
Coches realmente protegidos vs coches de calle (crash)
#41
Escrito 13 November 2008 - 22:54:15
Ahi vamos con otro articulo sacado de GTI MAG
Homologación tipo rallye
Nuestro reglamento de reformas nos permite transformar un coche a tipo rallye montando barras antivuelco, backets y arneses entre otras cosas, pudiendo circular con el coche legalmente, pese a lo que muchos pensamos, y sin nada de que esconderse. El precio que debemos pagar por tal preciado tesoro es legalizar el vehículo como ‘tipo rallye’, montar arco de seguridad y algunas otras piezas más, perder las plazas traseras y sacarnos cada año la licencia de piloto en la federación de automovilismo de nuestra comunidad (Hay licencias desde 100 y pico euros), y primero paz y después gloria.
Las fichas FIA Intentando dar respuesta a las preguntas del millón, no todos los coches se pueden homologar como Rallye, sino que hay una lista expedida por la FIA que incluye todos los coches que tienen Ficha FIA (Desde los años 60). Estas Fichas las realiza la Federación Internacional de Automovilismo y nos indican marca, modelo, versión, motor y características del vehículo a transformar, y qué piezas podemos transformar y qué no. A partir de ahí tenemos los Grupo N (Prácticamente de serie), los Grupo A (verdaderas bestias con frenos y características de infarto), pero cuidado, teóricamente ahí nos marcan qué piezas podemos modificar y qué no, teniendo coches bastante limitados. Mi consejo es informaros primero si vuestro coche tiene ficha FIA y qué partes podemos cambiar. Es posible que tengamos ficha para el 1.6 16v y para nuestro 1.4, no.
Componentes de seguridad
Los coches racing se clasifican en gruposHay una serie de componentes que se consideran de seguridad que son comunes para varios coches (asientos, arneses, grupos de extinción, cierre de capó). Estos elementos para poderse montar en un vehículo rallye tienen que tener homologación F IA y se documentan en el famoso ANEXO J, ahí en función del tipo de prueba que queremos correr nos dice si es obligatorio extintor manual, extinción automática, cierres de seguridad de capó, etc. Muchos de los elementos que hemos ido incorporando a nuestros coches por nuestra simpatía con el mundo del Racing vienen de este mundo y están regidos por esta normativa.
BARRAS ANTIVUELCO SIN FICHA FIA
Las barras antivuelco Nos podemos encontrar querer transformar nuestro vehículo y no tener ficha FIA, podremos legalizar barras antivuelco como cualquier otra reforma de importancia (fuera del paso a rallye) siempre y cuando las barras pasen lo más cerca posible de los montantes de las puertas y no tengan barras que nos dificulten la salida en caso de accidente (hay que quitar la transversal de puerta), paralelamente nos exigirán que conduzcamos con casco y así se reflejará en ficha técnica (gran problema a valorar antes de tomar esta decisión).
BACKETS FIJOS
Los backets fijosLo que no podemos legalizar serán los Backets fijos bajo ningún concepto ya que tienen Homologación FIA según Anexo J, pero no homologación de calle según Reglamento R17 de Comunidad Europea.
ARNESES
Los arnesesOtro elemento que queda en el aire es el tema de arneses, no es Reforma con lo que hay un vacío legal. Los podremos usar para circular,pero manteniendo el cinturón de serie, si vamos sólo con arneses nos quitarán puntos (No busquéis la lógica porque no la tiene).
CIERRES DE CAPÓ
Los cierres de capóUn elemento racing que nos harán quitar en ITV son los cierres de seguridad en capó ya que la normativa los prohíbe para uso en vehículos normales por peligro de corte o lesión en caso de peatón, aunque nos lo permiten en un vehículo tipo Rallye. (Idem)
FAROS DE LARGO ALCANCE
Faros de largo alcanceEn un vehículo rallye podemos montar parrillas de faros sin limitación de puntos de luz siempre y cuando no circulemos con ellos conectados en vía publica con lo que deberán tener un circuito independiente de encendido (pero los podemos llevar puestos), en un vehículo convencional estamos limitados a los 75 puntos de luz en total como comentamos en números anteriores.
Pasos para homologar un vehículo tipo rallye
PASO NÚMERO 1
Buscar si el vehículo tiene ficha FIA, de no ser así GAME OVER comentaremos el procedimiento de emergencia más adelante.
PASO NÚMERO 2
Saber qué podemos montar y qué no podemos montar.
PASO NÚMERO 3
Comprobar qué componentes de seguridad tengan homologación según ANEXO J FIA: Arneses, backets, bases de asientos, Barras antivuelco (Muy importante), Grupos de extinción, capacidad mínima de extintor de mano, cierres de seguridad de capó etc.
PASO NÚMERO 4
Una vez montado el paso siguiente es homologar el coche y a disfrutar.
Requisitos de disfrute de un coche rallye
La homologación de un vehículo de carreras se ampara en la necesidad de utilizar el vehículo de tramo a tramo, pero el vehículo lo podemos utilizar tantas veces queramos o necesitemos siempre y cuando el conductor disponga de la licencia de piloto al día (se renueva cada año) y aquí si que nos estamos jugando los puntos si nos para la autoridad competente y no la tenemos al día.
#42
Escrito 14 November 2008 - 15:13:21

#43
Escrito 17 November 2008 - 17:49:44
#44
Escrito 17 November 2008 - 22:07:30
yaa valee eso no te lo negamos nadie pero e visto coches que a 80 o menos an quedado inservibles y a los conductores precisamente sanos no an salido...bakury, en teoria esos coches tan seguros, son coches de competicion que lo unico que no hacen es ir legales, es decir los rallys estan para eso para ir con el pedal del acelerador tocando el suelo, cosa que a priori nosotros no podemos hacer xke hay un reglamento... k si que muchos nos hacemos los longuis pero que es asi, la seguridad esta adaptada a la normativa de no pasar de 120 x autopista o de ir a 80 x una comarcal, etc
ymaginate a 120 y que se te pique una goma aver que haces cuando el coche se te quede al reves pues nada escacharte todo el coche y quedar echo piscos tu también eso es lo que pasa...
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos