Añadiría que al parar el motor tras un viaje dando cera sin respetarlos tiempos de enfriamiento el aceite que refrigera el turbo queda ahi y debido a la alta temperatura se carboniza quedando esas particulas ahi y haciendo el efecto de una lija cada vez que volvamos a arrancar el coche.De nada, Fiti. Me gusta saber como funcionan las cosas
Los álabes se agarrotan por acúmulo de carbonilla.
El 90% de todos los fallos que se producen en turbocompresores se debe a las siguientes causas:
- Penetración de cuerpos extraños en la turbina o en el compresor
- Suciedad en el aceite
- Suministro de aceite poco adecuado (presión de aceite/sistema de filtro)
- Altas temperaturas de gases de escape (deficiencias en el sistema de encendido/sistema de alimentación).
Estos fallos se pueden evitar con un mantenimiento frecuente. Cuando, por ejemplo, se efectúe el mantenimiento del sistema de filtro de aire se debe tener cuidado de que no se introduzcan fragmentos de material en el turbocompresor.
http://www.mecanicav....org/turbo2.htm
P.D.: Cuanto más sé de los turbos más me gusta mi i-VTEC

Duda sobre el turbo
Comenzado por
Seiko
, 19 diciembre 2008 23:36:05
21 respuestas en este tema
#21
Escrito 24 diciembre 2008 - 21:26:08
#22
Escrito 26 diciembre 2008 - 17:16:13
Quisiera en primer lugar agradeceros todas vuestras respuestas, así como los enlaces.
Recapitulando un poco:
- Está claro que si te toca la china por muchos cuidados que tengas ..., pero bueno, toquemos madera y esperemos que nuestros autos no nos salga rana.
- Repasando el manual (accord 2008), en la página 433, nos encontramos: “(Modelos de diesel). Interruptor de encendido desconectado: Para evitar la posibilidad de dañar los cojinetes del turboalimentador debido a una lubricación inadecuada, deje SIEMPRE el motor al ralentí durante 10 segundos antes de para el motor”.
Insisto, el propio manual habla de 10 segundos, siempre.
- Por otro lado en la página 475 del manual y cuando se refiere a tirar de un remolque dice (sólo en modelos con motor diesel): “Deberá mantener el motor al ralentí durante 2 minutos aproximadamente antes de desconectar el interruptor de encendido”.
Aquí ya me pierdo, no sé si será por el turbo u otra cosa, pero en cualquier caso no creo que nunca tire de un remolque.
- En cuando al viaje para ir al trabajo de 40 Km. que planteaba al principio, pues está claro que aunque la mayor parte sean por autovía (120 – 130 Km/h), luego hay algo de callejeo con dos semáforos, que a veces los pillo siempre en verde, y derecho al parking. Como ha dicho algún compañero, con 30 seg. será más que suficiente.
- Deberemos tener especial cuidado a las paradas repentinas después de circular a altas velocidades, por ejemplo al circular por autovía o autopista y parar a repostar combustible. Aquí es aconsejable mínimo un minuto.
- Ni que decir tiene que es fundamental cambiar el aceite del motor cuando corresponda y usar un aceite de buena calidad.
- Por último, y ya al margen del turbo, me encantan los mini-videos picantones de fitipoldo.
Saludos, gracias, y por supuesto ¡Felices Fiestas!
Recapitulando un poco:
- Está claro que si te toca la china por muchos cuidados que tengas ..., pero bueno, toquemos madera y esperemos que nuestros autos no nos salga rana.
- Repasando el manual (accord 2008), en la página 433, nos encontramos: “(Modelos de diesel). Interruptor de encendido desconectado: Para evitar la posibilidad de dañar los cojinetes del turboalimentador debido a una lubricación inadecuada, deje SIEMPRE el motor al ralentí durante 10 segundos antes de para el motor”.
Insisto, el propio manual habla de 10 segundos, siempre.
- Por otro lado en la página 475 del manual y cuando se refiere a tirar de un remolque dice (sólo en modelos con motor diesel): “Deberá mantener el motor al ralentí durante 2 minutos aproximadamente antes de desconectar el interruptor de encendido”.
Aquí ya me pierdo, no sé si será por el turbo u otra cosa, pero en cualquier caso no creo que nunca tire de un remolque.
- En cuando al viaje para ir al trabajo de 40 Km. que planteaba al principio, pues está claro que aunque la mayor parte sean por autovía (120 – 130 Km/h), luego hay algo de callejeo con dos semáforos, que a veces los pillo siempre en verde, y derecho al parking. Como ha dicho algún compañero, con 30 seg. será más que suficiente.
- Deberemos tener especial cuidado a las paradas repentinas después de circular a altas velocidades, por ejemplo al circular por autovía o autopista y parar a repostar combustible. Aquí es aconsejable mínimo un minuto.
- Ni que decir tiene que es fundamental cambiar el aceite del motor cuando corresponda y usar un aceite de buena calidad.
- Por último, y ya al margen del turbo, me encantan los mini-videos picantones de fitipoldo.
Saludos, gracias, y por supuesto ¡Felices Fiestas!
2 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 2 invitados, 0 usuarios anónimos