vista de la legalización. Para no tener problemas deben ir lo más pegadas posibles a los montantes de puertas y techos, de forma que en caso hipotético de accidente no sean fuente de lesiones. Recordar que todo lo que montemos dentro del vehículo debe cumplir un Reglamento de Seguridad de Interiores. Nos obligarán a llevar casco para conducir el vehículo y así se reflejará en ficha técnica.Si queremos evitar que nos obliguen a llevar casco podemos colocar barras antivuelco sólo en la parte trasera del habitáculo (desde los asientos delanteros hasta el final del coche).
2-Barras antivuelco exteriores. Deben estar echas de tal forma que cumplan con el reglamento de Salientes Exteriores de forma que si atropellamos a alguien no lo pinchemos ni cortemos a rodajas, tendran formas redondeadas y aristas suaves. Es importante que las barras no nos tapen visibilidad. Es una solución muy común en vehículos todo terreno.
3-Plazas traseras. En la mayoría de veces debido a la configuración con barras transversales de refuerzo para conseguir una estructura como dios manda. Por ello nos obligan a eliminar las plazas traseras y dejar nuestros vehículos con 2 plazas hábiles. Sinceramente, al pasajero que no le guste la no habitabilidad de las plazas traseras, que coja el bus. Cuando pasamos un vehículo a Rallye por normativa de seguridad de los mismos nos obliga a montar barras antivuelco con Homologación FIA (Federación Internacional de Automovilismo), pero no todos los vehículos se pueden pasar a rallye, entraremos al detalle en próximos artículos. Estas barras se montan tal cual y no nos exigen casco para circular, sí para correr en pruebas de Rallyes.
La mayoría de barras antivuelco deben atornillarse a la estructura autoportante del vehículo (carrocería para que nos entendamos). Normalmente hay que instalar unos soportes soldados donde se atornillarán las barras. El echo de que se atornille en vez de soldarse se debe a garantizar una unión correcta en caso de impacto que una soldadura no puede garantizar. Por norma general la tortillería utilizada es M8 calidad mínima 8.8. Existen barras antivuelco que se sueldan a la carrocería pero son grandes entramados que unen desde los largueros de motor hasta las torretas de suspensiones disponiendo incluso de zonas propias para fijar asientos y arneses.
Debido a la magnitud de la instalación, aseguraros bién de poder legalizar aquellas barras que váis a montar y tener en cuenta que dependiendo del tipo de barras, antes de atornillarlas para que queden bien acabadas hay que dejar el interior pelado, hacer soportes, y pintarlo por dentro de nuevo. Otras veces salen algunos imprevistos, elevalunas manuales que pegan con las barras, barras que han de pasar por salpicaderos que hay que cortar, etc.
Editado por StukaNRT, 13 noviembre 2008 - 18:01:48.
#32
Escrito 13 noviembre 2008 - 18:38:06
sobre las barras no creo que sean malas para calle sino mirar al preparador RUFF k prepara los porches aparte de mejorar las prestaciones le ponen barras de seguridad por dentro del decorado para dar mas seguridad pero claro salen caros jeje
yo personalmente podria unas barras a mi coche no tiene por que ser incomodas ahi muchos tipos de barras puedes ponerle barras comodas con las que pueden entrar tranquilamente las plazas traseras pero no le puedes poner arnes
aki una foto de las barras que les digo
http://img84.imagesh...e=image2xw7.jpg
por ejemplo la 2º empesando por debajo pueden ir tranquilamente en las plazas traseras que no molesta pero no puedes tener arnes y la proteccion en caso de accidente aumenta considerablemente
y como dicen por ahi arriba doblas una barra de seguridad o te haces una brecha en la cabesa por la barra o algo en la calle ya te puedes dar un canto en los dientes porque de que te salvastes
+1 con el post (que agan lo mismo que ruff y que el gobierno de ayudas para pagarlos y con la demanda se pondran los precios mas baratos es lo que pienso yo)
yo iba a decir lo mismo, el preparador de PORSCHE's, RUFF, instala arcos de seguridad, pero claro, desmontan enterito el coche, lo preparan de lujo, y luego adaptan los plasticos y decoracion interior al arco de seguridad,(y eso significa muchos euros) y que decir que les queda muy pero que muy bien, y si yo pudiera algun día, se lo haria al mio.
Editado por Ismael-=(FIERA NIPONA)=-, 13 noviembre 2008 - 18:38:37.
#33
Escrito 13 noviembre 2008 - 19:01:06
yo iba a decir lo mismo, el preparador de PORSCHE's, RUFF, instala arcos de seguridad, pero claro, desmontan enterito el coche, lo preparan de lujo, y luego adaptan los plasticos y decoracion interior al arco de seguridad,(y eso significa muchos euros) y que decir que les queda muy pero que muy bien, y si yo pudiera algun día, se lo haria al mio.
lo que yo no me explico es que los ruff preparan los coches con sus barras y todo pero a los conductores nunca los vas a ver con cascos y como decian por ahi arriba la normativa dice que ahi que llevar casco...
#34
Escrito 13 noviembre 2008 - 19:07:48
lo que yo no me explico es que los ruff preparan los coches con sus barras y todo pero a los conductores nunca los vas a ver con cascos y como decian por ahi arriba la normativa dice que ahi que llevar casco...
donde pone eso? que normativa? que yo sepa en la autoescuela no dijeron nada de que hubiera que llevar casco por llevar una jaula bien escondida en el coche...
Editado por Ismael-=(FIERA NIPONA)=-, 13 noviembre 2008 - 19:08:17.
#35
Escrito 13 noviembre 2008 - 20:18:19
Esto sacado de PlayTuning:
1-Barras antivuelco interiores, es la solución más demandada y la que más nos va a marear desde el punto de vista de la legalización. Para no tener problemas deben ir lo más pegadas posibles a los montantes de puertas y techos, de forma que en caso hipotético de accidente no sean fuente de lesiones. Recordar que todo lo que montemos dentro del vehículo debe cumplir un Reglamento de Seguridad de Interiores. Nos obligarán a llevar casco para conducir el vehículo y así se reflejará en ficha técnica.Si queremos evitar que nos obliguen a llevar casco podemos colocar barras antivuelco sólo en la parte trasera del habitáculo (desde los asientos delanteros hasta el final del coche).
aki lo dice ...ya me lo habian dicho por ahi pero también dicen que no hace falta otros asi k no se ya lo que creer...
#36
Escrito 13 noviembre 2008 - 20:24:51
#37
Escrito 13 noviembre 2008 - 20:27:58
Hacerlo bien o no lo hagais, pero no intenteis experimentos, que un arco mal montado es peor que no llevar nada, incluso lo suyo cn un arco seria llevar backets con orejeras para evitar que la cabeza en caso de vuelco pueda pegar con la ventanilla.
olvidate de las plazas traseras con un arco decente, tendria que ir la barra de los arneses, también llamada barra del hans.y los que lleves atras? deben de llevar casco?? porque si no vaya tonteria.. (es un decir, ya se que en cuestion de seguridad nada es tonteria!)
#38
Escrito 13 noviembre 2008 - 20:50:55
#39
Escrito 13 noviembre 2008 - 21:51:17
#40
Escrito 13 noviembre 2008 - 22:20:33
no, los arneses tienen que tener una angulación mínima y no se puede modificar... si montas arneses tienes el 100% de probabilidades de perder los asientos traseros... otra cosa es que montes los arneses como quieras pero entonces no harán bien su función...
también los hay que se pueden soltar, con una hebilla central, y asi el asiento trasero es util, eso si, ahi el conductor debe usar el cinturon original del coche... si se pone el arnes y esta desenganchao es como si se rasca un huevo...
Editado por smartcorse, 13 noviembre 2008 - 22:20:59.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos