Ir al contenido

Club HondaSpirit uses cookies. Read the Política de Privacidad for more info. To remove this message, please click the button to the right:    I accept the use of cookies

Foto

Duda sobre el turbo


  • Por favor identifícate para responder
21 respuestas en este tema

#1 Seiko

Seiko

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 779 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 8ª 2.2 i-DTEC

Escrito 19 December 2008 - 23:36:05

Muy buenas,
tengo el nuevo 2.2 i-dtec y es el primer coche que tengo que lleva turbo.

Corregidme si me equivoco, pero tengo entendido que con los coches que llevan turbo, después de un viaje "relativamente" largo antes de apagar el motor es conveniente estar un ratillo con el motor al ralentí.

El tema es el siguiente: Todos los días, de lunes a viernes, para ir al trabajo hago 40 KM de ida y otros 40 KM. de vuelta (casi todos por autovía y muy poco de callejeo).

Con un recorrido de 40 Km. ¿debo esperar cierto tiempo antes de apagar el motor?
Si es así, ¿cuanto tiempo aproximadamente?

Gracias

#2 Rotativo

Rotativo

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 195 mensajes
  • Location:Barcelona
  • Coche:EJ8

Escrito 19 December 2008 - 23:51:53

a ver, todo depende de la caña que le des, pero por norma, yo creo que una mecanica Turboalimentada es ESENCIAL y NECESARIO esperar siempre un ratito a que todo se enfrie y se calme.

No sé cómo llegarás tu a casa cada día, pero supongo que no te vendra de uno o dos minutos como mucho! Tampoco necesitan mas si no le has dado caña a tope!

La prueba la tienes, en que muchos coches con preparaciones Turbo, siempre llevan un Turbotimer por si acaso;)

Epero haberte servido de ayuda y enhorabuena por ese coche! es muy bonito!!

#3 Filgud

Filgud

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 775 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 Sport 2006

Escrito 19 December 2008 - 23:52:04

Mira esto:

http://www.arpem.com...as/60_p.html#58

#4 'chistu'

'chistu'
  • Guests

Escrito 20 December 2008 - 00:05:30

[quote name='Seiko' date='19 / 12 / 2008 - 11:36 PM' post='1380997']Muy buenas,tengo el nuevo 2.2 i-dtec y es el primer coche que tengo que lleva turbo.Corregidme si me equivoco, pero tengo entendido que con los coches que llevan turbo, después de un viaje "relativamente" largo antes de apagar el motor es conveniente estar un ratillo con el motor al ralentí.El tema es el siguiente: Todos los días, de lunes a viernes, para ir al trabajo hago 40 KM de ida y otros 40 KM. de vuelta (casi todos por autovía y muy poco de callejeo).Con un recorrido de 40 Km. ¿debo esperar cierto tiempo antes de apagar el motor?Si es así, ¿cuanto tiempo aproximadamente?Gracias[/quo
yo tengo el ictdi, la cuestion es que si tu casa esta nada mas salir de la autopista y no te paras en ningun semaforo o a la entrada de parking o algo similar y pasas de 120 :lol: a 0 Km/h en cuestion de nada, entonces si deberías esperar 1 min a parar el motor de lo contrario solo gastarias mas combustible.

#5 LORDCARNARVON

LORDCARNARVON

    Asimo

  • Miembros
  • 1,756 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Bergidum Flavium
  • Coche:honda accord 7º 2.2. i-ctdi

Escrito 20 December 2008 - 12:39:42

30 segundos son suficientes.
SI tienes garaje, mientras abres la puerta es suficiente tiempo

#6 panini

panini

    Asimo

  • Miembros
  • 1,636 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valdeorras (Ourense) GALLAECIA
  • Coche:Accord 7ª 2.0 ivtec executive

Escrito 20 December 2008 - 21:46:06

Vamos a partir de la base de que el turbo antes o despues cascará <_< , por bien que lo trates, lo calientes y enfries debidamente es como la muerte, llega, lo único que haces es aplazarla. Podría contarte mil historias del trato que dispensé a mi Laguna II, el que tú deberías dar al tuyo, o sea, 1 minuto al ralenti al arrancar, 2 antes de apagarlo, no acelerar desde muy bajas vueltas en marchas largas, hasta que la temperatura alcance los 80-90 grados no subirlo de vueltas en exceso, en fin todo lo que te ha dicho filgud en su enlace, pero date, yo hice todo eso, cambie el aceite cada 15.000 en vez de 30.000 con filtros y todo y casco 2 turbos con sus respectivos intercoolers en 140.000km entre otras muchas cosas que no vienen a cuento. Aceite 100% sintetico, es importante, que sea de calidad, con esos cuidados, algo de suerte y la garantia de que es Honda :love: tendrás motor para rato.

#7 yubal

yubal

    Miembro

  • Miembros
  • 26 mensajes
  • Coche:accord

Escrito 20 December 2008 - 21:55:29

Vamos a partir de la base de que el turbo antes o despues cascará <_< , por bien que lo trates, lo calientes y enfries debidamente es como la muerte, llega, lo único que haces es aplazarla. Podría contarte mil historias del trato que dispensé a mi Laguna II, el que tú deberías dar al tuyo, o sea, 1 minuto al ralenti al arrancar, 2 antes de apagarlo, no acelerar desde muy bajas vueltas en marchas largas, hasta que la temperatura alcance los 80-90 grados no subirlo de vueltas en exceso, en fin todo lo que te ha dicho filgud en su enlace, pero date, yo hice todo eso, cambie el aceite cada 15.000 en vez de 30.000 con filtros y todo y casco 2 turbos con sus respectivos intercoolers en 140.000km entre otras muchas cosas que no vienen a cuento. Aceite 100% sintetico, es importante, que sea de calidad, con esos cuidados, algo de suerte y la garantia de que es Honda :love: tendrás motor para rato.


bueno eso de que al final rompa no se de donde lo has sacado.A lo mejor tu tienes una mala experiencia.Pero yo tengo un 306 turbo diesel con 220.000 km.
Y en mi vida he realizado ninguna ni las recomendaciones.Ni calentarlo,ni lo de los 2 minutos para parar,ni nada.Solo aceite bueno y cuando le tocaba al coche nada mas.
Y nunca me ha dado una pega el turbo.Eso si mi primo tiene un bmw 320 y ya lo ha tenido que cambiar a los 110.00 km.
Asi que sera como todo,si te sale bueno pues es bueno.
saludos

#8 panini

panini

    Asimo

  • Miembros
  • 1,636 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valdeorras (Ourense) GALLAECIA
  • Coche:Accord 7ª 2.0 ivtec executive

Escrito 20 December 2008 - 22:05:51

bueno eso de que al final rompa no se de donde lo has sacado.A lo mejor tu tienes una mala experiencia.Pero yo tengo un 306 turbo diesel con 220.000 km.
Y en mi vida he realizado ninguna ni las recomendaciones.Ni calentarlo,ni lo de los 2 minutos para parar,ni nada.Solo aceite bueno y cuando le tocaba al coche nada mas.
Y nunca me ha dado una pega el turbo.Eso si mi primo tiene un bmw 320 y ya lo ha tenido que cambiar a los 110.00 km.
Asi que sera como todo,si te sale bueno pues es bueno.
saludos

A ver si va a ser que el de tu 306 era un turbo normal con una presion de soplado normal con un 1.9 y 90 caballitos y el de tu primo y casi todos los de hoy en día son GEOMETRIA VARIABLE con presiones de soplado que duplican la del tuyo y que de un 1.9-2.0 sacan el doble de potencia. Por cierto, la fuente de donde lo saco son los múltiples foros en los que todos contamos como nos va la fiesta, y es una de las mayores fuentes de averas de los calamares modernos, sólo superada por las EGR y caudalimetros.

#9 TRACKER

TRACKER

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5,639 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Lugo/Coruña
  • Coche:HONDA ACCORD 2.2 I-CTDI(repro CHS) / VW ESCARABAJO 1302

Escrito 20 December 2008 - 22:17:55

Como se sabe si petò un intercooler??????? (No el el turbo ehh) :huh:

#10 panini

panini

    Asimo

  • Miembros
  • 1,636 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valdeorras (Ourense) GALLAECIA
  • Coche:Accord 7ª 2.0 ivtec executive

Escrito 20 December 2008 - 22:45:10

Como se sabe si petò un intercooler??????? (No el el turbo ehh) :huh:

En mis casos (2), soplido de perdida de aire al acelerar en marchas cortas apretandolo algo. Y perdida de potencia, y en el primero abombamiento, pero eso se vio al sacarlo.

#11 Lek

Lek

    Asimo

  • Miembros
  • 1,772 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Bizkaia
  • Coche:Accord 2.2 Sport 2006

Escrito 21 December 2008 - 23:35:08

Vamos a partir de la base de que el turbo antes o despues cascará <_< , por bien que lo trates, lo calientes y enfries debidamente es como la muerte, llega, lo único que haces es aplazarla. Podría contarte mil historias del trato que dispensé a mi Laguna II, el que tú deberías dar al tuyo, o sea, 1 minuto al ralenti al arrancar, 2 antes de apagarlo, no acelerar desde muy bajas vueltas en marchas largas, hasta que la temperatura alcance los 80-90 grados no subirlo de vueltas en exceso, en fin todo lo que te ha dicho filgud en su enlace, pero date, yo hice todo eso, cambie el aceite cada 15.000 en vez de 30.000 con filtros y todo y casco 2 turbos con sus respectivos intercoolers en 140.000km entre otras muchas cosas que no vienen a cuento. Aceite 100% sintetico, es importante, que sea de calidad, con esos cuidados, algo de suerte y la garantia de que es Honda :love: tendrás motor para rato.

Despues de tener un Laguna normal que digas eso,pero no todos son Lagunas. Recuerda que el tuyo aunque sea admosferico también partira algun día :+:

#12 Glober

Glober

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 604 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Accord 2.2 idtec exe piel restyling 2012

Escrito 22 December 2008 - 00:31:32

Como con todo hay un componente de suerte en lo que te toque. Puedes ser el tio mas cuidadoso y tocarte una unidad mala y ser un desastre y durarte el coche toda la vida sin problemas... No obstante, yo personalmente prefiero cuidar el coche ,con sus cuidados en frio, sus revisiones, su parada al ralenti... y ojo , cuando hay que darle caña, se la doy sin contemplaciones, y por ahora, con mas de 204000 km va bien. Me habra tocado una unidad buena o seran mis cuidados.. pues no se , pero mejor prevenir....

Editado por Glober, 22 December 2008 - 00:32:37.


#13 Moka

Moka

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 483 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Cartagena (Murcia)
  • Coche:Accord Sport i-Ctdi 2.2 BMW 320D

Escrito 22 December 2008 - 00:47:36

Pues yo tuve un Laguna diesel lo vendí con 150.000 Kms, y no tenía ni pajolera idea de todos esos cuidados que hay que darle a los turbo, eso si cambio de aceite cada 7.500 Kms. y cero problemas con el turbo ni nada relacionado con el motor, así que es cuestión de suerte si te vienen torcidas pues problemas cada dos por tres.

#14 fitipoldo

fitipoldo

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 641 mensajes
  • Location:Burgos o Santander
  • Coche:accord i-ctdi sport

Escrito 22 December 2008 - 11:36:31

Una pregunta, el tema de dejar arrancado un par de minutos el motor después de darle zapatilla es:

A: ¿Para evitar el enfriamiento brusco del turbo y así evitar que varíen las propiedades del metal del que está fabricado. Algo así como un indeseado tratamiento térmico del acero -templado, revenido,recocido...etc- pero sin llegar a las temperaturas necesarias para ello.

B: ¿Para que quede bien lubricado para la siguiente vez?

C: ¿Por A y B al mismo tiempo?

D: ¿Ni A, ni B ni C, te estás haciendo la picha un lío? :unsure:

Yo he tenido dos Astras 1.7 con motor turbodiesel Isuzu sin haber tenido el más mínimo cuidado y nunca me dieron problemas -ni el turbo ni nada del motor-.

Editado por fitipoldo, 22 December 2008 - 11:38:16.


#15 Filgud

Filgud

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 775 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 Sport 2006

Escrito 22 December 2008 - 18:15:26

Una pregunta, el tema de dejar arrancado un par de minutos el motor después de darle zapatilla es:

A: ¿Para evitar el enfriamiento brusco del turbo y así evitar que varíen las propiedades del metal del que está fabricado. Algo así como un indeseado tratamiento térmico del acero -templado, revenido,recocido...etc- pero sin llegar a las temperaturas necesarias para ello.

B: ¿Para que quede bien lubricado para la siguiente vez?

C: ¿Por A y B al mismo tiempo?

D: ¿Ni A, ni B ni C, te estás haciendo la picha un lío? :unsure:

Yo he tenido dos Astras 1.7 con motor turbodiesel Isuzu sin haber tenido el más mínimo cuidado y nunca me dieron problemas -ni el turbo ni nada del motor-.



He encontrado esta explicación:

Normalmente el turbocompresor suele estar refrigerado con aceite que circula mientras el motor esta en marcha. Si se apaga bruscamente el motor después de un uso intensivo, y el turbocompresor esta muy caliente, el aceite que refrigera los cojinetes del turbocompresor se queda estancado y su temperatura aumenta, con lo que se puede empezar a carbonizar, disminuyendo su capacidad lubricante y acortando la vida útil del turbocompresor.

#16 fitipoldo

fitipoldo

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 641 mensajes
  • Location:Burgos o Santander
  • Coche:accord i-ctdi sport

Escrito 23 December 2008 - 01:04:24

He encontrado esta explicación:

Normalmente el turbocompresor suele estar refrigerado con aceite que circula mientras el motor esta en marcha. Si se apaga bruscamente el motor después de un uso intensivo, y el turbocompresor esta muy caliente, el aceite que refrigera los cojinetes del turbocompresor se queda estancado y su temperatura aumenta, con lo que se puede empezar a carbonizar, disminuyendo su capacidad lubricante y acortando la vida útil del turbocompresor.


Gracias por tomarte el tiempo de buscar una explicación Filgud :)

En un turbo pueden fallar o los cojinetes o los álabes. Para los cojinetes la explicación que has puesto me parece muy buena. Pero ¿que se parta un álabe no debería explicarse por una mala fabricación o por un enfriamiento brusco? :unsure:

#17 JoseGL

JoseGL

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 90 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:(Málaga)
  • Coche:Un japonés gasolina auto

Escrito 23 December 2008 - 11:37:59

Todo esto está muy bien, cuando uno sale o llega a su casa. Pero seguro que nadie o casi nadie espera al menos un minuto antes de apagar el motor durante un viaje largo, cuando paras en una gasolinera a repostar tras venir zumbando a 120, 140 km/h o más, con un régimen de motor bastante por encima del medio del cuentarevoluciones.

Ahí sí es importante relajar un minuto o más el motor al ralentí, porque viene de estar un largo tiempo a altas revoluciones y de repente se apaga unos minutos. Y sí, eso acorta la vida útil del turbo.

Yo tengo un petrolero 4x4 de 5 cilindros y turbo con 175.000 km y de momento no me ha dado problemas. Espero que siga así hasta que pueda cambiarlo, y espero que sea por un Accord.

Saludos.

#18 J_J

J_J

    Asimo

  • Miembros
  • 1,070 mensajes
  • Coche:Accord 2.2 i-ctdi exe

Escrito 23 December 2008 - 14:51:02

He encontrado esta explicación:

Normalmente el turbocompresor suele estar refrigerado con aceite que circula mientras el motor esta en marcha. Si se apaga bruscamente el motor después de un uso intensivo, y el turbocompresor esta muy caliente, el aceite que refrigera los cojinetes del turbocompresor se queda estancado y su temperatura aumenta, con lo que se puede empezar a carbonizar, disminuyendo su capacidad lubricante y acortando la vida útil del turbocompresor.


El aceite es el mismo que el del motor, ¿no?

Entonces si le echamos Metal Lube, ¿también le vendra bien al turbo?

Es una duda que tengo.

Saludos y felices fiestas a todos.

#19 Filgud

Filgud

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 775 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 Sport 2006

Escrito 24 December 2008 - 00:32:12

Gracias por tomarte el tiempo de buscar una explicación Filgud :)

En un turbo pueden fallar o los cojinetes o los álabes. Para los cojinetes la explicación que has puesto me parece muy buena. Pero ¿que se parta un álabe no debería explicarse por una mala fabricación o por un enfriamiento brusco? :unsure:



De nada, Fiti. Me gusta saber como funcionan las cosas :)

Los álabes se agarrotan por acúmulo de carbonilla.

El 90% de todos los fallos que se producen en turbocompresores se debe a las siguientes causas:
- Penetración de cuerpos extraños en la turbina o en el compresor
- Suciedad en el aceite
- Suministro de aceite poco adecuado (presión de aceite/sistema de filtro)
- Altas temperaturas de gases de escape (deficiencias en el sistema de encendido/sistema de alimentación).
Estos fallos se pueden evitar con un mantenimiento frecuente. Cuando, por ejemplo, se efectúe el mantenimiento del sistema de filtro de aire se debe tener cuidado de que no se introduzcan fragmentos de material en el turbocompresor.

http://www.mecanicav....org/turbo2.htm

P.D.: Cuanto más sé de los turbos más me gusta mi i-VTEC XD

Editado por Filgud, 24 December 2008 - 01:09:19.


#20 vanquish

vanquish

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 461 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:S2000 MY05 Nurburgring Edition

Escrito 24 December 2008 - 10:39:33

Todo esto está muy bien, cuando uno sale o llega a su casa. Pero seguro que nadie o casi nadie espera al menos un minuto antes de apagar el motor durante un viaje largo, cuando paras en una gasolinera a repostar tras venir zumbando a 120, 140 km/h o más, con un régimen de motor bastante por encima del medio del cuentarevoluciones.

Ahí sí es importante relajar un minuto o más el motor al ralentí, porque viene de estar un largo tiempo a altas revoluciones y de repente se apaga unos minutos. Y sí, eso acorta la vida útil del turbo.

Yo tengo un petrolero 4x4 de 5 cilindros y turbo con 175.000 km y de momento no me ha dado problemas. Espero que siga así hasta que pueda cambiarlo, y espero que sea por un Accord.

Saludos.


Yo soy de esos a los que todo quisqui mira con cara de extrañado cuando se bajan del coche y yo me quedo en mi sitio esperando esos segundos de rigor. Lo hago al llegar a la gasolinera, al llegar a destino (sea viaje largo o corto), al llegar al trabajo, a casa (aunque con el tiempo de abrir la puerta es suficiente)...

Por desgracia, por las mañanas no tengo más remedio que pisar algo más de lo deseable el acelerador porque para salir de mi urbanización la carretera tiende hacia arriba, aunque lo hago con mucha mesura y sin "ahogar" a bajas vueltas.

Espero que me dure, porque el coche con lo que me costó va directo al crematorio como me falle.




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos